Romantico

ROMÁNTICA PRIMER de la MÚSICA
       (1770 – 1813)
Países:
Dinamarca - Inglaterra (literatura) – Francia (la literatura) – Alemania – Noruega –
Polonia – Rusia (literatura) – Escocia.
Movimientos:
Movimientos Bohemia – Contra – Ilustración – Romanticismo oscuro – Dusseldorf School – Gesamtkunstwerk – Gótico: La ficción gótica – Gótica Renacimiento (arquitectura) –
Escuela del río Hudson - Indigenismo – Movimiento Nazareno – Ossian – Héroe romántico – Romanticismo en la ciencia – Nacionalismo romántico – El opio y el romanticismo –
Romántico nacionalismo – Trascendentalismo – Ultra-Romanticismo – Wallenrodismente.
Música de romántico primer
Adam – Alkan – Auber – Beethoven – Bellini – Berlio – Bertin -  Berwald – Chopin –
Félicien David – Ferdinand David – Donizetti – Field – Franck – Franz – Glinka – Halévy – Kalkbrenner – Liszt – Lysenko – Loewe – Marschner – Masarnau – Méhul – Fenny Mendelssohn – Felix Mendelssohn – Méreaux – Meyerbeer – Moniuszko – Moscheles – Niedermeyer – Onslow – Paganini – Prudent – Reicha – Rossini – Rubinstein – Schubert – Clara Schumann –
Robert Schumann – Smetana – Sor – Spohr – Spontini – Thalberg – Verdi – Vorisek – Wagner – Weber, es la figure central de la transitar entre el clasicismo musical siglo XVIII y en romanticismos del siglo XIX,  por la profunda influyen que ejerció sobre las siguientes generaciones de música compuso obras en uno amplia variedad  de géneros y para amplia gama de combinaciones de instrumento musicales. Sus obras para orquestas sinfónica incluyen nueve sin follo “(la Novena sinfonía incluye un coro) y alrededor uno docena de piezas de músicas” ocasional”compuso nueve conciertos para uno o so más instrumentos solistas y orquestas así como cuatro obras cortas que incluyen solistas acompañado de orquesta Fidelio es la única ópera que escribió entre sus obras vocales con acompañamiento orquesta se incluyen dos misas y una serie de obras cortas.
Compuso un amplio repertorio de obras para piano, entre ellas treinta y dos sonatas para piano y numerosas obras cortas, incluidos, los arreglos (para piano solo o dúo de piano), de algunas de sus otras obras.
                       
Celebración Romántica
La música de la época romántica (1800 – 1850) es para muchas amantes de la música clásica el pináculo del logro artístico y expresivo en el conjunto de la historia de la música, donde nombres como Beethoven, Schubert, Chapín, Schumann, Mendelssohn, Rossini y Liszt presentar como modelos dedican la forma de arte en su cenit. Del mismo modo, muchos artistas de primer nivel dedican lo mayor parte de su producción a este repertorio, y forjar una carrera estelar en el proceso. Esta “celebración romántica” es el siguiente en nuestra serie de funciones dedicadas a los nueve principales períodos de la historia de la música por lo que invitamos a nuestros visitantes -sin importan experiencia –para explorar y descubrir los muchos con de obras que exaltan la época, y algunos de los artistas destacados que se llevan con éxito a nuestros oídos modernos.
En concreto, esta función incluye una breve descríbales por escrito de la época romántica, así como un índice útil de los compositores principales, obras y artistas –cada una de ellas vinculadas a la página correspondiente de nuestra sitio.
Descripción Períoca Romántico.
El termino “romanticismo” fue aplicado por primer a vez a las tendencias en la literatura de finales, del siglo 18, como un  renacimiento medieval idealizada de “romance”, y pronto se extendió a su hermana artes, la pintura y la música. En cada uno de ellos, el término abarca una creencia en el poder de  las emociones humanas, y especialmente  en la expresión vital de más inferíos de un artista “verdades”  -haciendo  caso omiso de las tradiciones sujeta a reglas deja época anterior. En la historia de la música, el término generalmente se refiere al período entre la madurez de Beethoven y el aumento de las tendencias modernistas de principios del siglo 20, al mismo tiempo, se ha convertido en algo común para trazar una  división entre lo romántico (principios) y Tardío o –-Post-Romántico épocas-  como se ha adoptado aquí.
Las principales tendencias musical de la madre siglo 19 no tanto por la introducción de nuevas técnicas musical o sistemas, sino más bien de una mayor acentuación en los el elementos ya encontrados en la música del siglo 18 –recientemente impulsada por los ideales románticos de la expresión subjetiva , y la unidad orgánica. Por ejemplo, las cromáticas (sofisticado) armonías que se encuentran en los últimos cuartetos de cuerda de Beethoven, Franz Schubert, Felix Mendelssohn o una consecuencia directa de la evolución armónica de Mozart y Haydn, aunque se acentúan en un grado más allá de lo que podría haber ocurrido sin la estética señaló impulso. La misma tendencia se observa en el nuevo enfoque, a veces exótico orquestación escuchada en las obras sinfónicas de Hector Berilos y Carl María von Weber, con la evolución natural de ser empujado por los imperativos filosóficos.
Tendencias sociales y culturales también hicieron su impacto en la práctica en la práctica musical en la primera mitad del siglo 19, en particular la mayoría de edad de la clase media, y la consecuente reducción en la nobleza, compositores ahora tenía que responder de manera más directa a las demandas de el “público”, y menos a los caprichos de un patrón rico. Entre las consecuencias notables de esta última tendencia fue el nacimiento del salón musical privada y las grandes obras escritas para ellos: las miniaturas para piano de Frédéric Chopin y Robert Schumann las canciones de Schubert y Schumann, etc. Otra consecuencia fue una nueva fascinación con el solista virtuoso, con destreza al público por la destreza técnica necesaria en las obras de Niccolò Paganini y Liszt Franz. Quizá en ninguna parte fue la combinación del siglo 19 opera –donde compositores como Weber, Gioacchino Rossini, Bellini Vincenzo, Gaetano Donizetti y marcó el comenzó de una nueva era de la opera tanto artística como en términos de renombre.
En 1850, la estética romántica había madurado completamente, y los compositores buscaron formas cada vez el llamado período romántico tardío.
“Para mí, la música es siempre la lengua que le permite a uno conversar con el más    allá.”
-Robert Schumann.
Los principales compositores románticos
Aquí está una de algunos de los principales compositores de la época romántica.
Ludwig van Beethoven (1770 – 1827) géneros principales: Sonatas para piano, sinfonía, conciertos para piano, cuartetos de cuartetos. (Al)
Johann Nepomuk Hummel (1778 – 1827) géneros principales: Sonatas para piano, conciertos, tríos para piano.
Fernando Sor (1778 – 1839) géneros principales: Obras por Guitarra.
John Field (1782 – 1839) géneros principales: Nocturnas piano, Conciertos por piano.
Nicolò Paganini (1782 – 1840) géneros principales: Violín de Conciertos, Solo Violín,  fue un dúo de violín y guitarra.
Carl Maria von Weber (1786 – 1826) géneros principales: Óperas.
Giacomo Meyerbeer (1791 – 1864) géneros principales: Óperas.
Gioacchino Antonio Rossini (1792 – 1868) géneros principales: Óperas, Obras Coral.
Gaetano Donizetti (1797 – 1848) géneros principales: Óperas, cuarteto de cuerda.
Franz Peter Schubert (1797 – 1828) géneros principales: Sonatas para piano, sinfonías, cuarteto de cuerda, Lieder (Canciones).
Vincenzo Bellini (1801 – 1835) géneros principales: Óperas.
Hector Berilos (1803 – 1869) géneros principales: Sinfonía. Operas.
Mikhail Ivanovich Glinka (1804 – 1857) géneros principales: Operas, Canciones.
Felix Mendelssohn (1809 – 1847) géneros principales: Sinfonías, Conciertos para violín, cuarteto de cuerda, obras piano.
Frédéric François Chopin (1810 – 1849) géneros principales: Obras Piano (estudio, nocturnos, valses, etc.),   conciertos para piano.
Robert Alexander Schumann (1810 – 1856) géneros principales: Obras para piano, sinfonías, piano fonético.
Franz Liszt (1811 - 1886) géneros principales: Obras para piano, poemas sinfonías, piano fonético.
 
PRINCIPALES  OBRAS ROMÁNTICO 
Aquí está una lista corta y muy parcial, de algunas de las muchas obras maestras de la época Romántica.
Beethoven Sinfonía Nº 1 en Do, Op. 21.
Beethoven Sonata para piano Nº 23 en F-, Op. 57 (“Apasionara”).
Beethoven Sinfonía Nº 6 en Fa, Op. 68. (“Pastoral”)
Beethoven Cuarteto de Cuerdas Nº 15 en A-, Op. 132. (Santo exuberante”).

Hummel Concierto Trompeta  en Eb. WoO1,  S. 49.

Sor 24 Estudios para Guitarra, Op. 35.

Field Nocturne Nº 13 (“Derriere pension”), H59.

Paganini Concierto para violín Nº 2  en B- Op. 7 (“La Campanilla”).

Weber  “El cazador furtivo”, Op. 77 (Ópera).

Meyerbeer “Protestantes francés doctrina calvinista” (gran opera).

Rossini “El barbero de Sevilla” (opera comedia).
Rossini “Guillermo Tell” (opera).

Donizetti “Lucía  de Lammermoor” (opera).

Schubert En Quinteto para piano en A, D.667, Op. 114.
Schubert Sinfonía Nº 8 en B-, D.755 (inacabado).
Schubert  “Adrast” D.328, Op. 1.

Bellini Norma (opera seria).

Berlioz Sinfónica fantasiíta: Episodio de la vida un artista. Op. 14.
Berlioz Harold en Italia, Op. 16.

Mendelssohn Sinfonía Nº 4 en A, Op. 90 (italiano).
Mendelssohn Concierto para violín en E, Op. 64.

Chopin Balado Nº 1 en G, Op. 23. (Grabación 255)
Chopin Nocturna en Eb. Op. 9, Nº 2. (Grabación 263))
Chopin Polonesa en Ab. Op. 53 (“Heroica”). (Grabación 222)

Schumann  Fantasiíta Op, 12.
Schumann Carnaval: Escena bonito Sir baila. Op. 5.
Schumann  Dictarles Op. 48 (ciclo de canciones)

Liszt Mephista Waltz Nº 1, S.514.
Liszt  Preludia S. 97 (poema sinfónico).

COMPOSITORES

BEETHOVEN, Ludwig von Ver biografía del compositor (adhesión)
(1770 – 1827) Alemania, Bonn, murió en Viena, Austria.
Beethoven fue compositor y pianista alemán. Una figura crucial en la y transición entre las eras clásica y  románticas en música occidental, que sigue siendo una de los más famosos e influyentes de todos los composiciones
Sus composiciones más conocidas incluyen 9 sinfonías, 5 conciertos para  piano, 32 sonatas para piano, y 16 cuartetos de cuerda. También compuso otra música de cámaras, obras corales (incluyendo la Missa Solemnes célebre), y canciones.
Durante sus primeros 22 años en Bonn, Beethoven pretende estudiar con Wolfgang Amadeus Mozart y se hizo  amigo de Joseph Haydn, Beethoven se traslado a Viena en 1792 y comenzó a es a estudiar con Haydn, ganando  rápidamente una reputación como pianista de virtuoso. Vivió en Viena hasta su muerte. Acerca de 1800 la audiencia comenzó a deteriorarse, y por la última década de su vida él era casi totalmente sordo. Renuncio a la realización y actuar en publico, pero continuó componiendo; muchas de sus obras más admiradas provienen de este periodo.
Obras:
1798: Concierto para piano nº, op 19
1798: Sonata para piano nº 7       
1799: Septeto para cuerda y viento, op. 20
1799: Sonata para piano nº 8
1801: Sonata piano “Claro de luna”
1801: Sonata violín y piano “Primavera”
1802: Sonata piano nº 17 “Tempestad”
1804: Sonata nº 21 “Waldstein”
1805: Sonata piano nº 23 “Appassiomte”
1805: Sonata violín y piano “Kreutzer”
1806: Concierto para violín y orquesta, op. 61
1807: Misa en do mayor, op. 86        
1809: Concierto para nº 5 “Emperador”
1811: “Las ruinas de Atenas”, op.113
1813: La victoria de Wellington
1818: Sonata para nº 29, “Hammerklavier”
1822: Sonata para piano nº 32.
1823: Variaciones Diabelli, op. 120
Sinfonías:
1800: Sinfonía nº 1 1802: Sinfonía nº 2                                     1803: Sinfonía nº 3, “Heroica” 1806: Sinfonía nº 4                                         1808: Sinfonía nº 5 1808: Sinfonía nº 6 “Pastoral”
1812: Sinfonía nº 7 1812: Sinfonía nº 8                                        1824: Sinfonía nº 9 “Coral” “Fidelio” (ópera – 1805)                                                 15 Variaciones y Fuga para piano en Mi b, opus  35 “Variaciones Heroica”

REICHA, Antón
(1770 – 1836) Checa, Praga, murió en Paris, Francia.
Compositor, flautista, libros, profesor y director de orquesta. Cuya abarcó a finales de siglo XVIII y principios del XIX. Fue en “Legión de Honor”. Músicas de quintetos de viento, 7 óperas, músicas de cámara y conciertos. 1819: “Quinteto de viento de madera en op. 91, Nº 2”
1828: “Quinteto de viento de madera en F-, op. 99, Nº 2”
“Andante para Quinteto de viento Nº 1, en mi bemol mayor”
38 Fugues – 24 Horn Tríos
“Concierto para clarinete en G menor” (1815)

SCHNEIDER, Georg Abraham
(1770 – 1839) Alemania, Darmstadt, murió en Berlín, Alemania.
Él fue un alemán compositor, director de orquesta y la bocina. En 1819 se convirtió en director de orquesta y de todas las bandas de la Guardia de Prusia hasta 1836. Era por consejo en 1820 a director de músicas reales profesor y en 1825 a Hofkapwel Maestra designado. En 1833 se convirtió en miembro de la Academia Prusiana de la Arte de Berlín.
Conciertos 18 – Obras para bandas 3 – Oratorios y cantatas 3.
Músicas Teatro: Óperas 8, Ballet 2, Espectáculo 1.
Obras para coros 1 – Músicas de cámara 50.
“Sinfonía Concertante para violín y viola, op. 19”
“Concierto Mi Mayor Nº 1 de 2 cuernos”     

CARULLI, Ferdinano                         (1770 – 1841) Italia, Nápoles, murió en Paris, Francia.
Era: Música de Cámaras – Música vocal – Piano - Coral – Conciertos – Orquestal. Él fue uno 400 piezas.
1815: “Dúo para flauta y guitarra op. Nº 4”
1820: Minueto en C”.
Influido Ludwig van Beethoven, similar a Fernando Sor e influido por Johann Nepomuk Hummel.

PAËR, Ferdinando   (1771 – 1839) Italia, Parma, murió en Paris, Francia
Él fue un violinista, compositor y director italiano. A pesar de que su mayor la óperas. Entre el sus obras 9 religiosas, 13 cantatas, una de piezas de orquestal y música de cámaras.
Grabación 70.
“Agnese” (1809) “Le Locanda de vagabondi” (opera)
“Un capnce de femme” (1834)           “Leonora”, basada que la “Fidelio” de Beethoven, opera en 1804.
“La Camila oil Sotteraneo” (1799, opera) “Acchille” (1801, opera
“Agnese”, compuso su opera mas famoso, 1807 “Napoleón” (1807, opera)

CRAMER, Johann Baptist                       (1771 – 1858) Alemania, Mannteim, murió en Landres, Gran Bretaña.                                    Pianista y compositor ingles, de origen alemán. Obras Piano: estudia, sonatas, sonatinas. Música de Cámaras. Conciertos. Varias clásicas. Grabación 150.
1797: Concierto para piano nº 2: “Andante Cantabile”
1816: Concierto para piano Nº 7: “Larghetto”
1825: Concierto para piano Nº 8: “Larghetto”
“Moderato assai”
“Rondo a la española”

CATEL, Charles-Simon     (1773 – 1830) Francia, Laigle, murió en Paris, Francia.
Él fue compositor francés, figura prominente de la Francia musical de los Revolución fue propagandístico-revolucionara. En el teórico: “Tratado de armonía” (1802), así como “Métodos de solfeo.”
1810: “Overtura en C”

RODE, Pierre     (1774 – 1830) Francia, Burdeos, murió en Château de Bourbon, Francia.
Violinista y compositor francés.
1809: Concierto para violín Nº 7: “Adagio”

TOMÁSEK, Václav Jan
(1774 – 1850) Checa, nació y murió en Praga, Checa.
Tomásek fue un checo compositor, pianista y pedagogo. Su estilo, clásica en las primeras romanticismo. Este dejó al casarse, su mujer fue una excelente pianista. Escribió en 143 obras, incluyendo 2 concierto para piano, cari 100 canciones, 3 obras  sinfónicas, de cámara y ópera, músicas de religiosa: misas y “Réquiem”
“Concierto para piano Nº 2, en mi bemol mayor, Op. 20” (1805)
“Concierto para piano Nº 1, en do mayor, Op. 18”
“Missa Solemnes, Op. 81”
“Messa con Gradual et Ofertorio, Op. 46”   

SPONTINI, Gasparo             (1774 – 1851) Italia, nació y murió en Maiolati, Ancona, Italia.
Fue un compositor y  director de orquesta italiano. Él confirma su la gran Ópera en el siglo del Romanticismo amanecido. Grabación 120
“La Vestale” (1805)
“Fernando Cortez” (1809)
“Olympia” (1821).

WEYSE, Christoph Ernst Friedrich
(1774 – 1842) Alemania, Altona, murió en Copenhague, Dinamarca.
Compositor danés. Estudió en Copenhague. En 1819, fue nombrado compositor de la corte. Músicas orquestales: escribió sus siete sinfonías. Músicas vocales: debe a sus canciones, obras que una tradición romántica allí. Sus trabajos corales a 5 cantatas para los festivales de los años cristiano. Músicas de piano: disfrutaba como piano y órgano. .
“Sonata para piano Nº 8 en G menor” “Sinfonía Nº 1 en G”
“Allegro di bravura en D menor, op. 1” “Sinfonía Nº 7 en E-bemol mayor”
“Sinfonía Nº 6 en C menor” “Scherzo para piano en B-bemol”

BOIELDIEU, Françis-Adrien
(1775 – 1814) Francia, Ruán, murió en Varennes-Jarcy. Francia.
Él fue un destacó en la compositor de ópera. Estuvo de conciertos y varios clásico.
Recibió a Legión de Honor en 1820. Grabación 60.
“Le califa de Bagdad” (1800)
“La Dame Blanche” (1825)
1814: “Concierto para arpa en Do mayor”

HOFFMANN, E.T.A.   (1776 – 1822) Rusia, Kaliningrado, murió en Berlín, Alemania.         Escritor y compositor alemán, que influyó en el movimiento romántico de la literatura. Fue un jurista, crítico musical, dibujante y caricaturista. Musical: Música Vocal, Trabaja para la etapa, Instrumental.
“Los Cuentos de Hoffmann” y novela: “El cascanueces y el rey de los ratones”, novela en el que el famoso ballet Tchaikovsky “El Cascanueces”

RIOTTE. Philipp Jakob
(1776 – 1856) Alemania, St. Wendel, Sarre, murió en Viena, Austria.
Riott un austriaco compositor en Viena. En la década de 1820, sus obras fueron de los más-realizado en el Theater an der Wien. A través de la década de 1830, ha para el Theater in der Leopoldstadt. Con más de 300 de sus obras. Óperas, ballets, una variación de vals, sinfonías, conciertos y cuerda.
“Sinfonía Nº 1, en C, op.25”    “Concierto para clarinete, op. 28 en B-bemol”
“Concierto para flauta, op. 4 en G” “Concierto para piano, en E-bemol, op. 8”
“3 Cuartetos cuerda, op. 21” “Nocturno para arpa y violín”

BERGER, Ludwig             (1777 – 1817) Alemania, nació y murió en  Berlín, Alemania.
Él fue un pianista, profesor, compositor alemán. Él había compuesto alrededor de 100 piezas, la mayoría de canciones. Entre sus alumnos cabe a Felix Mendelssohn.
Benger se divide en tres periodos: temprano abarca hasta alrededor de 1802, el periodo medio de extiende desde 1803 hasta cerca de 1814 y el periodo tardío va desde 1815 hasta el fallecimiento. 
160 Lieter, sonatas y piezas variadas. 
1817: Rose, die Müllerin: “Wîes Voglein mödif’ich xiehen”

GIANELLA, Louis
(1778 – 1817) Italia, Milán, murió en París. Francia.
Flautista y compositor italiano. Fue contratado en 1790 como instrumentista en la orquesta de La Scala en Milán, en el mismo año se representaron dos ballets por él. Fue a París en 1800 y se ganó en varias orquestas de teatro, incluyendo la de la Opéra-Comique.
“Concerto Lugubre, para flauta y cuerdas” “Trío para 3 flautas. Op. 27/1” 

HUMMEL, Johann Nepomuk             (1778 – 1827) Austria, Presvurgo, murió en Weimar, Alemania
Hummel fue un importante compositor del periodo clásico tardío es romántica. Su composición para piano solo y conciertos para piano. Influenciado por Mozart, similar a Haydn y Beethoven. 2 Piano/4 manos  (2) – Músicas de cámara (66) – Coral (10) – Óperas (2) – Orquestas (5) – Órgano (3) – Piano Solo (41) Solo y  orquestal (127) Canciones (11). Grabación 570)
1799: “Trío para piano en fa mayor, Op. 22”
1803: “Concierto para trompeta en E o bemol mayor, WoO 1 S 49”
1812: “Sonata para piano Nº 3 en Fa menor”
1812: “Safo von Mitilene, ballet”
1816: “Piano concierto, op. 73”
“Piano Concierto Nº 2 en A menor, HV  85”            
1829: “Varíatenos para oboe y orquesta en fa mayor (ordenados de Nocturna, Op. 99), Op. 102”
“Rondo para piano en mi bemol mayor (“Favori”), Op. 11”
1829: “Sonata para violonchelo y piano en La mayor, Op. 104”

SOR, Fernando      (1778 – 1839) España, Barcelona, murió en Paris, Francia
Compositor español. Sor a pesar de haber compuesto prolíficamente para diversos conjuntos vocales e instrumentales es recordado hoy principalmente un virtuoso cuyas composiciones cien más para ese instrumento constituye una parte vital de su repertorio de conciertos.
Libro “La Gutare”. Grabación 640,
“Variaciones para la g en un tema de “La flauta mágica” de Mozart, Op, 9”
“Dúo para 2 guitarras, Op. 34 “L’aliento”
“Etuides para la g, Op. 35: hay 22 en mi menor, “Allegretto”
“Estudias para Guitarra, Op. 6: Nº 11 en mi menor, “Allegro moderato”
“Sonata para g en re mayor, Op, 14 “Gran Solo”
“Fantaiesie élégiaque para guitarra en mi menor, Op. 59”
“Variaciones para a la guitarra en “Mariborough s’en va-t-en-guerre”, Op. 28”
“Te Lumaco en la isla de Calipso” (1797 – ópera)

KRAFT, Nicolans
(1778 – 1853) Hungría, Eszterhaza, murió en Cheb, Checa.
Kraft fue húngaro compositor y violonchelo.
“Concierto para violonchelo Nº 1, en E-menor, op. 3” (1815)
“Concierto para violonchelo Nº 2, en D-mayor, op. 4” (1913)
“Concierto para violonchelo Nº 3, en A-menor, op. 6” (1819)
“Concierto para violonchelo Nº 4, en C-mayor”
“Polonia, op. 2 y Bolero para violonchelo”

CLEMENT, Franz
(1780 – 1842) Austria, nació y murió en Viena, Austria.                   Clement fue un austriaco compositor, violinista, pianista y director de orquesta. Es por la amistad que le unió a Ludwig van Beethovon. Era aparece de director de orquesta del Teatro de Viena de concertino.
“Concierto para violín y orquesta, en re mayor”.
“Las variaciones y coda sobre un tema de la ópera “Alimelek
”Introducción y Polonesa en mi mayor”

KREUTZER Conradin                        (1780 – 1849) Alemania, Messkirch, Baden, murió en Riga, Letonia.                                          Él fue un compositor romántico alemán, pianista y cantante. Óperas líderes, música de cámaras, sacra y oratoria. Grabación 60
“Das Mühlrad”.               GIULIANI, Mauro             (1781 – 1829) Italia, Bisceglie, es murió en Nápoles, Italia.
Él fue un compositor. Un  era virtuoso aclamada guitarrista italiano. Obras para orquesta concierto.  Obras cámaras: Sonatas, variaciones, Socinianas, Serenatas, Concertantes, popular, etc. Obras  Vocales. Trabajos varios. Grabación 250
“Concierto para Guitarra Nº 1 en si bemol menor op. 30”

NADERMAN, Francois- Joseph
(1781 – 1836) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Él fue un arpista, profesor y compositor, el hijo mayor del fabricante de arpa. Ser unos caprichos, eludes, fantasías, variaciones y duetos para arpa, arpa y flauta, arpa y violonchelo, arpa y cuerno.
“Sonata para arpa Nº 7 en do mayor” “Sonata para Nº 6 en re menor”
“Sonata para arpa Nº 2 en do menor, Op. 92” “Fantasía para arpa y cuerno. Op. 64/3”
“Etude Fantastique para arpa en si bemol mayor (de Suite d’études)”
“Manty Hearta Favorite Air de Mozart, arreglado con variaciones”

HEINRICH, Anthony
(1781 – 1861) Checa, Krásny Buk, murió en Nueva York, EE.UU.
Heinrich fue un estadounidense compositor director de orquesta, saltó a la fama como compositor profesoral reconocido por primera vez en Estados Unidos grandiosamente aclamado “el Beetrovan en América”. Pendió la reunión de constitución de Spcyeded Filarmónica 1842.
Aspectos destacados de composición:
“Lilantropia” (música de vocal) “Epitafio de Joan Buff”
“El combate Ornithological de Reyes, para orquesta” (1847
“Voz del Amor Fiel” (música vocal” “Binny Brúñete”
“¿Dónde está ese corazón?” “Joven  colombiano del Medio Shipman”     

FIELD, John             (1782 – 1839) Irlanda, Dublín, murió en Moscú, Rusia
Pianista y compositor irlandés. John Field la mayor figura musical de la época romántica, desarrolla un estilo de piano de gran influencia que proporciona un camino directo al músico de Chopin. Es el creado del nocturno. Grabación 100
“Nocturno para piano Nº 5 en si bemol mayor, H37”
“Nocturno para piano Nº 2 en do menor, H25”
“Nocturno para piano Nº 1 en mi bemol mayor, H24”

PAGANINI, Nicolo             (1782 – 1840) Italia, Génova, murió en Niza, Francia
Compositor e italiano y virtuoso es violinista y guitarra. Música de Cámara: 97 – Guitarra: 39 – Guitarra y violín 99 – Solista y orquesta 254. Ser sobreestimada, estableció una nueva de virtuosismo técnico. Similar ha: Robert Schumann, Franz Liszt  y Joseph Jochim.
Grabación 1900
“Capricho para violín solo Nº 24 en La menor”
“Concierto para violín Nº 1 en re mayor, Op. 6”
“Capricho para violín solo, Op. 1”
“Moto perpetuo para violín y orquestal en do mayor, Op. 11”
“Concierto para violín Nº 2 en si menor, Op. 7, “La Campanella”

AUBER Daniel-François     (1782 - 1871) Francia, nació y murió en Paris
Él fue una ópera. Los tiempos cambiantes gustos y llevado la música. Óperas: comedias, histórico, cómico, drama lírica  y escena lírica. Grabación 110
“Fra Diavolo: Overtura”
“Caballo de Bronce: Overtura”

GEIJER, Eric Gustaf
(1783 – 1847) Suecia, Ransäter, Varmland, murió en Estocolmo. Suecia.
Geijer fue un escritor, compositor e historiador sueco. Es un “Real Academia Ciencias de Sueca”, “Academia Sueca”, “Academia Prusiana de las Ciencias”. Fue rector de la Universidad de Uppsala. Estatua de Geijer. Escritor la sueca romanticismo nacional.
“Piano Cuarteto en mi menor” (1825)
“Canción min politik”
“Canción Vikingen
“Canción Tonerna”

RIES, Ferdinand                                  (1784 – 1838)  Alemania, Bonn, murió en Frankfurt, Alemania.
Ries fue un pianista, compositor y director de orquesta. Beethoven lo tomó como un alumno de piano y como secretario y copista. Sinfonías, Conciertos para piano, otras obras piano y orquesta la musical de Cámara. Obras Piano. Grabación 240
“Concierto para piano Nº 2”
“Concierto para piano Nº 3  en  menor, op. 55”.

AGUADO, Dionisio
(1784 – 1849) España, nació y murió en Madrid.
Compositor y guitarra español. Junto con otros, como Fernando Sor también español de guitarra. En 1800 se publicó la
“Colección de estudios para guitarra” y 1825 más tarde apareció su profesor de guitarra “Escuela de guitarra”.
Describe el uso de las uñas en la mano para golpear las cuerdas, así como una invención de su propia creación: “el tripodion”. Fue amigo de Fernando Sor, y este ultimo conmemoraba la amistad en su obra: “Los amigos”.
“Rondo en La menor”     

ONSLOW, Georges             (1784 – 1853) Francia, nació y murió Clermont-Ferrand, Francia. Compositor francés de ascendencia inglesa. Sinfonías 4, Óperas 3, Dúos para piano y violín 6, cuartetos para cuerda 36, Tríos para piano, violín y violonchelo 10, Quintetos para cuerda 10, Sinfonía 1, 2 para cuatro manos, Variaciones y tocatas.  Grabación 120
“None en menor, op. 77”. 1837: “Guise ou les Etats de Biois” (ópera)                       “Dúo de piano a 4 manos Nº 1 en mi menor, Op. 7”
“Dúo de piano a 4 manos Nº 2 en Fa menor, Op. 22”ºº
 
SPOHR, Louis             (1784 – 1859) Alemania, Braunschweig, murió en Kassel, Alemania
Spohr fue un compositor alemán, director de orquesta, violinista. Él han política, pintor y ajedrez. Óperas. Orquestal: sinfonías, Conciertos, obras orquestas. Música de Cámaras. Coral y Solistas vocales. Grabación 710    “Fantasía para arpa en do menor, op. 35” “Canciones con clarinete oblígate, op. 103”

KALJBRENNER, Friedrich
(1785 – 1849) Alemania, Kassel, murió en Paris, Francia.
Fue un compositor y piano francés. Se convirtió en miembro de la firma fabricante de piano de Paris de Pleyel & Co. E hizo una fortuna por su combinación en arte y negocias. En Paris  en la profesor y libros del música.
“Introducción y Rondó, op. 52” “Concierto para piano Nº 1 en D menor, op.61”
“Polonesa brillante, op. 55” “Concierto para piano Nº 4 en A-bemol mayor, op. 127”

WEBER, Carl Maria von     (1786 – 1826) Alemania, Eutin, Oldenburg, murió en Londres, Alemania.                     Weber fue compositor alemán, director de orquestar, pianista, critico, es de la escueta romántica, novelista y ensayista. Arias de óperas: 189 – Música de cámara: 114 – Coral: 19 – Óperas: 46 – Orquestal: 232 – Piano: 56 – Solista y orquesta: 146 – Canciones: 29.
Grabación 1200.
“Invitación la danza, en Re bemol mayor J260/Op. 65”
“El cazador furtivo, J277. Overtura”
“Oyeron, j306, Overtura”
“Concierto para clarinete Nº 1 en Fa menor. J114/Op. 73”
“Oboron, J306: Ozeanl du Ungeneuer”
“Quinteto para clarinete y cuerdas en Si bemol mayor. J182/Op, 34”
“Andante y Rondo húngaro para Fagot y Orquesta”

KUHLAU, Friedrich (1786 – 1832) Alemania, Uelzen, Baja Sajonia, murió en Lyngby-Taarbaek, cerca de  Copenhague, Dinamarca
Kuhlau es para piano, compositor y pedagógico. Sonatas y sonatinas, conciertos. Canción y cámaras. Música para óperas. Grabación 70.
“Gran Trío para flautas y piano en sol mayor, Op. 119”
“Concierto para piano en do mayor, Op. 7”

GRANELLA, Lous
(1787 – 1817) Italia, Milán, murió en Paris, Francia.
Él fue un compositor y flautista italiano. Músicas conciertos y músicas de cámara.
1801: “Concierto lúgubre para flauta y orquesta”

LANNOY,  Eduard von
(1787 – 1856) Bélgica, Bruselas, murió en Viena, Austria.
Eduard von Lannoy era un barón flamenca y un clarinetista. Él ha una de Austria (Graz y Viena). Fue un teatro, conductor y guionista de ka músicas. Sus composiciones los estilo románticos. Ser de los amigos (Beethoven, Berlioz, Donizetti, Liszt, hijo de Mozart, etc. Lannoy un poemas.
Sinfonías 3, óperas 10, singspiels 3, melodramas 8. Otras obras: Obras con la conocido en no opus no 12, sin obras opus no 6, canciones 11.
“Trío para clarinete en si bemol mayor, op. 15” “Variación sobre un vals de Diabelli, (v. 22)” (1810)   

BÜHNER, Johann Ludwig               (1787 – 1860) Alemania, Töttelstäd, murió en Gotha, Alemania.
Él fue compositor y pianista alemán. Era se gran creatividad compositiva, en el olvido. Él era uno óperas, conciertos, sinfonías, obras de cámaras y sonatas.                       1816: “Obertura del concierto en re mayor, op. 16”
“Sinfonía en D menor, op. 130”

ÖSTERREICH, Rudolph von (cardenal)
(1788 – 1831) Italia, Florencia, murió en Baden, cerca en Viena, Austria.
Él fue un austro compositor y pianista. En 1808, se convirtió en un estudiante de Ludwig van Beethoven. Él memorial en Bad Ischl.
“Serenata n si bemol mayor para clarinete, viola, fagot y guitarra” (1812)
“Trío en mi bemol mayor para clarinete, cello y piano” (1814)
“Senote en La mayor, op. 2 para clarinete y piano” (1822)
“Teme y variaciones sobre “Mi caballo” para trompa y piano de afloramiento. 

CARAFA, Michele
(1789 – 1872) Italia, Nápoles, murió en Paris, Francia.
Fue un compositor y de profesor en “Conservatorio de Paris”.
Compuso ballets, músicas religiosas y 36 óperas.
“La bella durmiente de bosque” (1825, ópera)
1830: “Carabina de la Violeitte”

PIXIS, Johann Peter   (1789 – 1874) Alemania, Manuheim, murió en Baden-Baden, Alemania.
Pianista, compositor y profesor alemán. En sus obras, por entero olvidada.
1824: Trío para piano, op. 75
“Concertino para piano, op. 68”

CARNICER i BATLLE, Ramón   (1789 – 1855) España, Tárrega, Lleida, murió en Madrid, España.
Él fue un compositor de  Ópera y Maestro, compositor del Himno Nacional de Chile (1847) y Don Giovanni Tenorio (1822)- Su música  de italiano con notas nacional. Grabación 100.

LIPINSKI, Karol Józef
(1790 – 1861) Polonia, Redzyn Podiaski al norte Lublin, murió en Birlí, Ternopil, Ucrania
Él fue un virtuoso violinista y compositor polaco, director de orquesta. Amigo de Niccolo Paganini. En 1818, Paganini y Lipinski reagitaron dos conciertos juntos. Lipinski fue propietario de dos violines, una fabricado en 1715 por Antonio Stradivari y otro por Giuseppe Guaneri.
“Tría caprichos para violín en Paganini” “Concierto violín Nº 2 en D-mayor, op. 21, “Militara”
“Variaciones sobre el Carnaval de Venecia” “Sinfonía en B-bemol mayor, op. 1” (1809)
“Concierto para violín Nº 1”    “Concierto para violín, Nº 3 en mi menor, op. 24”
“Tríos cuerdas, op. 8 y 12• “Polonesa en Nº 2 en mi menor”
 
HÉROLD, Luis-Ferdinand   (1791 – 1833) Francia, nació y murió en Paris.
Hérold compuesto la óperas, cómica, piezas música líricas y las canciones vocales, conciertos orquestal de piano, orquestal de piano, música cámara, música para piano. Grabación 65
“El sonámbulo”
“Sinfonía Nº 1 en C mayor”

LINDPAINTNER, Peter Joseph von
(1791 – 1856) Alemania, Coblenza, murió en Nonnenhorn, lago de Constanza, en Baviera, Alemania.
Él fue compositor y director de orquesta alemán. Óperas de la obras 20. Ser de los conciertos.
“Demophoon” (ópera seria) “Die Pflegekinder” (ópera coro)
“Pervonte, oder Die Wunsche” (ópera) “Sulmona” (ópera)
“Die Burgschafl” (ópera) “Libella” (ópera)
“Concierto sinfonía en B-bemol mayor, op. 36” “Concierto en E-bemol mayor”
“Concierto para  fagot en F mayor, op.  44” “Tremolo-aire en la tema de Beethovon”

MEYERBEER, Giacomo (1791 – 1864) Alemania, Vogeledorf, D murió Paris, Francia
Él fue una figura importante en la ópera francesa en la primera mitad del siglo XIX. Inmensa de Meyerbeer fue a su religión judía. Arias de óperas: 416 – Música de Cámaras: 3 – Dúos de óperas: 21 – Óperas: 33 – Orquesta: 39 – Órganos 2 – Conciertos: 20 – Vocal: 2.
Grabación 970.
“L’Africaine: O paradis sorti de l’onde”
“Le perdón de Ploërmel “Dinorah”: Ombre Legere”
“Hugonote: Plus banca la del que hérmine blanco”
“El profeta Coronación de marzo”
“Les Patineurs”

CARCASSI, Matteo
(1792 – 1853) Italia, Florencia, murió en París. Francia.
Era un famoso guitarrista y compositor italiano. Realizó conciertos en Alemania, Londres y París.  Sus obras más famosas se recogen en sus “25 Etudes, Op. 60”. Logró técnicas y música romántica brillante. Es libros en su música.
“Menuet en C mayor, Op. 21, Nº 12”

ROSSINI, Gioacchino Antonio             (1792 – 1868) Italia, Pesaro, murió en Paris, Francia
Compositor italiano, conocido especialmente por sus óperas cómicas. Fue uno de los máximos exponentes del bel canto de lo siglos XIX, más es música otras: música de sacra, música de cámaras, canciones, algoles para instrumentales y piano.  Grabación 4,400.
Arias de obras coral: 82 – Arias de óperas: 700 – Música de cámara: 78 – Coral: 87 –
Coro de la Óperas: 14 – Dúos de óperas: 113 – Óperas: 285 – Orquestal: 88 – Overturas: 313 – Piano: 36 – Solista de Orquesta: 19 – Canciones: 176 – Tríos de óperas: 14
“II Barbiere di Seviglia: Largo el factotum”
“II Barbiere di Seviglia: Una voce opero fa…lo sono dolcile” (ópera cómicas) 
“II Barbiere di Sicilian: Overture”
“Guillaume Tell: Overture” (opera)
“Les soirées musicales: Nº 8, La danza”
“Venticello ONU La Calumnia é: II Barbiere di Seviglia”

MASON, Lowell   (1792 – 1872) EE.UU. Medfield, murió en Orange, EE.UU.
Él fue un compositor de iglesia himnos en las 1.600 piezas.
Era conductor de iglesia coral.  Grabación 230
Es una selección “Lindante” y “Mi Dios”.

HUNTEN, François   (1793 – 1878) Alemania, Koblenz, murió en Paris, Francia
Hunten fue un pianista y compositor.  Era uno Roldós, fantasmón, bailes, etc. “Variaciones militares a 4 pianos principales, op. 12”  “Nouvelle méthode vierta Le Piano-forte, op. 60” (1833).

MOSCHELES, Ignaz           (1794 – 1870) Checa, Praga, murió en Leipzig, Alemania,
Él fue un compositor y pianista vistoso bohemio, Desarrolló su correré en Londres y Leipzig, era para piano y orquesta y conciertos.
1850: “Concierto para flauta y oboe”
“Concierto piano Nº 3 en G menor, Op. 58”
“Concierto para piano Nº 4”

BENOIST, François
(1794 – 1878) Francia, Nantes, murió en París. Francia.
Compositor, organista y pedagogo francés. Ganó el Prix de Roma en 1815 por su cantata “Enone”. Profesor de órgano en su Conservatorio de Paris. Escribió 2 óperas, 4 ballets, una misa de réquiem y numerosas obras para órgano.
“Elévatios, Nº 3”

ALBÉNIZ, Pedro
(1795 – 1855) España, Logroño, murió en Madrid, España. Pedro Albéniz fue un pianista y compositor español. Hijo de Mareo Albéniz, comenzó notable de música. Era un profesor del Real Conservatorio de Madrid. 
1840: Vals “Los jardines de Aranjuez”

MARSCHNER, Heinrich
(1795 – 1861) Alemania, Zittau, murió en Hanóver, Alemania.
Él fue un compositor alemán de óperas y singspiel. Fue rival de Carl Maria von Weber, y amigos Beethoven y Mendessohn. Óperas 23 y escribió muchas lieder, 6 para piano y 2 cuartetos para piano.
“Der Kiffhäuser Berg” (1820 – ópera romántico)
“Der Holzdieb” (1825 – singspiel)
“Der Vampyr” (1828 – ópera romántico)
“Der Templer und pie Jüdin, Op. 60” (1829 – gran opera romántico)
“Trío para piano Nº 6 en do menor 148”

MERCADANTE Saverio             (1795 – 1870) Italia, Altamira, murió en Nápoles, Italia.
Él fue un prolífico compositor el ópera, ballets, aria da capo, orquestal: conciertos, sinfonías Músicas de cámaras, Obras piano. Varias obras. Es en el estilo del “bel canto” y efectos gran-ópera. Es notable de Sinfonía “Omaggi”.      Grabación 480
1818: “Concierto para flauta, op. 57.
Óperas:
“Elisa y Cleudi” (1821) “Los dos Fígaros” (1820) “I briganti”
“Il Ghuranento” (1837)” “Elena da Feltre” “ll reggente”
“Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio” “Emma d’Antiochia” “I normanni a Parigi”        “Pelagio” “Cantea, regina di Spagna”                    “Virreina”

 ARSCHNER Heinrich             (1796 – 1861) Alemania, Zittad, murió en Hanóver, Alemania.
Arschner fue compositor en el óperas folclore alemán, y escribió muchos lieder, obras piano, sus obras para piano, violín y violonchelo, dio el título de  “Gran Trío”.  Grabaciones 130.

PACINI, Giovanni
(1796 – 1867) Italia, Catania, Sicilia, murió en Pescia, Toscana. Italia.
Fue un compositor italiano, mejor conocido por sus óperas. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Bolonia. Era rivalidad que mantenía con Bellini y Donizetti. El trabajo de Pacini se ha olvidado en gran parte hoy.  Pacini escribió una valiosa autobiografía “Le mie memorie artistiche” (1865). Escribió óperas 41. Compuso oratorios, misas, cantatas, y otras obras corales sagradas y música instrumental.
“Sinfonía Dante para piano y orquesta” (1863) “Irene (o “L’assedio di Messina) (1830 – ópera)
“Saffo” (1840 – ópera)  “Carlo di Borgogna” (ópera)
“Maria Regina d’Inghilterra” (ópera) “Dopo tante e tante pene” (ronde, música de vocal)
“Alessandro Nell Indie” (1824 - ópera) “Medea” (ópera)
“ll Barone di Dolsheim” (1818 – ópera) “La rampogna, romanza para voz y piano” (música vocal)
“Divertimento para clarinete, violonchelo y piano en re menor” (música de cámara)
 
BERWALD, Franz (1796 – 1868) Suecia, nació y murió en Estocolmo, Suecia.
Berwald fue un compositor romántico sueco, director de orquestas grandes, profesor. Sinfónicas, óperas y poemas sinfónicas. Grabación 210.
“Granó” “Cuarteto de cuerdas Nº 3” (1824)
“Concierto para piano en D mayor”  “Sinfonía Nº 1” (1842)
“Sinfonía Nº 3” “Singular” (1845) “2º Sinfonía “Caprichosa” (1842)
“4º Sinfonía (1845) “Violín concierto 2”

LOEWE, Carl            (1796 – 1869)  Alemania, Löbejün, murió en Kiel. Loewe, Alemania.
Loewe fue compositor barítono cantante y director de orquestal. Conocido como el Schubert norte Alemania, durante su vida. Óperas. Piano: Piano Solo, Piano a cuatro manos.  La música de Cámara: Clarinete y piano, Violín y piano, Trío de piano, Cuartetos de cuerdas, Orquestal: Sinfonías, Piano y orquestal, Otros es Óperas, Música Coral, Canciones.   Grabación 320
“Baladas op. 1; Nº 3”

SCHUBERT, Franz Peter              (1797 – 1828) Austria, Lichtenthal cerca de Viena, murió en Viena, Austria.
Compositor austriaco cuyas Lieder  están entre lo obra maestro de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romancista tempana  del siglo XIX.
2 Piano/4 manos: 166 – Arios: 72 – Música de Cámaras: 796 – Cural: 195 –
Música Incidental: 14 – Óperas: 18 – Orquesta: 156 – Partsongs 109 – Piano: 953 –
Lieder: 1.520 – Sinfonías: 399. Grabación 12.000
“Ave Maria” “Sonata para piano, si bemol mayor D960”
“Sinfonía Nº 9 en do mayor D944 “Grande” “Die Forelle, D550”
“Schwangesang: Ständchen (Serenada)” “Quinteto “La trucha”
“Sinfonía Nº 5 en si bemol mayor, D485”      “Sinfonía inacabada”
“Impromptu Nº 3 en Sol bemol mayor”     “Momento musical Nº 3 en Fa menos”
“Winterreise D911/Op. 89”   “An die Musik, D547”
“Un Sylvia, D89/Op. 106 Nº 4” “Der Erlkonig, D328”     “Der Musensohn, D764/Op. 92, Nº 1”          “Der Forenroslle D550”
“Heidenroslern”
“Cuarteto para cuerdas, “La muerte y la doncella”
“Fantasía para piano en do mayor, D760/Op. 15 “Wanderer”

DONIZETTI, Gaetano           (1797 – 1848) Italia, nació y murió en Bergamo, Italia.
Compositor italiano. Junto a Rossini y Bellini, Donizettim conforma la triada de compositores italiano que dominó la escena operista hasta la erosión de Verdi. Representantes los tres de la corriente “bel canto”. Él fue el más prolífico, con 71 óperas, escritas entre 1816 y 1844.
Arias de óperas: 790 – Música de Cámaras: 46 – Coral: 4 – Conciertos: 13 –
Dúos de óperas: 163 – óperas: 309 – Orquesta: 13 – Oberturas: 23 – Piano: 10 – Canciones: 53 – Tríos de óperas: 8.  Grabación 3.800
“L’Elisir d’Amore: Una furtiva lagrima”
“Lucia di Lammermoor”
“La Favorita: Spirto gentil”
“Lucia di Lammermoor: II dolce suono “escena de la locura”
“Lucia di Lammermoor: Fra poco ami ricovero”
“L’Elisir d’amore”

REISSIGER, Carl Gottlieb
(1798 – 1859) Alemania, Bad Belzig, murió en Dresden, Alemania.
Reissiger fue alemán, compositor y conductor. Obras ópera dramática, es Dresden Opera de la Corte: “Las hembras falda” (1821), “Didona abbandonata” (1824), “El tesoro ancestral” (1825), Overtura como op. 60, “Yelva” (1827), “Libella” /1829), “El Felsenmühle de Estalières” (1832), “Turandot” (1835), “Adulé de Foix” (1841) y “El naufragio de la Medusa” 1846). Obras 4 música incidental, 6 festival de música para la familia real.
“Piano trío Nº 7 en E-mayor, op. 85”   

HALÉVY Jacques Fromental               (1799 – 1862) Francia, Paris, murió en Niza, Francia.
Compositor y profesor. Halévy es óperas románticas, ballets para piano, cantatas, cámaras. Se le conoce en gran ópera “La Judía” (1835)
“La Reina de Chipre” (1841).
Grabación 140.

