MODERNO
(1900 – 1945)
El periodo moderno abrió una verdadera revolución en todos los ámbitos de la composición musical: ritmo, armonía, melodía forma, timbre, y más allá. Los pioneros de la Edad Moderna – Stravinsky, Schoenberg, Bartok, Ives y otros – resistencia a cara ya menudo desdeñan sin temor, ya que se rebelaron en contra de las convenciones de la estética romántica tardía. Teniendo en cuenta estas innovaciones, la música a menudo presenta dificultades técnicos que exigen un tipo especial de artista – incluyendo algunos de los más dotados en el ámbito clásico. Esta “celebración moderna” es en octavo en nuestra serie de funciones dedicadas a los nueva principales períodos de la historia de la música, por lo que le invitamos a nuestros visitantes – sin importar experiencia – para explorar y descubrir los muchos composición y obras que exaltan la época, y algunos de los artistas destacados que se llevan con éxito a nuestros oídos. En concreto, esta función incluye una breve descripción escrita de la era moderna, así como un índice útil de los composición principales, obras y artistas – cada una de ellas vinculas a la página correspondiente de nuestro sitio. Edad Moderna Resume El término “moderno” es ciertamente vago, y sin embargo en el ámbito de la historia del arte que tiene un significado bastante especifico, como subsumido bajo la rúbrica de “modernismo”: la aplicada al período aproximadamente desde 1880 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, término se refiere a la convicción entre los artistas progresistas la historia, apuntando decididamente hacia el futuro, y trayendo tan la experiencia subjetiva del artistas y de la vida moderna en general.
Las raíces de la estética se remontan a principios de c.19 nociones de independencia inherente al arte de las normas morales o sociales - como discernir en la famosa expresión de Victor Cousin “arte por el arte” – y sobre todo a mediados del siglo reclamaciones Baudelaire y otros con respecto a la revolucionaria o avant – garde obligaciones de las artistas para rechazar los modelos históricos.
En la música, las raíces se encuentran en la noción de Richard Wagner de la historia de la música y el imperativo del arte para trascender, el pasado, en oposición de estos (por ejemplo, Giacomo Mayerbeer), que sólo concedió al gusto popular. En los años después de 1900 a raíz de cables establecida por Gustav Mahler, Richard Strauss, Claude Debussy, y Skriabin Alexander, entre otros los composiciones cedido a las “exigencias” de la modernidad – hacer añicos los expectativas y con menciones, y en lugar de reflejar las condiciones de la moderna, vida con su progreso en la ciencia, la tecnología, la urbanización y la industria.
Los primeros proponentes dominantes de la modernidad musical incluido especialmente Igor Stravinsky, Arnold Schoenberg y Bartok Béla, a pesar de sus diferentes enfoques musicales, los tres respondieron a un imperativo ir más allá de lo establecido prácticas de tonalidad (tonalidades mayores y menores, modulación, etc., la regularidad rítmica, el uno de instrumentos tradicionales y formas establecidas, etc. La respuesta a menudo violenta del público, y los críticos a esta música era en realidad un fenómeno de refuerzo a “grave” composiciones, que eran críticos de las normas contemporáneas de la cultura y la adicción que prevalece a la solo dimensión de entretenimiento de la música.Era después de la Primera Guerra Mundial, que muchas composiciones se dirigió a las sociedades u organizaciones privadas dedicadas a la “moderna” la música – como la de Society for Private Actuaciones Musicales, 1918, y esfuerzos similares por parte de Edgard Varèse, Henry Cowell, Aaron Copland, y muchos otros. Al igual que en la pintura, la poesía y otras formas de arte, la música voló a través de una serie de movimientos de corta duración – expresionismo (Schoenberg, Alban Berg, Antón Webern), Primitivismo (Stravinsky), Folklórico (Bartók, Villa-Lobos, Bohuslav Martinu), neoclasicismo (Stravinsky, Sergey Prokofiev, Darius Milhaud) etc. En la década de 1930, la oposición al modernismo vino directamente de las doctrinas políticas, así, decir, en la Unión Soviética y la Alemania nazi, los cuales atacaron a las tendencias y anti-nacionalista – lleva a las prohibiciones oficiales. Irónicamente, la década anterior a las Segunda Guerra había sido testigo de una estética reaccionaria interna entre muchos compositores de toda Europa y en Estados Unidos (Francis Poulenc, Benjamín Britten, Paul Hindemith, Copland, etc.” – uno sin embargo, “Contemporáneos” Período.
“La función exclusiva de Música es estructurar el flujo del tiempo y mantener el orden en él”
-Igor Stravinsky
Aquí está una lista de algunos principales compositores de la era moderno:
Charles Edward Ives (1874 – 1954) géneros principales: Sinfónicas, Obras orquestares, (EE.UU.)
Canciones. (EE.UU.)Gustav Holst (1874 – 1934) géneros principales: Obras orquestales, las obras Corales. (Gr)
Arnold Schoenberg (1874 – 1951) géneros principales: Obras Estadio, obras orquestales conciertos, mundo piano. (Au)
Frank Bridge (1879 – 1941) géneros principales: Obras para piano, obras orquestales. (Gr)
Ernert Bloch (1880 – 1959) géneros principales: Concentos, Obras Cámaras. (Su)
Béla Bartók (1881 – 1945) géneros principales: Obras para piano, concentos, cuartetos de cuerdas. (Ru)
George Enescu (1881 – 1955) género principales: Obras Orquestales. (Ruma)
Igor Stravinsky (1882 – 1971) género principales: Ballet, sinfonías, Obras Cámaras. (Ru)
Edgard Varèse (1883 – 1965) género principales: Obras de Cámara, Obras Electrónica. (Fr)
Antón Webern (1883 – 1945) género principales: Obras de Cámara, obras orquestales, canciones. (Al)
Alban Berg (1885 – 1935) género principales: Óperas, obras orquestales, canciones. (Au)
Heitor Villa-Lobos (1887 – 1959) género principales: Obras para piano, cuartetos de cuerda, obras de cámara. (Br)
Jacques Ibert (1890 – 1962) género principales: Obras orquestales. (Fr)
Sergey Prokofiev (1891 – 1953) género principales: Óperas, ballet, sinfonías, conciertos, sonatas, grabador cine. (Ru)
Arthur Honegger (1892 – 1955) género principales: Obras Orquestales, grabados cine. (Su)
Darius Milhaud (1892 – 1974) género principales: Ballet, sinfonía. (Fr)
Paul Hindemith (1895 – 1963) género principales: Sinfonías, sonatas de cámara, (Al)
Carl Orff (1895 – 1982) géneros principales: Obras Corales. (Al)
Howard Hanson (1896 – 1981) género principales: Sinfónicas. (USA)
Henry Cowell (1897 – 1965) género principales: Obras Piano. (Usa)
George Gershwin (1898 – 1937) género principales: Óperas, obras orquestales, conciertos, para piano, canciones. (Usa)
Francie Poulenc (1899 – 1963) género principales: Canciones, obras corales, obras piano. (Fr)
Aáron Copland (1900 – 1990) género principales: Ballet, sinfonías, obras orquestales. (USA)
George Antheil (1900 – 1959) género principales: Obras para piano, obras orquestales. (USA)
Joaquín Rodrigo (1901 – 1999) género principales: Conciertos. (Es)
Dimitri Shostakovich (1906 – 1975) IBERT género principales: Sinfonías, cuartetos de cuerdas, piano tríos, grabador cine. (Ru)
Olivier Messiaen (1908 – 1992) género principales: Conciertos, obras para órgano, obras de piano. (Fr)
Samuel Barber (1910 – 1981) género principales: Conciertos, obras orquestales, canciones. (EE.UU.)
Benjamín Britten (1913 – 1976) género principales: Óperas, canciones, obras orquestales. (Gr)
Alberto Ginastera (1916 – 1983) género principales: Obras de piano. (Ar)
Leonard Bernstein (1918 – 1990) género principales: Musicales, sinfonías, obras corales. (USA)
Obras Períoca Modera
Aquí está una lista corta y muy parcial, de algunas de las muchas obras maestras de la época Moderna.
Ives Pieza orquesta Nº 1: 3 lugar es New England. S.7.
Holit Las Planetas, una suite para cono femenino y orquesta, Op. 32. H125.
Bridge The Sea (suite) H100 Pierrot Lunaire (melodrama) para voz y orquesta de cámara, Op. 21. Pierrot Schoenberg Violín Concierto, Op. 36.
loch Baal Shem: 3 Imágenes de la vida jasidico, para violín y piano.
Bartók Música para cuerdas, percusión y celesta, BB114 Sz, 106.
Bartók Concierto para orquesta BB123, Sz. 116.
Enescu 2 Rapsodias rumano, Op. 11.
Stravinski La consagración de la primavera.
Stravinski Sinfonía de los Salmos, para coro y orquesta de Varèse, ionización, unos 13 instrumentos de percusión.
Webern variaciones, Op. 27.
Berg Concierto para violín
Villar-Lobos Baquianas Brasileras Nº 5, para violoncelos, voz y 8.A389.
Ibert Porto de Escales.
Prokofiev Romao y Julieta (ballet). Op. 64.
Prokofiev Pedro y el Lobo (sinfónico cuento de hadas). Op. 67.
Hanegger Pacifica 231 (Sinfónica movimiento Lº 1), H53.
Milhaud La creación de mundo, Op. 81 (ballet).
Hindemith Sinfonía “Mathis el pintor”.
Orff Carmina Burana (escénica cantata).
Hanson Sinfonía Nº 2, Op. 30 (Romántica).
Cowell El arpa eólica, para cuerdas de piano HC370.
Gershwin Un americano en Paris (poema sinfónica).
Poulenc Gloria, para soprano, coro y orquesta. FP177.
Copland Primavera Apalaches (ballet) 3 instrumentos.
Copland “Fanfarria para el hombre común”, para metales y percusión.
Rodrigo Concierta de Aranjuez, para guitarra y orquesta.
Shostakovich Sinfonía Nº 5, en Re, Op. 47.
