MEDIEVAL (600 -400)
La
música en la Edad Medieval Religiosa Profanamente
Monódica Polifónica Polifónica Monódica
Canto Gregoriano Órganum Disgantos Motete Cantones de Trovadores Motete Canon
Chanson
Balada
Arpa – clavicémbalo – guitarra - laúd - vihuela – zanfoña – cítara – Bandurria
–
Siglo XIII: Canto morisco (arábigo andaluza)
La música de la Edad Media (600 – 1400)
revela los orígenes mismos de pensamiento y occidental y la practica musical, y ofrece al
oyente moderno y una rica diversidad
enorme de estilos, técnicos y planteamientos estéticos. De las raíces
eclesiásticas de canto gregoriano a las expresiones de caballería de los
trovadores y troveros a los primemos experimentos en la polifonía de los
maestros compositores primeros del canon occidental: Perotin, Philippe de
Vitry, Guillaume de Machaut y Francesco Landini. Esta “Celebración Medieval” es
el siguiente en nuestra serie de funciones dedicadas a los nueve principales
períodos de la historia de la música, por lo cual invitamos a nuestras
visitantes -independientemente de la experiencia- para explorar y descubrir los
muchos compositores y obras que exaltan de época, y algunos de los descubrir
artistas que con éxito se llevan a nuestros oídos modernos. En concreto, esta
función incluye un breve resumen por escruto de la época medieval, así como un índice útil de los compositores
principales, obras y artistas, cada uno de ellos está vinculado a la página
correspondiente en nuestro sito.
“La música es un arte que
le gusta a la gente a reír y cantor y bailar. Burla las melancolías, ni para un
hombre que tristezas sobre lo que es no tiene importancia pero no tiene en
cuenta, en cambio, como la gente”
-Guillaume de
Machaut
Período Medieval Informaría general
El Período Medieval o Edad Media, es
una expresión de uso común se refiere al período entre la gran caída del
Imperio Romano (476) y el comienzo del Renacimiento en la siglo 15. Es quizás la época más incomprendido de la
historia europea entre el público en general, en parte debido a que el término
ampliamente utilizado “Edad Oscura” a la que a menudo se equipara. Si bien es
cierto que muchos aspectos de la educación clásica y la sociedad civil se has
perdido o en peligro en los caóticos años después de la caída de Roma, la era
en su conjuntote testigo de logros espectaculares en la política, la ciencia y
las artes que siguen dando forma a nuestro mundo de hoy, Como la sociedad
urbana se derrumbó, el aprendizaje y le unidad se fomentaron inicialmente por
la Iglesia, y de hecho la Alta Edad Media (del 6 al 11 de c.). Que se llama con
la edad de la fe. El impulso musical dominante, por lo tanto, era componer música
que felicitó a los rituales de la Iglesia Católica, dando lugar a un enorme
cuerpo de canto gregoriano –monofónico (solo voz) la configuración de los
textos litúrgicos y afines relacionados con el culto cristiano, estos años
también vio la creación gradual de un sistema de notación musical, el cual
podría ser el gran repertorio de amplía difusión.
El advenimiento de la polifonía (dos
o más vocal en contrapunto). Surgió sólo en los llamados Alta Edad Media (12 y
13). Y se asocia particularmente con la “gran Catedral de en Notre Dame en
Paris”. La música compuesta en Notre Dame, por esos primeros maestros como
Léonin y Pérotin, incluidos organum, condustus y el motete, que pronto se
convirtió en el género dominante de la época, A principias del siglo 13, los
textos seculares, en particular los relacionados con el Amor Cortés, comenzaron
a hacerse a un lado las puramente religiosas, tanto en polifonía y en los
cantos monofónicos de los trovadores y trovadores música instrumental o música
de bailas, también, el aumento de la popularicen en este momento, aunque mantiene
un estado decididamente secundaria en comparación con la música vocal. La Baja
Edad Media (siglo 14) vio el surgimiento de las primeras figuras imponentes de
la música occidental, muy especialmente Guillaume de Machaut quien compuso
motetes religiosos elaborados, chansons seculares, y el primer ajuste de una
misa polifónica: la Messe de Notre de Dame. A medida que el siglo 14, llegó a
su fin, sin embargo, la complejidad de la polifonía Baja Edad Media (por
ejemplo, el llamada “ars subtilior”) comenzó a estimular un movimiento reactivo
hacia un enfoque más simple –y el amanecer de una nueva era, el Renacimiento.