BELLINI, Vincenzo (1801 – 1835) Italia, Catana, Sicilia, murió en Paris, Francia
Vincenzo Bellini fue uno de los compositores más importantes de la ópera italiano de su tiempo
Es trabajos en 1825 – 1835. Arias de óperas: 476 – Coral: 6 – Coro de la Ópera: 9 -
Conciertos: 24 – Dúo de óperas: 110 – Óperas: 10 – Orquestal: 17 – Órgano 3 – Canciones: 68 – Tríos de óperas: 10.  Grabación 1900.
“Norma Casta diva”
“La Sonnambula: Ah, mirarte no credea”
“I Puritani Qui la voces sua soave”
“I Puritani: A te, o cara, Amor talora”

LANNER Josef                     (1801 – 1843) Austria, nació y murió en Viena, Austria.
Lanner fue austriaco compositor música de vals y violinista.
“La Románticas”, Nº 167” (1841).

LORTZING. Guetav Albert     (1801 – 1851) Alemania, nació y murió en Berlín, Alemania.
Él fue un germen compositor óperas cómica, actor y canción. Es opera “Zar y Zimmermann” y “El obras maestras de la bosque”  Obras Teatros. Obras vocal. Grabaciones 140.

SKROUP, Frantisek
(1801 – 1862) Checa, Osice cerca de Hradec Králové, murió en Rótterdam, Holanda
Fue un Checa música, director de orquesta y compositor. Él ser en Himnos Checa. Fue la voz de tener y barítono y profesión: Directo de orquesta, compositor, cantante, organista, flautista y profeso de música. Él es del checo en sellos.
Operas.
“Tinker” (1825”    “Oldrich y Bozeba” (1828)      “Der Prinz und die Schlange” (1829) “Die Drachnhöhle” (1832)                  “Fidlovcka o sin ira y sin pelea” (música) “Libusin matrimonia” (1835”             “Peregrinación al templo de las artes” (1846) “Columbus” (1855)

KALLIWODA, Johann Wemzel   (1801 – 1866) Checa, Praga, murió en Karlsruhe, Alemania.
Él fue compositor, violinista y director de orquestal checo. Era con melodías frescas y contrapunto bien ejecutado de la orquesta. Óperas, sinfonías, conciertos interpretar, lieders y coral lieders, obras cámara. Se extienden a 243 números de obús y hay casi otros 50 sin números obús.
“Morceu de salón para oboe y piano, op. 228” “Capricho para violín en sol mayor, op. 87/3”    “Concierto para oboe en fa mayor, op. 110”   “Concierto de Rondo para trompa y orquesta en fa mayor, op. 51” (1833)
“Morceau de Salon oboe y piano, op. 230” “Obertura para orquesta Nº 12 en re mayor, op. 145” (1843)
“Cuarteto de cuerdas Nº 1 en mi menor, op. 61” “Dúos (2) para violín y viola en do mayor, op. 208”

LINDBLAD, Adolf Fredrik
(1801 – 1878) Suecia, Skänninge, provincia de Ostrogotia, murió en Linköping, provincia de Mjolby, Suecia.
Él fue un compositor sueco de la época romántica. Es más de canción sueco y Lieder de 200, valió los apodos de “Schubert sueco” y “el padre de la canción sueca”. Fue una otra música de  clásico. Además de una escuela de piano, que dirigió hasta 1861, él fue de música de la familia real sueca. Obras vocales: canciones – Cuartetos, tríos y dúos. Obras instrumentares: Orquestal – Música de cámara. Ópera. 
“Sinfonía Nº 1 en do mayor” “Sinfonía Nº 2 en re mayor”
“Los Rebeldes” (ópera) “Sí, eres miserable y no me quejo” (canción)
“Como flujo de corrientes oscuras” “Noche de inverno”, canciones para coro mixto y piano”
“Dos quintetos cuerdas” “Trío para piano, violín y viola”

NIEDERMEYER, Louis             (1802 – 1861) Suiza, Nyon, murió en Paris, Francia.
Niedermeyer compositor, teórico y órgano. Fue música vocal y religiosa: renacimiento del canto gregoriano, y compositor de óperas.
“Pietá,  Signere”

MOLIQUE, Bernhard
(1802 – 1869) Alemania, Núremberg, murió en Cannstatt, Alemania.
Molique fue un violinista y compositor alemán. En 1820 logró como violinista y varias giras que exitosas. Otras composiciones seleccionadas:
“En primer lugar concertante trío magnifico para piano, violín y violonchelo, op. 27”
“Cuarteto para piano, op. 71 en mi bemol mayor”
“Concierto para violonchelo, en Re, op. 45”
“Concierto para violín Nº 6 en mi menor, op. 30”
“Concierto para oboe en G-menor”

BÉRIOT, Charles Auguste de
(1802 – 1870) Bélgica, nació y murió en Lovaina. Bélgica.
Compositor y violinista belga y pedagogo. 10 conciertos para violín, una sería de ares y pedazos más cortó y escribió dúos para violín y piano.
1845: “Escena de Ballet, op. 100” 1854: “Concierto para violín Nº 9”

BARNETT, John
(1802 – 1890) Gran Bretaña, Berford, Norfork, murió en Chelteham es cuidad balnearia, Gloucestershire. Gran Bretaña.
Compositor y cantante británico. Se dedicó teatro musical artístico del Olympic Theatre de Londres. Está de la nueva ópera nacional inglesa.
“Obertura the Mountain syliph”

ADAMS Adolphe             (1803 – 1856) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Él fue compositor y criticote música. Se prolífico a  Óperas  y ballet, es ballets “Giselle” y “Le corsaire”. Él fue óperas cómico de 36, hay a series de comidas ligara de 19, era compositores: 3 óperas, 2 óperas-cómicas, 2 poetas, 1 drama lírico, 1 ópera-ballet y escena-prólogo, y adición obras varios el drama, drama el cantos, historial melodrama y militar espectáculo.
1841: “Giselle”
1847: “Cantique de Noél”
“Postillon de Lonjumeau” (1847 – opera)

BERLIOZ, Hector             (1803 – 1869) Francia, La Cóte-Saint-André, murió en Paris, Francia.
Compositor y literatura. Berlioz, la pasión ardiente genio incontenible del romanticismo francés, dejó una obra rica y original que ejerció una profunda influencia en la música del siglo XIX. Arios: 123 – Coral: 150 – Óperas: 34 – Orquestal: 467 – Canciones: 127 – Vocal: 3
Grabación 1.300
“La Overture Romaní camaval. Op. 9”
“La condenación de la Fausto, Op. 24: Rakóczy de marzo”
“Les nuits d’eyé. Op. 7”
“El Corsario Overture, Op. 21”
“L’enfance du Christ. Op. 25: L’adieu des bergers”

HERZ, Henri           (1803 – 1888) Austria, nació y murió en Viena. Austria.                 Compositor y pianista austriaco, aunque que vivó casi todo su vida en Francia. Él era por todo el mundo en su Europa y América., un libro se experiencias en el estudios. Herz fundó su fábrica de piano en Paris. Enseñó y su vasta producción:
“18 Grandes estudios de conservatorio, op, 150” “Sonata de Bravura, Op. 200”
“Conciertos y las varias” 1828 “Concierto para piano Nº 1”
1872:“Fantasie Merícano. op. 163”

LACHNER, Franz
(1803 – 1890) Alemania, Rain/Lech, murió en Munich, Alemania.
Lachner un alemán compositor y director de orquesta. En 1825 llega a ser primes director de la Ópera de Viena. En 1834 director de vuelve a Ópera de Mannheim, En el Munich de Ópera Real y en 1841 de otra obra “Catharina Comara”. En 1858 en escena del “Lohengrin”, así a Richard Wagner. La llegada de Wagner a Munich de la cuidad – Lachner, quien había la orquesta casi 30 años por el Wagner y von Bülow.
“Nonetto en F-mayor”  (1875)  “Cuarteto Nº 1” (1843)
“Sinfonía Nº 1, op. 32” (1828) “Die Vier Manschnenalter” op. 31, Overtura” (1829)
“Sinfonía Nº 5 en C menor, op. 52 “Apasionado” (1835)

STRAUSS Johann (I)   (1804 – 1843) Austria, nació y murió en Viena
Él era un austriaco romántico compositor famoso por su vals es de populación, director musical. Vals, obras polca, marcas. Grabación 300
“Radestzky – Marsch, para  orquesta op. 228”.

GLINKA, Mikhail Ivanovich   (1804 – 1857) Rusia, Novospasekoye, Smolensk, murió en Berlín, Alemania. Glinka fue un compositor ruso, considerado el “padre” del nacionalismo musical ruso. Durante sus viajes visitó España, influencia del folclore español. “La jota Aragonesa” (1845), “Recuentos de Castilla”, “La noche en Madrid” (1851) y “Las obertura españolas”).
Inspiró a un grupo compositores “los cinco” en ruso (Glinka, Músorgski, Rimski-Korsakov, Borodin, Cul y Balákirev).
Arios: 54 – Música de Cámara: 40 – Coral: 7 – Óperas: 15 – Orquestal: 136 – Piano: 26 – Vocal: 66. Grabación 520. 
“Russian y Ludmilla, Overture”
“Kamarinskaya”           “Pathetique Trío”
“Una vida por el Zar: Overture”
 “Polea para orquesta en Si b” (1852)
 “Vals-Fantasía para orquesta” (1856)
 “Serenata sobre un tema de “Anna Bolena” de Donizetti” (1832)
 “Tarantela para coro y orquesta” (1842)

FARRENC, Louise
(1804 – 1875) Francia, nació y murió en Paris.
Louise Farrenc, mujer, fue un compositor francés, virtuoso piano y profesor. Nacida Jeanne-Louis Dumont. Era es estudiar de Conservatoria de Paris, que era un padre de Jacques-Edme Dumont, un escultor. Editó un libro influyente “Le Trésor des Pianisres”.
Además de música de cámara y obras para piano, que escribió dos oberturas y tres sinfónicas.
“2 quintetos de piano Op. 30 y 31” “Sexteto para piano y vientos Op. 40”
“Dos tríos de piano Op. 33 y 34” “Vientos y cuerdas Op. 38”
“Trío para flauta (o violín), violonchelo  y piano, Op. 45”

BENEDICT, Julius
(1804 – 1885) Alemania, Stuttgart, murió en Londres, Gran Bretaña.
Fue un alemán compositor, pianista y orquesta de orquesta. En sus teatros dirigió óperas italiano e inglesas. La reina Victoria le confirió de dignidad de caballero en 1870.
“Esmest y Giacinta” (primera ópera)  “Undine” (cantata, 1860)
“Ricardo Corazón de León” (1863) “Santa Cecilia” (1866)
“The hides of Venice” (1844) “The crusaders” (1846)
“The Lily of Killarney” (1861) “The hide of song” (1865)
“Un anno ed un giorno” “I Portoghesi a Goa”

MENDELSSOHN, Fanny             (1805 – 1847) Alemania, Hamburgo
Ella fue un compositor y pianista, es hermana a Felix Mendelssohn, hay muria un 1847. Escribió de canciones, algunas obras para piano, el oratorio.
1831: “Escenas de la Biblia”
“Cuarteto de cuerdas Nº 6”.

BERTIN, Louis
(1805 – 1877) Francia. Les Roches, Essonne, murió en Paris, Francia.
Ella fue una compositora y poetisa francesa. Sus composiciones óperas 4, 12 cantatas, 6 baladas de piano, 5 sinfonías, 40 para cuerda y un trío de piano.
Óperas: “Guy Mannering” (1825)
“Le Loup-garou” (1827), ópera cómica.
“Fausto” (1831)
“La Esmeralda” (1836), sobre un libreto de Víctor Hugo.

MESARNAU, Santiago   (1805 – 1882) España, nació y murió en Madrid.
Compositor, piano y profesor, libro “Método de solfeo”. La  era “música salón”, óperas y zarzuela, y en el casos música de cámaras.
1837: Cantos las Driadas-

GAUNTLETT Henry John   (1805 – 1898) Gran Bretaña, Wellington, Shropshire, murió en Londres, Gran Bretaña.
Él fue un organista y compositor.  Era un himnos de 1000 y piezas de órgano.
“Una vez Casa del Rey David”.

HARTMANN, Johan Meter Emilius
(1805 – 1900) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Fue un compositor y director de orquesta danés. Profesor. Fundó la Asociación Musical Densa en 1836, siendo su presidente hasta el final de su vida. Copenhague es plaza de una establecer del Hartmann. Algunas de sus obras tienen similitud con la música de Mendelssohn.
Los elementos nórdicos en canciones populares. Orquestal: sinfonías, oberturas a las tragedia, músicas incidentales para obras de teatro, ballets, Vocal: óperas, numerosas catatas, trabajos corales, Liedes. Cámaras. Piano. Órgano.
“Volves spadom” (1872) “Cuartete para violines en A mayor”
“Fantasía en f-bemol, op. 20”  “Guldhornene”, op. 11” (1832)
“Sonata para piano en F mayor andante” “Cuartete para violines en G mayor” (1846)
“Prissonate” 1 sats” “Preludie para flauta y orquesta”

ARRIANA, Juan Crisóstomo de   (1806 - 1826) España, Bilbao, murió en Paris, Francia.
Arriana fue un compositor vasco y pianista e violinista. Su padre decide en el Conservatorio de Paris. Es sinfonías, Oberturas Op. 1, Op. 20 y su ópera “Los esclavos felices” y “Sinfonía en Re menos” Tres cuartetos, obra para voz y orquesta. Era aria, cantatas y música religiosa.

BURGMÜLLER, Johann Friedrich Franz
(1806 – 1874) Alemania, Ratisbona, murió en Beautieu, Francia.
Él fue un pianista y compositor alemán. En 1836 Johann se mudó a Paris donde residiría hasta su muerte. Allí adoptó la musical parisina y desarrolló su suave estilo de ejecución. Escribió de música de salón piano y compuso para niños.
“Arabesco”
“Douce Piante”
“25 Estudios op. 100 – Curso de piano”
 
COSTE, Napoléon             (1806 – 1883) Francia, Amondans (Doubs), murió en Paris, Francia.
Coste fue un guitarra y compositor francés. Coste se dice que ha aprendido la técnica
de la guitarra de su madre, y su gran música composiciones. Grabación 200
1843: Fantansie, op. 19
1850: La romaneseca, Op. 196
1860: Daux Quadrilles, 2º Mov

SERVAIS, Adrien-François   (1807 – 1866) Bélgica, nació y murió en Halle, cerca de Brúcelas, Bélgica.
Él fue un violonchelista, compositor belga y pedagogo. Como creados, Servais compone solo obras para violonchelo y las utiliza habrá en sus conciertos, su género favor en la fantasía.
1850: Variación con Dios Salvar en Rey, op. 38.
Gran Dúo de concierto sobre motivos de “Los Hugonotes” de Meyerbeer
Gran Dúo de concierto Nº 4 sobre temas de“La Africana” de Meyerbeer.

DOBRZYNSKI, Ignacy Feliks
(1807 – 1867) Ucrania, Yitomir, Volinia, murió en Varsovia, Polonia.
Él fue un pianista y compositor polaco. En 1957 fundó la Orkiestra Polska Dobrzynskiego y también fue uno de los cofundadores del Instituta de Música de Varsovia. Obras en op. 70 y cantas 20.
“3 Nocturnas, op.21” “Quinteto para violines Nº 1, op. 20”
“Sexteto para violines, op. 39” “Quinteto para violines Nº 2, op. 40” (1824)
“Rondo alla Polacca, op. 6” “Skarbiec melodyj potskish, op. 53”

RUNG, Henrik
(1807 – 1871) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Henrik Rung fue una danesa compositor, profesor, cantante y director de orquesta. En 1851 fundo la Sociedad Cormy. En 1862 se convirtió en Caballero de Dannebreg y 1866 profesor. Es conocido por sus canciones nacionales.
“Hr. Peder cantó runas sobre esponjas” (teatro, 1837) “Aftenstemning” (canción vocal)
“Madre es un sonido celestial” (1846) “Dinamarca hacl” (1851)
“Nocturno” “Nar dagen er bortgangen” 

ESLAVA, Hilarión             (1807 – 1878) España, Burlada (Navarra), murió de Madrid, España.           Compositor, maestro y español. Fue un sacerdote, pedagogo y musicología español.
1835: “Miserere de Sevilla”.
Óperas:
“Las treguas de Tolemaica” (1842)
“Pedro el Cruel” (1843)

ALVARS, Elias Parish (seudónimo de Albert Alvars)
(1808 – 1849) Gran Bretaña, Eli Parish en Teignnmouth, Devon, murió en Viena, Austria.
Alvars fue inglés compositor y arpa. Era el desarrollo de nuevas técnicas, de aparece con doble arpa él innovador. Pasó parte de su carrera en Viena. Alvars dejó unas centenas de composiciones.
“La Mandolina, op. 34”
“Concierto para arpa, en G-Menor op. 81” (1843)
“Concierto para arpa en E-bemol mayor, op. 95” (1846)     

ZWYSSIG Alberik     (1808 – 1854) Suiza, Bauen
Él fue un compositor, sacerdocio y profesor. Fue se himno del nacional del Suiza.
1841: “Salmo Suiza”.
Era se música religiosa. “Diligam te Domine”

LIMMER, Franz
(1808 – 1857) Austria, Matzleinsdorf de Viena, murió en Timisoara en el Banat, Rumania.
Él fue un austriaco compositor, Director. Profesor. En 1834 fue de director de orquesta en el Teatro Alemán en Timisoara.
“Gran Quinteto para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo en re menor, op.13” (1834)
“Trío para violonchelos en E menor, op. 12”
“Justus ut palma florebpt” para Tenor – 2 violines – Solo con orquesta.
“Sinfonía Nº 1, op. 23” (1828)
“Suite Nº 2 en E menor” (1862)

CLAPISSON, Louis   (1808 – 1866) Italia, Nápoles, murió en  Paris, Francia.
Compositor y profesor, es violín profesional. Fue canciones y escribió muchas óperas.
“La Figurante” (1838).

MENDELSSOHN, Felix       (1809 – 1847) Alemania, Hamburgo, murió en Leipzig, Alemania.
Compositor alemán una de las principales figuras de comienzos del romanticismo temprana europeo del siglo XIX. Como pianista, organista y director realizó giras por Europa.
Similar: Franz Schuberert, Robert Schumann, Johannes Brahms y Clara Wrech Schumann
Influencia por: Wolfgang Amadeus Mozart y Louis Spohr
Arios: 7 – Música de Cámaras: 405 – Coral: 482 – Conciertos: 341 – Duetos: 22 –
Música Instrumental: 286 – Óperas: 5 – Oratoria: 146 – Orquestal: 449 – Órgano: 179 – Piano: 51 – Canciones: 184. Grabaciones 6.000.
“Hark: Los ángeles anuncian cantar”
“Concierto para violín en mi menor Op, 64”
“Sinfonía italiano”
“Marche Nupcial”
“Hébridas Overture, en menor Op. B, 26, “Gruta de Fingal”
“Canciones sin palabras: Primavera de canciones”
“Canciones sin palabras: Canción Espirita”
“En las alas de la canciones”                                                           “Una noche de verano Sueño Overture en mi mayor Op. 21”
“Sinfonía Escocesa”
“Octeto para cuerdas en Mi bemol mayor, Op. 20”

YIRADIER Sebastián de             (1809 – 1865) España, Lanciego (Álava), murió en Vitoría, España.          Yiradier fue un compositor canta y voz, piano. Era diferentes zarzuelas, “La Paloma” canta. Grabaciones 60.

PACIUS Fredrik   (1809 – 1891) Alemania, Hamburgo, murió en Helsinki, Finlandia.               Era que desarrollaría su carrera en Finlandia, fue un compositor, violinista y director de coro. Era un himno nacional en Finlandia: “Nuestra pías”. Pacius es las óperas:
“La cacería del Rey Calos” (1851)  “Loreley”. Grabación 100.

BURGMÜLLER, Norbert
(1810 – 1836) Alemania, Dusseldorf, murió en Aquisgrán, Alemania.
Compositor. Donde murió ahogado durante un ataque epiléptico. “Sinfonía Nº 2”, dio en el Festival de Otoño de Algoma en Sault Ste. Marie, Ontario en 2006. Obras orquestales 8 – Obras vocales 24 – Músicas de cámara 6 –
Músicas de piano 5 – Obras perdida 7. 
“Dúo de clarinete y piano en mi bemol mayor, op. 15” “Sinfonía Nº 1 en C menor, op. 2” (1833)
“Früglingslied” “Quinete para cuerdas Nº 3 en A bemol mayor, op. 9”
“Sonata para en fa menor, op.8” “Sinfonía Nº 2 en D mayor, op. 11” (1835)
“Concierto para piano en F-bemol menor, op. 1” “Dúo para clarinete y piano en E bemol mayor, op. 15”
 
NICOLAI, Carl Otto (1810 – 1849) Alemania, Königsberg, murió en Berlín, Alemania, murió debido al fuerte golpe.
Él fue un compositor, director de orquesta. Nicolai era fundador de Orquestal Filarmónica de Viena. Él es versión operística “Las alegres comadres de Windson”. Además de cinco óperas, liedes, obras para orquesta, coro conjunto, y los instrumentos solistas. Grabación 130.
“Symphony Nº 2, D-mayor, WoO” (1835)            “II templario”
“Die Heimkehr des Verbannten”

CHOPIN, Frédéric François Ver biografía del compositor (adhesión)   (1810 – 1849) Polonia, Zerazowa Wola, murió en Paris, Francia
Fue de los más grande compositores de piano romántico. Era en el murió en 39 años.
Chopin inventó la balada instrumental y realizó innovaciones a la sonata para piano.
2 Piano/4 Manes: 37 – Balada: 455 – Música de Cámara: 163 – Eludes: 560 – Impromptus: 301 – Mazurcas: 499 – Nocturnos: 916 – Orquestal: 22 – Otras Piano Solo: 717 –
Piano y Orquestal: 273 – Polonaises: 556 - Preludios: 503 – Sonatas: 386 – Canciones: 47 – Valses: 584. Grabación 8.000.
“Impromptuu Fantasía, Op, 66”
“Minuto Waltz, Op. 64 nº 1”
“Berceuse para piano en La bemol mayor D, B 154/Op. 57”
“Barcarolle para piano en fa sostenido mayor, B 158/Op. 60”
“Vals para piano en do sostenido menor, Op. 64 nº 2”
“Nocturno para piano en Re bemol mayor, Op. 27, nº 2”
“Sonata para piano nº 2 en si bemol menor, Op. 35 “Macha fúnebre”
“Erude para piano  en Mi mayor, Op. 10 Nº 3 “Tristesse”.
“Preludio Gota de lluvia, Op. 28 nº 15”
“Balada para piano Nº 1 en sol menor, B-66/Op. 23”
“Scherzo para piano Nº 2 en si bemol menor, Op. 31”
“Heroica Polonesa, Op. 53”

SCHUMANN, Robert Alexander   Ver biografía del compositor (adhesión)   (1810 – 1856) Alemania, Zwickau, Sajonia, murió en Endenich, cerca de Bonn, Alemania.                                            Uno de los grandes compositores del siglo XIX, Schumann fue el artista por excelencia cuya vida y trabajos encarnan la idea del romanticismo de la música este sueño.  Él casó con la Clara (Wiek) Schumann, pianista y compositor de música. Él matriculó se de Derecho.
Similar a: Chopin, Liszt, Mahler y Brahms. Influenciado por: Mendelssohn y Schubert.
2 Piano/4 Manos: 26 – Música de Cámaras: 592 – Coral: 85 - Óperas: 27 – Orquestal: 277 – Órgano: 96 – Piano Solo: 1.208 – Solista y Orquestal: 375 – Canciones: 574 - Duetos vocales: 58. Grabación 7.000
“Traumerei”
“Concierto para piano en La menor Op. 54”   “Phantasiestucke para clarinete y piano, Op. 73”
“Phantasie para piano en do mayor. Op. 17”
“Kinderszenen, Op. 15”
“Carnaval, Op. 9”
“Sinfonía Nº 1 en si bemol mayor, Op. 38 “Primavera”
“Sinfonía Nº 2 en do mayor, Op. 61”
“Sinfonía Nº 3 en mi bemol mayor, Op. 97, “Renana”

LUMBYE, Hans Christian           (1810 – 1874) Dinamarca, nació y murió en Copenhague                     Compositor y director de orquesta danés, llamado “el Strauss del Norte”, Orquestador fue galopa, valses, el prolífico , una series de danzas, polkas-mazurcas, machas, escenario de ballets. Que fue las formula de Strauss padre. Grabación 200.
1845: “Champagne Galopp para orquesta” “Copenhagen Stean Railway Gallop for orchestra”

DAVID, Félicien           (1810 – 1876) Francia, Cadent, Vaucluse, murió en Saint Germain-en-Laye, Francia.               Él fue un compositor francés. Davia viaje en Jerusalén, Egipto Medio Oriente, lugares cuya cultura y música, influiría en su personal música: 1844: “El Desierto” (para solistas, coro y orquesta de altavoces). Es óperas, el seguía un religiosas las numerosas obras vocales religiosas. Grabación 80.
1847: Sinfonía coral Columbua”
1859: Trío piano, cello y violín Nº 3”
“Le Sapier” (1865 – ópera)

WESLEY, Samuel Sebastián (1810 – 1878) Gran Bretaña, Lodón, murió en Gloucester, Gran Bretaña.
Él fue un prolificota compositor, director de coral, teclado y piano.  Coral: himnos, salmos, pieza de carácter, músicas de sacra, Magnificada. Teclado: gavota, fuga, variaciones, preludio y fuga, voluntario. Sinfonías. Varios clásicos: masa, preludia y masa, rondó. Grabación 100
“Tú guardaras en completa paz”.

BULL, Ole Borneman               (1810 – 1880) Noriega, Bergen, murió en Pensilvana, EE.UU.
Bull fue un compositor y violinista noruego, muchas veces llamado la primera celebridad internacional de Noruega.  Era música folklore, conciertos, tría para violín, cuerdas para violín. El 1858 Bull en EE.UU. una comunidad socialista en Pensilvana.
1850: “Seteneters Sendag”

ERKEL, Ferenc             (1810 – 1893) Hungría, Gyula, murió en Budapest, Hungría.
Erkel fue un compositor húngaro, pianista, director de orquesta y profesor. Fue el padre de la gran ópera húngara, escriba principal sobre temas históricos, que aún se interpretan sobre toco en Hungría e himnos nacional. Era unas óperas, piezas para piano y coro. Grabación 50.
1844: Himnos Nacional
“Hunyadi Lexlo” (1844).

HILLER, Ferdinand (1811 – 1885) Alemania, Francfort del Meno, murió en Colonia, Alemania.             Compositor, pianista, director un orquesta y critico musical alemán. Es en el prolífico 207 obras: Conciertos para piano y orquesta cuarteto de cuerda nº 3, Trío para cuerdas, sus óperas, sus cantatas, sus ciclos de canciones.
1831: Concierto para piano, Nº 1
1843: Concierto para  piano Nº 2
1878: Concierto para piano Nº 3.
1841: Serenata para violín, violonchelo y piano, Op. 64

LISZT, Franz (1811 – 1886) Hungría, Raiding cerca de Sopron, murió en Bayreuth, Alemania.
Liszt fue un siglo 19 húngaro compositor, pianista virtuoso, director de orquesta, profesor y terciana franciscana. Se decía que era pianista técnicamente más avanzado de todos los tiempos
Él era un benefactor de otros compositores entre ellos: Richard Wagner, Hector Berlioz, Camilla Saint-Saëns, Edgard Grieg y Alexander Borodin.
2 Piano/Manos 4: 44 – Música de Cámara: 59 – Coral: 56 – Orquestal: 283 – Órgano: 133 – Piano y Orquestal 233 – Piano Solo: 1.340 – Canciones: 137 – Transcripciones para piano: 796. Grabación: 5.000.
“Liebestraume para piano, S 541: Nº 3. O Lieb, por lo lang”
“Sonata para piano en si menor, S 178”
“Concierto para piano Nº 1 en mi bemol mayor, S 124”
“Concierto para piano Nº 2 en La mayor, S 125”
“Rapsodia Húngara Nº 2 en Do sostenido menor”
“Vals Mefisto Nº 1 (Piano)”
“Consolación para piano Nº 3 en Re bemol mayor”
“Los preludios, S 97”
“Gnomenreigen”
“Un Sospiro”
“La Campanella”
“Fulérallias”

THOMAS, Ambroise (1811 – 1896) Francia, Metz, murió en Paris, Francia.
Él fue un francés compositor, mejor conocido por sus óperas “Mignon” (1866) y “Hamlet”, y como director del Conservatorio de Paris. Óperas 17 piezas. Ballets. Otras Obras.
Grabación 400.

ERNST, Heinrich Wilhelm (1812 – 1865) Checa, Moravia, murió en Niza, Francia.
Ernst fue compositor, violinista y violita. Obras Cámara. Orquestal: Conciertos. Grabación 80.
“Elegía, op. 10” (1840)  “Concierto en D mayor, op. 12”
“Brillante Fantasie, op 11” (1839). “El último se levanto de verano”     “Concierto Patético en F-bemol mayor, op. 23”        “Estudio 2 de la 6 estudios polifónico”

WALLACE, William Vincert (1812 – 1865) Irlanda, Colbeck Street, Waterford, murió en Chütean de Bager, Francia.                        Fue se volvió casi ciego y pobre. Era en Sydney – Australia, Nueva Zelanda, Valperaíso – Chile, Brasil, EE.UU. Alemania, Londres y Francia. Fue un compositor irlandés: conciertos y óperas.
Grabación 160.
1842: “La Cracovienne”.

THALBERG, Sigismund (1812 – 1871) Suiza, Pâquis, cerca de Ginebra, murió en Posilipo, Nápoles, Italia.                 Pianista virtuoso y compositor suizo. Es unos conciertos para piano y orquesta, famoso fue su duelo al piano frente a Franz Liszt (1837). Thalberg hay un fúnebre “Marcha Fúnebre de Thalberg”, es unas conciertos.
“Concierto para piano y orquesta, Op. 5” (1829)
“Gran Divertimento para violonchelo y piano, Op. 7” (1830)
“Fantasía sobre “La Travista” de Verdi, Op. 78” (1862)

MAYER, Emilie
(1812 – 1883) Alemania, Friedland Mecklenburg-Vorpommern y murió en Berlín. Alemania.
Emilie Mayer, mujer, fue un compositor alemán. Era un compositor muy prolífico, produciendo unas 8 sinfonías al menos 15 oberturas de conciertos además de numerosas obras de cámaras y lieder. Ella comenzó en Berlín.
“Symphory Nº 7 en menor”
“Concierto piano”
“Symphony Nº 4 en B menor” (1851)
“Sonata violín” 

FLOTOW, Friedrich von (1812 – 1883) Alemania, Teutendorf, murió en Darmstadt, Alemania fue donde un distintivo francés ópera cómico. (40 óperas). Grabación 280.
“Concierto para piano” /1831)
“Alessandro Stradella” (19444)
“Martha” (1847) 
“La señorita”
“Obertura (Jubel)”

HANISCH, Joseph
(1812 – 1892) Alemania, nació y murió en Regensburg, Alemania.
Hanisch fue un compositor, director de coro, órgano de la Basílica y escuela de Regensburg. Interesó en la restauración la música de la iglesia católica. Sus composiciones principales son:
“Missa auxilium Christianorum”
“Quatuor hymni pro festo corporis Christi”
“Concierto para dos cuernos” 

RUFINATSCHA, Johann
(1812 – 1893) Italia, Mals, Tirol de Sur, murió en Viena, Austria.
Él fue un compositor austriaco, teórico y profesor de música. Sus alumnos eran compositor como Ignaz Brüll y Juliu Epstein. Nos saber la sinfonías y obertura, un  compositor muy superior a su reputación.
“Sinfonía Nº 6 en D mayor” (1865) “La novia de Massina” (obertura)
“Sinfonía nº 5 en D mayor, op. 13” “Concierto para piano en G menor” (1850)
“Sinfonía Nº 1 en D mayor, “Mein erstes Studium”       “Obertura dramático en C menor” (1878)
“Serenada para violín y orquesta en G mayor” “Sinfonía Nº 3 en C menor” (1846)

XYNDAS, Spyridon (1812 – 1896) Grecia, Corfú, murió en Atenas, Grecia.
Compositor griega y profesor. En  la década en 1840, comenzó a compositores arias de conciertos y canciones es griego demótico, una óperas llamadas en
“O ypopsifiso” (1840)
1868: “Avyoula”

DARGOMIZHSKY, Alexander (1813 – 1869) Rusia,  cerca de Tula, murió de San Petersburgo, Rusia.
Él llenó un ruso compositor ópera. Obras vocales: solista vocal, obras corales. Obras óperas. Obras piano. Misceláneo.
“Estoy triste”
“El cabo de edad”.
“Rusalka: Ah, las chicas, jóvenes “Aria de Millar”
“El viejo corporal”
“Rusalka: De mala gana a estas costas tristes “Cavatina del príncipe”
“Fantasía sobre temas finlandeses para orquesta” (1867)

MACFARREN, George Alexander Sir
(1813 – 1887) Gran Bretaña, nació y murió en Londres.
Él fue un compositor y musicólogo inglés. Profesor. En 1u75 fue director de la Academia.
Sus trabajos más popular incluyen el “Chevy Chace Overtura” (1837), “La ópera del diablo” (1838), y obertura “Romeo y Julieta”. Además de sus obras de óperas, escribió una serie de oratorios y varios sinfonías, son la cuarta y séptima, etc.

ALKAN, Charles-Valentinun           (1813 – 1888) Francia, nació y murió enParis
Él fue compositor, y más grandes pianista y profesor. Grabación 370
“Estudios para piano, op. 39: Nº 4-3, “Sinfonía”
“Conciertos Nº 1, 2”. Sinfonías. Estudios para piano.
Preludios. “Las Cuatro Edades op. 33 sonatas”.

HELLER, Stephen   (1813 – 1888) Hungría, Pest, murió en Paris, Francia
Él fue un compositor húngaro, arreglo y críticos de música. Piano y violín. Era sus piezas corta. Grabación 100.
1860: Estudios especiales “Después de Chopin”.

BUZZOLLA, Antonio
(1815 – 1871) Italia, Adria, Véneto, murió en Venecia. Italia.
Él fue un compositor y director de orquesta italiano. En 1855, se desempeñó el maestro de capella de la Capella Marciana en la Basílica de San Marcos de Venecia. Obras sagradas - Música de piano – Óperas 6 – Canciones.
“Messa per Rossini” (1869) “2 Sinfonías para piano”

FRANZ, Robert
(1815 – 1892) Alemania, Halle, murió en Dessau, Alemania.                   Robert Franz fue uno de los compositores más importantes de la canción y hizo ámenlo, de su tiempo. Su lieder exhibió un carácter único muecas que la divulgación de la influencia de Schubert y Schumann. Es del canciones 1.000    “Im Tanzlied Mai, para voz y piano de”           “Derik ich deim, para voz y piano de”
“Gecommer ist er, Op. 4”

BAZIN, François
(1816 – 1878) Francia, Marsella, murió en Paris, Francia.
Compositor de óperas francés. Sus óperas ligeras se hicieron más populares durante su vida.
“Montfort” (1840) “Le voyage en China” (1863)
“Maître Pathelin” (1856) “Je pense à vous quand je m’éveille” (aria)
“Le Trompette de Monsieur le Prince” (1846) “Le malheur d’être jolie” (1847)
“La nuit de la Saint-Sylvestre” (1849) “L’ours et le pacha” (1870)

PRUDENT, Émile
(1817 – 1863) Francia, Angoilémo, murió en Paris, Francia.
Pianista, compositor y profesor. Él era en Francia e Ingles. Trío para piano, sinfonías, fantasiosa, óperas y muchas piezas misceláneas.
1852: “Danza de Fées, op. 41”

FRANCK, Eduard
(1817 – 1893) Polonia, Breslau (Breslavia), Silesia, murió en Berlín, Alemania.
Él fue compositor, piano y conductor. Estudiar con Mendelssohn como privado en Dusseldorf. Fue pedagogo de la música en Berlín (1878 – 1892). Su música de cámara es generalmente considerada entre sus mejores composiciones.
“Sonata violín y piano en fa mayor, op. 42”       “Trío piano y cuerdas en mi bemol mayor, op. 22”
“Cuarteto cuerdas en do menor, op. 55”        “Quinteto piano y cuerdas, op. 45”
“Sexteto cuerdas en re mayor, op. 50”                  “Sinfonía en si bemol mayor, op. 52”
ROMÁNTICO MEDIA de la MÚSICA
        (1813 – 1850)
Celebración Romántico Media
La música de la época Tardío-romántico (1850-1900) cuenta con una lista impresionante de destacadas compositores y obras musicales muy populares –considerando que abarca a unos 50 años más o menos. Con compositor como Verdi, Brahms, Puccini, Wegner, Mahler, Bruckner, Tchaikovsky, Bizet, Dvorak, Grieg, Strauss y Sain-Saëns, no es de extrañar que este período predomina en las activos de hoy en día-, así compositores la colecciones de música de muchos aficionados a la música clásica.
Este “Celebración Tardo Romántico” es el siguiente en la segunda a la última de una serie de funciones dedicadas a los nueve principales períodos de la historia de la música, por lo que invitamos a nuestros visitantes independientemente de la experiencia- para explorar y descubrir los muchos compositores y obras que exaltar la época, y algunos de los artistas más destacados que se llevan con éxito a nuestros oídos modernos.
En concreto, esta función incluye una breve descripción por escrito de la época romántica, así como un índice útil de los compositores principales obras y artistas –cada una de ellas vinculadas a la página correspondiente de nuestro sitio.
Romántico Medía
Principales Compositores Período Tardía-Romántico
Giuseppe Verdi (1813 – 1901) principales géneros: Óperas, Obras sacres coral. (It)
Richard Wagner (1813 – 1883) principales géneros: Óperas, Música Teatro. (Al)
Charles Gounod (1818 – 1893) principales géneros: Óperas, canciones. (Fr)
Jacques Offenbach (1819 – 1880) principales géneros: Óperas. (Al)
César Franck (1822 – 1890) principales géneros: Obras de cámara, obras de vocales, Sinfónicas. (Bé)
Édouard Lalo (1823 – 1892) principales géneros: Conciertos. (Fr)
Antón Bruckner (1824 – 1896) principales géneros: Sinfónicos, obras sacre coral. (Al)
Bedrich Smetana (1824 – 1884) principales géneros: Óperas, Poemas Sinfonía. (Ch)
Johann Strauss (1825 – 1899) principales géneros: Opereta, vals, polca. (Au)
Louis Moreau Gottschalk (1829 – 1869) principales géneros: Obras Piano. (USA)
Antón Rubinsteir (1829 – 1894) principales géneros: Óperas, Conciertos piano. (Ru)
Kart Goldmark (1830 – 1915) principales géneros: Ópera, Conciertos, Obras Chambe. (Hu)
Alexander Borodin (1833 – 1887) principales géneros: Ópera, Sinfonía, Cuarteto de cuerdas. (Ru)
Johannes Brahms (1833 – 1887) principales géneros: Sinfonías, Conciertos, Obras Cámara, Obras piano, Canción, Obras sacie coral. (Al)
Camilla Saint-Saëns (1835 – 1921) principales géneros: Óperas, Sinfonías, Conciertos, Obras Cámara. (Fr)
Henryk Wieniawski (1835 – 1880) principales géneros: Conciertos Violín. (Po)
Léo Delibes (1836 – 1891) principales géneros: Óperas, Ballits. (Fr)
Georges Bizet (1838 – 1875) principales géneros: Ópera, Sinfonía, Obras Piano. (Fr)
Max Bruck (1838 – 1920) principales géneros: Concierta de Violín, Obras orquestales. (Al)
Modest Petrovick Mussorgskv (1839 – 1881) principales géneros: ópera, Obras Orquestales, Obras Piano. (Ru)
Pyotr Ilich Tchaikovsky (1840 – 1893) principales géneros: Ópera, Ballet, Sinfonía, Conciertos, Obras Orquestales, Obras Cámara. (Ru)
Antonio  Dvonák (1841 – 1904) principales géneros: Ópera, Sinfonía, Conciertos, Obras orquestales, Cuarteto de Cuerda, Obras de cámara, Obras piano. (Ch)
Jules Massenet (1842 – 1912) principales géneros: Ópera.(Fr)
Sir Arthur Sullivan (1842 – 1900) principales géneros: Zarzuela. (Gr)
Edvard Grieg (1843 – 1907) principales géneros: Obras Orquestales, Conciertos, Obras para piano, canciones. (No)
Nikolai Rimsky-Korsako (1844 – 1908) géneros: Ópera, Suite, Obras Orquestales, Canciones, Obras Corales. (Ru)
Pablo de Sarasate (1844 – 1908) principales géneros: Obras Violín. (Es)
Gabriel Fauré (1845 – 1924) principales géneros: Obras Corales, Canciones, Obras de piano, Obras orquestales, Obras de cámara (Fr).
Obras Clave
Verdi, Aida (opera)
Verdi, La Travista (opera).
Verdi, Il Trovatore (opera).

Wagner, Die Meistersinyer von Nürnberg (opera).
Wagner, Tristan und Isolde (opera) WWV 90
Wagner, Die Walküre (opera) WWV 86b.

Gounod, Faust (opera).
Gounod, Ave María (Adaptación a se Bach, Preludie a C.BWV 846).

Offenbach, Les contes d’Hoffmann (opera).
Franck, Panis Angelicus para tenor, órgano, arpa, cello y contrabajo.
Franck, Sonata Violín a A, M.8.
Lalo, Symphonie espagnole, para violín y orquesto en Re, Op. 21.
Bruckner, Sinfonía Nº 4 en Eb, WAB 104 (“Romántico”).
Bruckner, Sinfonía Nº 7 en E, WAB 107 (“Lyric”).

Smetana, La novia vendida (opera) JB 1:100
Smetana, Mi patria, JB 1:112.

Johann Strauss Jr., El murciélago (operetta), RV503.
Johann Strauss Jr., Blue Danube Waltz, Op.314.

Gottschalk, Le Banjo, esquisse américaine, Op. 15.
Rubinstein, Piano Nº 4 en Concierto-D, Op. 70.
Goldmark, Violín Concierto Nº 1 in A-, Op. 28.
Borodin, Príncipe Igor (opera, completada por Rimsky-Korsakov y Glazunov).
Borodin, Cuarteto de Cuerdas Nº 2 en re.
Brahms, Danzas húngaras, Wo01, Bk 1-2 (piano versión).
Brahms, Quinteto con piano en Fa, Op. 34.
Brahms, Sinfonía Nª 1 en Do, Op. 68.

Saint-Saëns, Carnaval de la Animales: Zoológico Fantasía.
Saint-Saëns, Danza macabro poema, en tono, Op. 40.

Wieniawski, Concierto para violín Nº 2 en Re, Op. 22.
Delibes, Lakmé (opera)
Delibes, Coppélia, ou, La  fille aux  yeux d’correo electrónico (Ballet).

Bizet, Carmen (opera-cómico).
Bizet, Los pescadores de perlas (opera)

Bruch, Kol Nidrei: Adagio en melodía hebreas, para violonchelo y orquesta, Op. 47.
Bruch, Concierto Violín Nº 1 en g-, Op. 26.
Mussorgsky, Boris Godunov (opera)
Mussorgsky, Cuadros de una exposición.
Mussorgsky, Night on Bald Mountain.

Tchaikovsky, Cascanueces (ballet) Op. 71.
Tchaikovsky, Eugene Onegin (opera), Op. 24.
Tchaikovsky, Concierto para violín en Re mayor, Op. 35.

Dvorák, Rusalka, B203, Op. 114 (cuento lírico, ópera).
Dvorák, Sinfonía Nº 9 en E-(“Del Nuevo Mundo”) Op. 95.
Dvorák, 8 Danzas eslavas, B. 83, Op. 46 (después de piano a 4 manos versión)

Massenet, Manon (opera).
Massenet, Werther (opera).

Sullivan, La ciudad de Titipu (opereta).
Sullivan, the Pirates of Penzance (operetta).

Grieg, Peer Gynt, Op. 23 (música incidental)
Grieg, Holberg Suite, para orquesta de cuerdas.

Rimsky-Korsakov, Sheherazade (suite sinfónica), Op. 35.
Sarasate, El gitano, Op. 20.
Fauré, Réquiem, Op. 48.
Fauré, Pavane, Op. 50.