Shostakovich Cuarteto de Cuerdas Nº 8 en do, Op. 110.
Messiaen Cuarto por la aleta de tempo, para violín, violonchelo, clarinete y piano, I/22.
Barbat Adagio para Cuerdas (arr. de segunda mvmt. de Cuerdas cuatro) Op. 11.
Britten Peter Grimes,Op. 33 (opera).
Britten Serenata para tenor, Hornos y cuerdas, Op. 31 (ciclo de canciones).
Ginastera 3 Danzas Argentinas, Op. 2.
Bernstein Danzas sinfónicas de “Cuento estor oeste”.
COMPOSITOR
NEDBAL, Oskar
(1874 – 1930) Checa, Tábor, en el sur de Bohemia, murió en Ópera de Zagreb.
Nedbal es suicidó de Ópera de Zagreb de 1930. Nedbal fue un violinista, checo compositor y director de orquesta. Élera director con la Filarmónica de Checa y fue fundador del Cuarteto de Cuerdas de Bohemia. Los trabajos seleccionados: ópera, operetas 10, ballets 8, música incidentes 1, orquestal 5, conciertos 2, música de cámaras 9, piano 14, vocal 5, música de películas 1.
Opero “Jacob Campesino” (1920), Operabas: “Casto Bárbarar “(1912) y “La sangre polaca” (1913),
Vals su ballets “El cuerto de Johann simple” y “Los Demonios”
HOLST, Gustav (1874 – 1934) Gran Bretaña, Cheltenhann, murió en Londres, Gran Bretaña. Él fue un compositor y director de la música. Es famoso padre de él orquesta suite “The Planets”. Óperas, ballets, música incidental, cine de puntuación, orquestas, banda, conciertos, música de cámaras, órgano, piano, vocales, corales. Grabación 600. “Los Planetas “Suite para Banda Militar Nº 1” “Suite para Banda Militar Nº 2” “Un Fugal Overture” “El Loco Perfecta” “Hammersmith Preludio y Scherzo”
SUK, Josef (1874 - 1935) Checa, Krecovice, murió en Benesov, Checa. Suk fue un compositor y violinista checo, se yerno de Dvoák. Él es fundador de Escuela Checo, compositor nacional. Obras Cámaras. Obras Orquestal: sinfonías, conciertos, otras obras orquestales. Obras Piano. Misceláneo. Grabaciones 200.
“Cuarteto en violines Nº 1, op. 11” (1896) “Fantaria Schezo, op. 25”
“Serenata violínes, en E bemol mayor, op. 6” (1892) “A. Dvorah”, concierto para violín y orquesta en bemol, op. 53”
“Cuarteto para violines, violonchelo y piano” “Sousedska”
SCHMIDT, Franz (1874 – 1939) Checa, Presgurgo, murió en Perchtotdsdorf, Austria.
Fue una austriaca compositora, violonchelista y pianista, profesor, director. Premios. Era obras: Óperas 2. Oratorio 1. Cantata 1. Sinfonías 4. Diversas obras orquestales 3. Músicas de cámara 4. Músicas para Trompetas 1. Músicas para órgano y trompeta 3. Músicas de piano 4.
Obras órgano 14. Conciertos piano 2 “Variaciones sobre un tema Phebreo”
“Sinfonía Nº 4, eb Do mayor” “Notre Dame: Ley 1 Intermezzo” “El Libro de los Siete”
CARDILLO, Salvatore (1874 – 1947) Italia, Nápoles, murió en New York, EE.UU. Él fue un compositor italiano-americano y pianista. Es su carrera abarcó canciones y música cine. Grabación 120. Era “Corazón ingrato, para voz y orquestal”
Canciones “Barcarola” “Dos cancines napolitanas”.
HAHN, Reynaldo (1874 – 1947) Venezuela, Caracas, murió Paris, Francia. Hahn fue un compositor, director de orquesta, cronista, director de teatro y cantante de salón. Escribió clásica francés de la “mélodie”, fue la artesanía fina, belleza notable de la “belle époque”. Grabación 170 “Les Chansons grises” (vocal, 1887) “Si mes vers avaient des ailes I, para voz y piano” “Mélodies (20), Volumen 1, canción” “D’une la prisión, para voz y piano” “Ciboolette” (ópera) “Le rossignol des lilas, para voz y piano” “L’Enamoourée, para voz y piano” “Á Chloris, para voz y piano” CARDILLO Salvatore (1874 – 1947) Italia, Nápoles, murió en Nueva York, EE.UU. Cardillo fue un ítaloamericano, emigrar en 1903 a los Estados Unidos como un graduado universitario, su abanicó la composición y la película de la música. Compositor un siendo popular en 1911 “Ingrato corazón” el romance. “Barcarola” (canción) “O Luna plateada” (canción) SCHOENBERG, Arnold Ver biografía del compositor (adhesión) (1874 – 1951) Austria, Leopoldstadt en Viena, murió en Los Angeles, EE.UU Compositor, pedagogo y director de orquesta. Era judía, huyeron 1933 de la Alemania nazi. Historia de música, fue una figura en la evolución el siglo XX. El poco fue dispuesto a aceptar la ruptura con el sistema tonal que su obra representaba. Grabación 1300. Música de Cámara 140 – Coral 82 – Conciertos 34 – Óperas 35 – Orquestales 166 – Órgano – Piano 76 – Canciones 89 – Conjunto de Viento 29 “Noche transfigurada para Orquesta de Cuerdas, Op. 4” “Cámara Sinfonía Nº 3 en Mi mayor Op. 9” “Pierrot Lunanire, Op- 21” “Piezas para orquesta, Op. 16” “Variaciones para orquesta, Op. 31” “Gurrelieder” “Cámara Sinfonía Nº 2, Op. 38” “Moisés y Aaron” (1957 – ópera) “Fantasía para violín con acompañamiento de piano, Op. 47” “Acompañañamiento para una escena cinematografica, Op. 34”
KOUSSEVITZKY, Serge
(1874 – 1951) Rusia, Vyshni Volochok, murió en Boston, Massachussets. EE.UU.
Fue del director de orquesta, compositor y contrabojista rusio. En 1908, hizó director con un Orquesta Filarmónica de Berlín. Al año siguiente, fundó su propia orquesta en Moscú, Estre 1909 y 1920 forjó un director en Europa. Revolución Rusa en 1917, regresó para director laa Orquesta de Patrogrado; en 1920 en París, donde organizó los “Conciertos Kusevitski”. En 1924 se trasladó a los EE.UU., obteniendo la nacionalidad en 1941.
Fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Boston en 1924, que duró hasta 1949. En 1942 creó la Fundación Koussevitzky, para encargar e interpretar nuevas composiciones.
“Concierto para contrabajo y orquesta, op. 3” (1902) “Valse Miniatura” (1928)
IVES, Charles
(1874 – 1954) EE.UU. Danbury Connneticut, murió en Nueva York. EE.UU.
Compositor estadounidense y organista, reconocido como uno de los primeros de trascendencia internacional. Es técnica innovadoras anticiparon la música del siglo XX. Era un vendedor de seguros.
“La pregunta sin respuesta (I y II), para trompeta, viento, y orquesta de cuerdas, S. 50 (K. 1C25)” (1906)
“Variaciones sobre América”, para órgano, S. 140 (K. 3D5)” (1891)
“Sonata Nº 2: Concord, Mass., 1840-60, para piano (y viola opcional, flauta), S. 88 (K. 3A2)” (1911)
“Conjunto orquestal Nº 1: Tres lugeres de Nueva Inglaterra, para orquesta, S. 7 (K. 1A5)” (1913)
“Sinfonía Nº 3: The Camp Meeting, para orquesta, S. 3 (K. 1A3) (1904)
“El general William Booth ingresa al cielo, canción para voz y piano, S 255 (K. 6B50) (1914)
“Trío, para violín, violonchelo y piano, S. 86 (K. 2B17) (1911)
DE CURTIS, Ernesto (1875 – 1937) Italia, nació y murió en Nápoles. De Curtis fue un compositor, pianista y poemas. Grabación 24o Famosas “Torna a Surriento” (1902) “Voce ‘e notte”, “Guitarra Sona” (1913)
Sir TOVEY, Donald Francis
(1875 – 1940) Gran Bretaña, Eton, murió en Edimburgo. Gran Bretaña. Tovey fue un analista musical británico, musicólogo, compositor, director de orquesta y pianista. Profesor. Era amigos a Brahn, Joachim y Pablo Casals. Los “Ensayos en análisis musical” son una serie de ensayos analísticos sobre música clásica. Rey era nombrado en el Sir caballero en 1935.
Piano solo 4, Dos piano 1 – Sonata 2 – Música de cámara: Violín y piano 1, Cello y piano 3, Trío de pianos 3, Cuarteto de piano 1, Quinteto de piano 1, Cuarteto de cuerdas 3, Otro 6 – Orquesta: Sinfonía 1, Concierto de piano 1, Concierto de violonchelo 1, Otro 2 – Ópera 1 – Música coral 6 – Canciones 1.
“Cuarteto de Joachim” (1905) “Quinteto de piano, op. 34” (1905)
“Concierto para piano” (1903) “Sinfonía” (1913)
“La novia de Dionisio” (ópera) “El señor es mi pastor” (coro)
PEMBAUR, Josef (1875 – 1950) Austria, Innsbruck, murió en München, Alemania. Pembaur fue un austriaco pianista y compositor. Era un profesor y también completó numerosar giras de conciertos. Portador del Anillo de Honor de Innsbruck Músicas de cámara, piezas para piano, coros y canciones. “Concierto para violonchelo en Si menor, op. 86” “Mischkaa nn der Marosch”, para narrado, el violín y el piano” “Lateinische Messe Nº 3, op. 25”
GLIÈRÈ, Reinhold
(1875 – 1956) Ucrania, Kiev, murió en Moscú, Rusia.