Masas, misas, mote, coro de voces
mixtas secular chansons y frottole.
El
canto gregoriano:
Alma Redemptos Mater
(antífona mariana), es del Hodie Christus natus est (Navidad antífona)
Punge
lengua (himno de la pasión)
Vistimae
paschali laudes (secuencia de Pascua)
Breve pasaje se canta o reza (antífonas) y Rondeaus
balades, virelais y chanson de la música.
Destinada: Fue un franco-flamenca compositor una de los
primeros miembros de la escuela borro nona, y uno los tres compositores más
fangosos de principios se siglo 15. Aunque a menudo se clasificó del tras de
sus contemporáneos Guillaume Dufay y Dunstaple John, su influencia se erado
como materia de origen con mayor frecuencia
otro de la época fue que las de cualquier otro compositor sin dude mayor que
cualquiera de los dos, que sus obras se cititon, prestado y usado como.
Músico sacre masas: Binchois, sin embargo rara vez se
escribía en forma estrófica, sino quedito forma a su melodía independientemente
de esquema de la rima del verso de Sacra, Misa, samos, cánticos, himnos y
antífonas, motete isorrimico secular unos 50 rondas y varias baladas.
Principales
medievales: compositores, escuelas y reporios
Aquí está una lista de algunos de los
principales compositores de la época medieval:
Canto Gregoriano (siglo 6º - 11º) géneros principados:
Chant y Secuencia.
Adam de San Victor (1146): género principal secuencias
(canto)...
Hildegard von Bingen (1098 – 1179): género principales
las secuencias, antífonas. Alemania.
Trovador (Anónimo, 12º - 13º): género principales
canciones troubadour.
Raimbaut de Vaqeirar (1150 – 1207): género principales
cansos (canciones Troubadour). Provenzal, Francia.
Trouvéres (anónimo 12º - 13º): género principales
Chansons (monofónico)
Gace Brulé (- 1160): género principales
Chansons (monofónico) Francia.
Alfonso X (el Sabio) (1221 – 1284): género principales
Cantigas. España.
Aquitano Repertorio (anónimo 10º - 13º): género
principales Chant, Canciones monofónico, Conductus, Órgano.
Escuela de Notre Dame Anónimo (12º - 13º): génico principales
Órgano, motetes.
Léonin (1150 - 1201): génico principales
Órgano fue primero en polifónico. Francia.
Pérotin (12º - 13º): génico principales
Órgano, clausulae y Conductus.
Felipe el Canciller (1165 – 1236): génico principales
Conductus (monofónico – polifónico).
Paris - Francia
Adam de la Halle (1240 – 1287): génico principales
motetes, chanssons. Francia.
Polifónico Medieval diversas fuentes (Anónimo, 12º -
14º): génico principales conductus, órgano y motete.
Phillippe de Vitry (1291 – 1361): génico principales
motetes. Francia.
Guillaume de Machaut (1300 – 1377): génico principales
chasson, motetes y misas. Francia.
Jafopo de Bologona (1310 – 1397): génico principales
ballate, madrigales. Italia.
Franicesco Landini (1325 – 1397): génico principales
baladas y madrigales. Italia.
Johannes Ciconia (1335 – 1411): génico principales baladas,
madrigales y motetes. Francia.
Matteo da Perugia (1380 – 1410): génico principales
chanssons, baladas y motetes. Italia.
Solage (El finales de los 14º): génico
principales chanssons.