Janácek, Jenufa (opera) JW ¼
Humperdinck, Hansel y Gretel (opera).
Chausson Poema, para violín y orquesta. Op. 25.
Elgar, Variaciones Enigma Op. 36.
Elgar, Cello Concertó, en E. Op. 85.

Leoncavalli, Pagliacci (opera).
Puccini, La Bohème (opera).
Puccini, Madama Butterfly (opera).
Puccini, Tosca (opera).

Mahler, Sinfonía Nº 1 en D (“Titan”).
Mahler, Sinfonía Nº 4 en Sol.
Mahler, Das Lied von der Erde, para contralto (o barítono), tenor y orquesta.

Romántico Media – Compositor

WAGNER, Richard Ver biografía del compositor (adhesión)
(1813 – 1883) Alemania, Leipzig, murió en Venecia, Italia
Compositor, director de orquesta, poeta y teónco musical alemán. Aunque Wagner prácticamente sólo compuso para la escena, su influencia en la música es un hecho incuestionable. Las grandes corrientes musicales surgidas con posterioridad. Se emitieron órdenes de arresta Alemania, se vagamente socialista, huir que Zurich, Suiza, y regresó a Alemania,
Influenciado por: Beethoven – Weber.
Similar a; Liszt – Mahler – Bruckner – Richard Strauss
Arias de operas 879 – Música de Cámara 1 – Coral 7 – Coro de Óperas 142 – Dúos de óperas 214 – Óperas 49 – Orquestal Óperas Extractos 431 – Overturas y Preludios 552 – Piano 24 –
Canciones 153. Grabaciones 7.000
“Cabalgata de las Valkirias”
“Nuremberg: Acto 1 Preludio”
“Tristán e Isolda: Liebestod”
“Lohengrin: Acto 3 Preludio”
“Idilio de Sighfrido”
“Tannhauser: Overtura”
“Tannhauser: O, du mein Abendstern titular”
“El holandés errante: Overtura”
“Despedida y Magic Music Fuego”
“Gotterdammerung: Amanecer y el Rin Viaje de Sigfrido”

VERDI, Giuseppe Ver biografía del compositor (adhesión)
(1813 – 1901) Italia, Roncole, estado de Parma, murió en Milán, Italia.
Compositor de ópera italiano, cuyas obras están consideradas entre las mejores de la historia de la ópera. Actualmente sus óperas se encuentran entre las más representadas en todo el mundo.
Arias 1804 – Arias (dúos) 784 – Arias (tríos) 61 – Arias (cuartetos) 101 – Música de Cámara 30 – Coral 199 – Óperas Chorus 240 – Óperas 867 – Orquestal 373 - Piano 3 – Canciones 49.
. Grabación 9.000.
“Rigoletto: La donna è mobile”
“Aida: Celeste Aida”
“Aida: Ritoma vincitor!”
“La travista: Brindisi”
“II trovatore: Di quella pire”
“Rigoletto: Caro nome”
“La forza del destino: Pace, pace, mio Dio”    “Nabucco: Va, pensiero (Coro Esclavos)”
“Aida”
“Misa de Réquiem”
“Gienni Schicchi: “O mio bambino caro”
“La Bohéme”
“Madama Butterfly”

MOSONYI, Mihály
(1814 – 1870) Austria, Baldogasszony, murió en Budapest, Húngara.
Compositor y pianista húngaro. Profesor y conciertos para piano, música sinfonías y religioso.
1840: Misa nº 1
º Mov. Benedisyus”
 “Concierto para piano y orquesta”

HANSLT, Adolf von
(1814 – 1889) Alemania, nació en Schwabach, Baviera, murió en Warmbrunni, Silesia, Alemania.                 Él fue un compositor, profesor y pianista alemán. Henselt cimentó sobre sus obras para piano.
“Estudios “Op. 2 y Op. 5” (1837)
“Concierto para piano y orquesta, Op. 16” (1847)
1839: “Dos Noctumos, op. 6”

SIVORI, Camilla
(1815 – 1894) Italia, es nació y murió en Génova, Italia.
Fue un violinista, contrabajo y compositor italiano, música de cámaras; Capricho, estudio, fantasía, variación y misceláneo de clásica Él fue en Conciertos en Europa. Grabación 60.
1885: “Tarantela, op. 2”
 “Réquiem para violín y piano”
 
VOLKMANN, Robert
(1815 – 1883) Alemania, Lommatzsch, Sajonia, murió en Budapest, Hungría
ÉL fue un compositor y profesor alemán. Orquestales, música de cámaras, conciertos sinfonías, música de piano, misceláneo clásico. Él en Academia de Budapest es profesor. Grabación 50.
1870: “Capricho para cello y piano, op. 74”
“Sonata para piano, op. 12”.

VERHULST, Johannes
(1816 – 1891) Holanda, La Haya, murió en Bloemendaal, Holanda.
Fue un compositor y director de orquesta holandés. Pude director de orquesta de Eutaipe, el coro real en Rótterdam, el Festival de Musical de Rótterdam de 1854, los conciertos de Diligentia en La Haya, y la orquesta de Felis Meritis de Ámsterdam, etc. Escrituras del orquestares, vocales y sinfonías. Canciones de niños, oberturas de conciertos, cuartetos de cuerdas y piezas para piano.
“Canciones (12) para voz y piano, op. 26” “Ciclo de canciones de voz y piano, op. 27”
“La vida de niño” para voz y piano, op. 30” “Obertura Gijsbrecht van Aemstel en do mayor op. 3” (1837)
“Sinfonía n Mi menor, op. 40”  “Cuarteto de cuerdas en re menor, op. 6/1”
“Gruss aus der Fernen”, para orquesta, op. 7” “Misa para 4 voces solistas, coro y orquesta, op. 20”   

CUYÁS, Vicenç
(1816 – 1839) España, Palma de Mallorca, murió en Barcelona, España.
Cuyás fue un compositor. Fue opera  “La Fattucchiera” (1838)

HELSTED, Edgard
(1816 – 1900) Dinamarca, es nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Compositor, violinista, director de orquesta y profesor. Director de Orquestal Real
danesa de 1838 a 1869. Él escribió:
“Boumonville” (1838),
“Psique” (1850)
“Festival de las Flores de Genzano” (1858).

HELSTED, Carl
(1816 – 1904) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Carl Helsted fue músico y compositor danés, canto, jefe del coro de la óperas. Desde1867-1900 él cantaba en el Conservatorio de Música. Premios.
“Arriba 5 cinco canciones”
“Una Comedia en el verde”
“Ahora duerme dulcemente de la santa paz!(coro)
“Cuarteto de piano en mi-dur” (1844)
“Lider Kirsten” (soprano, coro y orquesta) 

GADE Niels Wilhelm
(1817 – 1890) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Gade fue un compositor, director de orquesta, organista, violinista, teatro y administrador.
Obras Teclado Orquestal: Sinfonías, otras obras orquestales, conciertos. Cámaras.
Vocal: Coral. Misceláneo. Grabación 500.
“Echoes de Ossian Overtura para orquesta, Op. 1” (1840)
“Octeto para 4violines, 2 violas y 2 violonchelos en fa, Op. 17” (1843)
“Sonata para violín y piano nº 3 en Si bemol mayor, Op. 59” (1845)
“Akvareller para piano, Op. 19” (1852)

SPINDLER, Fritz
(1817 – 1905) Alemania, Wurzbach, murió en Niederiöbnitz-Radebeul, cerca de Dresde, Alemania.
Él fue un pianista y compositor alemán, especialmente de obras para piano. 400 de obras, incluye piezas de salón, música de cámara, sinfonías y otras formas grandes, 
“Tarantella” “Lied ohne Wrote”
“Sonatina, op. 157, Nº 4” “Alpenróslein”
“Mountain Climbrng” “Sprin Welt”

DREUSCHOCK, Alexander
(1818 – 1869) Checa, Záky, Bohemia, murió en Venecia, Italia
Él fue un pianista y compositor checo, fue un profesor. Él fueses giras en Europa.
Director fue rusa en Escuela  Imperial de Música. Conciertos, música de Vocal y obras piano. 1866: “La Fontaine, op. 96”.

CIARDI, Cesare
(1818 – 1877) Italia, Prato, Toscazo, murió en Strelna, San Petersburgo, Rusia 
Compositor y flautista italiano, conocido como “el Paganini de la flauta”. Ciardi desarrolló
en Rusia, fue un profesor en el Conserva dono de San Petersburgo. Ciardi poseía muchos talentos y también fue un escultor y caricaturista. Música de Cámaras, conciertos y misceláneo clásico,
1859: “Gran Concierto para flauta y orquesta, op, 129”
“II carnevale di Venecia, op. 22”

NOVARO Michele
(1818 – 1885) Italia, nació y murió en Génova, Italia.
Compositor y cantor italiano. Maestro del coro. Novaro es Himnos Nacional Italia. Se obras
patrióticos y otras piezas para orquestal y compuesta de 13 cantos populares.
“O mego per forna” (ópera bufa 1874)

GOLINELLI, Stefano 
(1818 – 1891) Italia, nació y murió en Bolonia, Italia.
Pianista y compositor italiano. Profesor.
“Barcarolle para piano. op. 35” “Cicalata, para piano”
“Morceaux de Salón para clarinete y piano. Op. 124”

LITOLFF, Henry
(1818 – 1891) Gran Bretaña, Londres, murió en Bois-Colombes, cerca de Paris, Francia.
Él  fue un compositor y pianista, fundadas del editor musical “Litolff”.
Obras orquestal. Los conciertos sinfónicos. Los dramas sinfónicos u Oberturas.
Óperas y operetas.
“Concierto para piano y orquesta nº 1 en mi bemol mayor”
1852:“Concierto sinfónico Nº 4” 

BAZZINI, Antonio
(1818 – 1891) Italia, Brescia, murió en Milán, Italia.
Uno de los más grandes violinista y compositor de Italia. Él anotó un número de obra de cámara.
Bazzini es óperas, compositor catatas, oberturas y poemas sinfónicos. Sabe famoso en el fantasía operística: “La ronde des lutins, Elegie”. Grabación 140.

GOUNOD, Charles
(1818 – 1893) Francia, Paris, murió en Saint-Cloud, Francia.
Charles Gounod es mejor conocido por sus óperas “Fausto” y “Romeo et Juliette” y por su
“Ave Maria” (1859). A excepción de los conciertos, compuso la música en los principales
 géneros pero von mayor o menor éxito en el ámbito instrumental, Él era más como en la óperas y la música sacra.
Arias 602 – Arias (dúos) 97 – Arias (tres) 28 – Músicas de Cámara 17 – Coral 73 – Varios 1 – Óperas 66 – Orquestal 141 – Órgano 6 – Piano 1 – Canciones 451. Grabación 1.400.
“Ave Maria”
“Faust: Salut: demeure et casta pura”
“Faust: ¡Ah! je ris de me voir si belle “joya de canción”
“Roméo et Juliette: Je voux vivre dans le réve “Vals Canción”
“Roméo et Juliette: ¡Ah! léve-toi, soleil”
“Faust: Vous qui faites l’endormie “Serenade” 
“Marche marioneta fúnebre d’une”

BAZZINI, Antonio
(1818 – 1897) Italia, Brescia, Lombardía, murió en Milán, Italia.
Bazzini fue un compositor y violinista italiano. Durante los primeros años de su visitó Alemania, Dinamarca, Francia, España y Polonia de la conciertos y regreso a Italia. Desde 1873 fue profesor en el Conservatorio de Música de Milán, desde alcanzarla de director en 1882. Escribió una sinfónica, instrumental, vocales y una ópera.
“Le Carillon d’Arras, op. 36” “La Ronde des Lutins”, op. 25” 
“Grande Étude, op. 49 Nº 1, para violín y piano” “Danza en las Duendes””

MONIUSZKO, Stanisla
(1819 – 1872) Bielorrusia, Uriel, murió en Varsovia, Polonia.
Compositor polaca. Fue un danzas folclónices y considerado como el “padre de la ópera nacional polaca”. Además compuso misas, Réquiem, oberturas fantásticas Grabación 100.
”Halka” (ópera)
“Piesn Nai para vocal y piano”

OFFENTBACH, Jacques
(1819 – 1880) Alemania, Colonia, murió en Paris, Francia. 
Compositor  francés, autor de operetas que parodiaban la política y las debilidades del Segundo Impelo de Napoleón III. Estudió violonchelo en el conservatorio de Paris, director de orquesta.
El estilo musical de Offenbach es alegres e ingenioso,
Arias 218 – Arias (dúo) 70 – Músicas de Cámara 11 – Coral 11 – Machas 7 – Óperas 74 –
Orquestal 271 – Piano 3 – Canciones 2.
“Les contes d’Hoffmann: Barcarolle”
“Orphée aux enfers: Overture”
“Les contes d’Hoffmann: Les oiseaux dans la charmille”
“Les contes d’Hoffmann: Belle nuit, o nuit d’amour”
“Les contes d’Hoffmann: II était une fois “Kieinzach Legénd”
“Les contes d’Hoffmann”

SUPPÉ, Franz von
(1819 – 1895) Checa, Spelato, murió en Viena, Austria
Suppé fue un compositor austriaca, un opereta ligaras y director de orquesta, que su romántico.
Conocido es su tiempo por su música las operetas, que hay sobrevivido hasta nuestros día Obras
Teatro con WS Giberto, con libretistas obras, ballets. Obras Orquestal. Músicas Incidental,
oberturas. Obras Vocal. Coral. Conciertos obras coral. Grabación 290
1846: “Poeta y aldeano (Obertura)”
1866: “Caballería (Obertura)”
 “Estinita” (ópera 1876)
 “Boccaccio” (ópera 1879”

SCHUMANN, Clara Wieck
(1819 – 1896) Alemania, Leipzig, murió en Frankfurt del Meno, Alemania.
Ella fue estuvo casada con Robert Schumann. Compositor y pianista alemán. 1872 hasta 1894 fue profesor en el Conservatorio de Frankfurt, Piano – Músicas Vocal – Músicas de Cámara.
Similar ha: Chopin – Schumann y Liszt. Grabación 400.
“Romances para  violín y piano, Op. 22”
“Lieder, Op. 13 Nº 2, Sie sich lieb “
“Lieder Op. 12 Nº 1, gekomimenen Erist”

MIKULI, Karol
(1819 – 1897) Ucrania, Chernivtsi al suroeste de Ucrania, murió en Leópolis, Ucrania.
Mikuli fue un compositor, pianista pedagogo ucraniano. Allí fue en asistente de Chepin para pianista, música donde el “chopiniano”. Los acontecimientos de la revolución de 1848, la vuelta de Mikuli a su patria. En su Leópolis, fue un director artístico de la Sociedad Musical de Leópolis, Conservatorio de Leópolis.
“Dos Polonesa, Op. 8” “Seis piezas para piano, Op. 9”
“Serenata para clarinete y piano, Op. 22” “Piezas para piano, Op. 24”
“Gran Dúo para violín y piano, Op. 26” “Ver creador, para órgano y coro, Op. 33” 

STORRS, Willes Richard
(1819 – 1900) EE.UU, Boston, murió en Detroit, EE.UU.
Storrs fue un compositor americano y critico. Vocal, clásico y fiesta. “Bosque Señor Jesús” y
“Vino sobre el medianoche transparente” Compositor importante, himnos, e instrumental.
Grabación 200.

VIEUXDEMPS, Henri
(1820 – 1881) Bélgica, Verviers, murió en Argel. Argelia                                                                        Él fue un belga compositor y violinista. Él ocupó de le escuela franco-belga del violinista
siglo de medía 19. Tuvo 2 hermanes, música violinista y pianista.
1840: “Concierto para violín Nº 2”
“Cierto para violón Nº 3, en A mayor, Op, 25)
“Concierto para Nº 5”

HOPKINS, Jr. John Henry
(1820 – 1891) EE.UU., Pensilvana,
 Hopkins era un Americano clérigo de compositor y escribió. Hopkins era himnos, villancicos y
conciertos. Es más famoso “Nosotros Tras Reyes” Grabación 100.

DOPPLER, Franz
(1821 – 1883) Ucrania, Leópolis, murió en Baden bei Wien, Austria.
Dopper fue la flauta y un compositor por su música para este instrumento. Formó un dúo de flautas con su hermano Kart. Era en Alemania, Budapest, Viena y Rusia. Escribió una ópera alemán y varias en húngaro que fueron estrenadas en Budapest con notable éxito. Eventualmente director principal de la Viena Court Opera y profesor de flauta en Conservatorio de Viena. Fundar la Orquesta Filarmónica de Hungría en 1853. Escribió 7 óperas y 15 ballets y fue un brillante orquestador.
“Reclutamiento de IIka y el Húsar” ópera cómico (1849) “Salvetor Rosa” melodrama en 1855
“Erzsebet” ópera en1857 “Judith”, ópera en 1870
“Andante et Rondo, op. 25” (2 flautas y un piano) (1870) “Souvenir du Rigi, op. 3416)””

BOTTESINI, Giovanni
(1821 – 1889) Italia, Crema, Lombardía, murió en Parma, Italia.
Fue un compositor italiano y uno de los primeros contrabajistas virtuosos de la época. Bottesini tocaba contrabajo de 3 cuerdas afinadas un tono arriba (afinación solista). Era director de orquesta del mundo.
Óperas: “Ali Baba” “Ero e Leandro”
    “Cristoforo Colombo” “II diavolo della notte”
Entre sus obras más importantes para contrabajos están:
“Gran Dúo Concertante” “Concierto Nº 2 para contrabajo y orquesta”
“Tarantella”  “Elegía Nº 1 en Re” “Réverie”

WALTER, Augest
(1821 – 1892) Alemania, Stuttgart, murió en Basilea, Suiza.
August Walter era un alemán violinista y compositor. En 1846 se trasladó a Basilea, donde trabajó como director musical. Canciones y cuartetos.
“Sinfonía en mi bemol mayor” “B octeto mayor, op. 7”

BYSTRÖM, Oscar
(1821 – 1909) Suecia, Estocolmo, murió en Aspnäs en Spillersboda, Suecia.
Byström fue un compositor y pianista sueco. Director de orquesta. Era en la música de iglesia En 1866 fue de la Real Academia Suecia. Viajó a Londres, Paris, Abadía a Solesmes de región Países del Loira, Milán y Roma, con este fin, ya su regreso a Estocolmo. En 1899 se publicó de iglesia una colección de himnos, y planeó en libro coral.
“Cuarteto de cuerdas Nº 2 en re mayor”
“Opereta Herman Vimpel” (1873)
“Andantino para orquesta, en re menor” (1875)     

GAZTAMBIDE, Joaquín
(1822 – 1870) España, Tudela, Navarra, murió en Madrid, España.
Él fue un compositor español del siglo XIX, conocido por sus zarzuelas. Era su como socio
compositor y director en la empresa del recién, inaugurado Teatro de la Zarzuela del Madrid
“La Mensajera” (1649) “La conquista de Madrid” (1862)
“El valle de Andorra” (1851) “Catalina” (1854)
“Los magiares” (1854) “El juramento” (1859)

REGONDI, Giulio
(1822 – 1872) Suiza, Ginebra, murió en Londres, Gran Bretaña.
Compositor y guitarra. Conciertos.
1855: “Air varié, for guitar, op. 21•
   
RAFF, Joseph Joachim
(1822 – 1882) Suiza, Lachen, murió en Frankfurt. Raf, Alemania
Raff  fue un pianista, compositor, director de orquesta, profesor y la empresa de su editor.
Uno de varios compositores olvidados cuyas obras.
11 sinfonías y nunca han cantidad de piano y música de cámara. Grabaciones 85.
“Sinfonía Nº 1 en Fa menor op. 213”.
“Sinfonía Nº 9 en E menor. op. 208 “El verano”
“Sinfonía Nº 10 “A tiempo otoño”
“Piano Concierto en C menor, Op. 185”
“Suite Italia, nº 35”

MASSÉ, Victor
(1822 – 1884) Francia, Lorient, Marbihan, murió en Paris. Francia.
Compositor francés, director de coro la Óperas de Paris, profesor y miembro de la Academia de la Bellas Artes desde 1872.
“Les Noces de Jeannette” (1853 – ópera comida)

FRANCK, César
(1822 – 1890) Bélgica, Lieja, murió en Paris, Francia
Franck fue un compositor organista y piano francés de origen belga. César Franck es un importante compositor de la segunda mitad del siglo XIX sobre todo en los ámbitos de la sinfónica de cámara, y sus trabajos de la etapa fueron unifórmenle sin éxito aunque sus composiciones corales las fue un poco mejor. Era “Cebolleros de la Legión de Honor”. Fallecidos por accidente de tráfico. Grabación 1.220
Músicas de Cámara 211 – Coral 17 – Orquestal 211 – Órgano 265 – Piano 62 –
Solista y Orquestal 61 – Canciones 236.
“Paris Angelicéis”
“Sonata para violín y piano en La mayor, M 8”
“Sinfonía en Re mejor, M 48”
“Preludio. Fuga y Variación, para órgano en si menor, Op. 18”)
“Variaciones sinfónica para piano y orquestal”
“Corales para órgano: hay 3, en La menor M 40”

PIERPOT, James
(1822 – 1893) EE.UU, Boston, murió en Winter Haven. Pierpot. EE.UU.
Él  fue un compositor, poetas, pastotas. “Cascabeles”. Grabación 100.

ARDITI, Luigi
(1822 – 1903)  Italia, Piemonte, murió en Hove, Gran Bretaña.
Ardite fue un compositor, conductos y violinista. Él era conductor opera. Grabación 50.
“La espiar”
“El Corsario”
“Parla”

TELLEFSEN, Thomas Dyke Acland
(1823 – 1874) Noruega, Trondheim, murió en Paris, Francia.
Compositor y pianista noruego, discípulo de Frédéric Chapín. Es que hoy del olvido.
“Cuatro Mazurcas. Op. 1” “Cuatro Mazurcas, Op. 3”
“Nocturno Nº 4, Op. 39” “Pavana de la Reina Elisabeth, Op.  44”
“Concierto para piano y orquesta, Op. 8” “Concierto para piano y orquesta, Op.15”

DYKES, John Bacchus
(1823 – 1878) Gran Bretaña. Londres, murió en Suexi, Gran Bretaña.
Dykes  fue un inglés clérigo, compositor en el himno “Santo, Santo, Santo”.  Coral y Vocal. Grabación 100.

LALO, Édouardu
(1823 – 1892) Francia, Lille, es murió Paris, Francia.
Lalo fue un compositor y violonchelo, violín oyente con su melódico y gran pasión.
Arias 32 – Música de cámara 19 – Vario 1 – Óperas 2 – Orquesta 25 – Solista y Orquesta 158. Canciones 4.
Sinfonías, conciertos
“Sinfonía espagnole op. 21”
“Concierto para violonchelo en re menor” 

ARRIETA, Emilio
(1823 – 1894)  España, Puente la Reina, Navarra, murió en Madrid, España.
Él fue ellos óperas y zarzuelas. Era con una destacada producción teatral. Premios.
Grabación 100.
1853: “El grumete” (zarzuela) 1854: “De tal palo tal astilla” (zarzuela)
1858: “El planeta Venus” (zarzuela fantástica) 1861: “La vuelta del Corsaria” (zarzuela)
1861: “Llamada y tropa” (zarzuela) 1866: “El conjuro” (zarzuela)
1866: “Un sarao y una soirée” (zarzuela) 1870: “El Potosí submarino” (zarzuela)
1879: “La Guerra Santa” (zarzuela) 1883: “San Francisco Sena” (zarzuela)

BARBIERI, Francisco
(1823 – 1894) España, nació y murió en Madrid.
Él fue un compositor y musicólogo español, autor principalmente de zarzuela. Barbieri de honrado como creador de teatral musical auténticamente español. Zarzuelas 32.
Zarzuela:
1850: “Gloria y peluca” (acto 1) 1855: “El sargento Federico” (actor 4)
1855: “El vizconde” (acto 1) 1859: “Entre mi mujer y el negro” (actor 2)
1870: “Robinsón” (actor 3) 1871: “El hombres es débil” (acto 1)
1881: “Anda valiente” (actor 3) 1891: “El señor Luis el Tumbon” (acto 1)

KIRCHNER, Theodar
(1823 – 1903) Alemania, Neukirchen, Bajo Baviera,  murió en Hamburgo. Alemania.
Fue un compositor y pianista alemán de la época romántica. Profesor. Kirchner fue por Mendelsoohn, Robert Schumann, Brahms, Liszt y Wagner. Desordenaba vida que incluía gastos extravagantes y un juego. Piano solo 100, piano cuatro manos 3, dos piano 2, órgano 13. Música cámara: violín y piano 14, violonchelo y piano 8, piano tío 50, cuarteto 3, otros 2. Música coral 4. Lieder 20. Arreglos.
“Piezas para órgano, 89” (1889) “Nachtbilder para piano, op. 25”
“Cuarteto de piano en do menor, op. 84” “Novalleten (12), trío de piano, op.59”
“Serenata para trío de piano en mi mayor” “Vals en la mayor plana para piano, op.  23/3”
“Nachtbilder para piano, op. 25: Nº 2, Leise und ruhig       

REYER Ernest
(1823 – 1909)  Francia, Marsella, murió en Le Lavándoos, sur de Francia.
Él era de Óperas y sinfonías. Fue de estilo por Wagner.  Su profesor y su crítica de música. Escritos en francés de libros 4. Composiciones 17.
“Maître Wólfram” (1854, ópera cómica) “Sacountalá” (1858, ballet)
“La Madeleine au Désert• (1874, poema) “Sigurd” (1884, ópera)

CORNELIUS, Peter
(1824 – 1874) Alemania, nació y murió en Mainz
Él fue un compositor, poemas y crítica, para ópera. Era obras vocales: corales, solo vocal.
Misceláneo. Es un “Nuevo Germania”. Grabaciones 132.

SMETANA, Bedrich
(1824 – 1884) Checa, Litomysl, murió en Praga, Checa.
Compositor y director de orquesta checo. Bedrich Smetana fue uno de los grandes de la historia de su país y uno de los líderes de momento hacia el nacionalismo musical. Él fue por su wagneriano elemento. Símiles a: Dvorák – Janacek. Influyendo por: Liszt, Grabación 450.
Arias de Óperas 71 – Música de Cámaras 199 – Óperas 35 – Orquestal 293 – Órgano 4 – Piano 43 – Vocal 4
“El Moldava”                                               “Danza de los comediantes”
“Má vals”
“La novia vendida, ópera, JB 1: 100” (1860)
“El besos, ópera, JB 1: 104” (1875)
“2 De la Patria, piezas (2) para violín y piano JB 1: 110” (1880)
“Cuerda Cuarteta Nº 2 en Re menor, JB 1: 124” (1882)

BRUCKNER, Antón
(1824 – 1896) Austria, Anstelden, murió en Viena, Austria.
Él fue un organista  y compositor románico. Wagner era antiwagneríano. Es 850 piezas.
2 piano (1), cámaras música (24), coral (203), órgano (3), obras orquestal (6), solo piano 5, sinfonías 622. Grabación 1.300.
“Sinfonía Nº 4 en mi bemol mayor, WAB 104 “Romantic”
“Sinfonía Nº 7 en mi mayor, WAB 107”
“Sinfonía Nº 8 en do menor, WAB 108”
“Sinfonía Nº 9 en re menor, WAB 109”
“Sinfonía Nº 5 en si bemol mayor, WAB 105”
“Sinfonía Nº 3 en Re menor, WAB 103”
“Sinfonía Nº 6 en La mayor, WAB 106”
“Locus iste endo ma, WAB 23”
“Os justi meditabitu sapientiam, WAB 30”

REINECKE, Carl
(1824 – 1910) Alemania, Altona, murió en Leipzig. Alemania.
Reinecke fue un pianista, compositor, director musical, enseñó. Es romántica, sus
conciertos para piano, obras para flauta, sus conciertos violonchelo y arpa, música de cámara,
4 óperas, 3 sinfonías, música sacra y liendres. Grabación 250.
“Sonata para flauta y piano en mi menor op. 167”
“Concierto para piano Nº 3 en C mayor, op. 144” (1877) 
“Concierto para flauta. op. 238” (1908)
“Concierto para piano Nº 1, en sol menor, op. 72” (1860)
“Trío para piano, clarinete y trompa, op. 274”

SEGURA de OUDRID, Cristóbal
(1825 – 1877) España, Badajoz, murió en Madrid, España.
Él fue un destacado pianista, compositor de zarzuela y director de orquesta español. Como director, dirigió la orquesta del Teatro Real de Madrid y del Teatro de la Zarzuela.
Obra para orquesta 1 - Obras para bande: 2 – Revista musical 2 – Zarzuela 38 –
Música vocal 2.
1847: “La Pradera del canal” (acto 1) 1851: “Todo son raptos”
1856: “La Flor de la serranía” (acto 1) 1862: “Juegos de azar”
1868: “Café teatro y Restaurante cantante” 1871: “Justos por pecadores”
1875: “Compuesto y sin novia! (actor 3) 1884: “El Consejo de los Diez”

ARBAN, Jean Baptíste
(1825 – 1889) Francia, Lyon, murió Paris, Francia.
Arban fue un conductor, compositor, pedagogo y el virtuoso de corneta a pistón. Estuvo influenciado por técnica virtuosa de Niccolo Paganini con el violín y realizó un intento de usar la corneta como un verdadero instrumento solista. Ser frecuente en “Carnaval de Venecia” “Variación de Fantasía de “Acteon” “Variación en canción tirolés”

RONGER, Florimond “Hervé”
(1825 – 1892) Francia, Houdain, región de Norte-Paso de Calais, murió en Paris, Francia.
Compositor francés, organista, director de orquesta y tenor. Entre las operetas, músicas de ballet como acopia un total de 140 empeños teatrales, no debe olvidarse.
“Brin d’amour” (1857) “La Fenfare de Saint-Cloud” (1862)               “Une Fantasia” (1865) “L’Oeil Crevé” (1867)                       “Chilpéric” (1869) “Le petit Faust” (1869)                     “La Belle poule” (1875)           “La Malquise des rues” (1879)                    “Le “Voyage en Amérique” (1880) “Lili” (1882)
“Fla-Fla” (1882) “Diana” (1888 – ballet)              “Cleopatra” (1889 – ballet) “La Noce a Nini” (1889)
“Les Bagatelles de la porte” (1890) “Le Cabinet Piperlin” (1897)

BRISTOW, George Frederick
(1825 – 1898) EE.UU. Brooklyn, Nueva York, murió en Nueva York, EE.UU.
Bristol fue un compositor estadounidense, fuera su música como de Mendenssohn. Trabajó de la musical estadounidense del siglo XIX. Fue como violinista y director de orquesta.
“Seis piezas para órgano” “Obertura del cuento de invierno” (1856)
“Dream Land para piano, op. 59” “Sinfonía en fa sostenido menor, op. 26”
“Rip Van Winkle”, ópera, op. 22” (1853) “Sinfonía Nº 2 (“Jullien”)

STRAUSS II, Joserf
(1825 – 1899) Austria, nació y murió en Viena, Austria.
Jesef Strauss II fue un compositor austriaco de música ligera, sobre todo la música de baile y operetas vienesa. Él fue un violín y director de orquesta. Era del director se Europea y EE.UU. Grabación 2.000.
Arias de operetas 179 – Música  Ballet 9 – Coral 26 – Duetos 46 – Marcas 139 – Operetas 62 – Otros Orquestal 136 – Oberturas 200 – Piano 4 – Poleas 390 – Cuadrillas 90 – Canciones 15 – Valses 602
“El Danubio Azul”
“Vals del  emparados”
“Cuentos de lo bosques de Viena”
“Die Fledermaus: Obertura”
“Voces de Primavera”
“Tritsch, Tritsch Polea, Op. 214”
“Rayos y truenos”
“Rosa del Sur”

HOL, Richard
(1825 – 1904) Holanda, Ámsterdam, murió en Utrecht, Holanda.
Hol era 1903) un compositor holandés, organista y director de orquesto, basado la mayor parte de su carrera en Utrecht. Su música conservadora mostró la influencia de Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn y Robert Schumann y la escuela de Leipzig, aunque como director ofreció a los públicos holandeses la música más revolucionaria de Héctor Verlos y Richard Wagner.
Sinfonías: 1, 2,3 y 4 “Floris V” (opera, Ámsterdam 1892)
“De vliegende hollader, op. 70” “Uit de branding” (opera, Amsterdam 1892)
“Élégisch toonstuk, op. 131, F mayor” “Sonatires, op. 118”     

FOSTER, Stephen Collins
(1826 – 1864) EE.UU. Lawrenceville, murió en New York, EE.UU.
Compositor  gran estadounidense del nacional musical de su país. Canciones (A–N) y (M-Z). Piano. Obras vocales. Cámara. Misceláneo.
”Oh Susana”
“La viejo gente en casa instituir”.
“Jeannie con el pelo castaño claro”

ADALID y GURRÉA, Marcia del
(1826 – 1881) España, La Coruña, murió en Lóngora, Oleiros, (La Coruña), España.
Él fue un compositor romántico español. Comenzó sus estudios de musicales: Paris y Londres. Su obras está compuesta para piano y influencia de Frédéric Chopin, al por alguien mas música gallega.
Clásica 1860: “El Último Adiós Elegía, op. 10”
Gran Obertura para orquesta.
Sonata para violín y piano en Mi bemol.
Sonatina para piano a cuatro manos en Sol
Gallega Cantares Viejos y Nuevo de Galicia.
Canciones de Inzega.

HALLSTRÖM, Ivar
(1826 – 1901) Suecia, es nació y murió en Estocolmo.
Él fue un compositor sueco y piano, es especia de la óperas. Era una melodía folclórica sueco.
“Duque Magnus y sirena”
“La novia del rey de la montana”

PEUER, Ernst
(1826 – 1905) Austria, Viena, murió en Jugenheim, Alemania.
Ernst Peuer fue austriaco pianista, compositor y educador. Londres los conciertos, conferencias, profesor del Escuela de Formación Musical de Londres y Facultad de Música de la Universidad de Cambridge. Se retiró en 1896 a Jugenheim. Libros de música 7. Ediciones musicales.
“Quinteto piano en F-mayor, Op. 44” (1855)
“Sonata Op. 2, Nº 1”

MINKUS, Ludwig
(1826 – 1917) Austria, nacía y murió en Viena, Austria, es de olivera.
Él fue un compositor austriaco de ballets, un virtuoso del violín y maestro. Era la danza-teatro en Paris, “Paquita”. Década 1850 en Rusia, éxito
en el solista de violín, conciertos y director de Orquesta de Teatro
Bolshoi, profesor en el Conservatorio de Moscú.
1886 con Viena, que en éxito en ballets de
1892. “Don Quijote”,
“La bayaderaza” 
“Entreacto para violín solo para el ballet “Orfe”
“La Source”
 
STRAUSS, Josef
(1827 – 1870) Austria, nació y murió en Viena,
Él fue un violinista, compositor, arquitecto, inventor y director de orquesta. Él era valses y potras. Sustituyó en 1856 a su hermano Johann al frente de la orquesta.
“Sphären-Klänge, op. 235”. “Aquarellen waltz”, op. 258”

DÉDÉ, Edmond
(1627 – 1901) EE.UU. Chicago, murió en Paris, Francia.
Dédé un compositor y música criollo de nacimiento libre. Director.
“Quesimodo sinfonía” “Ovarture “Le Palmier”
“Le Serment de L’Arabe” “Patriotismo”

BLANC, Adolphe
(1828 – 1885) Francia, Manosque, Alpes-de-Haute-Provenos, murió en Paris, Francia.
Adolphe Blanc fue un compositor francés de música de cámara. Fue director en el Teatro Lírico de Paras, 1855-1860. Sus composiciones: ópera “Les Deux palaquillas”, hay 3 tríos de cuerda, 4 cuarteto de cuerda, 7 quintetos de cuerda de varia configuraciones, 15 tríos para piano, cuartetos y quintetos de piano, así como arreglos, canciones, piezas para piano y violín, obras corales y obras orquestales.
“Septeto para clarinete, trompa, fagot y cuerdas en Mi mayor, Op. 40” (1860)
“Trío para piano, clarinete y violonchelo en si bemol mayor, Op.23”
“Quinteto para piano, flauta, clarinete, trompa y fagot en mi bemol mayor, Op. 37”

HELLMESBERGER Josef (padre)
(1828 – 1893) Austria, nació y murió en Viena. Austria.
Él fue un compositor, directo de orquesta y violinista. Su propio hijo, Josef se unió como segundo violín e incluso director.
“Teufeltanstanz, (Gewitterszene) para orquesta de salón”

GORTTSCHALK, Louis Moreau
(1829 – 1869) EE.UU., Nueva Orleáns, murió en Rio de Janeiro, Brasil.
Él fue un compositor y piano estadounidense, Estuvo inmerso en el medio musical desde por influencia de la población latinoamericana. Fue una gira por el país las Indias y Sudamérica y gira en Río Janeiro. Él era óperas y sinfonías, e in 200 piezas.
Operas: A Night in the Tropios “
   A Montevideo

RUBINSTEIN,  Antón
(1829 – 1894) Rusia, Vikhvaciness, murió en Petersburgo, Rusia.   Rubinstein fue un pianista, compositor, director de orquesta y profesor. Él era gran composición y director. Óperas, piezas para piano solo, canciones y conciertos para piano, cámaras, sinfonías, obras orquestales, obras vocales, diverso. Influencia por: Mendelssohn y Meyerbeer,
Similar a Tchaikovsky.  Grabación 500.
“Melodía en Fa”
“Angélique Réve”.
“Soir à San Petersburgo, Op. 44: Nº 1, Romance en mi bemol mayor”
“Vals-Caprica, para piano en mi bemol mayor” 1870
“Néron” (ópera) 1875

FILTSCH, Carl
(1830 – 1845) Rumania, Transilvania, murió en Viena, Austria
Compositor y pianista rumano. Tuberculosa.
1944: “Allegretto con variaciones para violín para piano”
“Impromptu Nº 2 para piano”
“Das Lelbewohl von Venedig”

ADELBUEG, August Ritter Von    (1830 – 1873) Turquía, Estambul, murió en Viena, Austria.
Compositor. Cuartetos, para violín y piano y óperas-
“A orillas del Bósforo, Op. 9” (1865)

LANGE, Gustav
(1830 – 1889) Alemania, Schwetedt, cerca de Erfust, murió en Wemigerode. Alemania.
Lange fue un pianista y era compositor, prolífico en el ligero.
”Edelweiss”
“Blumenhed, (op. 39)”.

BÜLOW, Hans von
(1830 – 1893) Alemania, Desde, murió en El Cairo, Egipto.
Compositor romántico alemán, virtuoso  pianista, director de orquesta y profesor de música.
“Muere Nelken, para a voz y piano”

GOLDMARK, Kart
(1830 – 1915) Hungría, Keszthely, murió en Viena, Austria.
Él  fue un violín, compositor y periodista música. Lista de obras: Óperas. Sinfonías. Conciertos. Música de Cámara. Obras para piano (solista menos que se indique). Obras corales. Lieder.
Similar a Saint-Saën y Smetana. Influence por Richard Wagner
“Concierto para Violín en La menor Op. 28”
“Romance para violín y piano en la mayor, Op. 51”
“Suite para violín y piano, Op, 11 en re mayor”
“Im Frühling, obertura para orquestal, Op. 36”
“Trío para piano en mi menor, Op, 33”

ALCELÁ, Macedonia
(1831 – 1869) México, Cuidad de Oaxaca, murió en México DF
Compositor y violinista mexicano. Alcalá fue hundió en el alcoholismo a la muerte con tan sólo 37 años.
1868: “Dios Nunca Muere”

NORMAN, Ludvig
(1831 – 1885) Suecia, nació y murió en Estocolmo. Suecia.
Norman fue un sueco compositor, conductor, pianista y profesor de música. Junto con Franz Bewald y Adolf Lindblad, se encuentra entre los más importantes sinfonistas suecos del siglo XIX. Estudió en el Conservatorio de Leipzig de 1848-1852. Norman compuesto en una amplia variedad de géneros: sinfonías, para obras de teatro, cantatas, músicas de cámara, así como gran de lieder y canciones para el coro.
“Sinfonía Nº 2 en E-bemol mayor, op. 40” (1871
“Sinfonía Nº 3 en D-menor, op. 58” (1881)
“Cuarteto violines Nº 4 en C-mayor, op. 42” (1871/83)   

JADASSOHN, Salomon
(1831 – 1902) Polonia, Breslavia, murió en Leipzig, Alemania.
Él fue un pianista, compositor y pedagogo en el Conservatono de Leipzig, además escribió sobre composición y teoría musical. Sus obras también de Wagner y Liszt. Jedassohn compuso de 140, obras le géneros: 4 sinfonías, 4 serenatas para orquesta, 2 conciertos para piano, lieder,
sonatas, ópera, músicas de cámara.
1870: “Concierta para piano, Nº 1, op. 89” “Sinfonía Nº 4, en C menor, op. 101”
“Sinfónico Nª 1-4” “Cavatina, op. 120”
“Albumbiatt” “Sinfonía Nº 3 en D menor, op. 50”

JOACHIM, Josef                (1831 – 1907) Austria, Kittsee, Burgenland, murió en Berlín, Alemania.
Violinista, compositor, profesor y director de orquesta austrohúngaro, uno de los más reputados violinista del siglo XIX.
“Andantino y Allegro scherzoso, Op. 1” “Concierto para violín, Op. 2”       “Concierto para violín en un movimiento, op. 3” “Variaciones para violín y piano, Op. 10” “Concierto para violín en el estilo húngaro, op. 11” “Nocturnos, Op 12”

GENIN, Paul-Agricole
(1832 – 1903) Francia, Avignon, murió en Paris, Francia.
Flautista y compositor francés, Fue virtuoso de la flauta, ejecutando de solista en la orquesta.
“Carnaval de Venecia, Op. 14”

GINER, Salvador
(1832 – 1911) España, nació y murió en Valencia. España.
Compositor español. Compuso sinfónico, iglesias, zarzuelas y óperas italiano. Giner a la creación del Conservatorio de Música en Valencia en 1894. Fundó asimismo la banda municipal valenciano. 
“Misa en Re” (1850) “La feria de Valencia” (1872)
“¿Con quién caso a mi mujer? (género lírico) “La vuelta la mundo por el doctor Berrido” (género lírico)
“Réquiem” (1878) “Misa de Réquiem” (1880)
“Entre el Júcary el Turia” (poema sinfónico)  “Es xopá… hasta la Moma” (poema sinfónico)
“Una nit d’albaes” (poema sinfónico” “¡Sagunto! (ópera)
“El fantasma o Morel” (ópera) “Un rayo de sol” (zazuela)

ABERT, Johann Joseph
(1832 – 1915) Checa, Kochovice, Hostka, murió en Stuttgarg, Alemania.
Johann Joseph Abert fue un compositor alemán. Sinfonías 7 – Otros trabajos para orquesta 8 – Conciertos 5 – Música de cámara 1 – Óperas 6.
“Sinfonía Nº 3 en Re-bemol” (1856) “Overtura en D menor” (1851) 

LECOCQ, Charles
(1832 – 1918) Francia, nació y murió en Paris. Francia.
Lecocq fue el compositor de algunos de los mejores de operetas franceses. Un defecto de nacimiento de la cadera, lo que le obligó a usar muleta durante el resto de su vida.
Música más ligera de Lecocq sigue deleitando con su contenido lírico fino.
“Mam’zelle Argot”

DEMERSSEMAN, Jules
(1833 – 1866) Francia, Hondschoote, Departemente Norte,  frontera Bélgica, murió en Paris, Francia.
Compositor, flautista trasladado y saxofón. Era el Primer Premio de flauta en el Conservatorio en 1845. Fue encargada, por Adolphe Sam, inventor del saxofón. Conservatorio Superior del Paris, él alumno. Obras de concurso, que compuso para otros instrumentos.
“Fantasía sobre un tema original del saxofón y piano” (1860)
“Dúo brillante después de Foscini “Guillaume Tell”
“Introducción y variación para saxofón y piano “Carnaval de Venecia” 

BORODIN, Alexander
(1833 – 1887) Rusia, nació y murió en San Petersburgo, Rusia.
Borodin fue compositor, médico y químico. Fue el profesor de químico, publicó varios artículos de investigación. En 1872 fundar una escuela médica a para mujeres. Pero también encontró tiempo para compositor. Consideró del Grupo de los cinco (con Balakurev, Cui, Músorgski y Rimeski-Kórdakov), grupo de composiciones ruso de ideas nacionalistas. Similar a Mily Balakirev y influenciado por Mihkail Glinka
Arias 84 – Música de Cámaras 130 – Coral 5 – Óperas 15 – Orquestal 231 – Piano 30 –
Canciones 22. Grabación 500.
“Príncipe Igor: Danzas Polovtsian”
“Cuarteto para cuerdas Nº 2 en re mayor: Nocturno”
“En las estepas de Asia central”
“Sinfonía Nº 2 en si menor”                                      “Sinfonía Nº 1 en mi bemol mayor”
“Por las orillas de tu Lejos Tierras Nativas, canciones para voz y piano de” (1881)
“Petite Suite para orquesta” (1885)
“Petite Suite para piano” (1885)

BRAHMS, Johannes Ver biografía del compositor (adhesión)
(1833 – 1897) Alemania, Hamburgo, murió en Viena, Austria-
Brahms fue un compositor y pianista alemán, y uno del músico más destacados de la época  romántica. Grabación 10.000. Bach, Beethoven y Brams, de todos los grandes compositores de la última era romántica.
2 Piano/4 Menos: 368 – Música de Cámaras: 268 – Coral: 244 – Conciertos: 546 – Orquestal: 826 – Órgano: 135 – Música Sacra: 259 – Piano Solo: 680 – Canciones 612 – Duetos Vocales: 25 – Cuartetos Vocales: 96.
“Sinfonía Nº 1 en do menor, Op. 68”
“Sinfonía Nº 4 en mi menor, Op. 98”
“Sinfonía Nº 2 en re mayor, Op. 72”
“Sinfonía Nº 3 en Fa mayor, Op. 90”
“Concierto para violín en re mayor, Op. 73”
“Wiegenkied (Lullaby)”
“Concierto para Nº 2 en si bemol mayor, Op. 83”
“Concierto para piano Nº 1 en Re menor, Op. 15”
“Variaciones sobre un tema de Haydn”
“Obertura trágica, Op. 81”
“Obertura del festival académico en do menor, Op. 80”
“Réquiem alemán, Op, 45”

ALVAREZ, Fermín María
(1833 – 1898) España, Zaragoza, murió en Barcelona, España.
Compositor español. Música triunfó como compositor de canciones de salón.
“La partida”
“Margarita” (ópera)
“Obertura Capricho”
“La partida”
1880: “Pregaria” 

BÉRIOT, Charles-Wilfrid
(1833 – 1914) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Berrito un compositor a pianista y profesor francés. Él fue un pianista de alcance europeo, dueño de una técnica impecable.
1890: “Sonata para flauta, Op. 64”
“Sonata para piano. Op. 61”
1887: “Le Baron Frick”

BADARZEWSKA, Tekla
(1834 – 1861) Polonia, nació y murió en Varsovia.
Compositor polaca del siglo XIX. Fue para piano, música de salón.
1856: “Plegaria de una virgen”

BKODEK, Vilék
(1834 – 1874) Checa, nació y murió en Praga.
Vilém Blidek fue un compositor, flautista y pianista checo. A su trabajó como un pianista de conciertos y profesor de músicas. Escribió música para 60 obras. Escenario 9 – Orquestal 5 – Conciertos 2 – Músicas de cámara 6 – Piano 2 – Vocal 15 – Coral 40.
“En el pozo” (1867, ópera cómica) “Zitek” (1868, opera cómica)
“Andante cantable para violonchelo y piano” “La Capilla, canciones para voz y piano”
“Macha para coro masculino” (1967) “20 coros para voces masculinas”     
                 
PONCHIELLI Amilcare
(1834 – 1886) Italia, Paterno Fasolaro, murió en Milán, Italia.
Fue compositor principalmente de óperas. Óperas, conciertos, vocales y cámaras. Grabación 500
”La Gioconda: Danza de la Horas”
“La Gioconda: Cielo e mar”.