Él fue un compositor y profesor. Que alcanzó popularidad también en Occidente, tiene que ser mencionado como música uso virtuoso. Detenciones y Premios. Obras orquesta. Conciertos. Obras vocales. La música de cámara. Piano. Etapa de música: óperas, Balles. Música de cine. Instrumentales Solos.
“Danza de las marineros un rusos”
“Sinfonía Nº 2 en C menor”
“Sinfonía Nº 3 “II’ya Muromets”
“Concierto para trompa en bemol mayor”
“Concierto para color atura soprano y orquesta”
KETÈLBEY, Albert William (1875 – 1959) Gran Bretaña, Birmingham, murió en Isla de Wight, Gran Bretaña. Él fue un compositor Inglés, director de orquesta y pianista. Había escuchado música ligera. Grabación 80. “En un mercado persa” “En el jardín de un Monasteria”
“En el místico para Egipto”
KREISTER, Fritz (1875 – 1962) Austria, Viena, murió en New York, EE.UU. Él fue un austriaco violinista, compositor y maestro de violín. Composiciones originales:
Operetas, vocal, piano, cuarteto de cuerda, violonchelo y piano, violín solo, Cadencias originales: violín y orquestal, violín y orquestal, violín y piano. Grabación 500. “Amar a alegría” “Amar a melancolía” “Bienios Caprice, Op. 2” “Schon Rosmarin”
CARRILLO, Julián
(1875 – 1965) México, Ahualulco, San Luis Potosí, murió en México DF
Fue un compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano. Profesor. Era dentro modernista impotente pionero del microtonalista y creó la teoría del “Sonido 13”. Vio importantes compositores del país e internacional. Fundó la Orquesta del Sonido 13, con sede en Nueva York. Tratados sobre músicas.
“Ossian” (ópera) “Sexteto en Sol mayor para dos violines, dos violas y dos violonchelo”
“Canto a la Bandera” “Intolerancia” (películas) “Concertino, en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono” “Primera sinfonía en Re mayor para gran orquesta”
“Sonata casi fantasía, en cuartos, octavos y dieciseisavos de tono”
“Horizontes, poema sinfónico para violín, violonchelo y arpa en cuartos, octavos y dieciseisavos en tono”
MARINETTI, Filippo Tommaso (1876 – 1944) Egipto, Alejandria, murió en Bellagio, Como, Italia. Compositor, poeta, escritor, dramaturgo y escritor de ciencia fracción. Movimientos Futurismo. Su poema “Los viejos marinos” fue celebrado y los postor, compositor de la teatros. En 1905 fundó en Melón, revista “Poesía”. En 1909 publico el “Manifesté del Futurismo”. Desarrolló la literatura futurista. Llegó a ser miembro de la Academia de Italia, fundada por los fascistas, y se en el oficial del régimen de Mussolini. Distinciones. “Elettricitá sessuale” (teatro – 1909) “Le roi Bombance” (teao) ROLÓN, José (1876 – 1945) México, Cuidad Guzmán, murió en México DF Compositor y pianista mexicano. Ensaño composición en el Conservatorio de México. Compuso una sinfonía, poemas sinfónicos, un concierto para piano y orquesta, un cuarteto y numerosas canciones. 1925: “El Festin de Enanos” 1932: “Dibujos sobre un Puerto” WOLF-FERRARI, Ermanno (1876 – 1948) Italia, Venecia Él que desarrolló de su carrera musical en Alemania. Compuso casi todos los géneros escribió: oratorios, obras corales y orquestales, música de cámaras y canciones, aunque fue granes óperas. Era un Director de orquesta, y profesor. Grabación 180 “II segreto di Susana: Overtura” “I quattro rusteghi: Overtura” CARPENTER, John Alden (1876 – 1951) EE.UU. Park Ridge, IIIinois, murió en Chicago. EE.UU. Carpentes fue estadounidense compositor clásicas y jazz. Estilo de composición se considetó que era ligaramwente modernista e impresionista. Es jazz se “Krazy Kat: Una Jazz Pantomima” y “Rascacielos” de Nueva York. Fue un compositor de modernista e impresionista. “Diversiones oara piano” “Sinfonía Nº 1” “Adventures in a Perambulator para orquesta” – Parte obras en 3 “On the Seashore of Endiess Worlds” (1924) ALFARIO, Franco (1876 – 1954) Italia, Nápoles, murió en San Remo, Italia. Franco Alfario fue compositor óperas y piezas de modernista. “Turandot”. 12 óperas, músicas instrumentales (2 sinfonías, 3 conciertos, 1 suite. 1 sinfonía breve, ballet, 2 cuartetos, sinfoniítas, piezas para piano…), y varios ciclos de canciones. “Compositor para piano y orquesta in A” (1900) “Sakùntala” (1920, ópera) “Sonfonata para violín y piano” (1923) “Eliana” (1923, ballet”“Cuarteto de cuerda Nº 3” (1945) RUGGLES, Carl (1876 – 1971) EE.UU., Marion, Massachussets, murió en Bennington, VT. EE.UU. Alfario fue un compositor y piano estadounidense conocido por lo original de sus obras de un gran misticismo. Profesor. Ruggler también era a la pintura. “Angeles por 4 trompetas y trombones” (1921) “Evocaciones, cantos (4) para piano” (1937) “Sun-Treader, para orquesta” (1928) “Hombre y Montana, para orquesta” (1924) “Orgaum”, para orquesta” (1944) “Evocaciones, para orquestal de obra para pìano” (1942) “Exaltación, cantor de himno para coro y órgano sin palabras al unísono.
BRIAN, Havergal
(1876 – 1972) Gran Bretaña, Dresden, Staffordshire, murió en Shoreham-by-Sea, Sussex. Gran Bretaña.
Compositor, organista británico y crítico musical. Fue una estética neorromántica. Obras de músicas de cámaras o voz, en 32 sinfonías. Lo que le sitúa como uno de los música de sinfónicos más prolíficos, óperas. Los tres primeros movimientos son instrumentales. Su Primera Sinfonía conocida como Gótica, es dos partes y seis movimientos es más larga del repertorio (105 minutos de duración)
“Sinfonía Nº 1 “gótica” “El Tierra de los Sueños”
“El Defiled Santuario” “Merryheart médico”
“Festal darza” “Festival Fanfare”
CASAIS, Pau
(1876 – 1973) España, Vendrell, Cataluña, murió en San Juam, Puerto Rico.
Como el primer virtuoso del violonchelo moderno, Pau Casais creó una nueva apreciación del instrumento. Compositor y director de orquesta.
1932: “O Vos Omnes”
1972: “El cant des ocells” (arredos)
“El Pessebre” (oratorio – 1960)
“Himno de las Naciones Unicas” (1971)
WOLF-FERRARI, Ermanno
(1876 – 1948) Italia, nación y murió en Venenia. Italia.
Él fue un compositor italiano, principalmente de ópera, que desarrolló de su carrera musical de una Munich, Alemania. Para estucó de Munich, decidió en contrapunto y composición. A los 19 años, él salió del conservatorio y viajó a su casa a Venecia. En 1902 se convirtió en profesor de composición y director de Liceo Banedetio Marcello. Las obras resultantes fueron musicalmente melódicas y absolutas hilarantes. Óperas 15 – Otras obras vocales 4 – Orquestal 1 – Músicas de cámara 25.
“II segreto du Susanne” (1909, ópera cómica) “Ledonne curiose” (1903, ópera)
“i quatro rusteghi” (1906, ópera) “II Compiello” (1936, ópera?
“Cenerento” (1902, ópera) “Gli amabti sposi” (1916, ópera cómica)
“Sly” (1927, ópera) “Das Himmelskleid” (1925, ópera”
MIELCK, Ernist (1877 – 1899) Finlandia, Vybarg, murió en Lorarma, Suecia.
Él fue un compositor final. Mielck abordó en la música de cámaras, orquestal y coral. Murió de tuberculosis.
“Sinfonía en Fa menor, Op. 4”
“Pieza de concierto para violín y orquesta, Op. 8”
“Rapsódico del violín”
KAEG-ELERT, Sigfrid
(1877 – 1933) Alemania, Bergdorf am Nacida, murió en Leipzig. Alemania.
Fue un órgano y armonio, compositor, profesor y libros. 250 órgano, 100 armonio, músicas de cámara, y completó varias obras. Grabación 450
“Sinfonía Corales”
“Passacaglia y fuga para órgano de Bach, op. 150” RUSSOLO, Antonio
(1877 – 1942) Italia, Portogruaro, Veneto, murió en Varese. Italia
Compositor futurista italiano, hermano de Luigi el principal exponente la música futurista.
Haber con dos abras “Coral” y “Serenata”, ambas de 1924.
LADMIRAULT, Paul
(1877 – 1944) Francia, Nantes, murió en Morbihan, Brittany, Italia.
Él fue un compositor francés cuyas músicas expresó su devoción a Bretaña. Admitido en Conservatoria de Paris, estudió un orquestal, armonía y contrapunto.
Óperas 4 – Músicas de orquestal 10 – Músicas de cámara 15 – Músicas vocal 3 – Otros obras 3.
1903: “Suite bratoba en tres momienyos” “Brocéliande de matin”
“Merlin” (1903 – ópera) “El joven Carvantes, para orquesta de cámara”
“Prétesse de Korydwenn” (1926 – Ballet) “Valse triste” “Épousailles”, para piano y orquesta”
Obras religiosas: “Misa breve para órgano y coro”
“Tantum ergo para voz, órgano y orquesta”
MADETOJA, Leevi (1877 – 1947) Estonia, Oulu, murió en Helsinki, Finlandia. Madetoja era un compositor finlandés. Su música esta fuertemente influida por sonidos tradicionales de su región de origen, Ostrobothnia. Sello finlandés del centenario del nacimiento de Leevi Madetoja. “Sinfonía Nº 2” (guerra civil) “Jardín de muerto” (hermano, que había muerto la guerra)“El Ostrobothníans” (ópera) “Tercera Sinfonía” “Obertura de Comedia” “Okon Fuoko” (ballet)
BORTKIEWICZ, Sergel
(1877 – 1952) Ucrania, Kharkiv, murió en Viena, Austria.