Obras medievales clave
Canto Gregoriano “Alma Redemptons Mater (antífona mariana)
“Hodie Christus Natus Est (antífona de
Navidad))
“Punge lingua (himno Pasión)
“Victimae paschali laudes (secuencia de
Pasión)
Adam de San Victor “En natale” (secuencia)
Hildegard von Binge “O mater clarísima” (respuesta, a la
Virgen Maria)
“O
quam mirabilis” (antífona, de Trinidad)
Raumbout de Vaqueros “Kalenda, maia ni fuells de Faia”
(estampie)
Gace Brulé “La doucour de la bele saison”
Alfonso X (el Sabio): “Cantaos de Santa María 10: Rosa de
Rosas e Flor das Flores.
Anónimo: “El Juego de Daniel: misterio
medieval)”
Aquitaniensa Polifonía: Ouam felix cubioculo” (2 – parte
órgano)
Notre Dame escueta
polifonía: “Ven creador spicitos” (3 – parte conductus)
Léonin: omnes Viderunt (órgano – a2)
Pérotin: omnes Viderunt” (órgano – a4)
Felipe el Canciller: “Luto Carens et latere” (rondeaux
Adam de la Halle: “Le jeu de Robin et de Manon”
(jeis)
Anónimo Instrumental
italiano: “Lamento de Tristano”
Anónimo Instrumental
francés): “La 3e Estampie reales”
de Vitry: “Imprudentor circumivi/Virtutibus”
(motete isorritmico, a3)
Machaut: “De toutes harinas” (balada)
“Rose, liz, printemps, verdor” (ronde au, a4
o 5)
“Messe de Nostre Dame” (a4)
Jacopo de Bologne: “altera Aqual’, Criatura genotura
gentil: Ucel de Dio” (madrigal, a3)
Landini: “no avrá mai Piedad, S. 144”
(ballata, a3)
Ciconia: Una parthera en compagnia de
Marte”, (madrigal, a3)
Matteo da Perugía: Ave mundi sancta salus 7Agnus Dei”,
(motete)
Solade: fumeux fume parfumée, (rondeaux, a3)
COMPOSITOR
BALBULUS, Notker
(840 – 912) Alemania
Compositor,
escritor, traductor, erudito exegeta y filólogo alemán, nacido en las cercanías
de Sankt Gallen. Libro de himnos litugicos y durante de obras.
“Ñatos ante secula”.
VICTOR, Adam de San:
(- 1146) Francia,
nació y murió en Paris., Francia. También conocido como Adam le Breton; llevó
la música y la poesía litúrgicos a su máxima perfección forma.
“Superne Mares
Gandia”
“Gratulemur, s y
eacute: conse”
“Virgo materm s y
eacuye; conse”
REICHENAU, Hermann von
(1013 – 1054) Alemania,
Fue un compositor,
matemático y astrónomo alemán. Historia de la Música era con nombre y apellidos.
“Salve Regina” “Alma Redemptoris
Matar”
BINGEN, Hildegen Von
(1091 – 1179)
Alemania, Bemershein, murió en Rupertsberg, Alemania.
Ella escritora y composición alemán, la primera feminista. Es para la
medicina, botánica y de biología. De los 9 libros que escribió (Seivias
Operations Dei, Liber Vital Meritoru, Liber Compositae Mecinae y Liber Simplicis Mecinae). Como compositora
su escribió 67 canciones y ópera.
1150: “O pastor animanim” 1150:
“O Virga Mediatrix”
VERTADO, Bernat de
(1130 – 1195) Francia
Él fue trovador occitano del siglo XIII. Trovador: poetas y cataron de amores.
1170: “Can ver la lauze ta mover”
LÉONIN o Magíster Leoninus
(1130 – 1201) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Él fue un cantante y compositor francés asociado con las primeras
composiciones de órgano y con el desarrollo de la polifonía. Fue trabajos en
iglesia en Notre Dame.