ZARZYCKI, Aleksander
(1834 – 1895) Ucrania, Leópolis, murió en Varsovia, Polonia.
Fue un compositor, Fue el fundador y primer director de la Sociedad de Música de Varsovia. Zarzycki compuso obras para piano, orquesta, orquesta e instrumento solista, y 65 canciones.
“Grand Polonaina, para piano y orquesta en mi bemol mayor,  op. 7”
“Mazurca para violín y piano en mi mayor, op. 39” “Sad Song para voz y piano”
“Andante et polonaise para violín y piano, op. 23” “Chant du printenpa, para piano, op. 34/1” 

BENOIT, Peter
(1834 – 1901) Bélgica, Harelbeke, murió en Amberes, Bélgica.
Compositor flamenco, piano, enseñanza y director de la orquesta del teatro. Ganó en el premio del Conservotas de Bélgica. Teatro musical 13 – Oratorios 6 – Cantatas 21 – Música coral a cappella 6 – Música religiosa 10 – Obras diversas 4.
“Fantasía para piano Nº 3, Op. 18”
“Concierto piano”Sinfonía Fantasía”, Op. 436” (1865)
“Fantasía para piano, Op. 9”

OCÓN, Eduardo
(1834 – 1901) España, nació y murió en Málaga, España.        Organista y compositor español. Profesor. Málaga: era sume la dirección de la Sociedad Filarmónica; fundada es de escuela de música; fundado una después: el Real Conservatorio. Premios.
“Cantata”, compuesta en 1857 del nacimiento de Alfonso XIII.
“Motete al Santísimo” (1854)
“El grito español” (zarzuela)
“Miserere” (religiosa)
“Rapsodia andaluza, Op. 9”

WIENIAWSKI, Henryk
(1835 – 1880) Polonia, Lublin, murió en Moscú, Rusa.
Él fue un compositor, profesor y violinista. Wieniawski popularizó el empleo del vibrado Ondulación del sonido para de la cuerda). Clásico: Música. Grabación 210.       “Concierto para no 2 en D menos, Op. 22”
“Légende para Violín y Orquesta en G mayor. Op. 17”

WINDING, August
(1835 – 1899) Dinamarca, Társ en la isla de Lolland, murió en Copenhague, Dinamarca.
Winding fue un danés pianista, profesor y compositor. Él estudió de Conservatorio de Leipzig, así como la teoría y compositor. Su carrera pública fue como pianista en Europa, especializada en Beethoven y Mozart. En 1867 se convirtió en profesor en el Conservatorio Real de Dinamarca en Copenhague y en privada. Composiciones:              
“Concierto para piano en A-menor, op. 16”
“Concierto Allegro para piano y orquesta en C-menor, op. 29”
“Pajarito en el Nido”
“La noche a los rendimientos de la mañana”

FERNÁNDEZ CABALLECO, Manuel
(1835 – 1906) España, Murcia, murió en Madrid, España.
Él fue un famoso compositor español de zarzuela del siglo XIX, siendo hoy su obra más conocida “Gigantes y cabezudos” (1898). Compuso música profana y religiosa.
Entre sus principales zarzuelas:
“La Marsellesa” (1876) “Los sobrinos del Capitán Grant” (1877)
“El lucero del alba” (1879) “La chiclanera” (1887)
“Chateau Margaux” (1887) “El dúo de La africana” (1893)
“El cabo primero” (1895) “La viejecita” (1896)

PROUT, Ebenezer
(1835 – 1909) Gran Bretaña, Oundle, East Northamptonshire, murió en Dalston, Londres.
Prout fue un inglés musical teórico, escritor, profesor y compositor. Músicos clásico británicos. Orquestal 8 – Cámara y instrumental 11 – Vocal 11 – Trabajos teóricos 9.
“Suite de Ballet para orquesta, op. 28” (1892) “Concierto para órgano Nº 2 en E mayor” (1909)
“Sinfonía Nº 4 en D mayor” (1886) “Sonata para flauta, op. 17” (1883)

DRAESEKE, Felix
(1835 – 1913) Alemania, Coburgo, murió en Dresde, Alemania.
Él fue un compositor de la “Nueva Escuela Alemania” admirando Liszt y Wagner. Escribió composición en las 8 óperas, y obras de teatro, 4 sinfonías, música vocal y de cámaras.       1907:”Marcha Fúnebre” “Sinfonía Nº 3 en C mayor. “Sinfonía Trágica” (1885)
“Sinfonía Nº 1 en G mayor, op. 12” (1872) “Sonata Clarinete, op. 38”
“Concierto para piano, op.36” “Overtura “Gudrun”
“Sonata para Fantasía” “Chico suite para Cuerno Inglés y piano, op. 87”
“Quinteto para piano, Cuerno Francés, y cuerdas en B-bemol mayor, op. 48” 

STRAUSS, Eduard
(1835 – 1916) Austria, nacía y murió en Viena,
Fue un compositor, diplomático y militar. Virtuoso del arpa, debutó como director de orquesta. Viajó por Alemania, Inglaterra, Rusia y América.
1868:“Fastr-Track Polea, op. 45”
1885:“Sin frenos, op. 238”.

CUI, Cesar
(1835 – 1918) Lituania, Vilna, murió en San Petersburgo, Rusia.
Es su profesor de Academia de Ingeniería Militar y experto de fortificaciones. Compositor ruso. Fue miembro del grupo nacionalista ruso de composiciones llamado “Los Cinco”. Es autor de 4 suites orquestales, músicas de cámara que incluye varias piezas cartas para violín y piano o cello, 2 miniaturas para violín y piano, y músicas coral y vocal. Óperas.
“El prisionero del Cáucaso” (1857 - ópera) “El hijo del mandarín” (1859)
“La hija del capitán” (1911) “El gato con botas” (ópera para niños)
“Oriental, op. 50, Nº 9” 1884: “Suite cierto violín y orquesta, op. 25”
“William Ratcliff” (1876 – ópera) “Recuerdo la noche”
“Pequeña Díos (5) flauta y violín, op. 56” “Himno a la Santísima Madre de Dios, op. 93”
“El movimiento perpetuo” “La estatua en Tsárskoye Selo, op. 57/17”
“Mateo Falcone” (1997 – ópera) “El Fiesta Durante en el Plaga” (1901 - ópera)
“Aquí, la flor de la lula se desvanece tan rápido”

SAINT-SAINT, Camille
(1835 – 1921) Francia, Paris, murió en Argel, Argelia
Mientras él seguía siendo un compositor muy ligado a la tradición y las formas tradicionales en sus últimos años. También fue un poeta y dramaturgo de cierta distinción. Grabación 2.000.
Arias 233 – Músicas de Cámara 258 – Coral 37 – Óperas 20 – Orquestal 680 – Órgano 71 – Piano 66 – Solista y Orquestal 405 – Canciones 72 - Wind Ensemble 5
“El cisne”
“Samson et Dalila, Op. 47: Mon coeur s’ouvre à ta voix”
“Introducción y Rondo capriccioso”
“Danse Macabre en sol menor, Op. 40”
“El carnaval de los animales”
“Concierto para piano Nº 2 en sol menor” /80)
“Órgano Sinfónica”
“Havanaise”
“Samson et Dalila. Op. 47: Printempe, commence qui”
“Samson et Dalila, Op. 47: Bachanale”
“Marche Militaire Française”

DELIBES, Léo
(1836 – 1891) Francia, Gemían-du-Val, Sarthe, murió en Paris, Francia.
Compositor francés, Aunque carece del genio de Bizet o la inspiración de Gounod, la música de Delibes ocupa un puesto de privilegio en el repertorio lírico galo. Órgano y clavicordio. La música de Delibes se reveló aquí danzar, pintores, ingeniosa, espiritual y colorido. Grabación 350.
Arias 239 – Músicas de Cámara 3 – Coral 4 – Óperas 15 – Orquestal 134 - Canciones 60.
“Lakmé: Flover Duet”
“Lakmé: Compana de canciones”
“Les filles de Cádiz “Chanson espagnole”
“Coppelia”
“Lakmé”

GÓMES, Antonio Carlos
(1836 – 1896) Brasil, Campinas, murió en Belém, Brasil.
Compositor brasileño. Emperador le ofreciera un viaje decidíos a Italia, era por en Brasil. Él volver se iza de dirección del Conservador Musical de Belém.
“A Noite de Casteló” (185q) “Joare de Mandes” (1863)
“O Guarani” (1870) “Fosca” (1873)
“Salvador Rosa” (1874).           “El guaranú” (1876)
“Maria Tudor” (1879) “Lo Schiavi” (1889)
“Condor” (1891) “Colombo” (1893) y un oratorio”

HARTMANN, Emil
(1836 – 1898) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Él fue danés compositor y organista. Consiguió una de órgano en la Iglesia del St. Johan en Copenhague y 1871 en la capilla del palacio en Christiansborg.
“Serenata para vientos, cello y contrabajo en si bemol mayor, op. 43”
“Concierto para violín en sol. Op. 19”
“Serenata para clarinete, cello y piano, en la mayor, op. 24”
“Concierto para violonchelo, op. 26”   .

MONASTERIO, Jesús de
(1836 – 1903) España, Potes, Cantabria, murió en Casar de Periedo, Cantabria, España.
Compositor español, director de orquesta y profesor. Es el representante de la escuela violinista español del siglo XX. Estudió una beca en Brúcelas, Alemania y Holanda, de regreso en España.
Él de la Sociedad de Conciertos, que dirigió de 1869 a 1876.
“El triunfo de España” (1860) WOLFF“Scherzo fantástico”
“Macha fúnebre y triunfal” (1868) “Andante religioso” (1872)
“Estudio de concierto” (1875) “Adiós a Alambra” (1861)

LYNAM MOLLOY, James
(1837 – 1909) Irlanda, nació y murió en Dublín.
Irlandés compositor y poeta. Operetas y cancines.
“El Viejo Reloj de la Casa”
“Bahía de Bantry”            “Danza de Kerry”
 
BALAKIREV,  Mily
(1837 – 1910) Rusa, Nizhny Novgorod, murió en San Petersburgo, Rusia.
Balakirev decidió llevar a cabo su idea de un estilo reflexivo del espita nacional ruso. Clásica. Obras piano, música vocal, orquestal: sinfonías, conciertos, otras de orquestal. Obras cámaras. “Fantasía Orienta para piano, op. 18. “Islamey”.
“Obertura sobre el tema marcha española” (1857)
“Sinfonía Nº 1 en Do mayor” (1879) “Sinfonía Nº 2 en Re menor” (1909)
Los poemas sinfónicos: “Tamara”, “Rusia” y “En Bohemia”
“Chopin – Suite” (suite para orquesta) “Fantasía piano “Islamey: fantasía oriental”

GUILMANT, Alexander
(1837 – 1911) Francia, Boulogne-sur-Mer, murió en Paris, Francia.
Él fue un organista, compositor, profesor. Además, fue al Conservatorio de Paris, el más célebre de sus muchos alumnos. Obras: Órgano. Piano. Orquestales: otras obras orquesta. Misceláneo. Vocales: Coral. Trabajos varios. Grabación 140.
“Sinfonía para órgano y orquesta, op. 42”
“Sonata Nº 1 en D, op. 42”.

WIEMAWSKI, Józef
(1837 – 1912) Polonia, Lublin, murió en Brúcelas, Bélgica.
Él era un polaco pianista- compositor, director de orquesta y profesor. Después de que decidió seguir una carrera independiente como del piano y director de orquesta por Europa. Profesor llegó ser de la Real Conservatoria de Brúcelas. Obras  Op.51.
“Allegro de sonata, para violín y piano en op. 2 en sol menor” (1848)
“Sonata para violín y piano en re menor, op. 24” (1860)
“Estudio de piano, op. 44/22”
“Concierto para piano y orquesta en sol menor, op. 20”     

ZUBIAURRE, Valentín
(1837 – 1914) España, Garay Vizcaya, murió en Madrid, España.
Él fue un organista y compositor español. Profesor. En  1852 viajó a América de Sur, en 1866 regresó a España. En 1873, fue becado y visitó Francia, Alemania e Italia- Compuso profana y religiosa. En1878, fue maestro del Capilla Real.
“Fantasía para trompa con acompañamiento de piano” (1900)
“Pieza de Cometin con acompañamiento de piano para oposiciones”
“Don Fernando el emplazado” (1869 – opera)
“Ledia” (1873 – opera)
“Sinfonía en mi mayor” (1870)
“La Pasión según San Mateo” (religiosa)
“Sinfonía en E menor”

WALDTEUFEL, Emil
(1837 – 1915) Francia, Estrasburgo, murió en París. Francia.
Él fue una composición y cantas. Aunque su música melódica y rítmica con Strauss. Orquestal: vals, polpe. Varias Clásicas. Grabación 300.
“Le patinador”

ZELENSKI, Wladyslaw
(1837 – 1921) Polonia, Grodkowice, cerca de Cracovia, murió en Cracovia, Polonia.
Fue un compositor, pianista, organista, profesor. En 1861 obtuvo el titulo de Doctor en Filosofía en Praga. En los años 1866 – 1870 se compositor de Conservatorio de París. En 1870, él regresó a Polonia. Compuso: cuartetos de 5 cuerdas, sexteto, 2 tríos, un cuarteto de piano, obras para violín y piano, piezas de piano (2 sonatas y numerosas miniaturas), canciones, conciertos para piano, 2 oberturas, 2 sinfonías y óperas. Honores.
“Konrad Walleod” (ópera) “Goplana” (ópera)
“Janek” (ópera) “Stara Basn” (ópera)
“Concierto para piano en E-bemol mayor, op. 60”   
 
DUBOIS, Théodore
(1837 – 1924) Francia, Rosnay, Mame, murió en Paris, Francia.
Dubois fue un francés compositor, organista y profesor música francés. Obras: óperas 10, ballets 2, obras vocales 4, obras orquestales 15, música de cámara 7, obras composiciones 6. Cámara “Tocata para órgano” y óperas. Escribió muchas obras religiosas y en el escenario operístico. Dubois fue director del Conservatorio de Paris (1896 – 1905). Premios. 
Ópera “Xavier” “La guzia de l’émir” ópera comide (1873)
“Aben-Hamat” (ópera) “Auvernia” (ópera)
“Toccata en G-bemol” “Quinteto para piano, oboe, violín, viola y violonchelo”
“Las siete ultimas palabras de Cristo” (1867 – oratorio)

CASTILLON, Alexis de
(1838 – 1873) Francia, Chartres, murió en Paris, Francia.
Castillon fue compositor francés. En estreno del “Concierto para piano) en 1871, con Camilla Sain-Saëns en piano. Era al su expresividad y dramatismo en la escuela franceses.
“Suite para piano, Op. 5” “Quinteto para piano y cuerdas, Op. 1”
“Sonata para violín y piano, 6” “Cuarteto para piano y cuerdas, Op. 7
“Concierto para piano y orquesta, Op. 12” “Salmo 84 para solistas, coro y orquesta, Op. 17”

BIZET, Georges
(1838 – 1875) Francia, Paris, murió en Bougival. Francia.
Concede por una de las opera más popular es de mundo, Carmen de G. Bizet. Piano y compositor francés miembro de una familia de músicas, conocido sobre todos por sus óperas. Otras de:
Orquestales: Sinfonías, Orquestas.  Voces. Piano. Varias obras.  Grabación 1.400
Arias de óperas 734 – Músicas de Cámara 4 – coral 4 – Coro de la óperas 51 – Dúos de óperas 234 – Óperas 111 – Orquestal 449 – Piano 3 – Canciones 87.
Obras:
“L’Arlesienne: Suite Nº 1”
“L’Arlesienne: Suite Nº 2”
Operas:
“Carmen” (ópera)
“Carmen Suite para orquesta” (opera)
“Djamileh” (cómica)               “Don Procopio” (ópera bufa)
“L’Arlésienne”, música incidental para voces y orquestal de la obra de Alphonse Daudet
“La jolie fille de Perth” (ópera)
“Le Docteur Milagro” (opereta)
“Los pescadores de perlas” (ópera)

DAVYDOV, Kart
(1838 – 1889) Letonia, Kuldiga, murió en Moscú, Rusia.
Kart Davydov era uno de los violonchelistas ruso más destacados del siglo XIX. Compositor ruso es romántico, director de orquesta y pedagogo.
“Concierto para violonchelo Nº 1 en Si menor, op. 5”
“Concierto para violonchelo Nº 2 en La menor, op. 14”
“Balada para violonchelo, op. 25”
“Concierto para Violonchelo en B menor, op. 5”

MORALES, Melesio
(1838 – 1908) México, nació y murió en México DF             Compositor mexicano, es ópera. Cultivó de la música de cámaras y músicas se desde de bel-canto italiano. Realizó una pedagógica como fundador del conservatorio de música y Declamación de México de Ópera.
“Romeo y Julieta” (1856)  “Ildegonda” (1866)
“Carto Magno” (1870) “Gino Corsini” (1877)
“La Tempestad” (1880) “El judío Errante” (1885)
“Anta” (1894) “Cleopatra” (1994)

THIERIOT, Ferdinad
(1838 – 1919) Alemania, Hamburgo, murió en Schwarzenbek, Alemania.
Fue un compositor y violonchelista alemán. Profesor. Era amigo de Brahms. Compositor de músicas romántico y la iglesia. Óperas 3 – Cantatas 11 – Funciona para orquesta 19 – Conciertos solistas con acompañamiento orquesta 16 – Funciona para orquesta de cuerdas 5 – Trabaja para conjuntos de música de cámara con piano 17 – Trabaja para instrumentos solistas con acompañamiento piano / órgano 19 – Trabaja para conjuntos de música de cámara sin piano 24 – Trabaja solo para piano 36 – Piano cuatro nabos 20 – Trabaja para órgano 9 – Obra corales con acompañamiento de piano – órgano 32 – La coral funciona a capella 36 – Coro canciones para coro masculino 1 – Canciones solistas con acompañamiento de piano 1.
“Renata” (ópera) “Réquiem después de Frierdrich Hebbel” (cantata)
“Sinfonía en sol menor” (1918) “Concierto Nº 4 para violonchelo D mayor” (1917)
“Quinteto de piano en la menor, op. 80” (1903) “Sonata Nº 3 en sol mayor para violín y piano” (1910)
“Tres Impromptus op. 35” (1881) “Mi lujuria es vida”, op. 91, poema de Peter Rosegger” (coro)       

BRUCH, Max
(1838 – 1920) Alemania, Colonia, murió en Frankfurt., Alemania.
Compositor y director de orquesta. Si bien la música de Max Bruch cultivo todos los géneros el romántico y mendelssonniano. Fue director de la Liverpool, de Breslau y Berlín.  Similar a Dvorák y Brahms, y influencia por Carl Reinecke. Grabación 500.
 Computó un: Obras Orquestales: Conciertos y obras similares – Músicas de Cámara – Obras Vocal – Obras Escenario.
“Concierto para violín Nº 1 en sol menor, Op, 26”
“Kol Nidrel para violonchelo y orquesta, Op, 47”
“Fantasía escocesa para violín y orquesta, Op. 46”
“Serenata violín y orquesta, Op. 75”
“Suite de Temas Rusos, Op. 79b”
“8 piezas clarinete, viola y piano, Op. 83”   

KIRKPATRICK, William James   
(1838 – 1921) EE.UU. Duncannon, Pennsylvania, murió en Pelham Court Hotel Germantown, Pennsylvania, EE.UU.
Fue un maestro, compositor himnos. Él era: violoncillo, pífano, flauta, órgano y violín. Él fue de la música cristiana. “Lejos en un pesebre”, música es grande importancia.  Grabación 220.

MUSSORGSKY, Modest Petroviek
(1839 – 1881) Rusia, Karevo Pskov, murió en San Petersburgo, Rusia.
Fue compositor ruso integrante del grupo de Los Cinco. Bajo de su madre de su piano. Entre sus obras destacan la ópera “Boris Godunov” y lo poema sinfónico “Una noche en el Monte Calvo” y “Cuadros de una exposición” Grabación 2.000
Arias 152 – Coral 25 – Varios instrumental y orquestal 1 – Óperas 49 – Orquestal 285 - Piano 60 – “Cuadros de una exposición, para orquestada por Ravel”
“Cuadros de una exposición, para piano”
“Noche en el Monte Calvo, poema sinfónica”, editado por Romsky-Korsakov
“Canción de Mefistófeles de la Pulga”, para voz y piano o de orquestal”, editado por Romsky- Korsakov.
“Boris Godunov” (ópera)
“Khovanshchina”, ópera en 5 actos, editado por Romsky-Korsakov
“Canciones y Danzas de la Muerte ciclo de canciones para voz y piano”, editado por Romsky-Korsakov
“Orquesta (orquestada por Ravel)
“Boris Godunovi “Muerte de Boris”
“Boris Godunovi “Monólogo”
“Khovanshchina: “Amanecer en el río de Moscú”

SMITH, Alice Many
(1839 – 1884) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Gran Bretaña.
Fue una compositora inglés. Era una Asociado profesional de la Royal Philharmonic Socioty y fue miembro honoraria de la Real Academia de Música. Cuartetos de piano 4 – Cuartetas de cuerda 3 – sonata de clarinete (1870) – conciertos 6 – sinfonías -  operetas 2 – cantatas 2 – obituario – cantatas 2 vocales masculinas.
“Sinfonía Nº 1, en Do menor” “Sinfonía Nº 2, en menor”
“Gisela de Rudesheim” (1865, obituario, solo) “The Masque of Pandora” (1875, orquesta)
“Oda al viento del noreste en coro y orquesta” “Oda a las pasiones” (1882)

RHEINBERGER, Joseph
(1839 – 1901) Liechtenstein, Vaduz, murió en Munich, Alemania.
Compositor influyente alemán, organista, pianista, director de orquesta y profesor. Hay 696 piezas. Obras Piano. Obras vocales: coral. Ópera. Misceláneo. Obras Órgano. Obras Cámara. Obras orquestal: Conciertos. Trabajos Varios.
”Sonata para órgano Nº 4 en la menor, op. 98” “Sinfonía Nº 2, “Florentine” (1874)
“Misa en C, op. 169” “Sonata Nº 10, op. 146”
“Misa en E-bemol mayor, op. 109” “Desenfrenado, op. 150”

JONCIÈRES, Victorin de
(1839 - 1903) Francia, nació y murió en París.
Compositor y crítico musical francés, de verdadero nombre Félix-Ludger Rossignol. Fue en el Conservatorio de París. Él hallaba música teatral. Aunque defensor de la causa de Richard Wagner. Reside óperas de sobreviva:
“Sardanápalo” (tragedia de Lord Byron, 1867) “Los últimos días de Pompeya” (ópera, 1869)
“Dimitri” (ópera, 1876) “La Reine Berthe” (ópera, 1878)
“Le Chevalier Jean” (ópera, 1885) “Lancelot du Lac” (1900)

ROSSIGNOL, Félix Ludgel
(1839 – 1903) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Compositor francés y crítico musical francés. Fue un abrir en Victorin de Joncières. La música de matricularse en el Conservatorio de Paris. Hallaría en camino en la música teatral.
1875: “Serenata húngara”                 “Los últimos días de Pompeyo” (1869 – ópera)
“Concierto para violín y orquesta” (1869)       “Sinfonía Romántica” (1873)

PAINE, John Knowles
(1839 – 1906) EE.UU., Portland, ME, murió en Cambridge, MA., EE.UU.
Hasta la aparición del compositor Paine durante la segunda mitad del siglo XIX, la cultura musical americana era un pálido reflejo de su contraparte europea. Profesor.
“Sinfonía Nº 2 en A mayor. “En Espino” (1879) “Misa en D mayor, op. 10”
“Fantasía para órgano en “Castillo fuerte”, Op. 13” “Fuga Giocosa, op. 41, Nº 3”
“Andante con Variación en La mayor” “Sinfonía Nº 2 (1879)
“Como gustéis Overtura, Op. 28” “Himno de Oeste” (1903)   

DONJON, Johannés
(1839 – 1912) Francia, nació y murió en Paris. Francia.
Compositor y flautista francés.
“Offertoire para flauta y piano, Op. 12” “Canción en el viento”
“Mazurca de concierto para piccolo y piano” “Pan, para flauta y piano” 

NÁPRAVNIK, Eduard
(1839 – 1916) Checa, Byst, murió en San Petersburgo, Rusia.
Compositor y director de orquesta checo. Se formo en Praga y fue director de la Ópera de la corte de San Petersburgo, ciudad en la que desarrollo toda su carrera. Compuso música sinfónica, de cámaras e instrumental, canciones y óperas.
Dubrovski (ópera 1894)

GERNSHEIM, Friedrich
(1839 – 1916) Alemania, Works, murió en Berlín, Alemania.
Él fue un alemán compositor, directos de orquesta, pianista y violinista. Era unas músicas románticas y música teatro. Desde 1868, cuando por primera vez se hizo amigo de Brahms
Los trabajos seccionales: Obras Orquesta: sinfonías 6, concierto de piano 1, conciertos violín 3,  conciertos violonchelo 7. Músicas de cámara: cuarteto para cuerda 5, cuarteto piano 3, quintetos piano 2, quintetos para cuerdas 2, sonatas para violín 5.  Pianos trío 4, sonatas para callo 3, sonatas para piano 2. Órgano 1. Música de cámara 1. Obras coral 5. Canciones. De estas obras de no opus.
“Sinfonía Nº 3 en Do menor (“Minan”), op. 54”    “Sinfonía 1“flo theueren Mutter”, op. 32”              “Quinteto para piano Nº 2 en si menor, op. 63”      “Quinteto para piano Nº 1 en re, op. 35”               “Sinfonía N º 4 en si bemol mayor, op. 62”       “Fantasía, para violín y piano, op. 33”
“Sinfonía Nº 2 en mi bemol mayor, 46”       “Sonata violín Nº 4 en sol mayor, op. 85”           “Trío para violín, violonchelo y piano  Nº 1, en Fa mayor, op.28”

GOETZ, Hermann
(1840 – 1876) Alemania, Königsberg, murió en Hottingen, Alemania.
Gotees fue un compositor alemán, crítico, pianista y director de orquesta. Gotees era casi olvidado. Los compositores: 1 sinfonía, 2 conciertos para piano, 1 concierto para violín, 1 trío de piano, 1 cuarteto para piano, 1 quinteto para piano y “Sonata para piano a cuatro manos”, 2 óperas: “Der Widerspenstigen Zähmung” y “Francesca da Rimini”, trabajos vocales.
“Nenie para coro y orquesta, Op. 10” (1874)  “Himnos corales”
TCHAIKOVSKY, Pyotr Ilich Ver biografía del compositor (adhesión)
(1840 – 1893) Rusia, Vótkinsk, distrito Viatk, murió en San Petersburgo, Rusia.
Compositor, libretista, director de orquesta, coreógrafo, pedagogo y escritor.
Él trabajó como funcionado público y escribió la música sólo, influyó muy contemporáneo, murió a principios del alcoholismo.
Sin embargo, Modest Mussorgsky fue una figura destacada en la música rusa del siglo XIX.
Grabación 6.000
“Arias de óperas 296 – Ballets 329 – Músicas de Cámaras 213 – Coral 40 – Óperas 70 –
Orquestal 666 – Piano 283 – Solista de Orquestal 741 – Canciones 250 – Sinfonías 500 –
Voz de orquestal 5.
“El lago de los cisnes (ballet), Op. 20”
“La estación, Op. 37b” piano
“Cascanueces (ballet), Op. 71”
“La bella duramente (ballet), Op. 66”
“Concierto para piano Nº 1 en si bemol menor, Op. 23”
“Eugene Onegin (ópera), Op. 24”
“Sinfonía en E-, Op. 64”
“Concierto para Violín en re mayor, Op. 35”)
“Obertura 1812, Op, 49”
“Esclavo Marcha, Op. 31”
“Romeo y Julieta Overtura”
“Capricho italiano”
“Sinfonía Nº 6 en si menor, Op. 74 “Patética”
“Nadie sino el solo del corazón”
“Variaciones Rococó”
“Serenata para cuerdas en Do mayor, Op. 48”

LANGE, Samuel de
(1840 – 1911) Holandés, Rótterdam, murió en Stuttgart, Alemania.
Samuel de Lange fue un compositor holandés, director de conservatorio de música, organista, pianista, director de orquesta y profesor de música. Era su hermano Dariël del compositor. Vivió y trabajó en Lvov (Ucrania), Basilea, Paris, Colonia, La Haya y Stuttgart, donde se convirtió en director del conservatorio de música. Sus obras de musicales incluyen más de 800 composiciones (cuartetos para cuerdas, piezas de órgano, conciertos, sonatas, piezas de piano, obras vocales y varias canciones, etc.). Sigue un libro de práctica para del órgano-
“Sonata para órgano Nº 5, op. 50” “Sonata Nº 1 op. 37”
“Concierto para viola en D mayor” (1900) “Nocturna y Romance”
“Piano Trío Nº 2, op. 89” “Cuarteto para cuerdas Nº 3, op. 67”
“Sonata para violonchelo Nº 1, op. 37” “Sonata para piano 4-manos, op. 33”                                   

SVENDSEN, Johan
(1840 – 1911) Noruego, Christania, murió en Copenhague, Dinamarca.
Él fue compositor, violinista y director de orquesta noruego. Orquesta: sinfonías, conciertos, rapsodias, etc. Orquestales de Cuerdas. Cámaras: cuarteto de cuerda. Vocal: canciones. Ballet.
“Los artistas noruegos Carnaval, Op. 14” “Sinfonía Nº 2 si bemol mayor, Op. 15”
“Sinfonía Nº 1 en re mayor, Op. 4” “Noruega Rapsodia Nº 1, Op. 17”
“Festival Polonesa, Op. 12” “Noruega Rapsodia Nº 2, Op. 19”
“Noruega Rapsodia Nº 3, Op. 21” “Noruega Rapsodia Nº 4, Op. 22”
“Octeto para cuerdas en La mayor, Op. 13”  “Romeo y Julieta Overtura, Op. 18”
“Leyenda de Zorahayd, Op. 11” “Carnaval de Paris, Op. 9”

DAMARÉ, Eugène
(1840 – 1919) Francia, Bayona, murió en Paris, Francia.
Compositor francés. Se aprovechó del auge del flautín. Fue un instrumentos, obras para conciertos, teatral y casinos.
“Caprice, para flauta y piano, Op. 174” “Cléopatra, polca”
“Feus Follets” “L’Alouette, para flauta y piano”
“La capricieuse” “La Tourterlle”

TAUSIG, Carl
(1841 – 1871) Polonia, nació y murió en Varsovia, Polonia.
Pianista y compositor polaco. Dotado de una técnica todavía más extraordinaria.
1868: “Three Piano Paraphrasas Wagners”

CHABRIER, Emmanuel
(1841 – 1894) Francia, Aubert, murió en Paris, Francia.
Él fue un compositor romántico francés y pianista. Era óperas y operetas. Obras orquestal,
Obras para piano. Canciones. Otras obras vocales. Piezas por otros después de Chabriel. Grabaciones 244
Es grande “España”.

DVORÁK, Antonin
(1841 – 1904) Checa, Nelahozeves cerca al norte de Praga, murió en Praga, Checa.
Compositores checo, una de los principales compositores europeos del siglo XIX y juntos a Bednch Smetana, la figura más representativa del la escuela nacional checa de composición.
Gran Bretaña se director y obras, Entre 1892 y 1895, Dvorák fue EE.UU. director de la Conservado de Nueva York. EE.UU. adquirió gran afilón por los espirituales negros y la música propia de propia de ese país. Dos es sus obras más famosas, la sinfonía Nº 9 y Cuarteto americana. Regresó a Fraga en murió. Grabación 4.000.
Obras Escenario – Obras de teclado – Obras Orquestales: Sinfonías, Conciertos y Obras Orquestal – Músicas de Cámaras: Cuarte de Cuerda, Otras obras de cámaras – Varios: Comentario sobre la vida y la obras de Dvorák – Obras diversas y combinadas.
Obras: Sinfonías:
“Serenata para cuerdo, Op. 22” “Sinfonía Nº 7”
“Concierto para piano y orquesta” “Sinfonía Nº 8”
“Stabat Mater, Op. 58” “Sinfonía Nº 9, “Del Nueva Mundo”
  “Danzas eslavas, Op. 46 & 72” Óperas:
“Concierto para violín y orquestal” “Vanda” (1870)
“Canciones Gitanas, Op. 55” “Dimitri” (1872)
“Obertura Carnaval, Op. 92” “El Jacobino” (1888)
“Cuarteto de cuerda Nº 12, “Americano” “El Diablo y Catalina” (1889)
“Humpresoque Nº 7, Op. 101” “Rusalka” (1901) 
“Concierto para violonchelo”    “Armida” (1903)

SGAMBATI, Giovanni
(1841 – 1914) Italia, nació y murió en Roma, Italia.
Giovanni Sgambati fue un compositor, pianista director de orquesta italiana. Influencia del Franz Lisz. Sus composiciones de ese, son un cuarteto, dos quintetos para piano, un octeto y una obertura. Busto de él en el Monte Pincio (Roma), siglo XIX.
“Concierto para piano, en sol menor, op. 15”
“Sinfonía Nº 1” (1880)
“i Moderato maestroso – ii Romanza: Andante sostenuto – III Finale: Allegro animato”

LANGE, Daniël de
(1841 – 1918) Holanda, Rótterdam, murió en Point Loma, California. EE.UU.
 Lange fue un músico holandés como compositor, director de coros, pianista, organismo, organizador, profesor de música y crítico musical. Era su hermano Samuel del compositor. Trasladó de trabajo a Paris, y por la guerra franco-alemana, en 1870 regresaron a los Paisas Bajos. Él fue un organizador de coro muy éxitos. EE.UU en 1914, mudó de la Sociedad Teosófica en Point Loma. Escribió sinfonías, canciones y obras corales. Libro “Pensamientos sobre la música” explicó sus nuevas ideas.
“Réquiem de doble coro” (1868) “De val van Kuilenburg” (opera)
“Concierto para violonchelo” “¿Puedes cantar, cantar?
“Sinfonía Nº 1 en C menor, op. 4”      “Hollands zee” 

PEDRELL, Felíp
(1841 – 1922) España, Tortosa, Tarragona, murió en Barcelona, España.           Pedrell fue un compositor español. Se encargó de estudias la musical tradicional o folclórica española (etnomusicóloga). Pedrell también escribió de la libros de música, escribió diverso artículos. Fue maestro de músicas como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla, Robert Gerhand, entre otros.
Músicas de cámara 5 – Corales 1 – Líricas 1 – Misas/piezas religiosas 3 – Óperas 8 – Cánticos religiosos 7 – Canciones 7 – Poemas sinfónicos 3.
“La Celestina” (ópera) “Gaillard” (1879 – cámara)
“Tres misas para tres voces o órgano” “Eda” (1887 – opera)
“Los Pirineos” (1902 – ópera” “Estrofas de Santa Teresa de Jesús”
“Canción Andaluces” “Excelsior” (1880 – poema)

ANDRÉE, Elfrido
(1841 - 1929) Suecia, Visby, murió en Estocolmo, Suecia.
Organista, compositora y directora de orquesta sueca. Comenzó a trabajos en Estocolmo en 1861, convirtiéndose del Rey Catedral de Goteborg en 1867 y fue de la Real Academia Sueca de Música. Entre sus composiciones más están, dos sinfonías para órgano, la ópera “Fritiofs Suite” (1898), con libreto de Selma Lagerlöf, varias obras para piano.    “Un cuarteto para piano en La menor (1870) “Un quinteto para piano en Mi menor”  (1865)    “Un trío para piano en Sol menor” (1887), “Un cuarteto de en Re menor” (1861)              Piezas para violín y una o coral “Snöfrid” (1879)

NOEDRAAK, Rikard
(1842 – 1866) Suecia, Oslo. Murió en Berlín, Alemania.
Compositor noruego, es himno nacional noruego en 1864. Fue una principalmente impulsor del nacionalismo musical de su país, amigo Edvard Grieg.
1860: “Cuatro danza para piano, Op. 1”
 
ZELLER, Carl
(1842 – 1898) Austria, St. Meter, murió en Baden, Austria.
Zeller fue un buen ejemplo de “un trabajo”. Él era operetas, obras vocales, varías clásica y arreglos. Grabación 70
“Nightingale”.

FEBRITIUS, Ernst
(1842 – 1899) Rusia, Vyborg, murió en Lapland Lake, Finlandia.
Fabritius fue un finlandés compositor y violinista. Estudió del Conservatorio de Leipzig en 1857-1861. Conciertos, obras corales y orquestales como la cantata coro y violín, canto y unas composiciones para piano incluye una colección en 1859.
“Concierto para violín y orquesta en D menor”
Preludio orquesta “Mary Stuart”

Sir SULLIVAN, Arthur (1842 – 1900) Gran Bretaña, Lambeth al sur de Londres, murió en Londres, Gran Bretaña.
Conocido en su época por su música en serio, Así como para las óperas cómicas que han sobre vivido hasta nuestros días, compositor inglés. Desde de opérale de Gilbers y Sullivan están consideradas como las mejores ópera cámicas escritas en lengua inglesa. Él tenía un dos especial para la melodía, entilo barroco tales como la ópera italiano. Grabación 330.
Óperas Cámicas: “Cax and Bar” (1867)
              “Tríal by Jury” (1875)
“HM S. Pinafore” (1878)
         “Los Piratas de Penzance” (1879)
         “The Mikade” (1885)
         “The Yeomen of the Guard” (1888)
         “Los Gondoleros” (1889)
         “Ivanhoe” (1891)

JIMENO de LERMA, Ildefonso
(1842 – 1903) España nació y murió en Madrid.
Fue un organista y compositor español. Fue de una música religiosa y musicólogo.
1880: “Minueto”

VEIGA, Pascual
(1842 – 1906) España, Mondoñedo, Lugo, murió en Madrid. España.
Compositor y director español. Dirigió diversas agrupaciones orquestales y corales. Recibió diversos galardones.
“Alborada  Gallega” “Os pinos” (himno de Galicia)   

LINDEGREN, Johan
(1842 – 1908) Suecia, Ullareds parroquia, Municipio de Falkenberg, Provincia de Halland, murió en Estocolmo, Suecia.
Él fue un compositor sueco y de la música iglesia y teórico de la música. Profesor, así como cantantes. Contribuyó a la renovación de la música sacra. Premios, La música de cámara (quinteto de cuerda), obras para piano (estilo libre Fuga UTI), gran Sonata (canon), Elegía, Fantasía-Polonesa, Canon Rhapsodie, etc., la música de iglesia (coral, corales para órgano pequeños)
Coro mixto: “Señor, tan piedad” – “Te alabamos” – “Oh Corderos de Dios” – “Guardián de Sion”
Piano: “Estilo libre de Fuga UTI” – “Cañón-Rhapsodie” – “Gran Sonata (Canon) para piano, opus 2”
“Quinteto para dos violines, dos violines y un violonchelo”

LYSENKO, Mykola
(1842 – 1911) Ucrania, Hrynky Kremenchuk, murió en Kiev, Ucrania.
Compositor, etnomusicólogo, director de orquesta, pianista, profesor, y la figura de la comunidad. Compositores de Ucrania incluyendo: Kyrylo Stetsenko, Mykola Leontovych, Yakiv Stepovy, Oleksander Koshyts, Stanyslav Liudkevych, Lev Revutsky, y Myjailo Verykivsky. Él fue el fundador del movimiento nacional de la musical de Ucrania. Operetas, óperas, y tres óperas infantiles, obras musicales teatro “Safo” (1886-1894) y música teatro “Hamlet”, para piano, sonata, dos rapsodias, suite, scherzo, rondó y canciones populares. Nocturnos, valses y polonesas, de la músicas de cámara, escribió de violín y piano, trío para dos violines y viola y cuarteto de cuerdas, escribió una sinfonía y cantatas para coro y orquesta.
“Mar Negro cosacos” (1872, ópera) “Natalka de Poltava” (1889, opereta)
“Sir Catsky” (1891, ópera infantil) “Noche de Navidad” (1882, ópera)
“El jardín de los cerezos por la Cámara” (cantata para coro y orquesta)
“Folk Instrumentos musicales en Ucrania de 1894”
 
MASSENET, Jules
(1842 – 1912) Francia, Mortaud, Loire, murió en Paris, Francia.
Compositor francés. La ópera tiene uno de sus creadores más sensibles, y refinados en Jules Massent, el más popular de los compositores franceses que han abordado este género después de Gounod y Bizer.  Es en 1863 con la concesión del Gran Premio de Roma. Grabación 1.300.
Arias 528 – Músicas de Cámaras 16- Coral 16 – Duetos 48 – Óperas 86 – Orquestal 89 –
Órgano1. Piano 14 – Solista y Orquestal 373 – Canciones 82
Óperas es a pesar denotan ya la espontaneidad e inspiración melódica.
Óperas: “La coupe de roi de Thulé” (1866)
      “Le Grand-Tante (1867)
      “Manon” (1884)
      “Le Cid” (1885)
      “Esclarmonde” (1889)
      “Werther” (1892)
      “Thais” (1894

BOITO, Arrigo
(1842 – 1918) Italia, Papua, murió en Milán, Italia.
Seudónimo “Tobia Gorrio”. Él era un italiano poetas, libretista y refinado compositor, pertadista. Escrito y guitarra. Era una ópera una fama “Mefistofele” y “Nerone” (Boito). Óperas, cantatas y otra musical. “Himno de la Nación” para la Exposición Universal de Londres. Grabaciones 300.

GRIEG, Edvard
(1843 – 1907) Noruega, nació y murió en Bergen.
Compositor noruego. Fue el más importante de su país durante el siglo XIX. Él aprendí a conocer los cantos del norte y mi propia naturaleza. Aunque su música está influida por la de los compositores románticos, es especial Robert Schumann y Frédérir Chopin. Entre 1866 y 1876 Grier vivió en Oslo desde fue profesor música y director de la Sociedad Filarmónica.
Grabación 4.000.
Músicas de Cámaras 116 – Coral 42 – Conciertos 168 – Músicas Incidental 150 – Óperas 6 – Orquestal 425 – Órgano 3 – Piano 390 – Canciones 183.
“Marcha Fúnebre por Rikard Nordraek”   
“Peer Gynt”
“4 Danzas noruegas, Op. 35” 
“2 Elegiac Melodies, Op. 34”
“Danzas Sinfónicos, Op, 64”
“Lyric Pieces Book 8, Op. 65”
“Concierto para piano y orquesta, Op. 16”
“El retomo el país, opus 20 (coro y orquesta)”
“Día de la boda en Trolhaugen”
“Yo te ama”
“Canción de Solveig”
“Sigurd Jorsalfar – Homenaje de marzo”

REBAGLIATI, Claudio
(1843 – 1909) Italia, Loli, murió en Lima, Perú.
Violinista, compositor y director de orquesta peruano, enseño. Considerado como la más importante de la música del siglo XIX. Clásicas y folklórico peruano, fue entre sus músicas religiosa.
“Un 28 de julio en Lima” (1868 – sinfónica)
Álbum sudamericanote, piezas en el folklore peruano. (1870)
“Lima de mis abuelos” (1923 – zarzuela)
“Misa Solemnes para solistas, coro a 4 voces y orquesta”
“Misa de Réquiem a la memoria de Francisco Bolognesi”   

POPPER, David
(1843 – 1913) Checo, nació y murió en Praga.
Violonchelista y piano. Él fue un prolífico compositor. Cantas de soprano, Escenas de máscaras, Romances, Conciertas, piezas para violonchelista y piano, Suites, Nocturnos, Fantasías, Réquiem, etc., arreglos para violonchelista y piano.  Grabación 200
“Danza de los elfos, op. 29”

MARQUÉS, Miguel
(1843 – 1918) España, Palma de Mallorca, murió en Madrid, España.
Violinista y compositor español. Escribió de cinco sinfonías y famas zarzuela.
Entre destaca: “El Anillo de Hierro” (1878) “Justos por pecadores” (1872)           “Camoens” (1879)  “Florinda” (1880)    “La cruz de fuego” (1883) “El reloj de Lucerna” (1884)
“Plato del día” (1889) “El monaguillo” (1891)

ZIEHRER, Carl Michael
(1843 – 1922) Austria, Viena
Él fue un compositor y maestro de banda militas. Él fue el rival de Johann Strauss hijo y de Eduard Strauss.  Operetas y otras musical. Grabación 70
“Ein tolles Mädell”.