Bortkiewicz fue un el Conservatorio de San Persburgo y Conservatorio de Leipzig. Dusfrutó de una cierto fama como pianista, pero era él más conciertos.
“Concierto piano Nº 2”
“Lamentaciones y consuelos, Op. 17”
“Aus Ansdersens Märchens, op. 30”
“Cocierto piano Nº 3!
QUILTER Roger (1877 – 1953) Gran Bretaña, Brighton, murió en Londres. Gran Bretaña.
Él fue un compositor música vocal, conciertos, ópera y director. Composición moderna
Vanguardia. Grabación 130
“Canciones ahora duerme el pétala carmesía” KUNC, Aymé (1877 – 1958) Francia, nació y murió en Toulouse. Compositor y director de orquesta francés. Estudió piano y armonía de el Conservatoria en Toulouse, Maurice Ravel por mantuvo una profundo le admiración. Su cantata “Alcyone” le valió el Premar de Roma en 1902. Hasta director más de doscientos conciertos. 1911: “El esclavo para la Arena Beziers” (ópera) 1820: “Nocturne para tompa y orquesta” DOHNÁNYI, Ernö von
(1877 – 1960) Checa, Bratislava, murió en New York, EE.UU.
Él fue un director de orquesta, compositor, piano húngara y libros. Utilizó casi toda su cardara la forma alemán y era ecléctica. Escena, coral, orquestal, música de cámaras e instrumental, piano. Grabación 150. “Variación en a cuarto de bebé cantas para piano y orquesta”.
“Concierto piano Nº 1 en E menor, Op. 5” (1898)
1920: “Suite en F elevar, Op. 19”
“La Torre del Voivoda” (ópera – 1922)
“Quitote para piano en C menor, AP. 1”
AUBERT, Louis (1877 – 1968) Francia, Pararé, murió en Paris, Francia.
Compositor francés. Estudió en Conservatoria de Paris: canto, piano, armonía, director y compositor. Luego trabajó en el conservatorio, para la radio francesa y como crítico.
“Valses nobles et sentimentales”
DUPONT, Gabriel
(1878 – 1914) Francia, Caen, murió en Vesinet. Francia.
Dupont fue compositor francés, una de grandes promesas de las músicas francesas de su tiempo.
Talento hipersensible.
Piano: “Feuillets d’Albom” (1905) “La Maison dans les Dunes” (1910)
Escena: “La Farce du Cuvier” (1912) “Antar” (1913)
LLOBER, Miguel
(1878 – 1938) España, nació y murió en Barcelona- Guitarrista, compositor y arreglista español. Giras por toda de Europa, Sudamérica y EE.UU. Docente se desarrollo en Argentina, Austria, Alemania y EE.UU. Llobet transcribió para Francisco Tárrega, Andrés Segovia y Manuel de Falla.
Compasiones originales 12 – Canciones copulas 15 – Solos de guitarra 3 – Dúo de Guitarras 7
1899: “Plany”
1900: “El Testament d’Amélia”
1910: “El Mestre”
1918: “Diez canciones populares catalanas”
1920: “Homenaje ante la tumba de Claude Debussy”
SCHREKER, Franz (1878 – 1938) Austria, murió en Berlín, Alemania
Él fue un compositor austriaca, Director de orquesta y Profesor. El 1908 en nació y dirigió en Wiener. Obras Orquestales. Sinfonías. Músicas de cámaras. Obras misceláneo Óperas: “Christophorus” (1928), “Der ferne Klang” Música Danzas: “Las Marionetas”. Ballet: “Die Gezeichneter”Obras suites 1903:”Romántica Suite, op, 14”.
WÜLLER-HERMANN, Johanna
(1878 – 1941) Austria, nació y murió en Viena.
Ella una compositora y pedagoga austriaco. Ella era una de las principales compositoras europeas de música, He de la ideología nazi. Canciones – Cantata – Sonatas.
“Cuerdas Cuarteto en E-bemol, os. 4” “Sonata para violonchelo y piano, os. 17”
“Lied de la memoria” “Canciones dos para de una canto y orquesta, op. 33”
LAPARRA. Raoul
(1878 – 1943) Francia, Burdeos, murió durante el bombardeo de Boulogne-Billancourt. Francia.
Compositor y crítico musical francés. Ganó el 1903 en Premio de Roma por la cantata “Ulises”.
Escribió en sus obras de musazas instrumental, una sonata para violín y piano, un cuarteto de cuerdas, melodías… Músicas popular española rara vez abandonaría a Laparra. “La Ilustre Fregona” (1831 – ópera) “La habanera” (1908 – ópera drama lírico)
“La Jota” y “La Malagueña”, “Piezas españolas para baile”, “Rilmos españoles para orquestal” “16 melodías sobre temas copulas españoles”
GARTO, Comstantino
(1878 – 1945) Argentina, Buenos Aires
Él fue un compositor y profesor. Contribuyó la música de cámaras y era nacional folklórica en
Argentina. Entre destacan las óperas:
“Los pajes de su majestad (1915)
“Petrono” (1819),
“Flor de nieve” (1922)
“Ollantay” (1920)
“Sangre de la Guitarras” (1932)
La música de escena “Antigona” (193’)
El ballet “La flor del irupé” (1937)
Poema sinfónico “En ombú” (1924).
También escribió piezas para piano y música de cámaras.
PUJOL, Francesc
(1878 – 1945) España, Nació y murió en Barcelona.
Director de coro, musicólogo y compositor catalán. En ambas, desarrolló de la música sacra polifonía renacentista y sus propias obras y en el popular de folclore musical. Dejo numerosas piezas para piano, gran número de obras corales, para conjunto de cámara y sardanas. También escribió diversas obras sacras.
“Balada para violín y violín”
PALMGREN, Selim (1878 – 1951) Finlandia, Pori, murió en Helsinki. Finlandia.
Un importante compositor finlandés y pianista. Él es muchas de cuyas impresionistas contener elementos tales como escalas tonos enteros y construcciones paralelas acordes.
“Noche de mayo, Op. 57, Nº 4” “Aamun autereessa, Op. 106, Nº 2”
“Viaje de Verano feliz, Op. 106, Nº 3” “Suite para piano, Op. 3”
“Noctuma en escana tres, op. 72” “Concierto piano Nº 2, Op. 33 “En río”
CAMPO, Conrado del
(1878 – 1953) España, nació y murió en Madrid.
Compositor, violinista, director y profesor español. Fundador de la Orquesta Sinfónica, director de la orquesta de Radçdio Nacional, catedrático del Real Conservatoria Superior de Música de Madrid.
Obras sinfónico 9 – Obras para instrumento 3 – Música de cámara 3 – Zarzuelas 3 – Obras corales 3 – Músicas incidental 2 – Obras fuera de catalogo 6.
“Sinfonía Bocetos castellanos” “Sinfónica Fantasía castellanos”
“Cuarteto Nº 5 “Caprichos Románticos” “Aires de la Sierra” (zarzuela) “El vienta de Fuensaldaña” (coro) “Seis canciones Castellanas” (coro)
GAUBERT, Philippe (1879 – 1941) Francia, Cahors, murió en Paris. Franca. Gaubert fue un director de orquesta, flautista y compositor francés. Del cine local a la óperas de Paris. Premios y Caballeror de Legión de Honor. Sepultados en el cementerio del Père-Lachaise.
Obras: Óperas 2 – Ballets 3 – Compositor de orquestal 16 – Su músicas de cámaras (especialmente dedicada a la flauta) 27.
1905: “Romance para flauta y piano” 1911: “Fantasía para clarinete y piano”
1917: “Sonatapara flauta y piano Nº 1” “Divertimento griego para dos flautas”
“Pieza romántica para flauta, violonchelo y piano”
“Médailles anticues”
HARTY Hamilton (1879 – 1941) Irlanda, Hillsborough, County Down, murió en Brighton, Gran Bretaña. Era un compositor, piano, órgano y director de orquestas. Orquestal de obras: Conciertas, sinfonías. Vocales de obras. Cámara de obras.
BRIDGE, Frank (1879 – 1941) Gran Bretaña, Brighton, murió en Londres. Gran Bretaña. Bridge era violín viola, compositor, director de orquesta y profesor. Fue clásica y que estilo de Bramas o de Stanford y la se era expresión. Grabación 250. “Sir Roger de Coverley, H155” “El se a caballe”. LUNA, Pablo (1879- 1942) España, Alhama de Aragón, murió en Madrid. España. Fue uno de las prolíficas zarzuelas español. Pablo Luna se convirtió en un destaca de un nueva estilo de zarzuela inspirado en la opereta vienesa especialmente en las obras de Franz Lehar. Él la nombre a calle en Alhama de Aragón (Zaragoza). Obras para orquesta 2 – Obras para banda 7 - Obras escénicas: Revistas 18 – Operetas 15 – Zarzuelas 40. 1924: “Rosa de fuego” (revista) 1937: “Piezas de Recembio” (revista) 1911: “La Canción húngara” (opereta) 1939: “Flor de Cerezo” o “La Gata excantada” /opereta) 1909: “Salón moderno” (zarzuela) 1920: “El suspira del moro” (zarzuela) CASADESUS, Henri (1879 – 1947) Francia, nació y murió en Paris. Compositor y orquestador galo. Además de compones piezas dramáticas, camelísticas y bandas sonoras, fundó la Société des Instruments Anciens Casadesus en 1901, en colaboración con Camilla Saint-Saëns. Escribió el tras “Technique de la viola d’amour” (1931). Compuso las bandas sonoras de solo cinco películas 5 y del documental, Matrn de France” (1942), encriyo y dirigido por Louis Cuny. “Concierto para violonchelo”
NIN, Joaquín (1879 – 1949) Cuba, La Habana. Nin fue un pianista y compositor modesto y musicólogo cubano antigua española. Premios. Grabación 50 “Cantos Populares Españoles”
TOURNIER, Marcel
(1879 – 1951) Francia, Paris.