1190: “Haec Dies”
1193: “Vider unt omnes”
DIE, Béatrica de
(1140 – 1175) Francia
Die fue un robadora francesa. Cuando en los siglos XI y XII en Francia,
como cortes de amor y famosos
trovadores.
1170: “A chantar mer” 1170: “Ab joy et ab
joven m’apais”
1170: “Estat ai en greu cossirier”
VAQEIRAS, Raimbaut de
(1150 – 1207) Francia, Vaqueiras, Provenza, murió una Messioplem Gracia
Él fue un provenzal trovadoresco y, más tarde en su caballero. Su vida
transcurrió en las cortes Imperio Latina, hasta 1203, cuando se unió a la
Cuarta Cruzada. Es obras de Raimbaut 33 cantor
“Guerras ni platz
hay bos” “SAVIS
e Fol., hemils et ergulhos”
TOLOSA, Peire Raimon de
(1160 – 1221) España. Tolosa fue trovador occitano nacido alrededor de
la mitad del siglo XII. Hijo de un burgués, se hizo juglar músicas y entre
ellas la Alfonso II de Aragón. 1200: Canciones
PÉROTIN el Grande
(1160 – 1225)
Francia, Paris.
Hacia fines del s.
XII y la primera mitad del s. XIII, Léonin y Pérotin es el primer compositor
conocido de órgano polifónico, relacionado con la Escuela de Notre Dame de
París. La música de Pérotin ha influido en los compositores minimalistas
modernos como Steve Reich, particularmente en “Proverbio”, obra de Reich.
“Viderunt omnes” “Beata Viscera”
“Sederut principes” “Alleluia Nativitas”
BRULÉ, Gace
(1160 – 1231) Francia.
Gace fue un compositor prolífica de chansons y obras piezas para el
trovador francés. Él sabía presumible Blondel de Nesle, Conon de Bethue, así
como Chastelain de Couci.
1181: “A la doucour de la bele” 1222: “Les Consirets
de Mon Pais para voz y violín”
CANCILLER, Felipe el
(1165 – 1236) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Él fue un compositor a mediados,
tanto obras monofónico – polifónico. Fue incluyendo lais, secuencias, rondeaux, conductus y
jeu-parties. En 1217 Felipe fue rector de la catedral de Notra Dame, cargo que
ocupó su muerte. Piezas 90.
Monofónico Conductus:
“Cruz, di te volo conqueri”
Polifónico
Conductus: “Veritas veritatum, para voz”
ALFONSO X (el sabio)
(1221 – 1284) España,
Toledo, murió en Sevilla, España.
Alfonso X, es el
siglo XIII el rey español de Castilla y León. Como en príncipe, guerrero,
lidero feroces ejércitos españoles en contra de lo ocupación musulmana. Él fue
compositores vocales y canciones, el cantigas. Grabación 154.
Canto “Cantiga de
Santa Maria 7, el amor de Santa Maria”
Música Vocal:
“Cantiga de Santa Maria 139, marallosa y piadosa”
HALLE, Adam de la
(1240 – 1287)
Francia, Arra, murió en Nápoles, Italia
Adam de la Halle es
por un lado, él era el ultimo de los trovadores. Era Rondeaux, Jeus, Motetes y
Monofónicos Chansons. Grabación 65.
“Trop decir un venir”
(Rondeaux) “Le jeu de Robin et de Manon”
(Jeux)
“Me MOUT fu departir
li pena” (Motete) “Gloneuse Vierge” (Monofónico Chanson)
CODAX, Martín
(1260 – 1310)
España, nació y murió en Vigo, España.
Poetas, escritores
de Galicia, trovadores de España en galaicoportuguesa. Es de entre mediados del
siglo XVIII y comienzos del siglo XIV. Monumento dedicado y los poetas,
cantares y trovadores de la Ría de Vigo.