HAMERIK, Asier
(1843 – 1923) Dinamarca, nació y murió en Frederiksberg, cerca de Copenhague.
Fue un compositor danés de música clásica.
Salió de Dinamarca en 1862 para estudiar música en Berlín, con Hans von Bülow y París, donde fue de Héctor Bertior.
Salió de París en 1869 hacia Italia, y luego a Viena. En 1871 le director del Instituto Peabody en Balimore, Mayland. Dejo su cargo como director en Peabody en 1898. Regresó a Dinamarca en 1900 con su esposa pianista estadounidense, su hijo Ebbe Hamerik era director y compositor, y su hija Vaidis Hamerik, cantante de opera.
Sinfonías 8 – Otras obras orquestas 8 – Banda de armonía 1 – Óperas 4 – Obras vocales: Espiritual 3, Wereldiijik 3 – Música de cámara 2 - Órgano 1.
“Réquiem, para solistas, coro mixto y orquesta, op. 34 en do menor”
“La vendetta, op. 20” (ópera, Milán 1870)  1889: “Sinfonía Nº 3 “Symphonie lyrique, op. 33”
1891: “Sinfonía Nº 5 “Symphonie sénieuse” op. 36”          1897: “Sinfonía Nº 6 “Symphonie spirituelle”, op. 38” 

STEPHANESCU, George
(1843 – 1925) Rumania, nació y murió en Bucarest, Rumania.
Él fue un rumano compositor, una de las principales en nacional rumano óperas. En 1877, él fue nombrado director del Teatro Nacional de ópera y profesor de canto en el Academia. En 1885,  fundó la ópera en el Reino de Rumania.
Óperas:
“Peste Dunare” (1880) “Sánziana si Papelea” (1880) “Barbatilor Suaiul” (1885)
“Cometa” (1900) “Peta” (1902)

NIETZSCHE, Friedrich
(1844 – 1900) Alemania, es nació y murió en Weimar, Alemania.
Él es por supuesta, mejor conocido como un filósofo que como música. Escribió de libros:
“El origen de la tragedia” (1871)
“Zaratustra” (1883 – 1885),
 Música: 1862: “Aus der jugenaz eit”
              1866: “O weint um sie”

SARASATE, Pablo de
(1844 – 1908) España, Pamplona, murió en Biarritz, Francia.
Él fue un español violinista, compositor y director de orquesta. Era una España, Francia, América Norte y Sur. Sarasate realiza principales opera “Fantasía Carmen”. Premios. Grabación 300.
Obras para violín y orquesta 22 – Músicas de cámara 35.
“Aires Bohemios, Op. 20”
“Danzas Españolas, Op. 23”
“Capricho vasco, Op. 24”
“Jota Aragonesa, Op`. 27)           “Zapateando”
“Romanza andaluza”
“Fantasía sobre Carmen, Op. 25”
“Jota de San Fermín, Op. 36”

RIMSKY-KORSAKOV, Nikolai
(1844 – 1908) Rusia, Tijvin cerca de Nóvgorod, murió en San Petersburgo, Rusia.
Compositor, director de orquesta, musicólogos y pedagogo. Juntos formaros “Los Cinco” con música nacionalistas (Borodín, Cui, Balájirev, Músorgckd y Rimsky-Kórsakov). Muerto enseño en el conservatonó de San Petersburgo, actualmente Conservador Rimsky-Kórsakov y entre dirigió la orquesta sinfónica de esta ciudad. Actualmente se valora más la frescura y las brillantes de su orquestación que la originalidad de sus ideas musicales, Grabación 1.400.
Arias 144 – Músicas de Cámara 31 – Coral 6 – Óperas 38 – Orquestal 574 – Piano 10 –
 Canciones 51 – Ensamble aire 6.
“El vuela del moscardón”
“Scheherezade, Op. 35”
“Capriccio espagnol, 34”
“Gallo Oro: suite
“Canción del indio de visitantes”
“Pascua rusa Festival Overtura, Op. 36”
“Cuento del Zar Saltan: Suite, Op. 52”
“Antas Sinfonía”
“Mlada: Procesión de los nobles”
“Maya Noche Overtura”
 “Criada nieve: Danza de los vasos”
“Sadko, Op. 5”
“Novia del Zar Overtura”
“La Cuidad invisibles de Kitezh suite”

PALADILHE, Émile
(1844 – 1926) Francia, Montpellier, murió en Paris, Francia.
Émile Paladilhe fue un compositor francés del período romántica. Sus canciones y óperas eran populares y su música influenciada Claude Debussy.
“Psyché” “Mandolinata” “Danza noble”
“Feuilles au vent”    “Solo de Concierto” “Patrie! (1886 – ópera)

WIDOR, Charles-Marie
(1844 – 1937) Francia, Lyon, murió en Paris. Francia.
Widor fue un francés organista, compositor, profesor y escritor. Él es “Sinfonía para órgano Nª 5, op 42” (1887). Órgano solitario. Piano solo. Obras Cámara. Obras Sinfonías. Las canciones y obras Corales. Etapa de música. Grabación 320
”Sinfonía Nº 5 para Órgano 5th movimiento”Toccata”

WAELPUT, Hendrik
(1845 – 1885) Bélgica, nació y murió en Gante, Bélgica.
Waelput fue un compositor belga, pedagogo musical y director de orquesta. Publicitó sus primaras obras bajo el seudónimo. Premio. Era un clásico y musical de teatro.
Trabajando para orquesta 16 – Cantatas y música sagrada 6 – Óperas 3 – Música vocal 8 – Música de cámara 2.
“Sinfonía Nº 2” (1875)  “Concierto para flauta y orquesta” (1865)
“Cuarta sinfonía “Nacional”, en Do mayor” (1875) “La pacificación de Gante” (1876)
“Abedul el cortador de diamantes” (1868) “El bosque” cantata (1867)

IVANOVICI, Ion
(1845 – 1902) Rumania, Timisoara, murió en Bucarest, Rumania.
Compositor, director para orquesta y militar rumano. Fue de música para banda militar y música ligera. Era unas canciones, el más vals.
1889: “Olas del Damubió” 

ACCOLAY, Jean-Baptiste
(1845 – 1910) Bélgica, Brúcelas y murió en Brujas, Bélgica
Él fue un belga violinista,  profesor de violín, director de orquesta y compositor de período romántico.
1868: “Concierto para violín Nº 1”

HASSELMANS, Alphonse
(1845 – 1912) Bélgica, Lieja, murió en Paris, Francia.
Hasselmans fue un compositor y arpista, como profesor de arpa en el Conservatorio de Paris. Se reconoce como fundador de la escuela francesa de arpa. La hija de Hasselmans; Marguerite Hassehmans (1876-1947), fue pianista sw conciertos y su hijo, Louis Hasselmans (1878-1957) fue director de orquesta, especialmente de opera, cuyo carrera lo llevo a los Estados Unidos.
“Le Source”, artista “Petita Valse”
“Nocturna Artista”  “Prélude, op. 51, 52 y 53”
“Feuilles d’automne, op. 45 y 47” “Mazurca, op. 31”     

BUNGET, August
(1845 – 1915) Alemania.
Compositor y poeta alemán. Era en el Wagner.
1875: “Piano cuarteto en piano E piano Mayor. Op. 18: 4º Mov.”.
Clásica griego “Homero”
Es a la Biblia en el oratorio: “Mystenum”, Op. 60” a 1909.

FAURÉ, Gabriel
(1845 – 1924) Francia, Pamers, murió en Paris, Francia.
Compositor francés, órgano y piano, maestro pedagogo, Fauré es considerado el compositor francés más destacado de su generación. Su estilo musical influyó a muchos comes del Siglo XX,
Fue un director del Conservatorio del Paris. Grabación 1.500.
Músicas de Cámara 442 – Coral 292 – Arpa 23 – Óperas 2 – Orquestales 300 – Piano Solo 37 - Canciones 391.
“Aprés un réve, Op. 7 Nº 1”
“Pauaria, Op. 60”
“Berceusa para violín y piano en re mayor, Op. 16”
“Sicilienne para violonchelo y piano, Op. 78”
“Cantique de Jean Racine, Op. 11”)
“Réquiem, Op. 48”
“Sonata para violín y piano Nº 1 en La mayor, Op. 13”
“Pelléas et Mélisande, Op. 80: Sicilienne”
“Dolly, Op. 56: Nº 1. Berceuse”
“Masques et bargamasques Suite, Op, 112”

HYLÉN, Oscar
(1846 – 1886) Suecia, Estocolmo.
Oscar Hylén, fue sueco compositor, profesor y director de orquesta del teatro. Estudió en el Conservatorio, era de su graduación. Alumno de composición de Franz Berwald de música.
“Cuarteto para dos violines, viola y violonchelo, en Re mayor”

BRÜLL, Ignaz
(1846 – 1907) Austria, nacía y murió en Viena, Austria.
Fue un compositor, pianista y educador de música austriaco. Las de operas, conciertos, serenas, su cámaras y la músicas instrumental, incluye una suite y sonatas. Obras piezas para piano. Canciones.
1861: “Concierto de piano y orquesta Nº 1, op. 10”. 1868: “Concierto de piano y orquesta, Nº 3, op.24”
1882: “Andante y Allegro, op. 88” “3 obras para Male Choil”
Ópera “La Cruz de Oro” “Gloria” (1896)
“Tres para pianos en E mayor, op. 14” “Bianco” (1879)

CHUECA, Federico
(1846 – 1908) España, nació en Plaza de la Villa, Lujanes y murió en Madrid, España.
Compositor español auto de “La Gran Vía” (1886). Chueca es uno de los máximo representantes es del género chico (zarzuelas en un acto). Trabajó como pianista y director de orquesta, profesor. 
“Tres ruinas artísticas” “¡Bonito país!” (zarzuela)
“Luces y sombras” “De la noche a la mañana”
“En la tierra como en el cielo” “La borracha”

NOSKOWSKI, Zygmunt
(1846 – 1909) Polonia, nació y murió en Varsovia, Polonia.
Compositor, director de orquesta y profesor polaco. En su calidad de director, condujo la Sociedad de Música de Varsovia, la Filarmónica de Varsovia y la Ópera de Varsovia. Tuvo una enorme influencia como profesor y director. Como compositor su obra fue prolífica: obertura, tres sinfonías y varias piezas cortas para piano.
“Morskie Oko” (overture) “Step, Op. 66” (1897)
“Variaciones “Tesoros ocultos” “Goral Fantasy”
“Infenía Nº 1 en A mayor” “Desde en la vida el país” (1901)
“Sinfonía Nº 2 en C menor” “Lago en Tatra”)

VALVERDE DURÁN, Joaquín
(1846 – 1910) España, Badajoz, murió en Madrid, España.
Compositor español, padre del también compositor Joaquín “Quinito” Valverde. Llevó orquestal en teatros madrileños.
Obras 22 – Colaboración 10.
“Principio del formulario”
“El recreo”
“La boda de mi criada”

TOSTI, Francisco Paolo             (1846 – 1916) Italia, Ortona, murió en Roma, Italia.
Tosti era un italiano, más tarde británico, compositor, profesor y voz. Belle Époque habría conocido como música de salón. Grabación 260.
 “Canzoni napoletane no 3 Marechiare”

DENZA, Luigi
(1846 – 1922) Italia, Castellammarre di Stabia, murió en Londres, Gran Bretaña.
Compositor italiano canciones, profesor y director. Hay canciones 800.                       Él fue famosas “Funiculi Funicula”. Hay canciones 800.

HALLÉN, Andreas
(1846 – 1925) Suecia, Gotemburgo, murió en Estocolmo, Suecia.
Hallén fue un compositor, maestro de música romántica sueco. Conocido principalmente por sus ópera, fuertemente influenciadas por los dramas de Richard Wagner. Él enseño composiciones en el Conservatorio de Estocolmo. Evocó la música folclórica sueco.
“Die Toteninsel”, sinfónico poema”
Óperas:
“Harald Viking”” (1884) “Trampa de la bruja” (1896)
“Tesoro de Valdemar” (1899) “Noche de Walpurgis” (1902)

JAËLL, Marie
(1846 – 1925) Francia, Steinsertz (Alsacia), murió en Paris, Francia.
Marie Jaëll fue una francés piano, compositor y pedagogo. Marie se casó con la pianista de concierto, Alfred Trautmann. El equipo de marido mujer realiza dúos, solos, y composiciones propias en Europa y Rusia. Con la muerte de su marido en 1881. Pedagogo, es Investigación de la fisiología  “Jaëll Método”. Composiciones 21 obras de piazas.                                    Escritor 11: “L’inteligencia et Le rythme dans les Mouvements artistiques”, etc.
“Concierto Piano Nº 1”      “Concierto para piano, Nº 2”  

DRIGO, Ricardo
(1846 – 1930) Italia, nació y murió en Papua, Italia.
Pianista, director de orquesta y compositor italiano. Óperas.
“Serenata de los millones de Arlequín” “El Clavel Blanco”
“Le Talismán” “La Flûte magique”

WARD Samuel Augustus
(1847 – 1903) EE.UU., Newark, Nueva Jersey, murió en Nueva York, EE.UU.     Ward fue una composición clásica romántica y música vocal.
“La hermosa América”. Grabaciones 100.

KLUGHARDT, August
(1847 – 1902) Alemania, Köthen, murió en Roblau, Alemania.
Él era un compositor alemán y Director de orquesta. En sus óperas usó de Wagner “leitmotiv” técnica. Llevó de través de compuesta drama música de Wagner. Sinfonías 6 – Otras obras para orquesta 8 – Óperas 4 – Otras música vocal 4 -  Músicas de cámara 8.
“Viento Quinteto Op. 79 en do mayor”
“Schilieder, Op. 28 “Fantasía Piezas después Poemas de Lenau”
“Sinfonía Nº 3 en re mayor, Op. 37”
“Quinteto Piano en G menor, op. 43” (1884)

HOLMÉ, Augusta Seudónimo de Hermann Zeuta.
(1847 – 1903) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Holmès un pianista y compositor francesa. Entre sus obras se las óperas: “Hero y Leandro”, “Astarté”, “Lancelot de lago”, “La montaña negra”, el salmo “In exitu”, las sinfonías “Órlando furioso”, “Lutecia”, y también “Los argonautas”,  los poemas sinfónicos “Irlanda”, “Palagne” y “Andrómeda”, la suite sinfónica “El país azul”; obras corales y gran cantidad de piezas para orquestas y canciones artísticas.
          CERVANTES, Ignacio
(1847 – 1905) Cuba, nació y murió en La Halaría..
Fue un cubano pianista y compositor. Él era influyente en la criollización de la música cubana.             1890 “Adiós a Cuba”
Ópera “Maledetto” 1895
”Sinfonía en Do menos”
“Scherzo Caprichoso (obras orquestal)
“El submarino Peral” (opereta)
“Los muñecos” (danza para piano)

ANDERSEN, Joachim
(1847 – 1909) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Flautista, director de orquesta, profesor y compositor danés. Tanto como un virtuoso y como compositor de música de flauta, se le considera uno de los mejores de su tiempo. Él era como un líder fuerte y profesor y exigió como tal mucho de sus orquestales, pero a través de ese estilo que llegó a un nivel alto. Sus obras es 67 obuses era para temas en solitazo, para de piezas.
“Christian X Honor de marzo”                   “Estudio para flauta del Op. 15, 21, 30, 33, 27 41, 60 y 67”
“Piezas de salón, Op. 52”
“Poleas suecas, Op. 60”
“Segunda pieza de concierto, Op. 61”

 SCHARWENKA, Philipp
(1847 – 1917) Polonia, Samter cerca de Poznan, murió en Bad Nauheim, Alemania.
Él fue un alemán compositor, pianista y profesor de Teoría y Composición. Era el hermano mayor de Xaver Scharwenka, confió  en la inauguración del Conservatorio de Scharwenka en Berlín. 
“Sonata Violín Nº 1” “Quinteto piano, op. 113 en B menor” 
“Trío piano, op. 110 y op. 112” “Sonata violonchelo, op. 116“
“Tarantelle, op. 21” “Escaneo del Concierto para violín, op. 121” (1895)

FUCHS, Robert
(1847 – 1929) Austria, Estiria, murió en Viena, Austria.
Fuchs fue una austriaca compositora y la música maestro. Como el profesor de teoría música de Conservotono de Viena en 1875 a 1912. Es era es hermano Johann Nepomuk
Fuchs, que fue óperas y óperas conductor. Robert Fuchs de compositor: Orquestal: sinfonías, serenatas, andante gracioso y Caprichitos y Conciertos. Vocal: óperas, obras corales. Cámaras: quinditos, cuartetos, dúos. Solo: órgano, piano y arpa.
“Sinfonía Nª 2 en Mi mayor, op. 48”
“Concierto para piano, Op. 27”
“Fantasmón (6) para viola y piano, Op. 117”
“Sonata para viola y piano, Op. 86”
Andante gracioso y Capriccio, Op. 63”

POWER, Teobaldo
(1848 – 1884) España, Santa Cruz Tenerife, Tenerife, murió en Madrid, España.
Power fue un pianista y compositor tinerfeño (Canarias). Es entre otras obras, autor de los célebres; “Cantos Canarios”. Era de vida como creador, conciertos y pedagogo.
Obras Orquestal 4 – Música para piano 8.
“Polaca de concierto”
“Canción española”

PLANQUETTE, Robert
(1848 – 1903) Francia, nació y murió en Paris, Francia.
Compositor francés, canciones y teatral.
1877: “Les flodhes de Cornevi”
1879: “Macha “Le reqiment de Sambre el Meuse”

SCHYTTE, Ludwig
(1848 – 1909) Dinamarca, Aarhus, murió en Berlín, Alemania.
Ludwig Schytte fue una danesa compositor, pianista y profesor. Enseñó en Viena entre 1886 a 1908, con 2 años de su ensañando en Berlín. Literatura: “Escuela de piano moderno...”, Berlín, 1890 y “Escuela en Moderno Pianoforte…”, Londres, 1912. Originalmente se formó como un farmacéutico. Schytte compuso conciertos y entre otras obras para piano. 2 óperas.
“Concierto para piano en do sostenido menor, op. 28”
“Sonata en si bemol”
“Héroe” (1898, Copenhague, ópera)
“Der mamelucos” (1903, Viena, opera)

MALLING, Otto
(1848 – 1915) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Él fue danés compositor, desde 1900 del órgano de la catedral en Copenhague, desde en 1889 – 1899 el profesor, director de la Academia de Música de Copenhague, el libros la teoría. Fue cofundador de la Sociedad de Conciertos de Copenhague en 1874.
“Concierto piano en C-menor, op. 43” (1890) “Fantasía violín y orquesta en F-mayor, op. 20”
“Sinfonía Nº 1 en D-meno, 17” (1884” “Cantata “Det helliga Land”, op. 46” (1897)        “Octeto para cuerdas, op. 50” (1907)       “Trío schumannesque del piano, op. 36” 1889

PARRY, Charles Hubert
(1848 – 1918) Gran Bretaña, Boumemouth, murió en Sussex, Gran Bretaña.                        Plarry fue un compositor ingles, profesor e historiador de la música. Escribió varios libros sobre la música y la historia de la música. Obras: suites, Fantasías, Conciertos, corales, salmo, sonatas, etc. Grabación 270
“Jerusalem”
“Yo fue alegra”

VERHEY, Theodoor
(1848 – 1929) Holanda, nació y murió en Rótterdam, Holanda.
Pianista y compositor holandés. Profesor. Escribió música de cámara, para piano y canciones, obras orquestal obertura, 2 sinfonías, conciertos para piano y violín, música. Abre a con 3 óperas de habla alemana: “Eine Johannisfeter auf “Amron” (1880), “Imelda” (1885) y “Konig Arpad” (1888).
 “Concierto para flauta, Nº 1, en D menor, Op. 43” (1900) 

DUPARC, Henri
(1848 – 1933) Francia, Paris, murió en Mont-de-Marsan, Francia.
Él fue un pianista y compositor francés. Era de finales del período romántico. Profesor, alumnos de Césas Franck.  Obras piano, sonatas, romancitas, serenada florentina, melodías, danzas, etc.  Fue obras 129.
“Adagio pathétique, para violín y piano, op. 128/3”   “Les Adieud du berger, canción para voz y piano, op. 29/5”
“Allegretto, para flauta y orquesta” “Allegro agitato, para piano, op. 76”
“Au matin, para piano, op. 83” “Le Banc de pierre, canción para voz y piano, op. 19/7”   

GODARD, Benjamin
(1849 – 1895) Francia, Paris, murió en Cannes, Francia.
Fue violín y compositor francés romántico. Óperas. Obras orquestal: conciertos, otras obras orquestales. Obras piano. Obras vocales. Cámara. Misceláneo. Grabación 120     “Berceuse” (canción de cuna).

ROIG  TOMÉ, Ramón
(1849 – 1907) España, Lleida, en Cartagena (España).
Él fue un compositor español, optó por su carrera en el Ejército, adaptaría banda de música.
“Misa gran orquesta”
“Fantasía Ronda Morisca”
“Salve a la Virgen” (1905)

SCHRAMMEL, Johann
(1850 – 1893) Austria, Viena.
Compositor e instrumentista austriaca de los más afamados representantes del vals vienés.
1884: “Wien bleibt-Wien”
1890: “Fiaker Galopp”

FIBICH, Zdénëk
(1850 – 1900) Checa, Vseborice, murió en Praga, Checa.
Óperas, Melodramas, Música incidental. Obras orquestal. Música cámaras. Obras Piano.
Obras coral, vocales obras. Eso Fibich es sea Antonín Dvorák y Smetana Bednch del nacionalismo checo. Grabación 70.
“Sárka” (ópera – 1896)
“Estados de ánimo, impresiones y recuerdos, op. 41: Nº 4 en sol menos”. (1893)                      “En crepúsculo”
“Cuerdote Piano en E menor, Op. 11” (1874)
“Sinfonía Nº 1” (1877)

URSPRUCH, Anton
(1850 – 1904) Alemania, nació y murió en Frankfurt del Meno, Alemania.
Fue un compositor y pedagogo a la romántica alemán. Urspruch se trasladó al recién fundado Raff-Konservatoriun en Frankfurt donde enseñó hasta su muerte, Además produjo de piano
Solo, voz en solitario, coro, músicas de cámara hasta grandes obras orquestales y 2 óperas. Escritos de libro: “Der gregorianische Coro”
“Concierto piano, en E-bemol mayor, op. 9” “Sinfonía en E-bemol, op. 14” (1881)
“Fantasía, op. 2, Nº 5” “Aus meineh Tränen spriessen”
                                HEUBERGER, Richard
(1850 – 1914) Austria, Graz, murió en Viena, Austria.
Él fue un austriaco compositor de óperas y música crítico y profesor. A pesar de Heuberger escribió óperas y operetas, ballets, obras corales y canciones, es más conocido hay opereta “El Baile de la Ópera”.
“Im chambre séparée (de Des Operrboll)

TANEYEV, Alexander
(1850 – 1918) Rusia, San Petersburgo, murió en Petrogrado, Rusia.
Compositor ruso, de la final romántica. 3 sinfonías, 2 suite para orquesta, piezas orquestales y conciertos, músicas de cámara, 3 cuartetos de cuerda, para piano, obras corales y 2 óperas.
“Concierto para Nº 2, op. 21”
Cuarteto para 25, 28 y 30.

SCONTRINO, Antonio
(1850 – 1922) Italia, Trapani, Nápoles, murió en Florencia, Italia.
Compositor, contrabajista y profesor. Escribió sinfonías, conciertos, piezas orquestales, músicas de cámara –destocando sus 4 cuartetos de cuerdas, piezas para piano, canciones y óperas.
“Mateada” (1879- ópera)
1909: “6 Bozzetti para clarinete y piano”

BRETÓN, Tomás
(1850 – 1923) España, Salamanca, murió en Madrid, España.
Compositor español, violinista, director de orquesta y musicólogo. Se inició en masonería.
Zarzuelas: 31 – Óperas Españolas: 7 – Música Sinfónica: 10 – Música de Cámara: 9.
“Los dos caminos” (1874 - zarzuela) “Bonito país” (1877 – zarzuela)
“Las señoritas de Conil” (1880 – zarzuela) “El clavel rojo” (1899 – zarzuela)
“Las guitarra del amor” (1914 – zarzuela) “Los amantes de Teruel” (1889 – ópera)
“Tabaré”  (1913 – ópera en Buenos Aires) “El Apocalipsis” (1882 – oratorio)
“Sinfonía Nº 2 en Mib mayor” (1883) “Sinfonía Nº 3 en Sol mayor” (1905)

SCHARWENKA, Franz Xaver (1850 – 1924) Polonia, nació Samter, cerda de Poznan y murió en Berlín, Alemania                Él fue un alemán piano y compositor. Era por giran viajando de conciertos, en Europa, EE.UU. y Canadá. En 1881, su con hermano, la confió inauguración del Conservatorio del Scharwenka en Berlín. En alemanes ayudó a fundar la Federación de Profesores en Música en 1900 y de la Federación de los artistas alemanes en 1912.       En 1907, se publicó libro “Método de piano”                       1869: Danza polaco, Op. 3, Nº 1”            1877: “Concierto para piano en si bemol”
1889: “Concierto para piano, Op. 3 en C menor, Op. 80”   1908: “Concierto piano Nº 4 en F menor, Op. 82”

LANGE-MÜLLER, Meter
(1850 – 1926) Dinamarca, Frederiksberg, murió en Copenhague, Dinamarca.
Fue un compositor y pianista danés. Profesor. Su estilo compositivo fue influenciado por la música folclórica danesa y por el trabajo de Robert Schumann, Johannes Brahms, y sus compatriotas danesas, incluido JPE Hartmann. Dirigió la Sociedad de Concierto de Copenhague. Es de la obras 80. Música vocal, incidental y orquestal.
“Renaissance” “En la Alambra”
“Der var Engang” (ópera) “Tres pianos en F menor, op. 53”
“Concierto para violín y orquesta” “Sinfonía Nº 1” (1879)   

Le BEAU, Luise Adolpha
(1850 – 1927) Alemania, Rastatt, Baden-Wurttemberg, murió en Baden Baden, Alemania.
Ella la compositora alemana, pianista, profesor y crítico. Premios. El estilo se temas fuertes, y estrictas estructuras de sonata. Era lo libros.
Piano 16 – Músicas de Cámara: Violín y piano 11, Violonchelo y piano 6, Viola y piano 3, Trío de piano 1, Cuarteto de piano 1, Cuarteto de cuerdas 1, Quinteto de cuerdas 1, Otros 1 – Orquesta: Sinfonía 1, Poema sinfónico 1, Piano y orquesta 2, Otros 1 – Óperas 2 – Músicas de coral 18 – Liedar 30 
“Concierto para piano en Re, Op. 37” “Concierto violín en G Menor”
“Trío de pianoforte, violín y violonchelo, op. 15, D-menor”            “Romántico, op. 35”       “Sonata para piano y violonchelo, op. 17, D-mayor”          “Belle Epoque 13”
“Hadumoth, op. 40” (ópera) “Der verzauberte Kalif, op. 55” (ópera)
“Der 100, Salmo, op. 62” “Sinfonía en Fa mayor, op. 41”

HAGG, Jacob Adolf
(1850 – 1928) Suecia, Östergam, murió en Bjuraker. Suecia.
Hagg era un compositor sueco y piano. Fue en el Conservatorio de Estocolmo en 1865 a 1870. Debido a la enfermedad mental, él pasó los años 1880 a 1895 en un hospital. Hägg compuso 4 sinfonías, y otras obras orquestales y corales, músicas de cámara, una colección de “Canciones pequeño nórdico sin palabras” para piano, 10 suites de piano y piezas para violonchelo y para órgano. Su primo en Gustaf Hägg (1867 – 1925) también fue un compositor.
“Granen” “Gotñandspolskor (20) “Valse de Salón en F”
“Canción de cuna” “Haciendo guirnaldas” “Humoresque”
“La guitarra” “Sonata para piano en re menor” “Canción sin palabras”
“Sinfonía nórdica en mi bemol mayor, Op. 2” (1899)
          HOLTER, Iyer
(1850 – 1941) Noruega,  Gausdal, murió en Oslo, Noruega.
Compositor noruego y director de orquesta. Impregnadas del el principal el también noruego.
Sucedió a Edvard Grieg como director de la Filarmónica Bergen y más adelante con la Filarmónica de Oslo. Compuso músicas para piano, músicas corales, sinfonías, 2 cuartetos de cuerda, y varias obras instrumentales.
“Sinfonía Nº 1 en F mayor, Op. 3” 
“Concierto para violín, Op. 22”
“Cuarteto, Op. 18” 

ROMÁNTICO TARDÍO DE LA MÚSICA     (1850 – 1900)
Las expresiones “Romántico Tardío” y “Post-Romántico” son construcciones relativamente recientes utilizados para delinear la tarde y / o “descenso” la fases de la época romántico (después de 1850), cuya primera y aspectos generales se describen en la pagina romántico. En el siglo de grande-19 hasta, los impulsos románticos en la expresión subjetiva y la unidad orgánica se había convertido plenamente interiorizada por la mayoría de los compositores, dando lugar a aplicaciones más pronunciadas de los dos.
La última personificación de estas tendencias de ultimaros románticos  es sin duda Richard Wagner, cuyas óperas y “dramas musicales” son en gran parte definida por la expresión emocional intensa, la unidad estructural elaborada y extenso ámbito artístico – encarnado en su mandato obra de arte total o integrado.
Incluso los compositores que abrazaron distintas concepciones de la forma y la sustancia musical, especialmente Johannes Brahms, fueron impulsados por las mismas fuerzas básicas, y buscó medios cada vez más estrictos para crear cohesión estructural en su musical. Al igual que en anteriores décadas del siglo, el reino de armonías formado un medio principal para expandir el poder expresivo, en las obras de Wagner, Bruckner, Tchaikovsky Pyotr, Giuseppe Verdí, entre otros, el diatónico (simple) la armonía de la época clásica fue sustituida cada vez más por una cromática (sofisticado) enfoque, a la larga socavar la integridad misma de la tonalidad – el lenguaje armónico que había reinado desde el barroco tardío.
Otra tendencia dinámica de la época fue el surgimiento del nacionalismo musical, donde los compositores de países fuera de la centra de nexo de la música occidental (Alemania, Austria, Francia, Italia e Ingles) se esforzó para explorar y celebrar las tradiciones populares de su tierra natal en un contexto del arte -como Edvarrd Grieg (Noruega), Antonin Dvrák y Badrich Smetana (Checoslovaquia), Jean Sibelius (Finlandia), Mikhail Glinka, Nicolay Rimsky-Korsakov y Alexander Borodin (Rusa), etc.- que resultó en ayudar a expandir el lenguaje en general musical de la época, armónicamente y rítmicamente y en la orquestación.
Mediante las últimas décadas del siglo 19, los desarrollos mencionados anteriormente comenzaron a estirar a un “educado” extrema o ampliar, según lo oído en las sinfonías orquesta y largas obras (poemas sintónicos, etc.) de Wagner “sucesores” Gustav Mahler y Richard Strauss, así como en obras vocales e instrumental de otros de los llamados “post-romántico”, como Alexander Scriabin, Rachmaninov Sergei, Puccini Giacomo, y Modast Mussorgsky – llevando en muchos aspectos a una crisis de algún tipo y por lo tanto el tipo de experimentos que se definen las eras próximos impresionista y modernos.         
“Adoro el arte – cuando estos solo con mis notas, mi corazón late y la corriente de lágrimas de
mis ojos.  Y mi emoción y mis alegrías son demasiado difíciles de soportar”
Romántico Tardío
Leos Janácek (1854 – 1928) principales géneros: Óperas, Orquestales, Obras Cámara. (Checa)
Engelbert Humperdinck (1854 – 1921) principales géneros: Óperas. (Al)
Ernest Chausson (1855 – 1899) principales géneros: Obras orquestales, Obras de Cámara, Canciones. (Fr)
Sir Eward Elgar (1857 – 1934) principales géneros: Conciertas para orquestales, obras, canciones. (Gr)
Ruggero Leoncavallo (1857 – 1919) principales géneros: Óperas. (It)
Giacomo Puccini (1858 – 1924) principales géneros: Óperas. (It)
Gustav Mahler (1860 – 1911) principales géneros: Sinfonías (Au)
Isaac Albéniz (1860 – 1909) principales géneros: Obras Piano. (Es)
Edward MacDowell (1860 – 1908) principales géneros: Obras para Piano, Canciones. (USA)
Hugo Wolf (1860 – 1903) principales géneros: Ciclo de canciones, Canciones. (Au)
Richard Strauss (1864 - 1949) principales géneros: Óperas, Poemas tonificar, canciones. (Au)
Alexander Scriabin (1872 – 1915) principales géneros: Piano Sonatas, Obras Piano, Sinfonías (Ru)
Aquí está una lista corta y muy parcial, de algunas de las muchas obras maestros de la época tardía romántica. Utilice esta lista como punto de partida para la exploración musical posterior,
Obras Clave
Verdi, Aida (opera)
Verdi, La Travista (opera).
Verdi, Il Trovatore (opera).

Wagner, Die Meistersinyer von Nürnberg (opera).
Wagner, Tristan und Isolde (opera) WWV 90
Wagner, Die Walküre (opera) WWV 86b.

Gounod, Faust (opera).
Gounod, Ave María (Adaptación a se Bach, Preludie a C.BWV 846).
Offenbach, Les contes d’Hoffmann (opera).
Franck, Panis Angelicus para tenor, órgano, arpa, cello y contrabajo.
Franck: Sonata Violín a A, M.8.
Lalo, Symphonie espagnole, para violín y orquesto en Re, Op. 21

Bruckner, Sinfonía Nº 4 en Eb, WAB 104 (“Romántico”).
Bruckner, Sinfonía Nº 7 en Eb, WAB 107 (“Lyric”).

Smetana, La novia vendida (opera) JB 1:100
Smetana, Mi patria, JB 1:112.

Johann Strauss Jr., El murciélago (operetta), RV503.
Johann Strauss Jr. Blue Danube Waltz, Op.314.
Gottschalk, Le Banjo, esquisse américaine, Op. 15.
Rubinstein, Piano Nº 4 en Concierto-D, Op. 70.
Goldmark, Violín Concierto Nº 1 in A-, Op. 28.
Borodin, Príncipe Igor (opera, completada por Rimsky-Korsakov y Glazunov)
Borodin, Cuarteto de Cuerdas Nº 2 en re.

Brahms, Danzas húngaras, Wo01, Bk 1-2 (piano versión).
Brahms, Quinteto con piano en Fa, Op. 34.
Brahms, Sinfonía Nº 1 en Do, Op. 68.

Saint-Saëns, Carnaval de la Animales: Zoológico Fantasía.
Saint-Saëns, Danza macabro poema, en tono, Op. 40.
Wieniawski, Concierto para violín Nº 2 en Re, Op. 22.
Delibes, Lakmé (opera)     Delibes, Coppélia, ou, La  fille aux  yeux d’correo electrónico (Ballet).

Bizet, Carmen (opera-cómico).
Bizet, Los pescadores de perlas (opera)
Bruch, Kol Nidrei: Adagio en melodía hebreas, para violonchelo y orquesta, Op. 47.   Bruch, Concierto Violín Nº 1 EN g-, Op. 26                                                                 
Mussorgsky, Boris Godunov (opera)
Mussorgsky, Cuadros de una exposición.
Mussorgsky, Night on Bald Mountain

Tchaikovsky, Cascanueces (ballet) Op. 71.
Tchaikovsky, Eugene Onegin (opera), Op. 24.
Tchaikovsky, Concierto para violín en Re mayor, Op. 35.

Dvorák, Rusalka, B203, Op. 114 (cuento lírico, ópera).
Dvorák, Sinfonía Nº 9 en E-(“Del Nuevo Mundo”) Op. 95.
Dvorák, 8 Danzas eslavas, B. 83, Op. 46 (después de piano a 4 manos versión)

Massenet, Manon (opera).
Massenet, Werther (opera).

Sullivan, La ciudad de Titipu (opereta).
Sullivan, the Pirates of Penzance (operetta).

Grieg, Peer Gynt, Op. 23 (música incidental)
Grieg, Holberg Suite, para orquesta de cuerdas.
Rimsky-Korsakov, Sheherazade (suite sinfónica), Op. 35.
Sarasate, El gitano, Op. 20.

Faire, Réquiem, Op. 48.
Fauré, Pavane, Op. 50.
Janácek, Jenufa (opera) JW ¼
Humperdinck, Hansel y Gretel (opera).
Chausson Poema, para violín y orquesta. Op. 25.

Elgar, Variaciones Enigma Op. 36.
Elgar, Cello Concertó, en E. Op. 85.
Leoncavalli, Pagliacci (opera).

Puccini, La Bohème (opera).
Puccini, Madama Butterfly (opera).
Puccini, Tosca (opera).

Mahler, Sinfonía Nº 1 en D (“Titan”).
Mahler, Sinfonía Nº 4 en Sol.
Mahler, Das Lied von der Erde, para contralto (o barítono), tenor y orquesta.
Albéniz, Suite española Nº 1 Op. 47, B.7.
MacDowell, 10 Bocetos de bosques, Op. 51.
Wolf, Italiano Cancionero.
Delius, 2 piezas para pequeña orquesta, RT vi/19.
Mascagni, Caballería rusticana (opera).
Richard Strauss, Salomé, Op. 54 TrV215 (música dramática)                                                   
Richard Strauss, Der Rosenkavalier Op. 59 TrV227 (comedian musical).              Richard Strauss, Also sorach Zarathustra, Op. 30, TrV176.

Scriabin, 24 preludios, Op. 11
Scriabin, Nº 4 Sinfonía en C (“Le Poéme de l’éxtasis”), Op. 52..
Romántico Tardía Compositor

STOLPE, Antoni              (1851 – 1872) Polonia, Pulawy, murió en Merano, región Trentino- Alto Adigio. Italia.                         Fue un compositor y pianista polaco. Conciertos para piano, cámaras y composiciones vocales. Tuberculosis. Él compuso alrededor de obras romántico tardío. “Sinfonía de la menor”                      “Gran Marcha “Hommage a Mendelssohn”, para orquesta” (1868)             “Polonesa en A mayor de piano y quinteto de cuerdas” (1867)      “Dramática Escena para violonchelo y quinteto de cuerdas” (1867)                    “Sexteto de piano en mi menor” (1867) “Trío de piano” (1869) “Variaciones para cuarteto de cuerdas” “Sonata para violín y piano” (1872)   “Sonata para piano en A menor” (1867)         “Canción a las palabras de Victor Hugo para tenor y orquesta” (1868)               ABBÀ CORNAGLIA Pietro       (1851 – 1894) Italia, nació y murió en Alessandria (Piamonte), Italia.                                   Él fue compositor y musicógrafo italiano. Es entre sus actividades la teórica de libre 3 y la pedagogía. Es además de sus 3 principales óperas, compuso multitud de obras para piano, misas y música de cámara.  Misa de Réquiem 1877: Fior di Memoria Isabella Spihola (1877) ópera “Maria de Warden (1884) ópera                “Una partita discacchi (1892) ópera                                           CHAPI, Ruperto           (1851 – 1909) España, Villena (Alicante), murió en Madrid, España.       Chapi fue compositor español, y fundados de Sociedad de Autores. Cámaras, óperas y zarzuela (obras 155) teatros. 1887: “La Bruja” 1887: “Las Hija del Zebedeo”                   1891: “El rey que rabió” 1894: “El tambor de granaderos”                     1897: “La revoltosa” 1907: “La patria chica”                         BENDIX, Victor         (1851 – 1926) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca-           Fue un compositor, pianista y director de orquesta daneses. También era amigo de Carl Nielsan. “Concierto para piano en sol menor, op. 17)         “Sinfonía en do mayor, op. 1, “El la montaña”                  “Sinfonía 2 en re mayor, op. 20, “Sonidos de verano desde sur de Rusia”     “Sonata para piano en sol menor, op. 26” “Norden, para coro”           D’INDY Vincent (1851 – 1931) Francia, nació y murió en Paris.          Él fue compositor. Era en su Conservatorio de Paris para profesor y teórico. Era compuso en una variedad de géneros, incluyendo orquestal, de cámaras, obras de piano, vocales, y la óperas. Grabación 160 “Sinfonía en francés Moutain Air, op. 25”                         PORUMBESCU, Ciprian
(1852 – 1883) Rumania, Sipotele Sucevei en Bucovine, murió en Stupca, Rumania.
Compositores más importantes rumanos. A pesar de su corta nos dejó casi 250 obras en el folklore rumano. Compuso piezas para piano, bailes rumanos, rapsodias, músicas de cámara y operetas.
Él fue un nacionalista rumana y en el himno nacional de Albania.
“Riendo vuelve la Primavera”                   “Balada para  violín y orquesta, op. 29”
“Serenata”
“Luna nueva” (opereta)

SCHULZ-EVIES, Adolf
(1852 – 1904) Polonia, Radom, 100 Km. al sur de Varsovia, Polonia.
Compositor y profesor de Escuela de Música de Kharkiv. Escribió cerca de 52 piezas, fueron olvidas.
“Vals del Danubio Azul de Johann Strauss II”
“Arabescos”    TARREGA, Francisco       (1852 – 1909) España, Villarreal, Castellón, murió en Barcelona, España.              Él  fue un compositor y por su maestría con la guitarra. Romanticismo de España, Conciertos de mundo. Grabación 300.  “Recuerdos de la Alambra” “Mazurcas para Guitarra Nº 1 en G menos Adelita”.

BAYER, Josef           (1852 – 1913) Austria, nacía y murió en Viena.           Él fue un violinista y compositor. Está  más de 20 ballets, varias operetas, escenas de baile y muchas otras obras musicales. Ballets:       “Vals Vienés” (1883), “La muñeco de Hada” (1888) “La Cenicienta” (1907), Operetas:    “El Cabellera de San Marcos” (1882), “Señor Menelao” (1890),    “El comisionado” (1904) “Duelo de mujeres” (1907)                         LANGGAARD, Siegfried                       (1852 – 1914) Dinamarca, nació y murió en Copenhague.                                                              Él fue un pianista danés y compositor. Fue el padre de Rued Langgaard. Era un profesor de piano en la Conservatorio de Copenhague de 1882.                                    “Concierto para piano Nº 1 en E mayor” “Concierto para piano BVN 29 “Desde Arild”         “Sinfonía Nº 1 en B-menor, op. 12” (1887)      “Sinfonía Nº 2 en B-bemol menor, op. 66” (1927) “Variaciones y Fugue de temor Rusia, op. 40”. 
Sir STANFORD, Charles Villiers     (1852 – 1924) Irlanda, Dublín, murió en Londres, Gran Bretaña                   Él fue compositor irlandés, abogador, licenciatura en música y  profesor. Stanford  fue en el profesor con estantías: Vaughan Williams, Holst, Taylor, John Irelanda y Arthur Bliss. Orquestal obras: Conciertos, Sinfonías, otras obras orquestales. Cámaras obras, Vocales obras: Corales obras, Solistas vocales. Teatro obras. Piano obras. Grabación 600. “Pianos en tres” (1889)                                          “Motats, op. 38”         “Sinfonía Nº 1” (1876) “Porque he aquí, yo levanto, op. 145”             “Sinfonía Nº 7” (1911) “Sinfonía Nº 5” (1894)        “Concierto para piano N ª 2 en C” “Sinfonía Nº 2 en D menor, “Elegic” (1882)            “Sinfonía Nº 6 en E-bemol mayor Op. 96 “In Memoriam G.F. Watts” (1905)

Sir COWEN, Frederic Hymen
(1852 – 1935) Jamaica, Kingston, murió en Londres, Gran Bretaña.
Sir Cowen fue un compositor, pianista y director británico. Estudió con música en el Conservatorio de Leipzig y en Berlín.
A su regreso a Inglaterra en 1868. Sus composiciones incluyen óperas, oratorios, cantatas, suites orquestales, canciones y seis sinfonías. Fue nombres caballero por el Rey Jorge V en 1911. 
“Sinfonía Nº 3 en menor “Scandinaavian” (1880) “Sinfonía Nº 5 en mayor” (1887)
“Concierto overtura “The Butterfle’s Ball” (1901) “Rhapsody hindú” (1903)
“Mission of a Rosa” “Rowing Homewas”
“Songs of the River” “At the Mid-Hour of Night” (1908)

PORUMBESCU, Ciprian
(1853 – 1885) Ucrania, Shepit, Raión de Putyla, murió en Stupca, Rumania.
Fue un compositor, director de orquesta, musicólogo y pianista rumano. Vio en la Himnos de bandera rumana (“Canción de la tricolor”) y en el himno de nacional de Albania (“Unidad, nuestra bandera”). Otras obras de composición corales y operetas, orquestal, música de cámara y sinfónica.
“Balada para violín y orquesta, op. 29” (1880)  “Riendo vuelve la primavera”
“Rapsodia rumana para orquesta” “Serenata”
“Luna nueva” (opereta) “Cantos de la Santa Liturgia en do mayor”

RÖNTGEN-MAIER, Amanda
(1853 – 1894) Suecia, Landskrona, murió en Ámsterdam, Holanda.
Ella fue sueca compositora y violinista. Maier realizó conciertos de violín, tanto en Suecia como en el extranjero. Se casó en 1880 a se trasladó a Ámsterdam. Ella murió en tuberculosis. Los trabajos seleccionados:
“Sonata en si menor para violín y piano” (1878)
“Seis piezas para piano y violín” (1879)
“Diálogo: Pequeñas piezas para piano” (1882)

CARREÑO, Marió Tereca
(1853 – 1917) Venezuela, Caracas, murió en Nueva York, EE.UU.
En 1862 trasladó con sus padres a Nueva York, él ofreció los 9 años. Carreño fue un compositor, pianista, pedagoga, cantante de ópera y directora de orquesta. Fue de su ante el presidente Abraham Lincoln, en la Casa Blanco y en la caraqueña la presidenta Antonia Guzmán Blanco.
Actuó en los principales auditorios de Europa y América, en Sudáfrica. Australia y Nueva Zelanda. Obras para piano 44, himnos 2, otras 3.
“Mancha fúnebre, op. 11”
“La oración, op. 12”
“Un rêve ve en mer, Méditation, op. 28”
“Scherzo, op. 36”
“Himno a Bolivar”
“Sérénade pour cordes” (1895)

SJÖGREN, Emil
(1853 – 1918) Suecia, Estocolmo, murió en Knivsta, provincia de Uppsala,  Suecia.
Fue un organista, compositor y pianista sueco. Profesor e iglesia. Ganó gran fama: “Sonata para violín, Nº 2 en mi menor” y la “Suite de piano “Erotikon”. Compuso principalmente canciones con piano, melodías, de violín, piezas de piano y música de órgano. Trabajo para orquesta, música de cámara 8,  funciona para piano 30, trabajos de ópera 4, Rorveverk 7, canciones 200, canciones para múltiples  3.
“Violonchelo 5ª-bemol  op. 1” (1914) “Sonata Nº 2 en E menor op. 24” (1887)
“Paladio y juegue en A menor, op. 49” “Senaljoes lustgärd” (1906)
“Sjogren sonata para violín Nº 3 en g menir, op. 34” “Milos Nº 1, OP. 46”   
KOESSLER, Hans von         (1853 – 1926) Alemania, Kemnath, Alto Palatinado, murió en Anabach, Alemania.            Él fue un compositor alemán, director de orquesta y música en el maestro. Él era un concierto para violín, para de cuerdas, para piano. Ópera, sinfonías, variaciones sinfónicas para Orquesta. Él compuso más de 130 obras. “Segundo Cuarteto de Cuerdas de Koessler”   “Trío Suite para piano, violín y viola”

VÉRONGE de la NUX, Paul
(1853 – 1928) Francia, Isla de la Reunión, murió en París. Francia.
Compositor francés. En 1876 ganaría el Premio de Roma su catata “Judith”. Dejó tres óperas, Obertura sinfónica, músicas de cámara, ciclos de canciones. En 1903 la fue concedida la Legión de Honor.
“David Rissio” (ópera) “Lucrèce” (ópera)
“Zaïre” (ópera) “Solo de Concurso”                  MESSAGER, André         (1853 – 1929) Francia, Montlucon, Auvernia, murió Paris, Francia.                 Él fue un compositor francés y director de orquesta al Londres y Paris.  Compuso 45 obras escénicas, de las 8 son ballets. También compuso numerosas canciones y obras instrumentales.                     “Les Deux pigeons” (ballet - 1886) “La Basoche” (ópera – 1890)                “Solo de concierto, para clarinete y piano” (Música Instrumento (dúo) – 1899)                   “L’amour masque”, comedia musical en 3 actos (ópera – 1933)                    
FOOTE, Arthur                 (1853 – 1937) EE.UU., Salem, murió en Boston, EE.UU.
Foote fue organista y compositor. Él era un fundador del Gremio Americano de Organistas. Grabación 100.      “Quinteto para piano, Op. 38”   “Piano Cuarteto, Op. 23”

PJ HANNIKAINEN
(1854 – 1924) Finlandia, Normes en Lentovaara en Karelia del Norte, murió en Helsinki, Finlandia.
Fue un compositor finlandés, conferenciante de música y fundó la Unión Estudiante de Cantante. Compuse de obras 300 piezas de otros coros.
“La canción de los Karelians” “Los guías de los ángeles”
“Primavera Armonías” (1899) “El nido de Orava”

ZAREBSKI, Juliusz
(1854 – 1885) Ucrania, nació y murió en Zhytómyr, Ucrania.
Él fue un pianista y compositor polaco. Franz Liszt era de su él alumno.  Su carrera como virtuoso pianista comenzó con conciertos en Odesa, Kiev, Constantinopla, Varsovia y Paris. Interpretó, en la Grand Exhibition de Paris en 1878). Obras piezas 40.
“Quinteto para piano en G-menor, op. 34” “Polonesa melancolice”
“Danzas polonesas para piano” “Vals op. 30 para piano”

PABST, Paul
(1854 – 1897) Rusia, Königsbergm, ciudad de Prusia Oriental, murió en Moscú, Rusia.
Pabst fue una pianista, compositor y profesor de piano en el Conservatorio de Moscú.
Veía originalmente se formó como un farmacéutico.
“Concierto parafrasea en “Eugere Onegin”, op. 81”
“Concierto parafrasea en “La Selle au Bois Dormant”
“Concierto para piano en E-bemol mayor, op. 82” (1882)        

CATALANI, Alfredo       (1854 – 1893) Italia, Lucce, murió en Milán, Italia.
Él  fue un italiano compositor óperas y sinfonías.  Catalani era influenza de Amilcare Ponchielli. Grabación 210. Óperas:
“La Hoz” – Milán – 1875 “Elda” – Turín – 1880
“Dejanice” – Milán – 1883 “Edmea” – Milán – 1886
“Loreley” – Turín – 1890 “La Wally” – Milán – 1892
Obras Sinfónicas:                   1872: “Sinfonía para orquesta completa” 1874: “Mañana”, sinfonía romántica.
1985: “Hero y Leandro”, poema sinfónico.