Marcel Tournier es uno composición, en importantes era arpistas. Músicas de cámara, varias clásicas, músicas vocales. Grabación 50.
“Estudio de Concierto. op. 39 ‘A ayer”
FITELBERG, Grzegorz
(1879 – 1953) Letonia, Daugavpils, murió en Katowice, Polonia
Él fue director de orquesta, compositor y violinista polaco. Fue director de orquesta: Opera de Varsovia (1908), de la Viena (1912) y Filarmónica de Varsovia (1921 – 1934).
Guerra Mundial colaboró con los ballets rusos, y de Igor Stravinski en 1922. Junto fue miembro del grupo musical “Mloda Polska”.
1905: “Concierto del Halcon, Op. 16”
CANTELOUBE, Joseph
(1879 – 1957) Francia, Annoriay, murió en Gridnig, Francia.
Compositor francés y recopilado de canciones populares.
Es un “Chants D’Auvergne”
Óperas “Vercingéte” “Le Mas”
IRELAND, John (1879 – 1962) Gran Brataña, Cheshre, murió en Sussex. Gran Bretaña. Él fue un compositor, órgano y piano, profesor y maestro de coral. También se basó en la Iglesia misticismo. “Preludies para piano Nº 3” “Sonata para violín” “Concierto para piano Nº 2”.
GADE, Jacob
(1879 – 1963) Dinamarca, Veijle Municipality, murió en Assens. Dinamarca. Él fue un danés violinista y compositor, en su mayoría de la música popular de orquesta. Él un apareció en más de 100 películas. Se dedicó alcanzaron de popularidad de su tango
“Tango Jalouse”
“Rhapsodietta”
“Celos, para piano”
MAHLER, Alma (1879 – 1964) Austria, Viena, murió en Nueva York, EE.UU. Ella mujer compositor austriaca. Como con escribió sus 16 liedar. 1915: “Licht en der Nadht”.
SCOTT, Cyril
(1879 – 1970) Gran Bretana, Oxton Cheshire, murió en Easthboume, Londres. Gran Bretaña.
Scout fue un Iñiguez compositor, escritor y poema. Era una clásica y ligada en populares. Cuyo estilo en al misivo tiempo fuertemente influenciado por el impresionismo.
Dramático: Óperas 4 – Ballet 3 – Músicas incidental 4 – Ballet 3 – Orquestal 18 –
Instrumentos solistas y orquestal 17 – La músico coral 10 – La músico de cámara 24 –
Piano solo 30 – Otras solo instrumentos 4.
Literaria: Además de sus trabajos como en interprete: Prosa 26 y Poesia 8.
“Danse Negre, Op. 58 no 5”
“Lullaby, OP. 57 Nº 2”
“Cereza madura, para piano (W60)”
“Una mañana temprano, poema para pianos manos y orquesta” (1930)
“2 piezas para Op. 47” (1905)
“Concierto para piano y orquesta Nº 1” (1914)
“Avtade, para flauta, contralto y piano” (1953)
“Sinfonía Nº 3 “El meditar” (1937)
FRIML Rudolf
(1879 – 1973) Checa, Praga, murió en Hollywood, EE.UU.
Charles Rudolf Frimi fue un compositor, conductor y pianista estadounidense de origen checo. Estudió bajo la tutela de Antonin Dvorák y emigró a los EE.UU. en 1906. Para 1912 en sustitución de Victor Herbert, compuso junto Otto Harbach éxito opereta “La Luciémaga”.
“The Fyrefly” (comida opera, 1912) “The Vagabond King” (música, 1925) “Rose Marie: Indian Love call” (opereta, 1945) “The Three Musketeers” (opereta, 1928)
“Ziegfeld Follies” (teatro de revista en 1921, 1924 y 1925) “Los canciones de Zavis, para voz y piano. op. 1” “Noche de España”, para piano” FOULDS, John (1880 – 1935) Gran Bretaña, Hulme, Manchester, murió en Calcuta, India. Compositor británico. Fue director de orquesta, muy popular por su música ligera, escrita aunque por 1.200 cantantes del compositor. Ser director de orquesta de All-India Radio de Nueva Delhi. Murió de la cólera. “Réquiem” “Armstice Nights (1923) “Keltic Lament” “A World Réquiem” “April-England” “Dynamic Triptych, Op. 88” (1929)
ABREU. Zequina de (1880 – 1935) Brasil, Santa Rita do Passa Quatro, Sao Paulo, murió en Sao Paulo. Brasil.
Compositor, clarinete y farmacéutico diplomado. Canciones:
“Amando sobre 6 mar”
“Glóna”
Es fama el “Tico Tino No Fuba” (1917)
BOEHE, Ernst (1880 – 1938) Alemania, Munich,
Él fue un compositor y director de orquesta. Composición sus obras en el olvido. Su estilo lo hallado el tetralogía sinfónica. “De los viajes de Odisea, Op. 6”, “Sobra las peripecia de Ulises”, “Salida y naufragio”, “La isla de Circe”, “Lamento de Nausicas” “El regreso de Odise” “Taormina, op. 9” Más poema vaporoso, “Obertura Trágica, op. 10”
PENELLA, Manuel
(1880 – 1939) España, Valencia, murió en Cuernavaca, México.
Penella fue compositor español (zarzuelas, óperas, revistas, comedias musicales, canciones y pasodoble), Éxito “El gato montós”. Él inició una gira por Argentina, México y Nuevo York.
Además de sus 80 obras escénicas.
1032: “Don Gil de Alcala” (ópera0 1933: “Jazz Band” (revisto)
“Suspiros de España” (pasodoble) “La Maredeueta”
ROSLAVETS, Nikolai
(1880 – 1943) Rusia, Dushatino, murió en Moscú. Rusia.
Fue un importante compositor ruso, musicólogo. Roslavets fue del Instituto Musical y Moscú. Fue uno de los líderes de la Asociación de Música Contemporáneo. Él esos conjuntos ya estaban elaborados al lado del otro con tonalidad expandida y atonalidad libre. Trabajos (lista seleccionada): Escenario 1 – Vocal 6 – Para voz y piano 3 – Orquesta 5 – Música de cámara: sinfonía 1, nocturno 1, cuartetos de cuerda 5, tríos para piano 5 – Violín y piano 40 – Viola y piano 2 – Violonchelo y piano 4 – Música de piano 30.
“Quinteto Nocturno” (1913) “Concierto para violín, Nº 1” (1925)
“Komsoliya, poema sinfónico” (1928) “Poema romántico para violín y piano” (1929)
“24 Predudios” (1941 – 42) “Sonata para violín y piano, Nº 6” (1930)
KAREL, Rudolf
(1880 – 1945) Checa, Pilisen, murió en Theresienstadt. Checa.
Compositor checo. Segunda Guerra Mundial participó en la resistencia y en 1943 fue arrestado en 1943 -1945, murió de disentería. La celda trabajó en su ópera de cuento de hadas. Piano 1 – Óperas 3 – Orquestas 7 – Músicas de cámara 6.
“Tres Cabellos del Viejo Sabio” (1945, ópera) “Tema de variaciones para piano, op. 13”
“Capriccio Scherzo, op. 6” “Obertura de ideales, op. 39”
“Sinfonía de ideales, op. 11” (1909) “Sinfonía para violín y orquesta, op. 20”
“Sinfonía de Démon, op. 23” “Sinfonía Renaissance, op. 15”
“El corazón de Isleño” (1909), ópera) “Muerte de Gevatterin, op. 30”
MEDTNER, Nikolai Karlovich (1880 – 1951) Rusia, Moscú, murió en Londres, Gran Bretaña.
Él fue un ruso compositor, pianista y profesor. Un contemporáneo joven más de Rachmaninoff, Scriabin y Medtner, escribió un gran numero de ruso composiciones, todas con el piano. Obras Orquestal: poema., conciertos, sinfonías. Obras para Piano: estudios, Fantasión, improvisación, mazurcas, nocturnos, poemas, Preludios, sonatas, vals, varios, otras obras romance. Obras sin numero: temprano (Op. 1-24), medio (Op. 30-58), tardío (59-74). Es improvisación en tres partes, Schubert, Chopin y Fauré. Grabaciones 1.330. “Sonata Piano Nº 9 en A menor, op. 30” “Concierto piano Nº 1, op. 33” “Sonata-Evocación en A menor, op. 38” “Sonata en E menor “Night Wind” “Quintero piano en C mayor” “2 piezas op. 58, Nº 1” “Sonata-Ballade para piano en F mayor, op. 27” “Cuento de hadas op. 20, Nº 1” REBAY, Ferdinand (1880 – 1953) Austria, nació y murió en Viena Su padre, Ferdinand Rebay (1851 – 1914) fue un cantante, escritor y compositor austriaco. Él fue un compositor, música teatro, director de coral y guitarra austriaco. Cargo hasta 1920, fue para la Academia de Música de Viena. Junto a obras corales, sinfonías, 1 opereta, composiciones para piano a 14 y obras de cámaras. Cantidad de piezas que dedicó a la guitarra. “Sonata para clarinete y guitarrean re menor” “Sonata para guitarra en re menor” “Sonata para viola y guitarra en re menor” “Tango para violonchelo y guitarra” (1931) “Grosses due en A menor, para guitarra y bajo de 5 cuerdas” (1940) “Variaciones sobre Wiegenlied de Schubert, para guitarra”
PRATELLA, Francesco Balilla (1880 – 1955) Italia, Lugo, murió en Ravenne. Italia. PraTrella fue compositor, musicólogo y ensayista italiano. Uno en los principales defensores del futurismo en la música italiano, gran parte en la propia música de Pretella revela poca conexión obvia a les puntos de vista expuestos en los manifiestos que escribió. Creció escuchando melodías populares Romagnese, y paró sus últimos años la recopilación catalogación de ellos. “La strada bianca” “Suite para órgano, Op. 27: Preludio” “L’Aviatore Dro”, op. 33” “La Guerra” “Giomo di festa” “Trío para violín, violonchelo y piano” OTAÑO, Nemesio (1880 – 1956) España, Azcoitia, Guipúzcoa, murió en San Sebastián, Guipúzco. España. Él fue compositor y musicólogo español. Entre 1940 y 1951, dirigió el Comisaritor de Madrid. Organizó de las Premios. “Miserere a circo de voces” “Gran Himno a San Ignacio de Loyola” “Doce cánticos al Sagrado Corazón” BAINTON, Edgar (1880 – 1956) Gran Bretaña, Londres, murió en Point Piper, Sydney, Gales de Sur, Australia. Bainton fue in compositor, pianista y profesor. Hoy es recordado por su himno litúrgico “Y vi. un nuevo cielo”. En 1914 Bainton visitó Alemania para asistir a la Festiva de Bayreuth, para fue arrestado de la guerra a estalló, 4 años. La vida de volvió a la normalidad en Londres, Australia, Canadá y India. En 1933, desde era director de Nueva Gales del Sur, y fundó la Escuela el la Ópero. Más tarde fue la Orquesta Sinfónico de Sydney. Un busto de Bainton se en el vestíbulo. Músicas de cámara 5 – Coro y orquesta 10 – Músicas de la iglesia 7 Canciones 7 – Música para el cine: “Policías de Bus” – Sinfonías y obras orquestales 11. “Sinfonía Nº 3” (1955) “El amor joven miete soñando” “Sonata para violonchelo”
BLOCH, Ernest (1880 – 1959) Suiza, Ginebra, es murió Portland, Oregon, (EE.UU.).