“Ondas do mar de
Vigo” “Mandad’ei comigo”
“Mia imana flemosa” “Ai Deus, se sap’ora meu amigo”
“Quantas sabedes
amar amigo” “Eno sagrado, en Vigo”
“Ay ondas que eu vin
veer”
VITRY, Philippe de
(1291 – 1361) Francia,
Paris, murió en Aviñón, Francia.
Pilippe de Vitry,
poeta y música, filósofo e intelectual, comenzó su carrera estelar con una maestría en Artes de la
Sorbona. Más actuó consejero de Carlos IV, Felipe VI y Juan IV.
Compositores y
teórico medievales. Motetes.
“Impudenter
circumivi/VIRTUTIS laudabilis/Alma motete”
MACHAUT de Guillaume
(1300 – 1377)
Francia, Machaut, Champagne, murió en Rheims, Francia.
Machaut era tanto
música y poeta, como tratos otros compositores medievales. En 1337 fue nombre
canónigo con catedral Reims. Fue la primera voz, solo y instrumental. Música
monofónico voz y polifónico instrumental.
Chansons: Baladas,
Virelais y Rondeaus, Lais y Obras Chansons . Motetes. Misas. Obras Chanber.
“Honte, paour, doubtance” (balada, a3)
“Dieus,
Biaute, Douceur” (virelai, a1)
“Puis qu’en onbli” rondeau, a3)
“Remede de la Fortuna” (real chanson, a1)
BOLOGNA,
Jacopo da
(1315 – 1386) Italia, Bologna, murió en Aragón,
España.
Un compositor y teórico italiano Jacopo da Bologna
ejercieron una profundo influencia en las grande figuras de la música italiano
del siglo XIV del Trecenito. Se concentró principalmente en música coral, en
hizo un canónico y populares. .Era un tenor de suavidad melódico.
“Me Avendo halcón” (madrigal para dos voces)
“Fenice fu ‘e Vissi Pura y morbida” (madrigal para
dos voces)
“Nel mio parlar de questa Donn ‘eterna, ballara”
LANDINI,
Francesco
(1325 – 1397) Italia, Fiesole, murió en Florencia,
Italia.
Él fue un italiano compositor, organista, cantante,
poeta y creador de instrumentos Fue más famosos compositor en Italia mitad del siglo
14 Las 91 baladas a dos voces y las 47 a
tres voces, 11madrigal, 1 virelai y 1 caccia.
“Questa fanciull, Amor”
CICONIA,
Johannes
(1335 – 1411) Bélgica, Liege, murió en Papua, Italia,
Johannes Ciconia fue unote los compositores
franco-flamencos más importantes de la era
pre-renacentista. Su abarca los seculares y sagrados.
En el Fue: madrigales, ballata, virelai, y una a canon, y en de masas, (sólo
Gloría y Credos, sin embargo). Motetes y canciones latinas estilo mixto
italiano en Paviar y franceses.
“Albano, celitos missel” (Coro)
“Aler veces m’en” (Música vocal – virelai)
“Gli Atti Col Dançar Frances para 2 voces (Música Vocal:
Ballet)
Gloria-Credo “Regina Gloriosa” para 4 voces (Coral
Credo)
WOLKENSTEIN,
Oswald von
(1377 – 1445) Alemania, castillo de Schöneck en
Kiens, murió en Meian, Alemania. Fue un poeta, compositor
y diplomático. En esta último cargo, viajó por de Europa.
MS A (Viena) 42 canciones completó 1428, además de
otros 66 poemas 1427 – 1436.
MS B
(Innsbruck) 1432
MS C
(Innsbruck Trostbuirg) 1450
PÉRUGIA,
Matteo da
(1380 – 1410) Italia, Perugia, murió en Milán,
Italia.
Matteo era incluya algunos de la innovación rítmica pero
su voz inusual líder y el estilo melódico.
“Gloria, en attondoard” (Coral, misa ordinaria)
“Laures Martirio conlaudan est. motete”
“Le greynour busque natui aleza Oue batado” (música
ballata)
“Rondeau san texte” (música vocal rondeau)
No hay comentarios:
Publicar un comentario