WEBER, Joseph Miroslav
(1854 – 1906) Checa, Praga, murió en Munich, Alemania.
Weber fue un checo compositor, violinista y organista. Donde trabajó desde 1889 como director musical a la Orquesta de la Corte de Munich.
“Quinteto para 1 violín, viola y 2 violonchelos en re mayor” (1898).
“Concierto para violín y orquesta en sol menor”
“La nueva señorita” (ópera cómica en tres actos)

TINEL, Edgar
(1854 – 1912) Bélgica, Sint-Niklaas en Flandes Oriental, murió en Brúcelas, Bélgica.
Edgar Tinel fue un compositor y pianista belga. Escribió música religiosa romántica clásico. Era como director del Instituto Mechecen de Música Religiosa y posterior Instituto Lemmens. En 1877 recibió el Premio de Roma belga: “Klokke Roerand” de cantata.
“Improvisata para órgano en C” “Saint Francois” (oratorio, coro)
“Grafgerangen, para voz y piano, op. 22” “Sonata para 2 pianos en sol menor, op. 15” (1876)
“Salmo 150, para coro masculino y órgano” “Sonata para órgano en G, op.  29”
“Godelievem, op. 43” (ópera) “Katharina, op. 44”

HUMPERDINCK, Engelbert                 (1854 – 1921) Alemania, Siegburg, murió en Neustrelitz, Alemania.     Compositor, crítico y pedagogo alemán. Seguidote de las propuestas estéticas y  fue musical de Richard Wagner. La ópera es la feliz de introducir en ella numerosas canciones populares alemán.          “Parsifal” (1802)   “Hansel y Gretel” (1893)
“Los hijos del rey” (1910)       Niños                                                       “Los siete Geislein” (1895)                    “Cuatro lieder para niños” (1901)                 IRELAND John       (1854 – 1921) Gran Bretaña, Bowdon, Manchester, murió en Washington, Sussex, Gran Bretaña.             Él fue un compositor conservador.  Cámaras 14.  Obras música religiosa 12,  Música de películas 1. Orquestales 14. Órgano 11. Piano 44. Piano y orquestas 2.  Canciones 21. Coro y orquesta 1. Otro 9. Grabación 216 1930: Concierto para piano y orquesta 1932: “A Downland Suite”       1939: Concierto  Pastoral” 1942: “Tepic March”       GIMÉNEZ, Gerónimo                   (1854 – 1923) España, Sevilla, murió en Madrid, España.       Gerónimo Giménez  fue un compositor y director de orquesta español. Se dedicó fundamental a las composiciones de zarzuelas, dejando títulos destacados en el repertorio como:
“La tempranita” (1896) “La boda de Luis Alonso”.                                     “Las niñas desenvueltas” (1878) “A mata caballo” (1887)                                    “La cencerrada” (1892) “La guardia amarilla” (1897)                      “Aquí va a haber algo gordo” o “La casa de los escándalos” (1897 – sainete)                                               “Los guapos” (1905 - zarzuela)  “La España de la alegría” (1919 – zarzuela)

MOSZKOWSKI, Moritz         (1854 – 1925) Polonia, Breslau, Prusia, (hoy Wroclaw), murió en Paris, Francia.
Él fue un piano neta, de la formación germánica,  compositor, director de orquesta y profesor. Obras piano. Obras orquestal: conciertos para solista. Vocales. Cámara. Obras varias. Grabación 167. “Españolas Capricho, op. 12” “Concierta Op. 3” (1874)       “Concierto para violín, op. 30”. “Concierto para piano en E mayor, op. 39””
“Muerte de Isolda, trascripción para piano de Tristán e Isoda (después Wagner), MosWV 252”
        JANACEK, Leos         (1854 -  1928) Checa, nació y murió en Hukvaldy (Moravia de Norte).             Él fue un compositor checo. Aunque heredera de la escuela musical checa representada por Smetana y Dvorak, la música de Janacek es difícil de clasificar. Es aunque su estilo Romanticismo como del nacionalismo del siglo XIX. Obras Estadía. Obras Orquestal. Músicas de cámara. Obras Piano. Obras Órgano. Obras Vocal: Solo Vocal. Acompañado Obras Coral. A capella coral. Grabación 1.200.                             Óperas: “Sarka” – 1887   “Comienzo de romance” - 1894
“Jenufa” – 1904   “Los viajes del Señor Broucel” – 1921
“Katre Kabanove” – 1821   “La Zorrita Astuta” – 1923
“El casa Makropeulos” – 1926   “De la casa de los muertos” - 1930

CHADWICK, George Whitefield             (1854 – 1931) EE.UU. Lowell, Massachusetts, murió en Boston, EE.UU.            Él  fue un compositor estadounidense. Contribuyó de forma decisiva a la creación de un estilo nacional amencano. Compuso sinfonías, óperas y música de cámaras.           “Sinfonía Nº 3 en fa. L. 2/11” “Ángel de la Muerte, poema sinfónico para orquesta, L.2/23”                SOUSA, John Philip       (1854 – 1932) EE.UU, Washington, murió en Readin. Sousa, EE.UU.                      Él fue un compositor, violín, director de orquesta.  Era banda de orquestal: machas, óperas de cómicas 2, poemas sinfonías. Grabación 400.       “Stars and Stripes Forever”   “Washington Post”                                          CHAUSSON, Ernest          (1855 – 1899) Francia, Paris, murió en Limay, Francia del fallecido por caídas accidéntale.                                Él fue compositor francés romántico. Chausson ve cierra la brecha entre el Romanticismo madura y el impresionismo. Música vocal solista, música de cámaras, coral orquestal, óperas, instrumental. Grabación 50.                      “Poema para Violín y Orquesta E mayor op. 25” “Piano Trío en G menor “Trío Arete”                           “Piano Quinteto en A mayor, op. 30” “La Roi Arthus” opera.                         “Sinfonía en B-bemol mayor, op. 20” “La Légende de Sainte Cécile et La Tempète”                     HELLMESBERGER, Josef (II)       (1855 – 1907) Austria, nació y murió en Viena.                Él  fue un violinista, compositor y director de orquesta. Sus composiciones incluyen: 22 operetas,  6 ballets, músicas para baila y lieder.       1897: “Die verwandelte Katze”                                 LIADOV Anatole         (1855 – 1914) Rusia, St. Petersburgo, murió en Polinovka, Rusia.                               Él fue un pianista, compositor, profesor y etnomusicólogo. Escribió una sobre temas tradición. Sinfonías, varios poemas sinfónicos, coro y obras para piano, ballet y óperas. Grabación 120.                “El Lago Encantado” “Baba-Yaga”.   ESPOSITO, Michlee                        (1955 – 1929) Italia, Castellamare di Stabia, cerca de Sorrento, murió en Florencia, Italia.           Esposito fue compositor director de orquesta y pianista musical italiano que pasó el mayor parto de su vida profesional en Dublín, Irlanda. Dublín se convirtió de profesor y director de orquesta en 1882 a 1914. Fue se director de orquesta en Londres, Rusia, Paris y Nueva York. Premios.                        Escenario 2 óperas y 1 comería romántico – Vocal con orquesta 1 – Orquesta (incluidos los conciertos) 10 – Música de cámara 15 – Piano solo 11 – Varias 25 – Canciones 11 – Coral, sin acompañante 1.                           “Peggy Mechree” (1904, comería) “Deirdre, op. 38, cantata para solo, coro y orquesta” (1897)   “Concierto para piano (Nº 2) en Fa menor op. 68” “Impromptu op. 62” (1912)                  “Mi irlandés Sketch Book, op.72” “Tres melodías irlandés, op. 40”         “Sinfonía Irlandeses” “Cuarteto de cuerdas en D”                   “Sonata para violonchelo” (1899) “Sonata de violín en mi menor” (1907)                  “Cuarteto de cuerdas en Do “ “Otelo” obertura op. 45” (1900)
             RÖNTGEN, Julius         (1855 – 1932) Alemania, Leipzig, murió en Ámsterdam, Holanda.         Compositor y violonchelista de la maestría. Concentró en el 19 chelo solo, 14 sonatas para tal instrumento y piano, solo, 3 conciertos y orquesta, 40 cámaras, tríos, cuartetos y quintetos. “Sonata para oboe y piano Nº 1” “Concierto para violín en La menor”              “Sonata Trilogiíta, para violín y el piano” “ATS Goethes Faust”               “Chelo Concierto Nº 1 en mi menor” “Chelo Concierto Nº 2 en sol menor”                              GRUBER, Josef (1855 – 1933) Austria, Weibenkirchen/Wachau, murió en Linz,  Austria.     Compositor y organista austriaco. Gruber era en religiosidad y profesor.         1905: “Práludiun Nº 192”                                                  WAGNER, Josef Franz       (1856 – 1908) Austria, nacía y murió en Viena.                             Él fue un compositor y director de banda milita austriaco.                1902: “Unter dem Doppeladler, op. 159”                                     MARTUCCI, Giuseppe                             (1856 – 1909) Italia, Capua, murió en Nápoles, Italia.                     Compositor italiano, pianista, director de orquesta y profesor del siglo XIX.         “Concierto para piano Nº 1, Op. 40” “Concierto para piano nº 2, Op. 66”                “Sinfonía Nº 1, Op. 75” “Sinfonía Nº 2, Op. 81”            “Novelletta”, Nº 2, Op. 82”                                          TANEYEV, Sergei       (1856 – 1915) Rusa, Vladimiro-na-Klaz’me, murió en Dyatkovo, Briansk, Rusia. Taneyev fue un piano ruso, educador y compositor. Período siglo 19/20. Orquestal, teclado, vocal y música de cámaras. Grabación 60.         “Preludio y Fuga en Sol sostenido menos, op. 29” “Trío para piano y cuerdas en fa mayor, op. 22”.              CESE, Davide delle         (1856 – 1938) Italia, Pontecorvo                      Fue un compositor y director de orquesta.             1883: “L’inglesina” SINDING, Christian         (1856 – 1941) Noruega, Kongsberg, murió en Oslo, Noruega.       Compositor romántico noruego. Estudió en el Conservatorio de Leipzig, Alemania. Influenciado por Wagner y Liszt, fue el principal heredero musical del también noruego Edgard Grieg. Era entre su prolíficas obras su quinteto para piano y violín, claramente de inspiración wagneriana, su cuatro sinfonía, sus tres conciertos para violín, para piano, así de orquestal, piezas para piano.                            1896: “Murmullos de primavera, Op. 32, Nº 3”   1904: “Sinfonía Nº 2”            “Concierto para piano, Op. 6”   “Romanza para violín y piano, Op. 30”    “Sinfonía Nº 1, Op. 21”             “Sinfonía Nº 4, Op. 129”       “Sonata en estilo antiguo para violín y piano, Op. 99”    “Invierno y primavera”                                CAMPOS, Juan Morel          (1857 – 1896) Puerto Rico, nació y murió en Ponce.     Compositor puertorriqueño. Escuchar música de moda era a los conciertos, las retretas y los bailes. “Danza para piano “Sueños Dorador” “Danza para piano “El Torbellino”                  “Danza para piano “Carmelita”            “Danza para piano “Felices Días”                    “Danza para piano “Buen Humor”         “Gloria”                                                                     LEONCAVALLO, Raggero                      (1857 – 1919) Italia, Nápoles, murió en Montecatini, Terme, Toscaza, Italia.                              Compositor italiano fue ópera al romanticismo de su época. En 1897 Leocavallo produce un entorno de “La Bohème”, que era la intención de rivalizar con la de Puccini.  Grabación 500.                    Óperas.       “Pavasos” (1892) “II Médicis” (1893)     “Chatterto” (1896) “La Bohème” (1897)                         “Zingari” (1912) “Edipo Rey” (1915)      Operetas           “La jeunesse de Figaro” (1896) “Malbrouck” (1910)          “La reginetta delle rose” (1912) “¿Estas ahí? (1913)                          “La candidata” (1915) “Préstame tu mujer” etc. Otras Obras                    “Le nuit de mai” – Sinfónico Poema para tenor y orquesta       “Séraphitus Seraphita” – Sinfónico Poema       HELSTED, Gustav               (1857 – 1924) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.                 Él fue un compositor y organista danés. En los años 1888-1889 fue “operarapetotor” en el teatro real, desde años 1890-1924 de las iglesias de órgano. Fue un profesor de 1892 en el Conservatorio de Música. Fue uno de los fundadores de los: Sociedad Daneses de Concierto en 1901; Sociedad de Música de Cámara en 1889; Asociación de Compositores daneses en 1903. En 1917, se convirtió en un Caballero de Dannebrog.         “Concierto para violín en B menor, op. 27” (1909) “Preludio en Sol mayor” (órgano, 1915) “Quinteto para violín en F menor, op. 33” (1917) “35 Conciertos para violonchelo en do mayor”     

BRUNEAU, Alfred         (1857 – 1934) Francia, nació y murió en Paris, Francia. Compositor, director de orquesta y musicólogo francés. Es un amigo en Emile Zola, de alguna de cuyas óperas fue libretista a la música. Premios.       “Concierto Pasdeloup” “Geneviéve de Paris” (cantata)       “Ouverture héroique” (1884)   “Leda” (1884 – sinfonía corales)                “La Belle au bois dormant” (1886) “Réquiem (1880) “Lieds de France” (canción)   “Chansons d’danser” (canción)                    Óperas: “Kerim” (1887)   “En Sueño” (1891)   “Él ataque de la fábrica” (1893) “Messidor” “El huracán” (1901) “L’Enfanroi” (1905) “Micoulin Nais” (1907) “Los Cuatro Días” (1916) “Lazare”      “Le jardín de Paris” (1923) “Angeloi tyran de Paoue” (1928)   “A la sombra de un gran corazón” (1931)           Sir ELGAR, Edward       (1857 – 1934) Gran Bretaña, Baja Broadheath, murió en Worcester, Gran Bretaña.                 Una de las figuras musicales más de su época en puente del siglo XX como el siglo XIX, como el mejor compositor Inglés desde los tiempos de Haendel y Purcell. Grabación 1.800.                              1888: “Salut d’amour” op. 12,    1889: “Canción la mañana”, op, 15               1893: “Serenata para cuerda, op. 20”   1899: Variaciones Enigma, op. 36                       1899: “Sea Pictures, op. 37”   1900: “El sueño de Geroncio”, op. 38        1901 – 1907: “Pompa y circunstancia”     1902: “Oda de la coronación”, op. 44               1910: Concierto para violín, op. 61   1919: Concierto para violonchelo, op. 85

KIENZL, Wilhelm       (1857 – 1941) Austria, Waizenkirchen, Alta Austria murió en Viena, Austria.                             Él fue un compositor, director y enseñanza. Óperas, música vocal, coral, obras órgano y música cámaras. En 1818, Kienzl escribió el primer himno de nueva en República de Austria. Óperas 9. Melodramas 4. Obras orquestales 2, Obras corales 22. Música de Cámara 6, Obras para piano17.Canciones 21. Grabación 45.
1894; “Don Quijote” (opero) “Kienzl” (opero)
“Bienaventurados los reseguido” (aria) “Hansel y Gretel” (opero)

CHAMINADE, Cécile         (1857 – 1944) Francia, Paris, murió en Monte Carlo, Francia.              Ella fue pianista, compositora y enseñanza. Chaminade fue un gran popularidad, en su olvidada. Obras Piano. Obras vocales. Obras Orquestal: Conciertos. Obras Cámara. Grabación 120.
1902: “Concierto flauta en re mayor, op. 107” “Serénale, para piano, op. 29”
1912: “Je voudrais” (canta) “Románticas 6 piezas, op. 55”
“Automne Nº 2, op. 35” “Konzertuck, op. 40”
“Nocés d’Argent, Nº 8, op. 13” “Concierto para flauta y piano

LAZZARI, Sylvio
(1857 – 1944) Austria, Bolzano, murió en Suresnes, Francia
Compositor un francés, nacionalizado francés. Fue alumno de C. Franck. En sus obras se aprecia la influencia de su maestro de Wagner. Escribió música sinfónica y obras de cámaras y óperas.
Ocupó al presidente de la Wagner Sociedad y director de coro en la ópera de Monte Carlo.
Sinfónica 5 – Conciertos 2 – Orquestales 5 – La música de cámara 6 – Piano 16 –
Canciones Orquestales 18 – Óperas 4.
“Sinfónica E piano mayor” (1907)
“La fontaine de la Piedad” (Bataille) (1920 - canción)
“La Tour de feu” (1928 – ópera)

ROTT, Hans
(1858 – 1884) Austria, nació y murió en Viena.
Hans Rott fue un compositor y organista austriaco. Vio se hospital psiquiátrico a las 21 años. Fue sus suicidas. Él fue el fundador de la Nueva Sinfonías. Entre, ellos la “Sinfonía en mi mayor”, cuyo estreno de los 80 del siglo XX.
“Symphonie Nº 1 E-Dur”
“Suite en E-Dur”
“Symphonie für Streichorchester”

JUJANS, Andrejs
(1858 – 1922) Letonia, Eigli, murió en Riga, Letonia.
Fue clásico de la música letona, compositor, director de orquesta, crítico de música, coleccionistas y coleccionistas de canciones folklóricas, ha dejado una huella duradera en el campo de la música profesional letona y es una personalidad brillante en la creación musical de Letonia, lo que ha contribuido enormemente a la creación de muchos géneros musicales. Jazenps Vitols y Andrejs Jujans son los fundadores de la música clásica letona.     
Obras sinfónicas 12 –  Obras instrumentales vocales 5 – Conjuntos de cámaras 3 – Canción solistas 11 – Canción folklórica de decoración en voz solista 2 – Canciones originales para el coro masculino 16.
1903 “Orquesta de beneficio-uvertir” 1887 “Ya se regaron los rayos lunares, op. 4”
1884 “Soplado, vientos” 1915 “Mientras aún Letonia”
“Coro de esposo con piano, así como a capolle”
“1913 “Amberlang”

PUCCINI, Giacomo         (1858 – 1924) Italia, Lucca, murió en Brúcelas, Bélgica.
Él el compositor más importan de la italiana después de Verdi. Él escribió en el estilo “realista” verista, una literatura y temas de personajes de la vida cotidiana para la ópera. Grabación 3,000.
Arias de Operas: 1443 – Música de cámaras 48 – Coro de la Óperas 93 – Duetos de óperas 430 – Óperas 434 – Orquestal 88 – Piano 3 – Música Sacra 26 – Canciones 31.a
Óperas:
“Le Villa” (1884) “Edgar” (1889)
“Manon Lescaut” (1893) “Le Bohème” (1897)
“Tosca” (1900) “Madame Butterfly” (1904)
“La Fanciulla del West” (1910) “La Rondine” (1917)
Las Cuate:   “Gianni Schicchi” (1918) “Tabarro” (1918)               “Sor Angélica” (1918)   “Turandot” (1921)
Obras:
1880: Misa de Gloria 1890: Crisantemo para cuarteto de cuerda

HOLM, Ludvig
(1858 – 1928) Dinamarca, nació y murió en Copenhague, Dinamarca.
Ludvig Holm fue un danés compositor y violinista. De 1875-1878, estudió en la Real Academia Danesa de Música. Fue un profesor en el Real Conservarlo.
“Serenada” (1888)       “Concierto para violín y orquesta en G-mayor” (1916)
“Allegretto quasi Andantino” (1923)
                       
YSAYE, Eugène         (1858 – 1931) Bélgica, Lieja, murió en Brúcelas, Bélgica.                     Él  fue un grande violinista, compositor, director de orquesta y profesor. Ysaye fundó los Conciertos de Brúcelas. Lista de composiciones: Obras para violín solo. Obres violonchelo solo. Obras para violín y piano. Obras Cámara. Obras Orquestal. Obras Conciertos. Óperas. Obras para piano. Grabación 290.                           “Sonatas (6) para el solo de violín, Op. 27”                 “Una sonata para 2 violines” (dedicada a las reina  Isabel de Bélgica)              “Sonata para violonchelo solo, Op. 28”        “Numerosos poemas para violín y orquesta” (por ejemplo: “poème élegiaque”, “chat d’hiver” o “les beiges dàntan”) HUBAY, Jenö         (1858 – 1937) Hungría, nació y murió en Budapest.                                            Hubay era un virtuosote de famoso del violín y compositor, director de orquesta y prolífico. Escritor más de 200 para violín, así 100 canciones, 2 sinfonías, gran escala conciertos para violín, y óperas. “Concierta para violín nº 7”.    1883: Scénes de la Csárda                               1884: “Concierto dramático”, op. 21 1890: Blumenleben, op. 30               RENNES, Catharina van        (1858 – 1940) Holanda, Utrecht, murió en Ámsterdam. Holanda.                        Van Rennes fue cantante de soprano y compositora holandés. Estableció su propia escuela de canto y desarrolló su propio técnico de enseñanza. También fue conocida por sus composiciones vocales. Compuso y dirigió una cantata para la reunión de la Alianza Internacional del movimiento por el sufragio femenino celebrada en Ámsterdam en 1909.  “Lentetover”, canciones para niños “Jong Holland”, canciones para niños                                             “Cuarteto vocales, op. 24”  “Duetos, op. 59”   ELLING, Catharinus                (1858 – 1942) Noruega, nació y murió en Oslo.              Elling fue un maestro de música noruego, organista, músicas de crítico, compositor. También fue un coleccionista de música folk y autor de varios libros. También fue organista en la Iglesia Gamlebyne en Kirtstiania.            Escribió sinfonías, un concierto para violín, música de cámara, una ópera y más de 200 canciones.                 “Sinfonía en A menor” (1890) “Sinfonía en a-bemol” (1897)                               “Kong inge og Gregorius Danson” (1898) “Suite Norsk” (1904)            SMYTH, Ethel       (1858 – 1944) Gran Bretaña, Foots Cray, Kent, murió en Woking, Surrey. Gran Bretaña.             Fue una compositora inglés y una de los líderes del movimiento sufragista femenino. En 1922 fue por lo Orden de Imperio Británico. Sus trabajos incluyan sinfonías, trabajos corales, músicas de sala y óperas (siendo la más famaza “The Wreckers”)        “Concierto para violín y Hornos en La mayor”    “Misa en re mayor, para solo, coro y orquesta” (1891) HÜE, Georges       (1858 – 1948) Francia, Versalles, murió en Paris. Francia.          Compositor francés. Ganó el Premio de Roma con su cantata, “Medea”. Es uno óperas y piezas de conciertos, etc. Impulsada por los ideales en conflicto del socialismo y catolicismo.                        “Concierto solo para trompeto y piano”  “Soir païen”    “Fantasía para flauta y piano”             Óperas:                  “Les Pantina” (1881) “Le Roi de Paris” (1901)                             “Tirania” (1903) “La Miracle” (1910)                “Dans l’ombre de la Catedral” (1921) “Siang-Sin” (1924)   LYAPUNOV, Serguéi         (1859 – 1924) Rusia, Yaroslavi, murió en Paris, Francia.          Él fue un compositor y pianista ruso. Hermano de Aleksandr Lyapunov en el matemático y físico ruso. Sergei Lyapunov profesor y directo de orquesta, Después de la Revolución ruso, emigró a Paris en 1923. Una pianista, de realizó por la giras en Europa. Desde, también actuó como director de orquesta. Él es por su música escrito “Doce estudios de ejecución trascendental” Obras de compositor 100   “Sonata para piano en Fa menor, op. 27” “Tres canciones op. 50, 51 y 52”           “Hashish, op. 53” “Vals-Impromptu Nº 3, op. 70”                   “12 estudios de ejecución trascendente, op. 11”  “Sinfonía Nº 2 en B-bemol menor, op. 66” (1917)         “Sinfonía Nº 1, op. 12” “Rapsodia sobre temas ucranianos, op. 28”       “Concierto para piano, Nº 2, op. 28”  “Concierto para violín, op. 61”                           HERBERT, Victor       (1859 – 1924) Irlanda, Dublín, murió en New York. EE.UU.             Él era un violonchelo, compositor, director de orquesta y películas. Fue un importante e influyente compositor irlandés durante el período de transición cuando la opereta fue tomado por la comedía musical estadounidense  Obras Teatro: operetas, música comedías, Fantiacas, óperas. Música Orquestas. Música Cámaras: violo y piano. Piano. Cantata Coral. Conciertos. Grabación 160.   “Marcha de los Soldados de juguete” “Ah! Dulce misterio de la vida”                          “La chica de los sueños” (comedía musical, 1924) “Señorita 1917” (revista, 1917)               “Traviesa Marieta” (opereta, (1910) “El caballero mágico” (opereta búrlese, 1906)         “Natoma” (ópera, 1911) “Amores” (juego musical, 1913)           “Madeleine” (ópera, 1914) “El mago del Nilo” (opereta. (1895)             KLENGEL, Julius               (1859 – 1933) Alemania, nació y murió en Lepzig. Alemania.                              Julius Klengel fue un compositor alemán, violonchelo  y pianista. El padre era amigo de la familia Mendolssohn. Él viajar con una rusos en St. Petersburgo es conciertos. Fue considerado un maestro de la música de cámara.  “Concierto violonchelo y piano Nº 1 en A menor, op. 4” “Himnos para 12 violonchelos, op. 57”               “Concierto para violonchelo Nº 4 en B menor, op. 37” “Adagio para violonchelo (después de Tartini)”             “Capriccio para violonchelo sobre un tema Schumann” “Klnein suite 3 violonchelo”      “Herrn Emanuel Feuermann gewiidmet, suite para violonchelo en re menor, op. 56” (1923)      BRÜCKEN FOCK, Grard von               (1859 – 1935) Holanda, Koudekerka, Veere, murió en Heemstede, Holanda. Fue un compositor, pintar y pianista holandés del XIX. Profesor. Obras 300 en piezas. Él también escribió música clásica y religiosa. Orquestal, concertante, músicas de cámara, piano, vocal, coral.                  “Sonata para violonchelo y piano”    “Sonata para violonchelo y piano, “Larissa Groeneveld2   “Jozal” “Preludia para piano”                                            IPOLÍTOV-IVÁNOV Mijaíl        
(1859 – 1946) Rusa, Gatchina, murió en Moscú, Rusia.           Él fue un compositor, director y profesor. Era de Teatro Bolshoi desde 1925 hasta su muerte 1935. Dirigió de conciertos para ópera, orquestal, música folklórica georgiana, sinfonías, música vocal y de cámaras. Grabación 50. “Escenas Caucásicas-Suite Nº 1”   “Vespers, op. 43”                                          FOERSTER, Josef Bohuslav               (1859 – 1951) Checa, Praga, murió en Novy Vestec, este de Praga, Checa.                                                  Él se refiere menudo como JB Foerster. Fue un checo compositor de la clásica. Critico. En 1901 se convirtió en profesor en el Conservatorio de Hamburgo. Volvió a Praga en la fundación de la Música de Republica Checoslovaca en 1916.  Sus músicas no son nacionalistas las expresiones de las músicas populares.                  Sinfonías 5 – Obras orquestal y conciertos 8 – Músicas de cámaras y solistas 10 – Canciones 3 - Óperas 2, etc.        “Eva” (ópera)    “Sinfonía 5 en Re menor, op. 141” (1929) “Cyrano de Bergerac, suite para gran orquesta, op. 55” “Quinteto de viento en re, op. 95” (cámara) “Missa la honores Sanctissimae trinitatis, op. 170” (1940)                          WOLF, Hugo         (1860 – 1903 Austria, Windischgraz, murió en Viena. Austria.                                           Wolf fue un importante Austria compositor a lieder de tarde siglo 19th. Música vocal de grandes lieder. Cámaras. Corales. Romántica Lieder. Óperas. Piano. Influencita por Richard Wager. Similar a Gustav Mahler y Robert Schumann.  Grabación 700. 1892: Serenata para cuarteto de cuerdas en sol mayor “Serenata italiana”               1897: “Michelangelo Lieder”.     Ópera: “El Corregidor” (1896).       1898: “Lebe wohB Du fuldest nicho”    “Mörike Lieder: Nº 12, Verboegenheit”                “Mordiqué Lieder: Nº 46, Gesang Weylas”    “Wörike Lieder: Nº 7, Das verlassene Mägdiein”    “Mörike Lieder: Nº 8, Begegnung”    “Mörike Lieder: Nº 9, Nimmersatte Liebe”                      “Goethe Lieder: Nº 29, Anakreons Grab”    “Goethe Lieder: Nº 9, Mignon “Kennst du das Land”                 MACDOWELL, Edward       (1860 – 1908) EE.UU, nació y murió en New York              Él  fue un pianista y compositor norteamericano, el músico estadounidense más representativo del siglo XIX. Obras piano. Sonatas piano. Obras orquestal. Obras vocales: Canciones y ciclos de canciones. Obras corales. En 1894 fue por ser Academia Americana de la Artes y las Letras. Es 1904 fue pieza corto más popular “A una Rosa salvaje”.  Grabación 500                                  “Bosques Sketches” “Mar” “Nueva Inglaterra idilios”        MAHLER, Gustav (1860 – 1911) Checa, Kalicht, Bohemia, murió  en Viena, Austria         Gustav Muhler fue un tardío romántico compositor y uno de los líderes de su generación. Tres períodos creativos: “período primer” que se desde las lieder en 1880-1901, “período media” de composición más sinfonías (1901-1907), y un breve “período tardía” (1908-1911).       Período primer:       1885: “Lieder einer fahrenda Glersellen” 1900: “El canto de la tierra”     Periodo media               1889; Sinfonía 1 “Titán” 1895: Sinfonía 2 “Resurrección”         1901: Sinfonía 3 1902: Sinfonía 4        1904: Sinfonía 5 1906: Sinfonía 6 “Trágica”       1907: Sinfonía 9 1910: Sinfonía 10             Periodo tardío        “Das Líen von der Erde”           Décima Sinfonía (incompletas) Novena         ALBÉNIZ, Isaac         (1860 – 1909) España, Camprodón, Gerona, murió en Cambor-les-Bains, Francia.                Era de los compositores españoles más importantes del siglo XIX, especialmente por sus obras del piano, de inspiración nacionalista y lenguaje moderno. Es junto a Enric Granados, uno de lo máximos exponentes del piano romántico español. Grabación 650. Músicas de cámara 2 – Coral 1 – Instrumental 570 – Óperas 7 – Orquestal 7 – Canciones 2 Obras: “Asturias” 1886 Suite Española. op. 47             1887: Recuerdos de viaje, op. 71 1889: Doce piezas características                1890: España, Seis hojas de álbum, op. 165 1896: Cantos de España, op. 232                                             1909: Iberia                           Óperas:             Él ópera mágico – 1893 Pepita Jiménez – 1895                       GADE, Axel         (1860 – 1921) Dinamarca, nació y murió en Copenhague.                            Axel Gade fue un danés compositor, conductor y violinista. Él era en hijo de Niels Wilhelm Gade. Los trabajos notables: “Violín Concierto Nº 1en re mayor” (1889)” “Concierto para violín y orquesta Nº 10 en fa mayor” (1899)                                           “Venezias Nat” (ópera. 1919)  “Lisette” (ópera, 1921)         AULIN, Valborg          (1860 – 1928) Suecia, Gävle, murió en Örebro, Suecia.                 Aulin fue un sueco pianista y compositor. Ella era un lieder y piezas para piano y música de órgano. Compuso Tor Aulin un hermano.         “Cuarteto de cuerda en fa mayor” “Cuarteto de cuerda en mi menor”                       AKERNERG, Erik         (1860 – 1938) Suecia, nació y murió en Estocolmo.           Akerberg fue un sueco compositor, organista y director  de orquesta. Se desempeñó como organista de la congregación mosaico de Estocolmo (1890 - 1928), y fue profesor de “Richard Anderssons” de escuela de música (1887 – 1909). También fue el director de la Sociedad Filarmónica de 1900 – 1903 y coral director en 1907. Premios.    “Turandot” (ópera – 1907) “Foran Sydens convento” (1882)           “Princesa y el chico” (º1888) “Para la estrella de la tarde”       PADEREWSKA, Ignace                (1860 – 1941) Polonia, Kurylowka, murió en New York. EE.UU.                            Él fue un pianista y compositor. Él es obras piano, conciertos, varias obras. Grabación 100.       “Concierto para piano y orquesta en la menor, op. 17”         “Fantasía polaco para piano y orquesta, op. 19”.       FRANCHETTI, Alberto                 (1860 – 1942) Italia, Turín, murió en Viareggio. Italia.                Franchetti fue un italiano compositor de óperas, perteneciente a la escuela verista. Era un crítico. Su primero gran éxito se produjo en 1888 con su ópera “Asrael”. Era entre los judío rezones para la caída en el olvido.        “Cristoforo Combo” 1892, ópera “Fior d’Alpe• 1894, ópera                                           “II signor di Pourceaugnac” 1897, ópera cómica “Germania” 1902, ópera                                       “La figlia di lorio” 1906, ópera “Notte di leggenda” 1916, ópera      “Gibe a Pompei” 1921, ópera cómica “Glauco” 1922, ópera    WOYRSCH, Felix               (1860 – 1944) Checa, Opava, región de Moravia-Silesia, murió de Altona, un suburbio de Hamburgo, Alemania.   Fue un compositor y director de coro alemán. Profesor y director. Premios. Hamburgo de fundada en 1993 de Felix Woyrsch. Óperas 3 – Sinfonías 6 – Orquesta 6 – Música cámara 10 – Piano 6 – Órgano 3 – Vocal y coral 30 y canciones.             “Viaje de los vikingos” (ópera, 1896) “Sinfonía Nº 6 en Do mayor “Sinfonía Sacra”, op. 77” (1933)           “3 Böcklin Phantasias, op. 53” (orquesta, 1910) “Sinfonía Nº 1 en C menor, op 52” (1907)             “Cuarteto para violines, op. 55” “10 Lieder y canciones para vocal y piano6, op. 67”   
REZNICEK, Emil Nikolaus von             (1860 – 1945) Austria, Viena, murió en Berlín, Alemania, de ascendencia checa.
Compositor y director, romántica tardía austriaca. Sinfonías: 5, Orquestales y vocales: 28, Trabajos de la etapa: 14, la música de Cámaras: 9, Piano: 15, Órgano: 3.     Poema sinfónico “Schlemih” (1912) 1904: “Sinfonía Nª 2 “Irónica”               1924: “Sinfonía Nª 4: “Sinfonía Danza”        1894: “Donna Diana” (ópera)            “Serenata en sol mayor orquesta de cuerdas”                                                     CHARPENTIEN. Gustave         (1860 – 1956) Francia, Dieuze, Lorrane, murió en Paris. Francia.          Él fue francés compositor, mejor conocido para su óperas, Se era criticismo, radio y film. Grabación 150. “Louise” (1900) “Julián” (1913)                           ARENSKY, Antón (1861 – 1906) Rusia, Novgorod, murió en Terioki. Rusia.               Él fue un compositor, piano, director de orquesta y profesor de música.                          Obras: ópera, ballets, cámara, piano, coral, solo vocal. Grabación 373.             “Trío para y cuerdas Nº 1 en Re menor, op. 33”  “Variaciones sobre un tema de Tchaikovsky, op. 35”.       THUILLE, Ludwig       
(1861 – 1907) Austria, Bolzano Formado en Innsbruck, murió en Munich. Alemania.               Compositor en óperas de la “Escuela de Munich”. Era su profesor de Innsbruck de órgano y teoría. También compuso sinfonías, obras de cámara 5, 13 piezas corales y 78 Canciones. Óperas: “Theuerdank” en 1897 se premio.                                                                      “Lobetanz”   “Karlsruhe”. Otras obras:        1882: “Concierto para piano”   “Sexteto para piano y quinteto viento en si bemol mayor, Op. 6”   “Sonata para violonchelo y piano en re menor, Op. 22”     “Lieder Op. 4”                                         JOPLIN, Scout
(1861 – 1917) EE.UU., Texarkana, Texas, murió en Maniatan, Nueva York. EE.UU.                    Joplin fue un compositor y pianista estadounidense, era “El Rey del Ragtime Escritores”, unas composiciones que eleva “tocar el piano banjo”. Grabaciones 200.                       “The Entertainer”            “Maple Leaf Rag”         “Los Easy Winners” “Syncopations Elite”  “Girasol Arrastre Iento” “Solace”                     MARTINEZ RÜCKER, Cipriano                       (1861 – 1924) España, nació y murió en Córdoba. España.     Él fue un compositor español, profesor y Director del Conservatorio de Córdoba. Premios. “Marcha Fúnebre, Op. 35, “La Llorona”. Obras para piano 6 – Obras para orquestas  - Zarzuela 2 -  Ensayo: Trabajos de divulgación musical: obras otros de Wagner, en el obras otros.            “Quitase usted la ropa” (zarzuela) “Peluquero de la condesa” (opereta)              BOSSI, Marco Enrico
(1861 – 1925) Italia, Saló, Lombardía, murió en Nueva York, EE.UU.              Organista, compositor y pedagogo italiano.         “Thema una Variaciones”, Op. 115  “10 Compositores para órgano”, Op. 118        “Pieza heroica”, Op- 128  “Piaza de concierto”, Op- 130                      “5 Piezas para órgano”, Op. 132 “3 Momenti francescani”, Op. 140        “Meditazione in una Cattedrale” Op- 144 “Himno Triunfal, Op.53”     CATOIRE, Georgy          (1861 – 1926) Rusia, nació y murió en Moscú. Rusia.   Catoire fue un ruso compositor, pianista y profesor. Él se graduó y profesor de la Universidad de Moscú. Rimsky-Korsaov dio una lección. Por recomendación de Tchalkovsky. Era su enseñanza en técnica.       “Preludies, op. 17” “Quinteto de pianos, op. 28” (1914)     “Sonata Nº 1” “Sonata Nº 2”                       “Seis romances, para voz y piano, op. 33”             “Fuga extraídas de la Suite orquestal P. Tchalkovsky con 2 manes”
LOEFFLER, Charles Martin                        (1861 – 1935) Alemania, Alsacia, murió en Medfield. Massachussets, EE.UU.           Loeffler fue un compositor estadounidense cuyas obras se distinguen por un lirismo poético en un impresionista estilo.     Vio así como una cantidad de canciones, piezas de piano y otras músicas de cámara.                  “Un poema pagano para piano y orquesta” (1906) “Concierto Fantástico para violonchelo y orquesta” (1893)       “La Morí de Tintagilees” (1897)    “Música para cuatro instrumentos de cuerda” (1917)         “Poema sinfonía “Memorias de mi infancia” (1924) “CanticumFratris Solis” para voz y orquesta de cámara” (1925) “Evocatio for Women’s Voices y orquesta” (1930) “La Bonne chanson para orquesta” (1901)     VOLBACH, Fritz        (1861 -1940) Alemania, Wipperfürth, murió en Wiesbaden, Alemania.            Volbach fue un compositor, director de orquesta, profesor  y musicólogo alemán. Libres es de la música.                    Músicas de cámara, óperas y músicas de lírica, músicas de vocal y músicas de instrumental.         “Quinteto para piano y cuerdas, op. 36” (1912) “Kunst zu Lieben” op. 34” (ópera, 1910)               “Vom Pagen und der Konigstochter para solistas, coro y orquesta” (1898)           “Sinfonía poema, op. 29”         “Cantata “Gutemberg”, coro, orquesta y órgano, op. 22” (1900)     “Rafael”, coro, orquesta y órgano” (1903) “Sinfonía, op. 33” (1909)              VILLANUEVA, Felipe         (1862 – 1893) México, Tecámac Distrito de Otumba, murió en México DF.                Compositor, docenita y crítico mexicano. Piezas del salón, mazurcas. Valses, schottischis, popurrís de zarzuela fueron de moda de su época.                                  1890: “Vals poético”          “Al Cura Hidalgo” (cantata épica)   “La Despedida” (mazurca)               BOËLLMANN, Leen (1862 – 1897) Francia, Ensisheim, Alsacia, murió en Paris. Francia.                          Fue un organista y compositor romántica francés, autor de obro la “Suite Gothique” y su famosa “Toccata funal”, la Duexiéme Suite” y a liturgia a “Hieures  Mystieques”. También escribió música de cámara y orquestal, en parico para violinista. Para este instrumento de sus “Varíations Symphoniques, las para violonchelo y orquesta”. Murió en 1897 por tubérculos. Boéllmann era al órgano de San Vicente de Paúl”                 “Sinfonía en F-mayor, op. 24” “Sonata para violonchelo, op. 40”                     “Suite Gothique”, op. 25” “Carillon”                                           NEVIN, Ethelbert (1862 – 1901) EE.UU. Edgeworth, murió en New Haven, EE.UU.                                                Fue un compositor de la música vocal y sobre obras piano en la lírica y sentimental.  Grabación 40         ”El Rosario”.   STAVENHAGEN, Bernhard (1862 – 1916) Alemania, Greizn murió en Ginebra, Suiza.         Él fue un pianista, compositor y Director de orquesta alemán. Es en su estilo musical por Franz Lisat. Él fue una Europa y Norteamérica, serie de giras de conciertos para piano. “Tercer concierto para piano en si menor”                         KOVAROVIC, Karen                (1862 – 1920) Checa, nació y murió en Praga. Checa.          Él fue un Checa compositor y director de orquesta. Fue un compromiso en el Teatro Nacional de Praga, duró veinte años, hasta 1920. Teatro: operas 7, ballet 4, músicas incidental 2. Orquestal 9 - Obras para banda de viento 3 – Las músicas vocales: les obras para coro 1, canción 14 – Másica de cámara 4 – Piano 10.   “Excursión del Sr. Broucek a la Explosión” “Cuento de hadas de la fortuna encantado” (1889. ópera) “Romances” (1909, ópera) “Gaviria, para violín y cuarteto de cuerdas, op, 4”        1919: “Aurora, para voz y orquesta” Texto: Vojtéch Martiñek.             DIEPENBROCK, Alphons        (1862 – 1921) Holanda, nació y murió en Ámsterdam.                    Él fue un compositor neerlandés. Combinó la polifonía del siglo XVI con el cromatismo wagneriano y en sus últimos años el impresionista que encontró, en la música de Claude Debussy. Escribió música religiosa y teatro.                  “Te Deus” (1897)      “Fausto” (ópera, 1918)              GERMAN, Edward  (1862 – 1936) Gran Bretaña, Whitchurch, Shropshire, murió en Londres. Gran Bretaña.           Compositor inglés. Es por su expenda producción de música incidental para el teatro v como sucesor de Arthur Sullivanen de la ópera cómica inglesa.        1893: Sinfonía Nº 2 “Norwich”   “Welsh Rhapsody”                              BALANCHIVADZE, Meliton                       (1862 – 1937) Georgia, Banoja, Kutais, murió en Tbilisi, Georgia.                          Él fue un cantante de ópera georgiano, compositor y miembro célebre de Georgia. Dos de sus hijos George de coreógrafo y Andrea de compositor. De 1889 a 1895, estudió en el Conservatorio de San Petersburgo. Entre 1895 y 1917 recorrió Rusia ofreciendo conciertos de música folclórica georgiano. Después del golpe bolchevique de 1917, regresó a su Georgia, desde enseñó  y compuso.                                 “Tamar el Wily” (ópera) “Darejan el Wily” (ópera)            ELMAS, Stéphan               (1862 – 1937) Turquía, Esmirnio, muerió en Genebia, Suiza.                  Elmas fue un compositor de varios conciertos de piano y otras piezas y era giras de conciertos como piano. En 1911 se instaló Genebia, donde se convirtió en un ciudadano de honor en 1925. Piano y orquesta 5 – Cuerda y orquesta 2 – Piano 60 – Música de cámara 8 – Música Vocal 2.                        “Concierto piano Nº 1, Nº 2, Nº 3”   “Piezas piano Lusino Hakoby”                                          EMMANUEL, Maurice                       (1862 – 1938) Francia, Bar-sur-Aube, región Champaña-Ordeñas, murió en París. Francia.                             Compositor y musicólogo francés. Escribió música sinfonía, música de cámara y óperas. Es música de la antigua Grecia, libro “Historia del leguaje musical” (1911-1928)             “Salamine” (tragadla lírico, 1923) “Le pome du Rhne, op. 30” (suite, 1938)   “Sonate pour bugle et piano, op. 29” 1939) “Zingaresca, op. 7” (1902)   GREEF, Arthur de                         (1862 – 1940) Bélgica, Louvain, murió en Brúcelas. Bélgica.               Arthur de Greef  fue un belga compositor, pianista. Estudió de Conservador de Brúcelas,  con de posterior gradué en 1917 años. Él era unos conciertos y profesor. Orquesta 7 – Conciertos 5 – Música de cámaras 5 – Piano 5.    “Concierto para Piano Nº 3” (1932) “Concierto piano Nº 1 en C menor”                  “Suite para orquesta en G” (1896) “Concierto piano en A menor, Op. 16” (1927) “Suite para orquesta” (1895) “Estudia para Piano”                        “Fantasía de Canción Folk Flemish para piano y orquesta, Op. 3” (189) WAGENAAR, Johan                               (1862 – 1941) Holanda, Utrecht, murió en La Haya., Holanda.               Wagenaar era muy respetado como compositor, organista, maestro y director de coro.                  Fue nombrado director del Conservador de La Haya, en 1919 y 1937.       “Cyrano de Bergerac, Overtura, Op. 23” “La fierecilla domada Overtura, Op. 25”  “Amphitrio Overtura, Op. 45” “De Cid Overtura, Op. 27”          “Saúl en David, Op. 14” “Fanfarria para los hombres del aire”       SAUER, Emil von         (1862 – 1942) Alemania, Hamburgo, murió en Viena, Austria.               Emil von Sauer fue un compositor alemán, pianista, editor de partituras y profesor de música piano. Liszt llamó a von Sauer el heredero legítimo de Liszt. En 1917, fue por la austriaco-húngara que nobiliaria “von” a su nombre. También fue galardonado con la Medalla de Oro de la Londres.                    “Concierto Eluda 7” (1925)              “Concierto piano Nº 1”       “Concierto eluda Nº 6 “Frison de Feuilles”                                             WILLIAMS, Alberto                    (1862 – 1952) Argentina, Buenos Aires,              Él fue un compositor, director, editor, pedagogo y pianista argentino, que destacó como una de más representas de su generación, se un nacionalista. Fundó combativas la Sociedad de Conciertos del Ateneo (1892) y Conservatorio Williams (1893). De nueve sinfonías, obras de cámaras, como las tres sonatas para violín y piano, gran cantidad de piezas un piano solo y obras vocales, tanto corales como canciones. Como escritor los libros.                                   “Bereuses, op, 47” (1906),     “Cinco nuevas, op. 114 B” (1942)             9 Sinfonías y 3 sonatas  para violín y piano.                 SOKALSKY, Vladomir        (1863 – 1919) Alemania, Heudelbeng, murió en Sevastopol, Rusia (de facto), Ucrania (reclamado)           Fue un compositor, crítico musical y abogado. Se graduó de la escuela musical Kharkiv, y graduó de la Universidad de Kharkiv de derecho. Fue director de orquesta de la ópera y realizó vacías conferencias. Actividad creativa.     “Nabo” – ópera-cueto, op. 10” “Sinfonía en G-bemol  (Järko)”                   “Sinfonía en sol menor” “Violonchelo Andante elegiaco”                  
ERLANGER, Camille              (1863 – 1919) Francia, nació y murió en Paris. Escribió opera, piezas sinfónicas, canciones y músicas de cámaras.        1888: “La  Légende de Saint-Julen l’Hospitalier)                            1909: “Bacchus triomphant”                 PARKER, Horatio                        (1863 – 1919) EE.UU., Aubumdale, Massachussets, murió en Cedarhurst, NY. EE.UU.        Él  fue un estadounidense compositor, organista, profesor, director de coral.                El oratorio “Hora novísima” (1893) “Vathek” (1903)                       LEROUX, Xavier                     (1863 – 1919) Italia, Velletri, murió en Paris, Francia.          Compositor francés y docencia.  1863 se hizo del Premio de Roma la catata “Endimión”. Dedicó sus mayores a la música teatral, músicas de la escenas y como sus óperas- Fue un opúsculos, las piezas piano, las obras orquestales y pasando por una sarta de canciones.      “Astarte” (1901 ópera) “La ceine Fammette” (1903 – ópera)                “Vénus et Adonis” (1904) 1910: “Un Tarde cerca del Lago”                                             LARA, Manuel Manrique de               (1863 – 1929) España, Cartagena, Mucia, murió en St. Blaslen, Friburgo, estado de Baden-Wurtemberg, Alemania.   Lara fue un militar, compositor y musicólogo español. Contribuyó a divulgar en España la ópera wagneriana. “Orestes” (ópera, 1890)                             “Tres poema sinfónicos: “Agamenón”, “Coéforas” y “Las Euménides” “Sinfónico en mi menor” (poema, sinfonía) “Sinfonía en estilo antiguo” “El ciudadano Simón” (zarzuela, 1900) “Rodrigo de Vivar” (ópera, 1906)                                                                 VIDAL. Paul-Antoine (1863 – 1931) Francia, Toulouse, murió en Paris. Francia.      Compositor, director de orquesta, arreglista y pedagogo francés, en 1883 ganarla el Premio de Roma. Autor de óperas, músicas de escena y página vocales que nada añadieron al repertorio.            “Le Baiser” (música incidental – 1888)  “Eros” (ópera – 1892)                    “La Maledetta” (ballet – 1893) “La Reine Fiammette” (música incidental – 1898) •Guerníca” (ópera)         “La Burgonde” (ópera)                             KAUN, Hugo                            (1863 – 1932) Alemania, nació y murió en Berlín. Alemania.                      Hugo Kaun fue un alemán compositor, director de orquesta y profesor. En 1912, fue miembro de la Academia Prusiana. El compuesta de géneros óperas, sinfonías, poemas, sinfónicos, piezas para órgano solista y piano, así como obras  para otras combinaciones de instrumentos. “Suite de Märkischepo, para orquesta, op. 92” “Sir John Falstaff, poema sinfónico, op. 62”      “Concierto para piano en do menor, op. 115” “Sinfonía Nº 3 en Mi menor, op. 96”               “Safo” (musical teatro) “El extranjero” (ópera)                                                    “El pianista” o “Oliver Brown” (ópera) “Choralvorspiele para órgano, op. 89”     NAZARET,  Ernesto         (1863 – 1934) Brasil, nació y murió en Río de Janeiro. Brasil.                    Él fue un compositor y piano brasileño. Conciertos, polea, habanera, tango argentino, nostálgica canción llamada choca, etc. Grabación 70 “Odeon” “Apanheir-te cavaquinho”.                   PIÉRNÉ, Gabriel (1863 – 1937) Francia, Metz, murió en Ploujean. Francia.         Él  fue un compositor, director de orquesta organistas un: Dos suites de la música incidental. Orquestal. Obras para Banda. Óperas. Ballets. Música para teatros. Obras para piano. Trabajos en solitario. Premios. Grabación 140. “Ramuntcho” (1910) “Tocata en re menos para ópera”                                        FERNANDEZ ARBÓS, Enrique         (1863 – 1939) España, Madrid, murió en San Sebastián. España.       Él fue un violinista, director de orquesta y compositor español. Es de la escueta de violinista español. Es un becado se trastada en 1877 a Bruscas y Berlín. Premios- Profesor de Madrid, Hamburgo y Londres. Director en San Sebastián, Madrid. Con esta giras por España, Europa y EE.UU. Principales obras: Música de cámara 5 – Música de orquestal 2 – Zarzuela 1 – Orquesta  1 “Tres piezas orinales al estilo español, Op. 1, “Bolero”, “Habanera” y  “Segundillas gitana”, para grupo de cámara (piano, violín y violonchelo)                                      “Tango, Op. 2”    “Pequeña suite española, para orquesta”       WEINGARTNER, Felix (1863 – 1942) Checa, Zara, Dalrmacía, murió en Winterthur, Suiza.             Él fue compositor, pianista, director era refinada y escritas. Óperas, sinfonías, música de orquestal, Conciertos para violín, cuartetos de cuarta, quintetos para cuerdas, gran “lieder” para voz y piano, misceláneo de trabajos. “Sinfonía Nº 5 en C menor, Op. 71” (1924) “Sinfonía Nº 4” (1916) “Octeto en sol mayor. 73” (1925) “Sinfonía Nº 1” (1899) “Sinfonía Nª 3 en Mi mayor, op. 49” (1910) “Beethoven: Sinfonía Nº 8 en F op. 93”                   MASCAGNI, Pietro (1863 – 1945) Italia, Livonio, murió en Roma. Italia.             Él fue un compositor y director de orquesta. Era un compositor: óperas, canciones. Varios: comentario la vida y obras de Mascagni. Obras orquestal. Grabación 900.                        “Caballería Rusticana”    VITOLS, Jazeps (1863 – 1948) Letonia, Valmiera, murió en Lübeck, Alemania. Compositor, directo. Fue en Letonia y Rusia. En 1918 de la revolución bolchevique, Vitols volvió a Letonia, Riga, donde tomó el cargo de director de la Ópera de Letonia, y luego, en Academia Terra Vulcania de la música. En 1944 los ejércitos soviéticas, Vitols hundo Alemania, hasta su muerto. Dejó un libro de memorias por Vitols.               “Melodía para violín y piano” “Obertura Dramática, Op. 21”          “Sinfonía en E menor” (1887) “Sinfónico Poema, op. 37” (1907) CASTRO HERRERA, Ricardo (1864 – 1907) México, Durango, murió en México DF         Compositor, pianista y escritor mexicano. Inició su como conciertos, dando en Nueva Orleáns, Chicago, Filadelfia y Nueva York. Más tarde fue europeo: Paris, Londres, Brúcelas, Roma, Milán y Leipzig. Está el primeres mexicano, que escribió sinfonías y óperas.                                  “Atzimba” (ópera)  “La Leyenda de Rubel” (ópera)                      “Bluete” (ópera) “Satán vencido” (ópera)     “Rousgalka” (ópera) “La cuidad de Durango” (ópera)                        “Vals Capricho, para piano y orquesta, Op. 1” “Suite para piano, Op. 18” (1903)               “Concierto para piano en A menor” “Nocturna Nº 2 en A”    NEPOMUCENO, Alberto (1864 – 1920) Brasil, Fortaleza, murió en Rio de Janeiro. Brasil.   Compositor y director brasileño. De 1888 permaneció en Europa con el famoso compositor y regresar a Brasil, enseño en la Música de Rio de Janeiro. Estilos: Teclado y Música Vocal. “Batuque”        “Sinfonía en Sol menor”              CARRAUD, Gasion   (1864 – 1920) Francia, Le-Méé-sur- Seine, murió en Paris. Francia.       Compositor y critico musical francés, en 1889 se haría del Premio del Roma, por la escena lírica “Cleopatra”. Autor de poemas sinfónicos: “La cabalgada de la espejismo” y “Las Noches”. Libro su “Le vie, l’oeurvre et la moet d’Albéric Magnard”                BORGSTROM, Hjolmar                       (1864 – 1925) Noruega, nació y murió en Oslo, Noruega-            Fue un noruego compositor y critico musical. Viviría durante los siguientes 13 años en Leipzig y Berlín, regresó a Oslo en 1903. Principalmente es músicas sinfónicas, escrito en un estilo romántico tardío con influencias del expresionismo. “Cuarteto de cuerdas en C, op. 6” (1887)   “¿Quién eres tú con mil nombres? (cantata, 1889)   “Sonata para violín y piano en sol mayor, op. 19” (1906) “Hamlet, poema sinfónico para piano y orquesta, op. 13” (1903) “La idea”, poema sinfónico, op. 26” (1917)   “Verdens Gangarc” (ópera, 1913)     
        D’ALBERT Eugen (1864 – 1932)  Gran Bretaña, Glasgow, Escocia, murió en Riga, Letonia.                Él fue un pianista y compositor. Era sus óperas 21, Obras orquestal. Conciertos. Obras Cámara. La música vocal. “Concierto para piano Nº 1” (1884)                  “Concierto para piano Nº 2, Op. 12”” Ópera “Tierra baja” en alemán                             “Violines para cuarteto Nº 2 en E bemol mayor, Op. 11”