Bloch fue un compositor, profesión y director de orquestra. Era clásico y hebraico, más neoclasicismo romántico. Premios. Grabación 570. Música de Cámara 161 – Ópera 1 – Orquestal 84 – Órgano 3 – Piano 18 – Solista y Orquestal 84 - Vocal 17. “Sem Baat segundo movimiento ninguna “Improvisación”
“Schelomo”
“De la vida judía, Nº 1, Oración”
“Sinfonía en C elevar menor” (1903)
PAHISSA, Jaume (1880 - 1959) España, Barcelona, murió en Buenos Aires, Argentina. Compositor y crítico español, y director de orquesta y profesor. Fue un director de la escuela Municipal de Música de Buenos Aires, hasta su muria. Sinfonías, piezas para piano, melodías, motetes, etc. Operas. Escribió un libra “Vida y obra de Manuel de Falla”
“La morisca” (opera”
“La princesa Margarita” (orpe)
“Suite intertonal” (1926)
CAHUZAC Louis (1880 – 1960) Francia, Quarante, sudeste Francia, murió en Paris. Francia.
Cahuzac fue un compositor y clarinetista. Obras orquestales, conciertos y música de cámaras. “El gran clarinetista Louis Cahuzac”.
INGRIELBRECHT, Désiré-Emile (1880 – 1965) Francia, nació y murió en Paris. Francia. Compositor, director y escritor francés. Si bien consiguió mayor popularidad como director. Era del director: Teatro de los Campos Eliseos, Teatro de las Artes, Opéra-Comique; fundó y orquesta de la Radiodio difusión Francesa (1934); Ópera (1945).
Como compositor fue uno Debussy y Ravel.
1940: “Réquie” “Sinfonía del fuoco” (1914)
WILLAN, Healey
(1880 – 1968) Gran Bretaña, Londres, murió en Toronto, Canadá.
Healey Willan fue un organista y compositor anglo-canadiense. Compuso más de 800 obras incluyendo óperas, sinfonías, músicas de cámara, un concierto y piezas para banda orquesta, piano y órgano. Él es mejor conocido por su religiosa. Continuó hasta 1895 en las iglesias de Londres y la asociación gregoriana. En 1913 Willan emigró a Canadá. Era unas iglesias, en 1920 en el Coservatorio de Toronto. Premios. Healey Willan Park es in parque público y monumento a Willan.
“Mussa brevis Nº 7, “O Westron Wynde” (1936)
“Grande en el Señor” (motete – 1952)
“Un apóstrofo para los anfitriones celestiales” (ópera)
PIZZETTI, IIdebrando (1880 – 1968) Italia, Borgo Strinato, cerca de Parma, murió en Roma. Italia.
Compositor italiano. Fue un profesor composición. Óperas. Teatral y las obras del escribió para la radio. Esta última basada en la pieza teatral de T.S.Elliot.
“Misa de Réquiem” “L’Edipo Re Sofocle (3 preludios sinfónicos, 1904)
“La Pisanella” (Suite de concierto, 1913) “Sonata para violín y piano” (1919
“Trío para violín, violonchelo y piano” (1925) “Rondo veneciano” (1929)
Óperas:
“Fedra” (1915) “Debora e Jael” (1922) “Fra Gerardo” (1928)
“Lo straniero” (1930) “Orseolo” (1935) “L’oro” (1947)
“Vanna Lupa” (1949) “Ifigenia” (1951) “Cagliostro” (1953)
“La figlia di Iario” (1954) “Assasinio nella Cattedrale” (1958)
BLEYLE, Kart
(1880 – 1969) Austria, Feldkirch, Vorariberg, murió en Stuttgart, Baden-Wurtemberg, Alemania. Karl Bleyle fue un austriaco compositor y músicas. Después de prolificos: Concierto, sinfonía, Partita, Overtura, sinfónico poemas, etc.
“Partita, Op. 58” “Flagellantenzug, Op. 9” (1906)
“Sinfonía Nº 2, Op. 6” “Concierto para violín, Op. 10”
“Overtura en el “Reineke Fuchs de Goethe”, Op. 23”
URIBE HOLGUÍN, Guillermo (1880 – 1971) Colombia, nació y murió en Bogotá. Compositor y pedagogo, una de la figuras más influyentes la colombina. Regresó director del Conservatorio Nacional (1910 – 1947) y que más tardar sería la Orquestal Nacional. De sus obras: 12 sinfonías, 2 conciertos para violín y orquesta, los poemas sinfónicos una amplia producción pianistas, entre Trozos en el sentimiento popular, música de cámaras, ópera y obras vocales y canciones,
“Coriolano, op. 97” “Conquistadores, op. 108” (1959) “Furatena, op. 74” 1930: “Tres Danzas Criollas”
STOLZ, Robert
(1880 – 1975) Austria, Viena, murió en Berlín, Alemania.
Fue una austriaca compositor y director de orquesta, así como un compositor de operemos y músicas de cine. En 1940 en EE.UU., alcanzó en fama con sus conciertos de músicas. En
1952 comenzó de Viena. 19 operetas y canciones. Honores y Premios, apareció sello austriaca. Opereta: “La danza en la felicidad” (1921).
Canciones: “Dos Corazones 374 de hora”.
Filmografía: “El Príncipe de la Arcadía” (1932).
ALALEONA, Domenico
(1881 – 1928) Italia, nació y murió en Montegiorgio. Ascoli.
Musicólogo, organista, compositor italiano y crítico. Publicó estudio sobre la música renacentista y una historia del oratorio italiano. Fue una música las obras vastas.
“La Mirra” (1913, ópera) “Cantico di Fratete sole, para coro, orquesta y órgano”
“Melodie Pascoliane, para voz y pianoforte”
“Stornelli Marchigi, para dos voces y pianoforte”
“Quattro laude italiano, para arpa, flauta y trompa”
“Messa per i defunti, para cuatro voces”
ROSLAVETS, Nikolai (1881 – 1944) Ucrania, Dushatino, murió en Moscú, Rusia. Compositor ruco. Desarrolló la técnica en miniaturas para piano y hacia 1915 la había convertido en un sistema desde que abarcaba compotas de serialismo y simetría. En la década de 1920 fauno de los líderes de la vida musical ruco. Los 30 pero trabajos Tashkent después desapareció su nombre de los diccionarios y programas de concierto. Escena 1 – Vocal 7 – Para voz y piano 3 – orquestal 5 – músicas de cámara 12 – violín y piano 10 – sello y piano 4 – músicas piano 15. “Preludios (5) para piano” “Sonata para piano Nº 4” “Etudes (3) para piano” “Poémas (2) para piano” “Conposiciones (2) para piano” “Composiciones (3) para piano” “Danses (3) para violín y piano” “Poéma romántica, para violín piano”
KENNETH Alford (1881 – 1945) Gran Brietaña, Londres, murió en Surrey. Gran Bretaña. Él fue un compositor la banda de director de militar, su escribió otras piezas-himnos, fantasías, solos de xilófono, y dúos. Grabación 600. BARTÓK, Béla Ver biografía del compositor (adhesión) (1881 – 1945) Rumania, Sânnicolau Mare, murió en Nuavo York, EE.UU. Compositor húngara y pianista. Sólo el folclor húngaro atrajo sus miras: también lo hicieron el húngaro, el eslovaco, el rumano, el turco o el árabe. Bartók reconoció su deudo música al con húngaro Franz Lisz, así como el francés Claude Debussy. Fundadores de música de etnomusicóloga. Tumba de Bartók en Budapest. Grabación 4.000. Músicas de Cámara 261 – Coral 22 – Óperas 28 – Orquestal 240 – Piano 296 – Solista y orquesta 171 – Canciones 13. “Seis cuartetos de cuerdas (1908, 1917, 1927, 1928, 1934 y 1939)” Sonatetos para piano solo Rumano Danzas Falk Nº 2, 5 y 6 “Conciertos de orquesta, Sz 116” “Música para cuerdas, percusión y celesta, Sz 106” “Concirto para piano Nº 3, Sz 119” “Concierto para violín Nº 2, Sz 112” “Mandarín maravilloso, Op. 19/Sz 79” “Dance Suite para Orquesta, Sz 77”
“El castillo de Barba Azul” (ópera – 1911)
“El mandarín maravilloso” (ballet) “El príncipe de madera” (ballet)
LÓPEZ BUCHARDO, Carlos
(1881 – 1948) Argentina, nació y murió en Buenos Aires.
Fue un compositor argentino. Estudió en Buenos Aires con Constantino Gaito y situó en Paris con Albert Roussel. Fue presidente de la Asociación Wagneriana, creada en 1921. En 1932 creó la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Integró el directorio del Teatro Colón, etc. Compuso orquesta, ópera, coro, piano, piano y canto y música cámara.
“Poema sinfónico “Escenas Argentinas” “Bailecito “a la memoria de Julian Aguirre”
“Sonatina” (1941) “Canta tu canto, ruiseñor y vuela”
“Malhaaya la suerte mia! “Canción del carretero”
“Nocturno para cuarteto de cuerdas, flauta, clarinete, arpa y celesta” (1934)
WAGHALTER, Ignatz
(1881 – 1949) Polonia, Varsovia, murió en Nueva York, EE.UU.
Fue un compositor y director y orquesta polaco – alemán. Waghalter se dirigió a Berlín a los 17, estucó composición y dirección. En Berlín a la vida cultural. En 1935, se fue nazi, al exilio su hugerona en EE.UU. Óperas: Der Teufensweg, Mandragola, Jugend, Suganiel y Ahasverus und Ester.
Operetas: Der späe Gast, Wem gehört Helena, Bärbel, Lord Tommy, Der Weiberkrieg y Ting-Ling.
Trabajos para varios. Película.
“Cocierto para violín en A mayor, op. 15” “Sonata para violín”
MYASKOVSKY, Nikolai (1881 – 1950) Polonia, Lomze, cuidad ubicada a 150 km de Varsovia, murió en Moscú, Rusia. Compositor ruco y que vivió durante en soviético. Profesor. Escribió: vocal, piano, sinfonías, metales músicas de banda, músicas orquestales, músicas de cámara, conciertos y músicas instrumentales. Contrapunto de aquel conocería a Serguéi Prokófiev, del cual seria amigo durante el resto de su vida. “Preludios (5) para piano” “Sonata para piano Nº 2” “Etudes (3) para piano” “Poèmes (2) para piano” “Composiciones (2) para piano” “Composiciones (3) para piano” “Danses (3) para violín y piano” “La meditación”
“Sinfonía Nº 6, en E-bemol menor, op. 23” (1921)
ENESCU, George (1881 – 1955) Rumanía, Vinav, más tarde “George Enescu”, llamado en su honor, murió Paris, en el cementerio de Pére Láchales, Francia. Fue un músico talentoso que era tan hábil compositor rumanos y pianista, que era un gran violinista y director de orquesta. Aunque es ampliamente conocido por sólo un opus famosos y ser uno de los grandes violinista de concretos en su tiempo. Grabación 430. “Rapsodia rumana, Nº 1” “Sonata para violín y piano Nº 3” “Rapsodia Rumana” “Edipo” (ópera – 1936) “Sinfonía 1, opus 13” (1905) “Sinfonía 2, opus 17” (1914) “Sinfonía 3, opus 21” (1918) FILLMORE Henry (1881 – 1956) EEÚU, Cincinnati, murió en Miami. EE.UU. Fillmore fue un americano música, compositor, editor y director de orquesta, más conocido por sus muchas. Un compositor prolífico, Fillmore escribió más de 250 canciones y organizó orquestación. Grabación 70. “United Status Air Force Heritage” “Americans We by Hery Fillmore” KALLITENIUS, Edvin (1881 – 1967) Suecia, Filipstad, murió en Stocksund, Estocolmo. Fue un compositor sueco, arreglador y crítico de música. Estudió de música en el Conservatorio de Música de Leipzig en 1904 – 1907. Orquesta, música de cámara, órgano y piano. “Dalarapsodi, op. 18” (1931) “Cuarteto para violines, Nº 72 “Sinfonía Nº 2 en F menor, op. 20” (1935) “Sonata para violín en D mayor, op. 6” “Sinfonía Nº 4, op. 43” (1952) “Trío violines, op. 61” “Sinfonía Nº 5” (1960) “Cuarteto para violines Nº 3, en C menor, op. 8” SZYMANOWSKI, Karol (1882 – 1937) Ucrania, Tymoszówka, cerca en Varsovia, murió en sanatorio en Lausana, Suiza. Compositor y pianista polaco, poemas, novela (“Efebos”). Estatal de Varsovia, del cual fue director en 1926 – 1930. Viajes por Europa, África de norte, Oriente Medio y los Estados Unidas. Estos viajar, especialmente aquellos por el área mediterránea, le dieron mucha inspiración al compositor. Conciertos parta violín, (1922 – 1933), numerosas mazurca. “Stabat Mater, para coro y orquesta, Op. 53” “Harnasie” (1935 – ballet) “Mythes para violín y piano, Op. 30” “Concierto para violín. Op. 1” “Sinfonía Nº 3 “la canción de la noche” “Sinfonía Nº 4 “Concertante” “El rey Roger” (1926 – ópera) “Overtura de concierto, Op. 12” “Pentesilea, Op. 18” “Nocturno y Tarantela, Op. 28”
PONCE, Manuel (1882 – 1948) México, Fresnillo, Estado de Zacatecas, murió en México DF Ponce era un mexicano pianista y compositor, más activo en el siglo XX. Ponce desarrolló un combinaba el impresionismo francés y neoclásico. Él es compositor música y folklore.
Música de la guitarra 40. Obras para piano 40. Canciones 50. Arreglos de canciones populares. La música de Cámara. Obras Orquestal. Conciertos. “Concierto del Sur para Guitarra” “Variaciones y fuga sobre “La Folia” (1929 guitarra) “Estrellita” “Conciertos para piano y orquesta” “Sonatina meridional” “Danza para la mano izquierda” (piano) “Scherzino maya” (piano) “Sonata allegro” (piano) “Por ti mi corazón” “Cuarteto de cuerdas” (1935) “Poema elegíaco” “Concierto romántico para piano y orquesta” “Concierto para violín y orquesta” “Ora” (ópera) “Concierto del sur para guitarra y orquesta”
PICK-MANGIAGALLI, Riccardo
(1882 – 1949) Checa, Strakonice, Bohemia, fue una cerca de años 5 y murió en Milán, Italia.
Él fue un pianista y compositor italiano. Es 1936 sucedió a IIdebrando Pizzetti, director del Conservatorio Giuseppe Verdi, cargo hazte su murió. Su producción incluye óperas, ballets, música de cámara, composiciones para piano y orquesta, e incluye música para el cine.
“Salice d’oro” (1931, Teatro alla Scala, Mílan” “El carillón mágico” (1918, ópera)
“La Berceusa” (1920, ópera) “Mahit” (1923, ópera)
“Basi e Bote” (1925, ópera) “Scandailo per bene” (1939, películar)
“La Rosa di Bagdad” (1949, películas) “Himno de los Caballeros de Santo Sepulcro”, op. 69” (1939)
TURANA, Joaquín (1882 – 1949) España, Sevilla, era un murió en Madrid, España. Él fue un piano, compositor y Director de orquesta, español que combinó el lenguaje armónico y rítmico impresionista. Grabación 360. “La Oración de torero” “Danzas Fantástica”. COATES, Albert (1882 – 1953) Rusia, San Petersburgo, murió en Milmerton, Cuidad de Cabo, Sudáfrica. Albert Coates fue una Bretaña en el conductor en ella óperas fue un importante siglo XX. Director de Gran Bretaña, Rusia, EE.UU. y Sudáfrica el profesor Universita en Cuidad del Cabo. “Ave Maria” (música Vocal) “Purcell Suite” “Prelude in G Minor, Op. 23/5” KÁLMÁN, Emmerich (1882 – 1953) Hungría, Siofok, cerca del lago Balaton, murió en Paris, Francia. Él fue un compositor húngaro, de operetas y temprano 20 siglo y director de orquesta. Grabación 150. “La Condesa Maritza” (1929) “Das Erbe von Pereszlény” (1906) “La princesa del circo” BRAUNFELS, Walter (1882 – 1954) Alemania, Francfort del Meno, murió en Colonia, Alemania. Él fue compositor alemán, educador y pianista. Braunfels escribió leyes y economía en Munich. Se convirtió al catolicismo y los nazis. Óperas 12 – Oratorios 5 – Músicas de Cámara y solistas 4 – Otras obras 17. Grabaciones 100. Ópera: “Los palaros” Catolimo: “Te Deum, Op. 32” (1920) y “Gran Misa, Op. 37” (1924) Música de cámara: “Cuarteto para Cuerdas Nº 3, Op. 67” (1947) Otras obras: “Sinfonía Concertante, Op. 68” (1948) y “Hebriden-Tanze, para piano orquesta, Op. 70” (1947) MELCHERS, Melchor (1882 – 1961) Sueca, nació y murió en Estocolmo. Él fue una sueca compositora, estudió de Paris, donde llegó a ser fuertemente influenciado por la música francesa. Royal Collage de Música en Estocolmo se convirtió en un profesor de armonía y contrapunto. “Pianokonsert Nº 1” (1923) “Piano Concerto Nº 2 en C-mayor, Op. 23” (1931) “Sinfonía en D-menor” (1925)
GRAINGER, Percy Aldridge (1882 – 1961) Australia, Melbourne, murió en New York, EE.UU. Él fue piano y propias obras se en dos compositor originales y arreglos. De música folclórica. Arreglos, educador, instrumental electrónicos, Teatro, conciertos. Piano obras: obras para
Piano solo, obras para 2 pianos o 4 manos. Conciertos de la Banda. Orquestal obras. Vocales obras: Canciones, Coral obras. Cámara obras. Grabación 290. “Danny Boy”
MARX, Joseph (1882 – 1964) Austria, nació y murió en Graz. Fue un compositor austriaco, tiónico y Pedagogo. Marx era orquestal. Músicas Cámara, así forjado que exploró y avanzó musical estilos diferentes con excepción de los atonales. 1920: “Sinfonía de otoño” “Concierto para piano romántica”
KOLÁLY, Zoltán (1882 – 1967) Hungría, nació y murió en Budapest. Hungría. Compositor, recopilador de música folclórica y profesor húngaro. Grabación 280. Suite “Háry János” (1945) “Danzas de Galanta” (1933), “Psalmus hungaricus” (1923), “Tedeum Budavari” “Variaciones del pavo real” “Missa brevis” (1945)
STRAVINSKY, Igor Ver biografía del compositor (adhesión)
(1882 – 1971) Rusia, Oranienbaum, actual en Lomonosov, murió en Nuave York, EE.UU.