HALVORSEN, Johan (1864 – 1935) Noruega, Drammen, murió en Oslo. Noruega.                  Él fue un noruego compositor, director de orquesta, violinista y pedagogo. Opereta Música incidental. Orquestal. Concierto de la banda. Conciertos. Música de cámaras. Coral.        “Sinfonías Nº 1 y 2”.      “Entrada los Boyardos” (marcha)              “Bergensiana”, junto con su passacaglia sobre un tema de Handel para violín y viola”                            GLASS, Louis                         (1964 – 1936) Dinamarca, nació y murió en Copenhague.       Louis Glass fue un compositor danés. Estudió en el Conservatorio de Brúcelas. Dinamarca hasta que una parálisis en un brazo la hizo retirarse del escenario y se dedicó a la composición. Escribió de 6 sinfonías, músicas de cámara incluyendo 4 cuartetos de cuerda, 1 sexteto de cuerda, 1 trío de piano, 1 quinteto de piano y varias sonatas instrumentales.                 “Sinfonía Nº 2 en C-menor, Op. 28” (1899)         “Sinfonía Nº 1 en E-mayor, Op. 17” (1894) “Sinfonía Nº 3 en D-mayor, “Sinfonía Bosque” (1901)     LONGO, Alessandro    (1864 – 1945) Italia, nació y murió en Nápoles.   Compositor, pianista y musicólogo italiano.                          “Suite para clarinete y piano,  Op. 62”                         STRAUSS, Richard (1864 – 1949) Alemania, Munich, murió en Garmisch-Partenkirchen. Alemania.                       Aunque la larga carrera de Richard Stauss atravesó uno de los períodos más caóticos de la historia política, social y cultural de mundo, el compositor retuvo su estética es esencialmente romántico. Él fue compositor y director de orquesta Obras:
 1883: Concierto para tropa Nº 1, op. 11 1883: Dedica tona op. 10”
1883: Romance para cello y orquesta AV 75 1885: Buileske para piano y orquesta, op11
1888: Don Juan, op. 20 1890: Muerte  transfiguración, op. 24
1894: Morgen, 27 1895: Till Eulenspiegel, op. 28
1886: Así habló Zaratustra, op. 30 1945: Metanorfos para 23 cuerdas, AV142
1948: Voy cantos último cuatro
Sinfonías;
1904: Sin Domestica, op. 53 1915: Sinfonía Alpina, op. 64
Óperas:
Guntram (1894) Fauersnot (1901)
El Caballero de la Rosa (1910) Ariedna de Nazos (1916)n                              La Mujer sin Sombra (1919) Intermezzo (1927)
Elena Egipcia (1928) Arebelle (1933)
Le Mujer Silenciosa (1935) Daphne (1938)                                          Días de Paz (1938) Capriccio (1942)
El Amor de Danae (1949)

AZKUE, Resurrección María de
(1864 – 1951) Español, Lekeitio, Vizcaya, murió en Bilbao, España.
Azkue fue un influyente sacerdote vasco, música, poema, escritor, marinero y académico. Realizó varias contribuciones importantes al estudio del euskera y fue el primer responsable de Euskaltzaindía. Fue presidente de la Academia de la Lengua Vasca desde en 1919 y 1951. En la música publicó una importante obra:
“Cancionero Popular Vasco”         
ROPARTZ, Joseph Guy (1864 – 1955) Francia, Guingamp, murió de Lanlaup. Francia.                        Él  fue un compositor, escritor y director de orquesta francés. Ópera, sinfonías, poemas sinfónicos, cuartetos y trío para cuerdas, sonatas y sacra. Grabación 60.                             “Nocturno Nº 1”   “Ave Verum”.   GRECHANINOV, Alexander      (1864 – 1956) Rusia, Moscú, murió en Nueva York, EE.UU. (91 años)                                                  Él fue un compositor ruso dentro del Romanticismo tardío. A Moscú se dedicó a la composición de teatro, óperas y de para la iglesia ortodoxa. Después de la Revolución Rusia emigró en Francia y más tarde a los EE.UU., donde murió. Escribió 5 sinfonías (1906 y 1931), 4 cuartetos de cuerdas (1893 – 1929), 2 tríos para piano (1906 – 1931), sonatas para violín, violonchelo, clarinete, piano y balalaica, varias óperas y el ciclo de canciones.                    “Las Flores del Mal”  1929: “Tres piezas para piano, op. 116”        “Credo” “Canciones, op. 1: Nº 5, canción de la cuna” “Dobrinya Nikitich, op. 22: Las flores crecían en los campos”                                 DI CAPUA, Eduardo (1865 – 1917) Italia, Nápoles.                  Él  fue un compositor italiano canciones. Grabación 160.             “O Sole mio” “Marie, Marie, Ah”, etc.

NIELSEN, Carl (1865 – 1931) Dimanaría, Odense, murió en Copenhague. Dimanaría.
Carl Nielsen es ampliamente reconocido como Dinamarca mayor compositor, también es recordado como un experto conductor y un violinista y profesor.  Es por sus 6 sinfonías y música drama del poeta y óperas, los conciertos para flauta y clarinete quinteto de viento. Es autor de numerosas conciertos populares danesas. Grabación 1.400- Música de Cámara 86 – Corar 15 – Conciertos 49 – Músicas incidental 3 – Óperas 10 – Órgano 11- Piano 24 – Canciones 31. 1919: A the bier of a young artist” 1919: Aladdin, op. 34             Quinteto de Viento, op. 43 1916: Sinfonía Nº 4 “Lo Inextinguible” ÓPERAS: Snefrid – 1893 Saúl y David - 1901             Mascarada – 1906     GLAZUNOV, Alexander     (1865 – 1936) Rusia, San Petersburgo.          Él fue un ruso Romántico compositor, piano, director de orquesta y profesor de música.        Música de Cámaras (64). Coral (4). Orquesta (125). Órgano (6). Piano (22) Solista y orquesta (129). Canciones (11).   Obras:
1882: Obertura tres remas griegas, op. 3         1893: Chopiniana, op. 46
1893: Concierto vals, op.47 1893: Meditación violín y orquesta, op. 42
1900: Las Estaciones, op. 67         1900: Canto del menestral, op. 71
1904: Concierto para violín, op. 82         1934: Concierto saxofón alto y orquesta de cuerdas, op. 100      
Sinfonía:
1891: Sinfonía Nº 1 “Slavyanskay”
1893: Sinfonía Nº 4 1895: Sinfonía Nº 5

BOECK, August de
(1865 – 1937) Bélgica, nació y murió en Merchtem.
Boeck fue un compositor flamenco, organista y pedagogo musical. Profesión y convirtió en organista en varias iglesias.    Es composición romántico en Bélgica. Honores. Obras orquestales 14 – Obras Sagradas 23 – Oras segulases: canciones en flamenco 54, francesas 45 y canciones para niños 57, 12 cantatas, 38 Motetes – Óperas y obras de teatro 8 – Ballets 2 – Músicas incidental 2 – Músicas de cámara: 50 obras para piano, 19 trabajos para piano e instrumento solo – Funciona para fanfarria 38.
“Sinfonía en C mayor” (1896) “Concierto  para piano en C mayor” (1929)
“Nocturna” para orquesta” (1931) “Cantilena para violonchelo y piano”
“Scherzo piano” “Dahomeese Rhapsodie”
“Sinfonía en G mayor” (1896) “Nocturna” (1911)   

GILSON, Paul
(1865 – 1942) Bélgica, nació y murió en Brúcelas.
Wilson fue un compositor belga. Su obra, muy variada, evolucionó de la influencia wagneriana nacionalismo. Publicó obras de teoría musical.
“La mar” (1890 – sinfónico poema)
“Francesa da Rimini” (1892 – oratorio)
“Cantata Inaugúrale” (1897)
“La Captive” (1902 – ballet)
“Princesa Rayo de Sol” (1903 – música teatral)

MORERA i VIURA, Enric
(1865 – 1942) España, nació y murió en Barcelona.
Compositor catalán. Romántica tardía es española.
Canciones 4 – Misa 1 – Música escénica 17 – Óperas 4 – Música incidental 17 – Obras sinfónicas y de cámara 7 – Sardanas 12.
“Missa de réquiem”
“La Santa Espina”
“Les fulles seques”
“La sardana de les monges”
“L’Empordà”

JAQUES-DALCROZE, Émile
(1865 – 1950) Austria, Viena, murió en Ginebra, Suiza.
Fue un compositor, música y educador musical suizo que desarrolló “eurhythmics”, un método de aprendizaje y de experimentar la música a través del movimiento. Un “Nocturno para violín y orquesta” y dos conciertos para violín, en Nº 1 en do y el Nº 2 Poème.

SIBELIUS, Jean
(1865 – 1957) Finlandia, Häneenlinna, murió en Jarvenpäa. Finlandia.
El finlandés Jean Sibelius fue quizá el compositor y violín,  más importante asociado con nacionalismo en la música y un pide los influyentes en el desarrollo de la sinfonías y el poema sinfónico. Ingresó de Universidad de Helsinki en derecho.
Influence por: Kart Gridmark – Antón Bruekner – Edgard Grorg.
Segundo a: Call Nielsen – George Antheil. Seguido por Ralph Vaughan.
Músicas de cámara 90 – Coral 69 – Músicas Incidental 123 – Óperas 4 -  Orquesta y solista 162 – Orquesta 462 – Órgano 7 – Piano 71 – Conciertos 103 – Sinfonías 234. Grabación 4.000.
Obras:
“Concierto para violín en Re menor, Op. 47”
“Finlandia, Op. 26”
“Valse triste”
“Cisne de Tuonela”
“Karelia Suite, Op. 11”
“La hija de Pohjola, Op. 49”
  Sinfonía Nº 1 en mi menor, Op. 39
Sinfonía Nº 2 en re menor, Op. 43
Sinfonía Nº 3 en do mayor, Op. 52
Sinfonía Nº 4 en La menor, Op. 63
Sinfonía Nº 5 en mi bemol mayor, Op. 82
Sinfonía Nº 6 en Re menor, Op. 104
Sinfonía Nº 7 en Do mayor, Op. 105

NOVÁCEK, Ottokar Eugen (1866 – 1900) Hungría, Fehertamplom, murió en New York, EE.UU.                                           Él fue un compositor húngaro, violín, y director de orquesta. Grabación 41               “Caprichos para violín y piano Ho. 5”.

AULIN, Tor
(1866 – 1914) Suecia, Estocolmo, murió en Saltshöbaden (a las afueras Estocolmo). Suecia.
Era un sueco compositor, director de orquesta y violinista. Estudió en la Collage da Música de 1877-1883. Entre 1889-1892 se desempeñó como concertino en la Real sueca Opera. Más tarde, dirigió las orquestas sinfónicas de Estocolmo y Gotemburgo. Aulin compuesta para orquesta y música de cámara. Compositor Valborg tenía una hermana Tor.
“Concierto para violín Nº 3 en C-menor, Op. 14” (1904)
“4 Aquareller para violín y piano” (1899)

KALINNIKOV, Vasily
(1866 – 1901) Rusia, Voin, gobernación de Oryol, murió a la península de Crimen en Yalta, Ucrania.
Allí compuso de sus obras que un folklórico ruso. Director de teatros. Ópera, orquestal 11, piano 9, vocales 25 y corales 10.
“Sinfonía Nº 1 en G menor” “Sinfonía Nº 2 en A mayor”
“Sobre el viejo montículo, por Voz y Piano” “Cuando la vida está cargada de sufrimiento”
“Intermezzo Nº 2” (1897) “Tsar Boris” (1898)

REBIKOV, Vladimir
(1866 – 1920) Rusia, Krasnoyarsk, Siberia, murió en Yalta, Crimea, Ucrania.
Él fue un compositor romántico ruso. Es graduándose en la Faculta de Filología de la Universidad de Moscú. Estudió de la Conservatorio de Moscú y después tres años en Berlín y Viena.
Rebikov y a pionero en la usar de la pionero-tono en escamas,
Escribió miniaturas líricas para piano (suites, ciclos y álbumes), coros y canciones infantiles, 10 óperas y músicas ballers.
“Danza pequeñota campanilla”
“Vals melancólico”
“Rêveries d’automne”  
“El Árbol de Navidad” (1903, ballet en estreno en Moscú)

BUSONI. Ferruccio (1866 – 1924) Italia, Empoli, murió en Berlín, Alemania.         Él fue compositor, pianista, teoría, director de orquesta y libros. Obras piano transcripciones y arreglos. Otras obras de piano. Obras de Cámara. Obras Vocales. Obras Teatros. Orquestal de Conciertos. Otras obras orquestal. Grabación 800.
Concierto para piano con orquesta: “Fantasía contrapuntistica”
1910: “Berceuse elegiaca” “Concierto para piano y cuarteto de cuerdas” (1878)
1920: “Sonata para piano Nº 6” “Concierto para piano” (1904)
“Doctor Fausto” (1934 – ópera) “Suite Turandot” (1905)
“Un die Jugend” (1909) “Fantasía contrapuntistica” (1910)

ABBIATE, Louis (a vence conocido cono Luigi Abbiate)
(1866 – 1933) Mónaco, murió en Vence, Alpes Manitimos. Francia.
Abbiate fue un compositor, violonchelo y pedagogo en Mónaco. Comenzó una carrera internacional cello virtuoso (en Francia, Italia, Alemania, España, Inglaterra, Rusia, Suiza). Crea y dirige una el “Cuarteto de Abblate”, y en 1900 la publicación de un “Método integral cello”. En 1911, aceptó de profesor de cello en el Convertiría de San Petersburgo, y que ocupó hasta 1919. En 1922, su convirtió en el director de la “Academia Rainier II”, cargo que hasta su muerte en 1933. Las piezas para el piano (8 sonatas), para órgano, músicas de cámara (2 cuartetos), las melodías y piezas corales y la orquesta (también concierto, un pre-citado concierto para piano, una sinfonía y poema sinfónicos, entre otros).    Es piezas 100.    “Concierto para violonchelo, en re menor” (1895)  “Concierto italiano, op. 96” (1922) “Sonata violonchelo Nº 1, op. 12” “Preludies en fugues”           “Sonata Nº 7 “De Prefundís” en do menor, op. 74” “El sueño de oro, op. 95” (poema)
                                         STRAUSS, Johann (III)           (1866 – 1939) Austria, nació y murió en Viena.     Director de orquesta y compositor austriaca. Ser última miembro destacado de la saga Strauss. Obras es valses, piezas de circunstancia. 1902: “Kronungs Vals, op. 40”               BURLEIGH, Harry Thacker (1866 – 1949) EE.UU. Erie, Pennsylvania, murió en New York. EE.UU.              Él fue cantante (barítono) profesional, compositor y arreglista. Fue el primer compositor clásico  afro-americano y una figura en la historia afro-americano.  Obras de Harry Burleigh: Violín y piano 2 –Piano 1 – Arte Canciones 13.   “Now sloeps the crimson” (1908-Clásica) “The Prayer I make for you” (1921-Clásica)                   CIALÈ, Francesco              (1866 – 1950) Italia, Pami, en murió Varazze, Italia.       Cialè ser compositor, es especialmente conocido por sus óperas más sofisticado. Era un profesor la armonía y piano.  Obras óperas y otras obras. Grabación 371.                           “L’arlesiana” “Adriana Lecousrur”               ALVARES ALONSO, Antonio                  (1867 – 1903) España, Martos (Jaén), murió en Madrid, España.             Compositor, pianista y director de zarzuelas. Escribió más de 20, machar, himnos, etc.  “Cartagena” (1891)        “Las Hormigas”                “El traje del alcalde”           “Virgen del Carmen”             “Danza medra”                   GRANADOS, Enrique (1867 – 1912) España, Lérida, Catalanas, murió el a bordo del SS Sussex en el hundido en I Guerra por un submarino alemán. Granado fue un pianista y compositor. Gran escribió para piano, en zarzuelas y orquestal. Era una Europa y EE.UU. Premios. Era influencias Manuel de Falla y Pablo Casals. Grabaciones 600.                  Arias 16 – Música de Cámara 14 – Coral 2 – Orquesta 72 – Piano 38 – Canciones 95.       “Danza Española para piano, Op. 37, Nº 5, Andaluza” “Danza Española para piano, Op. 37, Nº 2, “Oriental” “Goyescas, Intermezzo”      “Goyescas para piano Op. 11: “Quejas o La mala y el ruiseñor”          “Tonadillas bajo antigua Estilo ONU: Nº 8, La maja de Goya”   “Dedicatoria, Danza Goya”                                   HÄGG, Gustaf                 (1867 – 1925) Suecia, Visby, Gotland, murió en Estocolmo, Suecia.       Gustaf Hägg fue un organista y compositor sueco. Estudió en el Colega de Música de organista en 1886 y su grado superior en 1889. Fue organista de la Iglesia Klara en 1893 y comenzó a enseñar en el Royal Collage. “Festmarch para órgano”    “Preludie para órgano”                                         “Marcha Triomphale”    “Cantábile para órgano”                             CASSADÓ, Joaquim               (1867 – 1926) España, Mataró, Barcelona, murió en Barcelona. España.                                      Compositor y organista catalán. Fue de las eclesiástica de la maestro de capilla, más trabajó como músico en varias iglesias de Barcelona llegando a componer más de 300 obras religiosas. Era secular, en 1904 su ópera “La Bohème” se estrenó en el Teatro Apolo de Barcelona, se representó 28 veces. La ópera “El monje negro” fue estrenada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en 1908. Sus hijos Agusti y Gaspar, fueron músicos de mucho talento. Cassadó compuso: conciertos para violín, violonchelo y piano, música de cámara y piezas para piano solo.            “Sinfonía dramática” (1902- Núremberg) “Hispana, para piano y orquesta” (1910)         PETERSON-BERGER, Willihelm       (1867 – 1942) Suecia, Ullanger, murió en Östersund, Suecia.           Él fue un compositor, organista, director de escenas, enseñas. Era un nacionalita romántico: orquestal, teclado, música vocal.  Grabación 60. “Álbumes, op. 11”.                   BEACH, Amy Marcy               (1867 – 1944) EEUU. Henniker, murió en Nueva York, EE.UU.                   Ella fue una compositora de piano, cámara vocal: coral, songs, obras orquestales, vocales y óperas 17.  Grabación 600.   “Sintonía en E menor, Op. 32 “Gaelic”      “Concierto para piano en C  agudo menor, Op. 45” (1898)                   GIORDANO, Umberto               (1867 – 1948) Italia, Foggia, murió en Milán, Italia.                   Fue un compositor óperas. Es más famosa de “Andrea Chénier”. Obras teatros de óperas y músicas de solista. Lugar de sepultura Cimitero Monumentale di Milano, Milán, Italia.         “Mazurca solista (piano)” (1882) “Fedora” (música escenita opera)          “Che fal tu, luna in ciel, para voz y piano” “II re” (música escenita opera)                        “Inno del decennio para voz y piano” “Giove a Pompei” (música escenita opera)   “L’astro mágico” (música escenita ballet) “Largo e fuga, para arpa, órgano y cuerdas”                      MOUQUET, Jules                       (1867 – 1950) Francia, nació y murió en Paris. Fue un compositor, pedagogo y teórico francés. En 1904 fundó la Societé Musicales Independante junto a Mauice Ravél y de nuevo Gabriel Fáure. Ejerció notable, influencia en el mundo musical de dos obras teóricas: “Traité de l’Harmonie” (1930) y “Traité de l’Orchestration” (1949). Su música se caracteriza en sus comienzos por la completa libertad en el tratamiento del material sonoro, evolucionando más adelante en e, politonalismo en los que la armonía se revela como el elemento expresivo básico.                      “La noche de Walpurgis” (1907)   “L’abbaye” (1908)           “Les Salsons pour orchestre” (1912)   “Quinteto para piano y cuerda” (1921)         “Vingt Chansons bretones pour violoncelle et piano ou orchestre” (1921)                                              “Le buisson ardent” (1938)   “Motetes de estilo arcaico” (1949)            
KOECHLIN, Chales               (1867 – 1950) Francia, Paris, murió en Rayol-Le Canadel-sur-Mer. Francia.                 Compositor, pedagogo, escribió de teórico, cine de EE.UU., televisión y teatro. Obras: cámara, orquestal, conciertos, vocal, coral, piano. Grabación 500.   “Sonata para flauta y piano, op. 52” “Epitafio de Jean Hartow”, op. 164”
“Sinfonía “Es siete estrellas”” (1933) “Les heures persones” (1919)
“Sinfonía Nº 1” (1926) “Vers la voûte étpilée, op. 129” (1933)
“15 Eludes para saxofón y piano” (1943) “Quinteto para piano y cuerdas, op. 80” (1921)
“Epitafio para Jean Harlow” “Poema para cuerda y orquesta, op. 70b” (1927)
“Concierto para piano en mayor. Op. 49”

ROSAS, Juventino
(1868 – 1894) México, Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, murió en México DF       Compositor mexicano. Sus obras al “Canzaron” gran popularidad.
“Ensueño Seductor” (vals 1886) “Ilusión Juvenil”
“Josefina” (vals)         “Amelia” (vals)

LÓPEZ TORREGROSA, Tomás
(1868 – 1913) España, Alicante, murió en Madrid, España.
Compositor español. Director de orquesta. Obras se centró en diversos géneros lírico, alcanzó sus mayores éxitos. Era como las zarzuelas, opereta, revisto y sainetes.
“El santo de la Isidra” (1898) “La Fiesta de San Antón”
“La Banda de Trompetas” (1896) “El Pobre Diablo”
“El Primer Reserva” (1897) “Los Chicos de la Escuela” (1903)

JOPLIN, Scott               (1868 – 1917) EE.UU., Texarkana, Texas.          Joplin fue un piano y compositor jazz y clásica  para crear una ópera exclusiva de los afro-americanos, fue “es popular. Era un 1906 “Maple Leaf  Ray”. Obras Conciertos. Obras Piano: Rags A-L, Rags M-Z Obras otras de piano. Obras vocales. Similar ha: Dick Hyman y Arthur Marshall. Segundo por: Thelonious Monk, Sidney Bechet, Big Joa Turner y Fats Waller.          “The Entertainer) (1902) “Maple Leaf Rag” (1899)
MONTI, Vittorio         (1868 – 1922) Italia, Nápoles,
Él  fue un compositor, violinista y director de orquesta italiano. Era por sus pantomimas, operetas, ballets y piezas para violín.  Grabación 100.           “Czárádás”. MERIKANTO, Oskar (1868 – 1924) Finlandia, Helsinki, murió en Oitti, Finlandia.                             Él fue un organista, compositor y director de orquesta Ópera finlandés de 1911 a 1922. Canción obras para piano, órgano, música incidental y  tres óperas. Grabación 95.                     “Adiós canción de cuna, para voz y piano, op. 2/1”         “Gracias Señor”.               AGUIRRE, Julián              (1868 – 1924) Argentina, nació y murió en Buenos Aires, Argentina.          Él fue un compositor y critica, Músicas se escena de óperas, poemas, sinfónicos y sinfonías, conciertos, suites, oberturas, piezas para instrumentos solistas, dúos, tríos, cuartetos o quintetos, músicas de cámara, músicas colar. Por se influidos por el romántica europeo y formas de nacionalismo musical.     “Aires criollos”, “Aires populares”, “Tristes argentinos”, “Aires nacionales”, “El nido ausente”, “La danza de Belkis”, “Mazurca española”.        SCHILLINGS, Max von               (1868 – 1933) Alemania, Düren, murió en Berlín. Alemania.                Schillings fue un director de teatral, compositor y director de orquesta alemán. Fue director musical de la Ópera Estatal de Berlín de 1919 a 1925. Su ópera “Mona Lina” tuvo un gran éxito internacional de 1915 en Stuttgart. Él era del profesor de música y profesor universitario estudio derecho, filosofía, literatura e historia del arte. Su trabajos composiciones: óperas, melodramas, obras corales, piezas de música de cámara, conciertos para piano y violín, poemas de sinfónicos y obras escénicas. Selección de obras: óperas 4, Melodramas 3, conciertos 3, músicas de cámaras 2, otras obras 3. Fue un estuvo al Partido Nacionalsocialista.     “Concierto para violín, op. 1” (1910) “Sinfónico Fanfarria Nº 2” (1895)                 “Beethoven Sinfonía Nº 6, op. 68 R” “Musikstadt Berlín”                “Concierto para violín, op. 25” (1910) “Overtura”              “Suite “Mona Lisa” para orquesta, op. 31” “Sinfónico prólogo “CEdipeis Rex” (1900)           BISCHOFF, Hermann
(1868 – 1936) Alemania, Duisburgo, murió en Berlín. Alemania.
Bischoff  fue un alemán compositor. Autodefinido como algo indolente.
“Concierto Nº 1 en mi mayor” (1906)
“Concierto Nº 2 en re menor” (1910)
“Introducción y Rondó para orquesta” (1928=

CHERLIER, Théo
(1868 – 1944) Bélgica, Seraing, cerca de Lieja, murió en Lieja. Bélgica.
Él fue bélico trompeta, compositor, profesor y manufactura del trompeta. Concierto vio en Bélgica, Paris y Alemania. Profesor fue un escuela influencia.
“36 Études Transcendantas: para trompeta, cornete a pisotón en si bemol”
“2 Conciertos solo para trompeta y piano”

DRDLA, Franz
(1868 – 1944) Checa, Zár nad Sáza, murió en Viena, Austria
Compositor, violinista y directo de orquesta moravo, cuya del romanticismo tardío superficial. Violín iría como virtuoso del arco. Fue a sus giras por Europa y EE.UU.
“Concierto Nº 1 para violín y piano”. 
“Concierto para violín. Op. 245”
“Souvenir en Re”
  BANTOCK, Granville
(1868 – 1946) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Gran Bretaña.
Compositor inglés y profesor. Bantock fue influenciado por Wagner y Richard Stauss.
Fue en las orquestales y corales a gran escala.
“Hebridean Sinfonía” “Canto a los Sellos”
“Pierrot del Minuto” “Sinfonía celta”
“Escenas de Rusia” “Mar rateros”
“Sonata para violín y piano Nº 3 en do mayor”        “Poema sinfónico Nº 5 “La bruja de Atlas”

Sir BLACKWOOD McEWEN, John
(1868 – 1948) Gran Bretaña, Hawick, murió en Londres. Gran Bretaña.
Él fue un escocés compositor, organista y profesor, finales del siglo XIX. Es en los premios. En 1905, se desempeñó como co-fundador de la Sociedad de Compositores británicos. Él inventó el término “discurso inflexiones” en sus 15 poema para voz y piano inflexiones después de Margaret Forbes en 1943. Es un famoso “Sinfonía Nº 2 “Solway” (1911)
Los trabajos un escenario, orquestales, conciertos, músicas de cámaras, órgano, piano, vocal, coral, Literaria 7 obras.
“Ballado Frontera (3)” “En Southern Hills, para piano”                      “Sonatina para piano en sol menor” “String Quartet Nº 6 en la mayor (Biscay)”
“Himno en la mañana de la Natividad de Cristo”
“Prince Charlie, una rapsodia de Escocia, para violín y piano”     

MOTTA, José Vianna da
(1868 – 1948) Portugal, Santo Tomé, murió en Lisboa, Portugal.
Compositor, pianista y profesor de música portugués. Es más polifacética de la música portuguesa  en la primera mitad del siglo XX: pianista virtuoso de fama internación, ensayista y filósofo, como modelo de trabajo. Es pianista del mundo: España, Rusia, Francia, Estados Unidos, Italia, Dinamarca, etc. Ese funda la Sociedad de Conciertos de Lisboa.
“Sinfonía en A mayor, op. 13, “A Patria” “Sinfonía Nº 1 en mi bemol mayor, op. 11”
“Sinfonía Nº 2 en re mayor”         “Concierto para piano”

ALLANEGUI, Vicente
(1868 – 1948) España, nació y murió en Calanda (Teruel)- España.
Allanegui fue un sacerdote, compositor e historiador español.
1926: “Marche Palillera”

MORTELMANS, Lodewijk             (1868 – 1952) Bélgica, nació y murió en Amberes. Bélgica.             Él fue un compositor su apoyo fundadores de la “Sociétñe d’Auteurs Beige”. Música compositor: Ópera: “En criatura de las mar”. Orquestales: 20 piezas, “Lyrisch Gedcht”, poema sinfónico. Banda. Conciertos: 3 piezas. Piano: 19  y vocales piezas,”Imprdmpt”, 1929.  Coral: 22 piezas:                             “Salve Regina para coro mixto y orquesta”, 1895. “Un poro de flor crece”             HERMANN, Robert                      (1869 1912) Suiza, Berna, murió en Berlín, Alemania.              Robert Hermann fue compositor suizo. Estudió música en el Conservatorio de Frankfurt en 1892 y con Engelbert Humperdick. Sus obras incluyen piezas para violín y piano.         “Sinfonía Nº 2 en B menor, op. 11” “Sonata para violín, op. 13”                  MELCER-SZCZAWINSKI, Henryk         (1869 – 1928) Polonia, Kalisz, murió en Varsovia, Polonia.   Compositor, pianista y director de orquesta polaco. Destacado exponente en romanticismo tardío. Profesor. Melcer falleció de ataque al corazón.        “Concierto para piano Nº 1 en Mi menor” (1894)                 “Concierto para piano Nº 2 en Do menor” (1898)       “Trío para piano en Sol menor” (1894)                             HALM, August                 (1869 – 1929) Alemania, Grossaltdorf en Württemberg, murió en Saalfeld/Saale en Turingia. Alemania. Halm fue alemán compositor, teólogo y profesor de la música. En 1920 y 1929, estuvo al aire Württemberg. Músicas y libros de músicas.                   “Sinfonía para violín orquesta en D menor”  “Sinfonía en La mayor”                          “Sonata en fa menor para viola y piano”      “Suita en Re mayor para violín, piano y cello”       

WAGNER, Siegfried         (1869 – 1930) Suiza, Triebschen, Lucerna, murió en Bayreuth, Alemania.          Él fue compositor alemán, hijo de Richard Wagner. Director de orquesta. Director de óperas. Compuso 18 óperas, obras sinfonías y músicas de Vocal. Grabación 283.       1910: “Sonnenflammen: Preludio”,           1923: “Rainulf und Adelasia, op. 14: Preludia”         1927: “Sinfonía C Mayor: 1º Mov”               ROUSSEL, Albert               (1869 – 1937) Francia, Tourcoing, Departement du Noid murió en Royan. Francia.       Él fue un compositor francés que junto a Jean Cras y Antoine Mariotte, formó parte de la trilogía de compositores marinos franceses. Sus obras más: “El festín de la araña, op. 17” (ballet), el ballet “Bacnus et Arianne, op. 43” y la “Tercera Sinfonía, op. 42”. Refleja de expresión sin dejar de ser fiel a ideas musicales tradicionales y experimentación.   “Joueurs de flête, para flauta y piano, op. 27”  “Padmävatî” (ballet-ópera) (1918)      “Segovia para guitarra, op. 29”            “Sinfonía Nº 4 en la mayor, op. 53” (1934) “Impromptu para arpa, op. 21” (1919) “Andante y scherzo, flauta y piano, op. 51”            DAVIES, Henry Walford (1869 – 1941) Gran Bretaña, Oswestry, Shropshire, murió en Londres. Gran Bretaña.   Davies fue británico compositor, organista y profesión. Era periodo de clásico. Premios. Él era religiosos: oratoria, otras obras para orquestal, coral y solistas, y un gran número de servicios la Himnos. Grabación 220.         “Oh pequeño cuidad de Belén”               HINTON, Arthur              (1869 – 1941) Gran Bretaña, Beckenham, condado de Kent, murió en Rottindean, condado de Sussex. Gran Bretaña. Arthur Hinton fue un prolífico compositor y director de orquesta inglés. Profesor. Escribió óperas, operetas, sinfonías, conciertos y músicas de cámara. Residió en Viena, Roma y Albano. “Idyll “Among the Hill” (Whittier) “Para Nº 2 “A Summer Pilgrimage (en la White Mountains)        “Sinfonía Nº 1 en B-bemol mayor” (1894) “Improvisational Worship”          “Quinteto de piano en sol menor, op. 30” (1913) “Piano Nº 5 Country Dance – “At the Husking’” CONUS, Julius (1869 – 1942) Rusia, Moscú, murió en Malenki, Vladimir Oblast, región Ivanov. Rusia. Compositor rucó y violinista de virtuoso del arco.         “Concierto para violín y orquesta en Mi menor” “Concierto para violín en E menor, op. 1”

PFITZNER, Hans (1869 - 1949) Rusia, Moscú, murió en Salzburgo, Alemania.                    Él fue un compositor, directo de orquesta alemán, pianista y profesor además el compositor. . De era influencia wagneriana, su ópera “Palestrina” (1911). Imagen de Pfitzner es en un sello de correos alemán (1994). Alumnos de Hans Pfitzner: Ture Rangström (1884-1947), Otto Klemperer (1887-1974), Charles Münch (1891-1968), Cart Off (1895-1982) y Heinrich Sutermeister (1910-1995). Imagen de Pftizner en  es un sello de correos alemán (1994).             “Alte Weise, para voz y piano, op. 33” (1923) “Concierto piano en re mayor, op. 31” (1922)        ”Sinfonía en do mayor, op. 46” (1940) “Die Rose vom Liebesgarten” ópera 1897                      “En Danza, canción voz y piano, op. 22” “Nachts, canción para voz y piano, op. 26”º                       PAZELLER, Jakob                                      (1869 – 1957) Austria, Baden bei Wien, murió en Budapest. Hungría.      Compositor y director de orquesta austriaco, célebre en vida por sus valses. Escribió ópera, 2 operetas, ballet, 3 oberturas marchas, canciones y 55 valses.                       “Souvenir de Herkulesbad, op. 124” “Manilova marche”                                                         JÄRNEFELT, Armas              (1869 – 1958) Rusia, Viborg, murió en Estocolmo, Suecia.               Armas Järnefelt fue un compositor y director de orquesta finlandés. Hermana, Aino, era esposa de Jean Sibelius. Desde 1905, trabajó durante en la Royal Opera House en Suecia, cuya nacionalidad recibió en 1909. Era romántico, compuso más de 70 canciones, 21 coros masculinos, 12 coros mixtos y 13 singles.          “Preludia” (1900) “Berceuse” (1904) “La fantasía sinfónico” (1895)      “Serenadla” (1893)            “Obertura lírica” (1895) “    “Poema sinfónico Heimathklang” (1895)

LEKEU, Guillaume        (1870 – 1895) Bélgica, Verviers, región Valona, murió en Angers, región Paíes del Loira. Francia.                      Compositor belga de música clásica. Él contrajo la fiebre tifoidea en muerta de 24 años. Fue uno del movimiento “impresionista”.  Lekeu compuso unas 50 obras. Lista de trabajos: ópera, coral 2, canciones 9, orquesta 6, concertante y conjunto obras 6, música de cámara 16, piano 14.               “Segundo Estudio sinfónico” (1870)   “Trío para violín, violonchelo y piano” (1890)            “Barberine” (ópera, sin terminar)   “”Canto Lírico” (1891)                       “Introducción y Adagio” (1891)   “Larguetto” (1892)                                    LLEÓ BALBASTRE, Vicente       (1870 – 1922) España, Torret (Valencia), murió en Madrid. España.                             Compositor y director de orquesta. Empresario. Zarzuelas 14 y ópera “Inés de Castro”                   Zarzuelas:                                        “La corte de Faraón” (1910) “¡Ave César!” “La piscina de Buda”                                                  “La alegre trompetería” “El pícaro mundo” “Ruido de campanas” (1907)
KALINNIKOV, Víctor        (1870 – 1927) Rusia, Vorn, Gobernación de Oryol, murió en Saltykovka, Balashikha, cerca de Moscú. Rusia.     Él fue un compositor ruso coral, director de orquesta y pedagogo. Era el hermano menor compositor sinfónico más conocido Vasily Kalinnirov (1866 – 1901). Enseñó canto de Conservatoria de Moscú. Compuso 24 escenarios corales sagrados.                  “Himno Querúbico” (coro sagrado, coro mixto capella)         “Yo crea (El Crea)”, sagrado coro mixto capella.
  MLYNRSKI, Emil                        (1870 – 1935) Lituania, Kybartai, murió en Varsovia, Polonia.           Fue un compositor, violinista, director de orquesta, pedagogo polaco. Fue fundador y primer director de la Orquesta Filarmónica de Varsovia y posteriormente se desempeñó como director de la Orquestal en Glasgow de 1910 a 1916. Piano – Músicas de cámara – Vocales – Óperas – Conciertos – Corales – Orquestal.         “Sinfonía en fa mayor “Polonia” (1910) “Danza para violín y piano”               “Concierto violín Nº 2 en D mayor, op. 16”    “Concierto violín Nº 1 en D menor, op. 11”         “Mazurca en g mayor” “Romance Nº 3”
                    VIERE, Louis              (1870 – 1937) Francia, Poitiers, murió en Paris. Francia.                      Compositor y organista francés. Escribió música sinfónica, música de cámara, instrumental y vocal.                               “Dos piezas para violín y piano” “Nalades, op. 55”                  GODOWSKY, Leopold                                      (1870 – 1938) Lituania, Soshly, cerca de Vilna, murió en Nueva York. EE.UU.                      Compositor y un virtuoso pianista y maestro polaco-estadounidense. Profesor, fue un giras americanas de conciertos. Entre las que destacan sus 53 estudios sobre temas de Chopin (1894 – 1914).                        “Triakontameron” “Passacaglia”                                                                  “Tango Op. 165, Nº 2”    “Walzermacken”         TOURNEMIRE, Charles                 (1870 - 1939) Francia, Burdeos, murió en Arcachón, Francia.                                     Él fue un organista y compositor francés. Órgano en el Basílica de Santa Clotilde de Paris, fue un desde 1898 hasta 1939. Compuso 8 sinfonías, varios oratorios, pequeñas piezas para piano, músicas de cámara y muchas canciones. “Petite repsodie improvisée”  “Cantiléne improvisée”                              “Improvisation sur le “Te De” “Fantaisie-Improvisation sur I”Ave maris stella”                                        “Sinfonía en Mi menor, Op. 48” (1918) “L’Orgue Myetique”        DOPPER, Cornelis                (1870 – 1939) Holanda, Stadskanaal, Provincia de Groninga, murió en Ámsterdam. Holanda.           Cornelis Dopper fue un compositor, director de orquesta, maestro de coro, profesor holandés.  Crítico. Él compuso más de 100 obras. Por la canción popular holandesa y clásica romántica. Óperas – sinfonías – conciertos – etc. “La muchacha ciega de Castel Cuillé” (Ámsterdam en 1894, ópera)         “Sinfonía Nº 1 “Diana” (1896)           “Sinfonía Nº 2 “Scottisn”                “Sinfonía Nº 3 “Rembrandt” “Sinfonía Nº 7 “Zuldezee”                “Sinfonía Nº 6 “Ámsterdam” “Claconne Gotica” YUSTE, Miguel                        (1870 – 1947) España, Alcalá del Valle, Cádiz, murió en Madrid. España.                            Compositor, clarinetista y profesor español. Donde desarrollo importantísimo labor pedagógica el clarinete.                “Estudio melódico, op. 33”                          LEHAR, Franz                               (1870 – 1948) Hungría, Komárom, murió en Bed Ischl, es una cuidad balneario, Austria.              Compositor y violinista austriaco. Es famoso por sus operetas, pera también escribió óperas, sonatas, poemas sinfónicos, machas y algunos valses. En 1902 abandonó al ejército. La más exitosa es “La viuda alegre, ballet en la música del teatros y 3 de películas. Fue elegido ciudadano honorario de Sopron, Hungría en 1940. Anillo de Honor de la ciudad de Viena.                “Oro y Plata”, baile “Mi corazón es tuyo” (opereta)                                  “El país de las sonrisas” (opereta) “Frasquita” (1922, opereta)                          NOVÁK, Vitezslav               (1870 – 1949) Checa, Kamenice nad Lipou, murió en Skutec, distrito de Chrudim. Checa.       Compositor checo y profesor de Conservatorio de Praga. Su centró en Brahms y Dvorák, también sufrió la influencia de la música popular moraría y eslovaca. Es en la música neorromántica y moderna.              “Suite Morevian-Slovak, para pequeña orquesta, op. 32”        “Juventud, para piano, op. 55”                “V Tatrách, poema sinfónico para orquesta, op. 26” “Canciones (4) es inviernos noches”         “Cuarteto de cuerda Nº 2 en re mayor, op. 35” “Suite “Sur Bohemia”, para orquesta, op. 64”            “Eterna de Nostalgia”, poema sinfónico para orquesta, op. 33”        STRAUS, Oscar               (1870 – 1954) Austria, Viena, murió en Bad Ischl, Austria.                           Es la familia musical Strauss. Fue un compositor vienés de operetas, canciones es 500 de cabaret, música de cámara, obras orquestales y corales. El 1939, París recibió de un Cabalero de la Legión de Honor. En 1939, huyó nazi en el Paris, y luego EE.UU., Hollywood, regresó en Bad Ischl, donde murió. 11 de películas. “Un sueño del vals” (opereta, 1907) “El soldado chocolate” (opereta, 1908)             “La Ronde” (pelicular, 1950) “El baile vienés” (opereta, 1912)
   
GUTRÉRREZ. Pedro Elías                               (1870 – 1954) Venezuela, La Guaira (Distrito Federa), murió en Macuto. Venezuela.                   Música y compositor venezolano, autor de la zarzuela “Alma Llanera” permanece como una de las más importantes. Gutiérrez fue un director de la Banda Marcial de Caraca durante unos años 1901 y 1946, es como el segundo himno nacional de Venezuela. Valses: “Laura”, “Celajes” y “Geranio”, etc. Zarzuelas: “Percance en Macuto” y “Un gallero como pocos”

RYELANDT, Joseph
(1870 – 1965) Bélgica, nació y murió en Brujas.
Ryelandt fue un belga compositor de músicas clásico. Era en una familia aristocrática con fuertes tradiciones católicas. Desde su más fue influenciado por la atmósfera silencios, misteriosa y mística. Su músicas su equilibrio entre la armonía y la polifonía.     
Sinfonía Nº 4 en E-bemol menor, op. 55, WW 111, “Credo” (1913)
“Sinfonía Nº 1 (1897) “Sinfonía Nº 5” (1934)
“Trío piano en b menor op. 57” (1915) “Sinfonía Nº 3” (1908)
“Flos Carmeli” (1932)  “Clair de lune, 6 para “En Ardenne”, op. 43”
“2 sonatas para violonchelo y piano, op. 66” “Agnus Dei, op. 56”

LIE, Sigurd
(1871 – 1904) Noruega, Drammen, provincia de Buskerud, murió en Oslo, Noruega.
Lie fue un compositor y directo de orquesta noruego. Es conocido por sus romances, década de 1890. Murió de tuberculosis.
“Sinfonía  en A menor” (1903)      “Nieve”
“Piezas de concierto, para violín y orquesta” “Kristiansand Sinfónico y Terje Boye Hansen”
“Sangerhilsen” “Vuggevlse para 4 Pianostykkel”

 STENHAMMAR, Wilhelm (1871 – 1927) Suecia, nació y murió en Estocolmo.         Compositor, pianista y director de orquesta sueco. En los años siguiendo asumió la directora de la Sociedad Filarmónica de Estocolmo, fue director de la Nueva Sociedad Filarmónica y director del Orquestal Goteborg. Figura esencia composiciones del romántica-tardío. Sinfonías, dos conciertos para piano, obras corales, canciones, músicas de cámara, la obertura sinfónica Excepciones y músicas incidentales. 
1910: “Late summer noches, op. 44” 1916: “Un tonar soñar”
1903; “Sinfonía Nº 1 en Fa” 1893: “La fiesta en Solhaug”
“Concierto para piano Nº 1, Op. 1” “Florez och Blanzeflor, Op. 3”
VIVES, Amadeo  (1871 – 1932) España, Chivato, provincia de Barcelona, murió en Madrid. España. Vives fue un compositor español actor de canciones, y de más de un centenar obras escénicas de óperas, operetas y zarzuelas, consideradas entre las obras cumbre de género. Él fue un libro, autobiográfico, “Sofía” en 1923.    “Maruja” (1814) “Bohemios” (1903)                    “Doña Francisquita” (1923) “Yo no sabía que el mundo era así” (1929)  “Rosalía” (1930) “Don Lucas del Cigarral” (1899)                            “La balada de la luz” (1900) “La villana” (1927)                        HADLEY, Henry Kimball                      (1871 – 1937) EE.UU., Somerville, Massachussets, murió en Nueva York. EE.UU.                                 Fue un compositor y director de orquesta estadounidense. El 1894, viajó a Viena para continuar sus estudios y regresó a los EE.UU. en 1896. En 1900, donde hizo como director de orquesta a murió, EE.UU., Europa y Asia. En 1933,  fundó la Asociación de Compositores y Conductores Estadounidenses. Doctorado Honorario de la Universidad Tufos en 1925, la Academia Estadounidense, la Orden del Merito del gobierno francés, etc. Festival de Música Sinfónica de Berkshire – Tanglewood de 1934. Composiciones: Óperas 5 – Sinfonías 5 – Poemas sinfónicos 5 – Teatros musical 3 – Otras obras orquestal 10 – Cantatas y oratorios 14 – Canciones de arte 5 – Músicas de cámara 4.        “Salome” (1905) “Sinfonía Nº 2” (1899)                              “Suite “Es de calle en Pekín” (1930) “Herod Overtura” (1901)                          “The Ocean”, tono poema” (1921) “Sinfonía Nº 4 en D menor, op. 64” (1910) “Lucifer”, op. 66” “A Night in Old Paris” (ópera, 1925)

JESSEL, Léon (1871 – 1942) Polonia, Szczecin, murió de Berlín, Alemania               Él fue un compositor, trabajo como maestro de banda y director de teatro. Léon Jessel es compositor de piezas orquestales ligeras, música de salón y marchas.
1902: El Desfile de la Soldados de Hojalata, op. 123.

PIPKOV, Panayot
(1871 – 1942) Bulgaria, Lovech, murió en Sofía. Bulgaria-
Panayot Pipkov fue un búlgaro compositor. Estudió música en Milán, Italia. Fue el padre del compositor Lubomir Pipkov.
“Christmas”

ZEMLINSKY, Alexander von
(1871 – 1942) Austria, Viena, murió en Larchmont, condado de Westchester, estado de Nueva York, EE.UU.
Zemlinsky fue compositor, director de orquesta y enseña de austriaco. Arias 6, música de cámara 36 coral 14, óperas 10, orquesta 32, canción 35 piano 2. Grabación 340.
Óperas
“Sarema” (1898)
“Es war einmal” (1900)
“Kleider machen Leerte” (1910)
“Einflorentinische Tragödie” (1917)
“Der Zwerg” (1922)
“Der Ker Kreudelcreis” (1932)
“El Rey Kandaules” (1942)
Obras:
1896: “Trío clarinete, piano y cello, Op. 3”
1897: “Sinfonía Nº 2”
  Cuarteto de cuerda Nº 4, Op. 25

ROBLES, Daniel Alomia
(1871 – 1942) Perú, Huanuco, murió en Chosica a  30 Km. al este de Lima. Perú.
Compositor y folklorista peruano. Él fue un viajero visitando Bolivia, Argentina, Ecuador y Panamá y EE.UU. Vivió en la Nueva York desde 1919 hasta 1933, fue en Lima.
Es en los poemas sinfónicos indios, ópera, misa, canciones para voz y piano, y zarzuela.
“El amanecer andino” (poema sinfónico) “El surgimienyo de los Andes” (poema sinfónico)
“La Perricholi” (ópera) “El condor pasa” (1913 – zarzuela)

MENGELBERG, Willem
(1871 – 1951) Holanda, Utrecht, murió en Zuort. Holanda.
Compositor holandeses y fue un director de orquesta neerlandés. Directores de orquesta de los Países Bajos y director de la Orquesta Sinfónica de Londres.
“Prelude on the Dutch National Anthem” “Christam Song”      Sinfonía nº 3 (1902)

CAETANI, Roffredo
(1871 – 1961) Italia, nació y murió en Roma.
Roffredo Caetani, Príncipe de Bassett, último de Sarmoneta, fue un compositor, coleccionista de arte y mecenas Italia. 
Piezas 18 cámaras y 3 óperas.
“Hipatia” (ópera)   “l’isolaa del sole” (opera, 1943 en el Teatro Real de la Opera de Roma)
“Mi italia!” (Obra teatro. Domodossola 1826)         “Cuarteto en fa menor, op. 12(1904)
“5 Préludes symphiques para orquesta, op. 11)          “La comedia de un músico”, 5 piezas para piano.

FUCÍK, Julius       (1872 – 1916) Checa, Praga, murió de Berlín, Alemania.
Él fue un compositor y conductor banda militado. 400 marches, polcas y vals.
“Bohemian Sou”.

GOLDMARK, Rubin
(1872 – 1936) EE.UU. Nació y murió en Nueva York.
Fue un compositor, pianista y educador estadounidense. Viajó a Austria, donde estudió en el Conservatorio de Viena hasta 1891. Él regresó a los EE.UU., permaneció en Nueva York en 30 años, dio de enseñaza y más de 500 conferencias. Premios.
“2 piezas para “Forest Scenes”, op.12”      “Brett Shuitiffe, piano y violonchelo”
“Negro Rhapsody” “Hiawatha”
“The Call of the Plains” “Requiem”

SCHUMANN, Camillo
(1872 – 1946) Alemania, Königstein, Sajonia, murió en Bad, Gottleuba-Berggieokübel, Sajonia, Alemania.
Fue un compositor, pianista y organista alemán en Eisenach. Conservatorio de Eisenach e iglesias. Se hay de 300 obras, que una variedad de obras de cámara; obras para piano, catatas con órgano u orquesta; obras de armonio y gran cantidad de piezas para órgano.
“Sonata para órgano Nº 2 en si bemol mayor, op. 16” “Sonata para órgano, Nº 6 en la menor op. 110”
“Sonata para órgano Nº 5 en sol menor, op. 40” “Sonata para órgano, Nº 1 en re menor op. 12”
“Andante cantabile, para violín y órgano, op. 3” “Sonata para órgano Nº 3, en do menor, op. 29”
“Sonata para órgano Nº 4, en fa mayor, op. 67”    “Sonata Nº 1 para violonchelo y piano, op. 59”

HAUSEGGER, Siegmund von
(1872 – 1948) Austria, Graz, murió en Munich, Alemania.
Él fue compositor y director de orquesta austriaco. Dirigió en varias ciudades de Alemania y Austria. Entre su composición se encuentran misas, óperas y poemas sinfónicos.
“Natura, para orquesta y coro” (1911, sinfonía)
“Sintonía Nº 9”. Filarmónica de Munich de 1938. 

LAMOTA, GRIGNON, Joan de (1872 – 1949) España, nació y murió en Barcelona. España.         Pianista, compositor y director de orquesta español. En 1911 fundó la Orquesta Sinfónico  de Barcelona, de la cual fue también director.  Dirigió en España y Berlín. Fundó de Orquesta Municipal  de Valencia. Música Orquestal, alrededor de 150 canciones, oratorio “La Nit de Nadal” (1906)  y ópera “Hesperia” (1907).  1900: “Canción de Maria”   “El parc d’atraccions” (piano)

VASILENKO, Sergei
(1872 – 1956) Rusia, nació y murió en Moscú.
Compositor y director de orquesta ruco. Profesor composición y orquestación en el Conservado de Moscú (1907 – 1950). Escribió de autor de sinfonías, poemas sinfónicos, cantatas, 5  óperas, rapsodas, conciertos, rapsodias, músicas de cámara y ballets
“El jardín de la muerte” (poema sinfónico) “A la memoria de Lenin” (1930. cantata)
“Kitezhe” (1902, ópera) “El hijo del sol” (1929 – ópera)
“Cristóbal colón” (1937 – ópera) “El gran camal” (1939 – ópera)
“Suvorov” (1941 – ópera) “Danza Orienta para clarinete”
“Suite de China Nº 1, Op. 60” “Sinfonía Nº 3, “Italiana”

PEROSI, Lorenzo
(1872 – 1956)) Italia, Tortona, murió en Roma. Italia.
Perosi fue un eclesiástico y compositor italiano, especializado en música sacra, extraordinariamente famosa e influyente sobre la década de 1890 a 1920. Perteneció al grupo de compositores italiano: Puccini, Mascagni y Leoncavallo. Perosi fue dentro de la música sacra, oratorios, misas polifónicas, motetes. Impulsó unos movimientos de renovación de la música religiosa.
“Missa Te Deum Laudamus a dos voces”
“Mille voite benedetta”     


ALFVÉN, Hugo               (1872 – 1960) Suecia, Estocolmo, murió en Falun, Suecia.                          Él fue un compositor, director de orquesta, violinista, profesor, música para películas, pintor de arte y escritor. Obras Orquestal: sinfonías, suites y rapsodias, obras otras orquestales. Obras Cámara. Obras coral, canciones solo. Banda. Teatros. Grabación 250 “Midsommarvaka, rapsodia Nº 1” (1904) “Sinfonía 1 fa menor” (1897)                     “Sinfonía 11 mi mayor” (1899) “Sinfonía III mi mayor” (1906)         “Sinfonía IV do menor” (1918) “Sinfonía V la menor” (1952) “Enskätgärdssägen” (1905, poema sinfónico) “Bergakungen, el rey de las montañas” (1923, pantomima)       BÜSSER, Henri                               (1872 – 1973) Francia, cuidad en Toulouse, Alto Garona, murió en Paris. Francia.                            Büsser fue un compositor, organista y director de orquesta clásica en francés. El 1921 comenzó a enseñar en el Conservatorio de Paris.  En 1893 ganó el Premio de Ramo. Era de las amigos de le compositores. Se casó la famosa soprano Yvonne Galli (1885-1972). Francia lo convirtió en Gran Oficial de la Legión de Honor. Compuso más importantes para el escenario. Era se ballet, música de incidental y música de cámara.                    “Petate Suite para flauta, op. 12” “Histoire de France” (1929)                         “La ronde des saisons” (1905 - ballet) “Jane Gray” (1891 – ópera)   “Daphnis et Chloé” (1897 – ópera) “Colomba” (1921 – ópera)                “Les noces corinthiennes” (1922 – ópera) “Diaforus 60” (1963 – ópera farsa)                                                “Le carrosse du Saint-Sacrament” (1948 – ópera cómico)                    REGER, Max                       (1873 – 1916) Alemania, Brand, murió en Leipzig, Alemania.                            Él fue órgano, piano director  y profesor. Él era estilo de fusión de estas fuentes Bach y Wagner. Teclado de obras: Piano de obras, órgano de obras, Orquestal de obras, Cámaras de obras: Cuartetos de cuerda, Sala de obras. Obras Vocales: lieder, corales de obras. Piezas 200. Grabación 500.             “Schilichte Guisen” “Romántica Suite op. 125”                               “Concierto violín en A mayor, op. 101” (1908)   “Variaciones y fugue en A mayor de tema en Mozart, op. 132. Böhm”                    “Sinfonía Fantasía y Fugue d-bemol, op. 57” “Fantasía Infierno”                          “Variaciones en Telemann”           “Cuatro poema tono, es pintar después de Arnold Böcklin, op. 128”            
TOBIAS, Rudolf                (1873 – 1918) Estonia, Selje, Käina Parish, murió en Berlín, Alemania.              Rudolf  Tobas estudió en el Conservatorio de San Petersburgo. Era un compositor, organista y director de coro. Profesor. Composiciones de entre otros, obras para piano, cuartetos de cuerda, oratoria “Misión de Jonás”, etc. Monumento a Tobias en Haapsalu, sellado, museo de Tobias en su casa natal en Selje. “Concierto para piano en D menor” (1897) “Agnus Dio” (órgano)                “Fröhlich soll mein Herze springen”    “Overtura Patética para Julius Caesar”                  “Balada para soprano y orquesta” (1911) “Lastepalade trükkel “Kindes Gedanken” (órgano)                           FALL, Leo         (1873 – 1925) Checa, Olmútz, murió en Viena, Austria           Fall fue un austriaco compositor operetas. Desde fue el óperas y director de orquesta.   1905: “Die Revé” (Viena)   1916: “Die Kaisern” (Berlín)         1922: “Madame Pompadour” (Viena)       MALISZEWSKI, Witold       (1873 – 1939) Ucrania, Mohyliv-Podilskyi, murió en Zalesie, condado de Ciechanöw, Polonia.                    Él fue un compositor ucranio, fundador la primer rector de Odesso Conservatorio, y profesor de Varsovia Conservatorio. Fue miembro del grupo conocido como compositor es M. Balyayev Círculo. Después de la revolución rusa, él emigró a Polonia en 1921. Escenario 2 – Orquestal 6 – Conciertos 2 – Músicas de Cámara 6 – Piano 2 – Coral 2.                                                                        “La Sirena, ópera-ballet, op. 24” (1927)    “Boruta, ballet” (1929)                 “Sinfonía Nº 4 en Re” (1925) “Sinfonía Nº 3 en C menor, op. 14”        “Concierto para fortepiano Nº 3 en b-bemol” “Misa Pontificáis” (1930)         “Sinfonía Nº 1 en sol menor, op. 8” (1902) “Alegre Overtura en re mayor, op. 11” (1931)

SERRANO SIMEÓN, José      (1873 – 1941) España, Sueca, Valencia (España), murió en Madrid. España.              Compositor español conocido por más de 50 zarzuelas. La influencia de Giacomo Puccini y el “verismo” italiano es evidente en muchas de sus obras.      “La reina mora” “La canción del olvido” (1916)               “La dolorosa” (1930)              “Los claveles” (1929)                        RACHMANINOV Sergei Ver biografía del compositor (adhesión)                                    (1873 – 1943) Rusa, Sermyonovo, murió en Beverly Hills, EE.UU.
Rachmaninov es hoy recordado como una de los pianista y director de orquesta, más formidables de la historia  gran compositor en la tradición romántica rusa. Grabación 2.000 
2 pianos/4 manos 95, Arias de óperas 28, música de Cámaras 173, coral 172, óperas 12, orquestales 229, piano 635, piano orquestal 337, canción 571.
“Concierto para Piano y orquesta Nº 2, en do menor, Op. 18” “Concierto para piano y orquesta Nº 3, en Re menor, Op. 30”         “Concierto para piano y orquesta Nº 4”    
“Rapsodia sobre un tena de Paganini, Op. 43”
“Vocalise”
“Danzas sinfónicas, Op. 45”
“Fantasía La Roca, Op, 7”         “Sinfónica  Nº 1 en re menor, Op. 13”         “Sinfónica Nº 2 en mi menor, Op 27”            “Vísperas, Op. 37”                                       “Sonata para piano Nº 2 en si bemol menor, Op. 36”                                                               “Preludio para piano en sol menor agudo, Op, 3, Nº 12”                  “Preludio para piano. Op. 23: Hay 5 en sol menor, Alla marcia”         “La isla de los muerto, Op. 29”        14 Vocalices, Op. 34     “Aleko” (1893 – ópera)                                       TCHEREPNIN. Nikolai       (1873 – 1945) Rusia, San Petersburgo, murió en Issy-les-Moulineaux, Francia.            Él fue compositor, pianista y director de orquesta. Padre de compositor Alesakndr Tcherepnin.           En 1821 se trasladó a Francia, donde vivió el resto de su vida.    “Narciso y Eco, op. 40”    “Le Pavillon D’Armide”                    “La Princesso lointaine, op. 4”  “Chant de Sapho, op. 5”                              “Sinfonietta, op. 54”    “L’Oiseau Enchante, op. 55”                                                  MARQUINA NARRO, Pascual      (1873 – 1948) España, Calatayud, murió en Madrid. España.               Compositor y director de orquesta español, y hace el militar. En 1914 se convierte en del Teatro de la Zarzuela. Se le entregó la Cruz de la Orden y también fue con Cruz del Rif.     Obras para banda 32 – Zarzuelas 29 – Obra tonales 1 – Música Vocal 10 – Obras para coro 2 – Obras para piano 1.        “España cañi” “Almansa”  “La toma del Gurugú” (marcha militar)  “Civilón” (1936 -  pasodoble)          “Alegría del vivac” (suite) “Esperaza Iris” (música vocal)            “Palacio de ensueño” (1920 - zarzuela) “La Golferancía” (zarzuela)                 RABAUD, Henri (1873 – 1949) Francia, nació y murió en Paris.            Rabaul fue un compositor y director de orquesta francés. Dirigió la orquesta de las Óperas de Paris por diez años. La ópera cómico de Rabaul, además de músicas incidental y música de cine, orquestal, poema sinfónica músicas de cámaras.    “Maruf, zapatero de El Cairo” (ópera cómico)   “L’Appel de la Mer” (ópera)                “Ajedrecistas” (1925 – cine)      “Divertissement sobre canciones rusas” (orquesta)          “Égloga”, poema virgiliano para orquesta” (1899)     “Procesión nocturno” (poema sinfónica) (1899)                   “Solo de oposición para clarinete y piano” (música de cámara)                 “Sinfonía Nº 2”                       JONGEN, Joseph (1873 – 1953) Bélgica, Lieja, murió en Sart-lez-Spia, Bélgica.                                                  Él fue belgaza organista, compositor era rico romántica y música educadas.  Cámara orquestal: conciertas. Cámara. Obras teclado: Organista. Piano. Grabaciones100         “Sonata Heroica op. 94”. “Danse lente,  Op. 56” “Sinfonía Concertante pata órgano y orquesta, Op. 81” “Concierto para piano y orquesta” (1943)   “Concierto para violonchelo en D mayor, op. 18” “Piezas 5 para piano”
MASON, Daniel Gregory          (1873 – 1953) EE.UU. Brookine, murió en Greenwich, Connecticut, EE.UU. Era un americano compositor y crítico musical. Orquestal: sinfonías y otras. Vocal: canciones. Cámara de obras. Otras del teclado. Él de escribió se libros de música.        “Preludio y Fuga, c, op. 37, sir” (1939, orquestal) “Sondados, ciclo de canto, op. 42” (1948 – vocal)  “Serenata, op. 31” (1931 cámara) “2 Preludios corales, op. 39”                                                  WOLFF, Erich Jacques                 (1874 – 1913) Austria, Viena, murió en Nueva York, EE.UU.                    Wolf  fue un austriaco pianista y compositor.                       “Concierto Violín en E-bemol mayor, op. 20”                                                                         “Ach Hartes Herz, lass dich doch ein arweichen, canción para voz y piano de” (Música vocal)                             “Alle Dinge haben Sprach”                                                    FALVO, Rodolfo    (1874 – 1936) Italia, nació y murió en Nápoles. Italia.           Falvo fue un italiano canciones y compositor. Grabación 50.     “Dicitencello VUJE” para  piano (orquesta)      “Un tipo diversito”                            “Un serenara” “Garibaídi”                   LANDRÉ, Willem                       (1874 – 1948) Holanda, Ámsterdam, murió en Eindhoven, Holanda.             Landré fue un holandés compositor. Era la música de los todos diarios y profesor.      “Concierto para piano romántico” (1935) “De roos var Desama” (ópera – 1896)              “Soeur Béatrice” (1912) “Beatrijs, mysteriespel” (ópera – 1926)       GAOS BEREA, Andrés    (1874 – 1959) España, La Coruña, murió en Mar de Plata, Argentina.    Fue un compositor, violinista español y profesor de música. Premios.             Músicas de cámara – Orquestal – Sinfonías.       “Fantasía para violín y orquesta, Op. 24” (orquesta)  “Impresión, para cuerdas” 1937 (cámara)    “Rosa de Abril, cuerdas)”  “Suite a la antigua, para cuerdas” “Sinfonía Nº 2 (“En las montañas de Galicia” 1953                     DARZINS, Emils                       (1875 – 1910) Letonia, Municipio de Jaunpiebalga, murió en accidente ferroviario de capital de Riga. Letonia. Darzins fue un compositor, director de orquesta y crítico musical letón. Es romántico, con una fuerte tendencia hacia los temas nacionales. Sus principales autoridades musicales e influencias fueron Pyotr Tchaikovsky y Jean Sibalius. Solo 17 canciones de coral a capillas y 19 canciones solistas, ópera terminar, “Es día de Rose”.                              “Vals Melancólico” “Tik reizi vien”
CIURLIONIS. Mikolajus Konsrinas
(1875 – 1911) Lituania, Varena, murió en sanatorio Pusteomik, Varsovia, Polonia            Compositor en las 350 piezas y pintor en les 300 cuadros (Museo Nacional de Arte M. K. Ciurlionis en Kaunas Lituania). Ciurlionis es importante de la época del fue XIX. Fue al simbolismo y al art nouveau. Sus obras han influido profundamente en la cultura lituana moderna. Fundando además la Asociación de Arte de Lituania. Libros, monumento y 50 lit acunar moneda en Ciurlionis.
También compuso obras para piano, cuartetos de cuerda y varias canciones, etc.
“Fuga en si bemol menor, VL 34” “Tema y variaciones en si menor”
“Chansionette para piano, VL 199” “Fuga para órgano en do sostenida menor”
“Humoresca para piano, VL 162” “Impromptu para piano, VL 181”
“Poema sinfónico Miske” “Fuga para cuarteto de cuerda”
“En el Forestar” “Mazurca para piano, VL 234”

VALVERDE, Quinito
(1875 – 1918) España, Madrid, murió en Ciudad de México, México.
Valverde es compositor español de 200 zarzuelas y revistas, de otros géneros líricos. Falleció en 1918 en un accidente estando de gire en México.
“Clavelitos” (canción) “Los Puntano” (1894)
“Can las de Caun” (1890) “El Pobre Diablo” (1897)
“El Primer Reserva” (1897) “Los Chocos de la Escuela” (1903)
“El pobre Varbuena” (1904) “Macha de Cádiz” (1896)
“L’Amor en Espagne” (Paris – 1909) “The Land of Joy” /Nuevo York – 1917)

GARRETA, Juli
(1875 – 1925) España, Sant Feliu de Guixols (Girona). España.
Compositor español. Fue conocido con “el Wagner de la sardana, ya que compuso de 80 danzas.
“Primavera”
“La liar”
“La matinada”
“Licorella”
“La pastora enamorada”
“Suite en Sol”
“Cuarteto para violín y violonchelo” (1898)
“Suite Empordanes”

WETZ, Richard
(1875  - 1935) Alemania, Gleiwitz, Alta Silesia, murió en Erfurt. Alemania.
Compositor romántico tardío y escribió.
Óperas 2 – Obras Coro 12 – Obras Orquestal 5 – Músicas de Cámara 3 – Músicas de Órgano 2 – Piano 1 – Canciones 10.
“Sonata para violín solo en sol mayor”
Cuarteto de cuerda Op. 1 y 2

MELARTIN. Erkki
(1875 – 1937) Rusia, Priozersk, murió en Helsinki, Finlandia.
Él fue un compositor y director de orquesta finlandés. Genio de Óperas y sinfonías. Fue un compositor que reflejó más la influencia de Mahler y Sibelius. Algunas composiciones representativas:
“Leyenda I, op. 6” “El jardín melancólico. op. 52”
“Noli me tangere, op. 87” “Suite lyrique Nº 3, Impressios de Belgique”
“Concierto violín en D-menor, op. 60” (1913)    “Sinfonía Nº 1 en C menor op. 30” (1902)
“Sinfonía Nº 6, op. 100” (1925) “Sinfonía Nº 4 en E mayor, “Es sinfonía verano”, op. 80” (1912)

RICHTER, Paul
(1975 – 1950) Rumania, nació y murió en Brasov, Rumania.
Richter fue compositor, director de orquesta, pianista, organista y profesor. Compuso 6 sinfonías, poemas sinfónicos, sutes, fantasías, sobre temas populares sajones y rumanos, repatriaciones, cámara, conciertos, instrumental, vocal-sinfónico y obras corales.
“Suite Nº 2 Carpatica” “Sinfonía Nº 3 en sol menor, op. 25”
“Variaciones para piano y orquesta, op. 121” “Sinfonía Nº 5 en D mayor, op. 106” (1936)
“Fantasía Romántico, op. 2” “Bajo y soprano, coro y orquesta, op. 105”
“Cuarteto d-bemol para violín, viola, violonchelo y piano, op. 110”

RENIÉ, Henritte
(1875 – 1956) Francia, nació y murió en Paris.
Renié fue una francesa arpa y compositor. Ella existió en la profundamente religiosa, con la aconteció independenta y triunfador a notoriedad y acudir en el socialmente de mujeres. Ella codificó a método para arpa. 
“Concierto en C menor para arpa y orquesta” “Ballet fantasía para arpa”
“Leyenda para Arpa”         “Tres para arpa, violín y violonchelo”
“Concierto para arpa y orquesta” (1901) “La pieza sinfonía”
“Contemporáneo para arpa” “Canse des Lutins”

D’OLLONE, Max
(1875 – 1959) Francia, Besanzón, murió en Paris. Francia.
Él fue un director de orquesta, compositor, musicógrafo francés. Primer Gran Prix de Roma en 1897 con la cantata “Frédégonde”. Óperas y ballets. Largo tiempo profesor en el Conservatorio de Paris, publicó dos volúmenes sobre “Le Langage Musical”.
Aunque sufrió la influencia de Richad Wagner y Jules Massenel.
“Bocchus et Siléne” (1901 – ballet)
“Jean” (1904 – ópera)
“Le Retour” (1912- ópera)
“L’Étrangére” (1913 – drama lírico)
“Les Amants de Rimini” (1915)
“Les Uns et les autres” 1922 – ópera comedia)
“L’Arlenquin” (1924 – ópera)
Le Temple Abandonné” (1831 – ballet)            
“La Samaritané” (1937 –ópera, drama lírico)

KARLOWICZ. Mieczyslaw
(1876 – 1909) Bielorrusia, Wiszniewo, murió en Montes Tatras, pereció en una avalancha, entre Eslovaquia y Polonia-
Compositor neorromántica polaco, uno de los más brillantes orquestadores de comienzos del siglo XX. Karlowicz es reconocido por unas composiciones sinfónicas; se le considera como maestro del poema sinfónico.                  “Concierto para violín, Op. 8” 1904: “Olas recurrentes”, Op. 9”
1906: “Cantos Eternos”, Op. 10” “Rapsodia lituana”, Op. 11”
“Stanialas y Anna Oswencimowie”, Op. 12” “Preludios a la Eternidad”, Op. 13”
“Episodio durante una mascarada”, Op. 14• 1902: “Sinfonía, Op. 7”

NIELSEN, Ludold
(1876 – 1939) Dinamarca, Norre Tvede, murió en Copenhague, Dinamarca.
Nielsen fue una danés compositor, director de orquesta, violinista y pianista. Compositores daneses más importantes de la década de 1900.
Entre 1926 y 1939, trabajo de radia, dejó de compositor.
“Desde las montañas, suite sinfónica para orquesta”
“Berceusa para violín y cuerdas, Op. 9”
“A la puesta del sol. Op. 47, Nº 1”

LAPARRA, Raoul
(1876 – 1943) Francia, Burdeos, murió en el bombardeo de Boulogne-Billancourt. Francia.
Compositor y crítico musical francés. En 1903, ganó el Premio de Roma por la cantata “Ulises”. Escribió óperas hispana 3, músicas instrumentos, 1 sonata para violón, piano, 1 cuarteto de cuerdas y melodías.
“Ritmos españoles para orquesta” “La Habanera” (ópera, 1908)
“La Jota” (danza música) “La Malagueña” (danza música)
“Piezas españoles para baile” “Ritmos españoles para orquesta”

BORRESEN, Hakon
(1876 – 1954) Dinamarca, nació y murió en Copenhague.
Borrasen fue un compositor daneses. Orquestal 7 – Vocal 1 – Óperas 2 - Ballet 1 – Cámara 5 – Piano 1.
“Sinfonía Nº 1 en do menor, Op. 3” (1900) “Concierto para violín en G mayor, op. 11” (1904)
“El Royal Guest”, ópera (1919) “Scherzo cuarteto” (1942)
“Sinfonía Nº 2 en A mayor, op. 7 “El Océano”

WALTER, Bruno (nació del Bruno Schirsinger)
(1876 – 1962) Alemania, Alexanderplatz en Berlín, murió en Beverly Hills, EE.UU.
Él fue compositor, piano y en le famoso de Director de orquesta alemán. Hijo de Richard Walter. Es considerado pionero en la difusión de la obra de Gustav Mahler. Dejó Alemania en 1933 para escapar del Tercer Reich, se naturalizó como ciudadano francés en 1938 y se estableció en los EE.UU en 1939. Compuso activamente hasta al menos 1910.
“Beethovens Missa solemns” (1920)          “Fantasía sinfónica” (1904)
“Cuarteto de cuerdas en re mayor” (1903) “Gustav Mahel” (1936)

MIELCK, Ernst
(1877 – 1899) Rusia, Vyborg, murió en Lotario, Suiza.
Mielck fue compositor finlandés. Murió de tuberculosis, se truncaba de las promesas de la música fínese.  Conciertos 20, Cuartetos, Quintetos, Sinfonías, Overturas, Cantata, Suite, Canciones, etc.
“Sinfonía en F menor, op. 4” (1897) “Romance para violonchelo y piano”
“Suite Finlandesa, en d menor”  “Concierto para piano y orquesta, op. 9”
“Quinteto para cuerdas en g menor” “Concierto para violín y orquesta, op. 8”

CHESNOKOV, Pavel
(1877 – 1944) Rusia, Voskresensk, al sureste de Moscú, murió en Moscú. Rusia.
Fue un compositor, profesor y director de coral. Compuso más de 500 obras corales, de las cuales más de 400 fueron de sacra. Era un devoto de la Iglesia ortodoxa rusa. Durante la era soviética, Chesnokov era más como director de coral de Moscú.
“La salvación está creada” (1912) “No me rechaces en la vejez”
“Oh Dios Señor” (himno) “Corpus”
“Panikhida”, op. 39” “Vigilia de toda la noche”, op. 44”         TKALCIC, Juro
(1877 – 1957) Checa, nació y murió en Zagreb.
Juro Tkalcic fue un violonchelo y compositor checo. En 1920 convirtió en profesor en el Conservatorio de Zagreb. También dejó la kasnoromantionih Opus y de salón.
“La truste flor” “Quinteto de cuerdas”
“Quinteto piano” “Concierto para violonchelo y orquesta en la menor”

WIKIUND, Adolf
(1879 – 1950) Suecia, Längserud, Värmiand, murió en Estocolmo. Suecia.
Wikiund fue un sueco compositor y conductor. Había del conductor de Suecia Royal de Orquesta en 1911 a 1924, fue director en la Suecia Royal de la Óperas y era un conductor de Sociedad Royal Suecia.
“Konsertstycke en C mayor, Op. 1”             “Sommarnatt odh soluppogang” (sinfonía poema)
“Concierto para piano Nº 1, en E-menor, Op. 10” (1907)

WEISMANN, Julius
(1879 – 1950) Alemania, Brisgovia de Friburgo, murió en Singen am Hohentwiel. Alemania.                               Weismann fue alemán compositora, pianista, director de orquesta y músicas de clásica. Como compositor dejó más de 150 números de la obra y numerosas obras sin número de opus. Sus trabajos incluyes 6 óperas, 3 sinfonías, 3 conciertos para piano, 4 conciertos para violín,  11 cuartetos de cuerdas, las músicas para piano, obras de cámara y alrededor de 200 lieder.
Estrenada:
“Schwanenweid” (ópera, 1923) “Ein Traumspiel” (ópera, 1925)
“Leonce und Lena” (ópera, 1925) “Regina del Lago” (ópera, 1928)
“El fantasma Sonata” (ópera, 1930) “Die Magd pfiffige” (ópera, 1939)

CLEVE, Halfdan
(1979 – 1951) Noruega, Kovigsberg, Buskerud, murió en Oslo. Noruega.
Cleve fue un noruego compositor y pianista. Estilo musical permanece principalmente en el romanticismo tardío. De 1926 a 1950 trabajó como profesor de piano en el Conservatorio de Música de Oslo.               “7 piezas piano, op. 1” (1900)                                                                                                                               “4 canciones con orquesta poemas de Olaf Schou, op. 11” (1908) 
“5 Conciertos de piano”
“Sonata para violín y piano, op. 21” (1931)     

SERFTER, Johanna
(1879 – 1961) Alemania, nació y murió en Oppenhein.
Ella fue una alemana compositora, piano y violín. Senfter concierto 9 sinfonías, 26 obras orquestales y conciertos para piano, violín, viola y violonchelo. Ella fue un compositor magistral de fugo. Todos juntos que atrás 134 obras.
“Sinfonía Nº 2 “Sinfonía Nº 4, op. 50”
“Elegía para violín y piano” “Sonata para violín solo en G mayor, op. 61”

OLSSN, Otto
(1879 – 1964) Suecia, nació y murió en Estocolmo.
Otto Olsson fue un sueco compositor de la música romántico. Fue uno de los más grandes de órgano  Se convirtió en miembro de la Real Academia Sueca de Música en 1915. Como maestro, que influenció a muchos músicos de la iglesia. Obras: Coral – Órgano – Orquesta – Música de cámara.
“Seis melodía gregorianas, op. 30” (1910, coro))
“Preludium y fugo en re sostenido menor, op. 56” (1935, órgano)
“Te Deum, op. 25” (1906, orquesta)
“Cuarteto de cuerdas, op. 3” (1947, música de cámara)

GILSE, Jan van
(1881 – 1944) Holanda, Rótterdam, murió en Öegsteest, Holanda.
Gilse fue un compositor y director de orquesta holandés. Era premios: “Sinfonía en Fa mayor” (1901) y “Tercera sinfonía “Elevación”, por solista orquesta”. Sus dos hijos, que también eran combatientes de la resistencia fueron asesinados y su refugio en Öegsteest. En 1911, fue uno de los fundadores de la Sociedad de Músicas Holanda y fundación en 1912 de la Oficina Holandesa de Derechos de Autor Musicales. Trabajos: sinfonías, óperas, obras de orquestales, Funciona para voz(s) y orquesta, piezas de cámara.
“Sinfonía Nº 1” “Sinfonía Nº 2”
“Concierto piano “Drei Tanzskizzen”    “Música Funeral”
“Thiji” (ópera, 1940) “Rótterdam”, por voces y orquesta” (1942)

No hay comentarios:

Publicar un comentario