Él fue un compositor ruso, director de orquesta y pianista, uno de la musical más importantes y trascendentes del siglo XX.
Similares ha: Charles Wuorinen – Aaron Copland
Influences ha Claude Debussy – Richard Wagner
Segundo ha John Williams
Airas para Óperas 35. Músicas de cámara 288. Coral 103. Orquesta de solo 111. Oruestal 597. Piano 117. Canciones 36. Grabación 3.000.
“La consagración de la primavera”
“Suite de el Pájare de fuego”
“El Pájare de fuego” (batel completa”
“Pétrouchka”
“Canción del ruiseñor”
“Sinfonía del los Salmos”
“Concierto para violín en re mayor”
“Fuegos artificiales, Op. 4”
“Sinfonía en tres movimientos” “3 piezas para un solo de clarinete”
“Apolo (ballet – 1928)”
El Progreso del Libertino (1951 – ópera)
1957 Agon
“L’Histoire de soldat”
“Pastoral para Violín, Oboe, Corno Inglés, Clarinete y Fagot”
MALIPIERO, Gian Francesco
(1882 – 1973) Italia, Venecia, murió en Véneto, Treviso, Italia.
Compositor italiano, musicólogo, profesor y editor de música italiano. Como musicólogo es notable, en 16 volúmenes (1926 – 1942) de Monteverde, Vivaldi, etc. Malipiero estuvo con Benito Mussolini, hacia que estableció “La favor del figlio cambiado” (1934, ópera) y “Giulio Cesare” (1936 – ópera). Trabajos seleccionados: Orquesta: imprecionrista (Debussy), sinfonías 11, conciertos y piazas; Óperas 21; Cámara 20; Vocal 20; Piano 30; Ballet 3. “Pause del silenzia”, para orquesta” (1917) “La Passione” (1935, ópera)
“L’Orfeide” (1922) ópera “Francesco d’Assisi” (1922. cantata) “Sinfonía Nº 4, In Memoriam” (1948) “malhiero incluye Sette canzoni” (1920) “Tre comidie goldoniane” (1920, ópera) “Rispetti e strambotti” (1920, ópera) “Stornelli e ballate” (1923, ópera) “Cantazi alla madrigoallesca” (1930) “Sinfonía Nº 11, “Delle Cornamuse” (1969) “Sinfonía el sintió en la murió” (1908)
KUULA, Torvo
(1883 – 1918) Finlandia, Alavus, Vaasa, murió en Viipori, Rusia.
Kuula fue un compositor finlandés y director de orquesta. Música de vocal y coral. Teclado.Música de cámaras. Varios (Clásico). Grabación 140.
“Largo Miré en el fuego, op. 2 Nº 2”. “Trío pianos en A mayor, op. 7”
TOSELLI, Enrico
(1883 – 1926) Italia, nació y murió en Florencia. Italia.
Compositor y pianista italiano. Serenata “Rimpianto”
ZANDONAI, Riccando
(1883 – 1944) Italia, Sacco di Rovereto, murió en Pésato, Italia.
Óperas italiano. Él era enfoque de orquestal colorista y ritmos. Otros religiosos y otras:
“II bacio” ópera.
WEBERH, Antón von
(1883 – 1945) Austria, Viena, murió en Salzburgo. Austria.
Compositor austriaco y director de orquesta. Él cambió a un énfasis en atonal y complejidad rítmica era Schoenberg con técnica dodecafónica. Música de Cámara 117 – Coral 17 –
Orquestal 68 Piano Solo 47 – Canciones 28. Grabación 500. “Variaciones para piano, Op. 27” “Cinco Movientos, Op, 5” “Langsamer Satz para cuarteto de cuerda, H 78” “Piezas para orquesta, Op. 10” “Passacaglia para orquesta, Op. 1” “Bagatelas para cuarteto de cuerda, Op. 9” “Piezas para violín y piano, Op. 7” “Piezas para orquesta, Op. 10” “Pequeñas Piezas para violonchelo y piano, Op. 14” “Sinfonía, Op. 21” “Cuarteto para cuerdas 28”
KLENAU, Paul von
(1883 – 1946) Dinamarca, nació y murió en Copenhague.
Klenau fue un danés compositor, desde que trabajó principalmente en Alemania y Austria. Director de orquesta vio una Copenhague, alemán. Austria y Reino Unido.
De acuerdo con Schoariberg, en la nacionalsociansmo de música.
Obras (selección): óperas 6 – ballet 2 – sinfonías 9 – orquestal 7 – músicas de cámara 3
Coro 1 - piano solo 12.
“Sulamith” (1913, ópera) “Elisabeth von Inglaterra” (1941, ópera)
“Sinfonía Nº 1 en Fa menor” (1908) “Sinfonía Nº 4, “Dame-Symphonie” (1913)
“Sinfoniílla Nº 9” (1945) “Jahrmarkt bei Londres, poema sinfónico, 1922
“Concierta para violín” (1922) “Cuarteto para cuerdas Nº 3” (1943)
CASELLA, Alfredo
(1883 – 1947) Italia, Turín, Piamonte, murió en Roma. Italia.
Compositor, pianista, director de orquesta y profesor italiano. Fundó la Societa Nazionale di Musica y revista Ars Nova como foros para la difusión de la nueva música.
“La Giara” /1924, ballet) “Sinfonía Nº 1, Op. 5” (1906)
“Notte di magio”, para voz y orquesta, Op. 20” “Concierto para violín y orquesta, op. 48” (1928)
“Sinfonía Nº 2 en C-menor, op. 12” (1909) “Sinfonía Nº 3, op. 63) (1940)
BERNERS, Lord
(1883 – 1950) Gran Bretaña, Aplety Park Bridgnort, murió en Faringdan House Berkshre. Gran Bretaña. Compositor y novelista inglés, de nombre real Gerald Hugo Tyewhitt-Wilson. Fue un autodidacta Halló se advierte peculiar sentido del humor y aguda ironía. Ballets, óperas y música varios.
“El Triufo de Neptuno” (1926, ballet) “Luna Park” (1930, ballet) “Ramo de boda” (1966, ballet) “Cupido y Psique” (1939, ballet” “Las Sirenas” (1946. ballet) “Valses burgues, para piano a cuatro manos”
“Fantasía española, para orquesta” (1919) “La Carrosse du Saint-Sacrament” (1923, ópera)
“First Childhood” (1934, opera) “Tha Camel” (1936, opera)
“The Romanca of a Nose” (1º941, opera) “Distant Prospect” (1945, opera)
BAX, Arnold (1883 – 1953) Gran Bretaña, Londres Él fue un inglés compositor, poeta y profesor. Premios. Su estilo musical mezcla del romanticismo y el Impresionismo. Lista de obras: Ballets. Orquestales: sinfonías, poemas de tono, otras obras orquesta. Concertantes. Cámara: uno de los jugadores, dos jugadores, tres jugadores, cuatro jugadores, cinco jugadores, seis o más jugadores. Piano: uno de piano, dos
Pianos. Música de Cine. Vocal: coral, canciones con orquestales, canciones de conjunto de cámara, canciones con piano. 1911: “The Garden of Fand” 1917: “November Wooda” 1919: “Tintayel” 1934: “Sonata para Clarinete y piano” 1938: “Concierto para violín y orquesta” 1944: “Una Levenda” RÓZYCKI, Ludomir (1883 – 1953) Polonia, Varsovia, murió en Katowice. Polonia. Compositor y director de orquesta polaco. Cuya intención era dinamizar la cultura musical de su generación en este país. 1909: “Anhelli, poema sinfónico”
HEUER, Josef Matthias
(1883 – 1959) Austria, Wiener Neustadt, murió en Viena. Austria.
Heder fue un compositor y teórico de la música austriaco. Él es más famoso por el desarrollo., un método para componer con las 12 notas de la escala cromática. Heder también fue un teórico de la música y la composición.
“Salambo”. Op. 60” (1929 – opera”
“Die schwarza Spinne”, Op. 62”. (1934 - Ópera)
“Frühling”, para coro mixto, violines, violonchelos, Op.76” (1939)
“Zwölftonspiel für Klavier zu vier Händen” (1956)
KALOMIRIS, Manolis (1883 – 1962) Turquia, Esmirna, murió en Atenas, Grecia. De esta manera, fundo en 1919 el Conservatorio Helénico y en 1926 el Conservatorio Nacional. Kalomiris escribió 3 sinfonías, 5 óperas, concierto, para posee obres trabajos sinfónicos, que incluyen músicas de cámara, números de canciones y composición para piano. “Concierto para piano y otro para violín” “Danzas griegas (3)” “Nocturne para piano” “Sinfonía nº 3 en Re menor “Palamiki” “La destrucción de Psará” ”Triptico para orquesta VARÈSE, Edgard (1883 – 1965) Francia, Paris, murió en Nuave York, EE.UU. “Padre de la Música Electrónica”. Varèse fue uno en explorar ampliamente percusión electrónica. Obras Cámaras. Obras Orquesta. Obras Vocales. Similar a: Charles Ives – James Tennes – Pierre Boules Influenciados con: Claude Debussy – Alben Reussel “Poème electronique” “Ionización” “Densidad 21.5” “Ameriques” “Intègrales “Octandre” “Arcana” “Hyperprism” “Déserts” “Integrales de violín y de percusión” “Poème électronique” (1958) “Nocturno, soprano, bajo, coro” MANÉN, Joan (1883 – 1971) España, nació y murió en Barcelona. Compositor y violinista españoles. Director. Él es a Felix Mendelassohn. En 1892, una gira como conciertos por Argentino en diez años. En 1898 en Europa. Premios. En 1930 fundó y presidió Sociedad Filarmónica de Barcelona. 1915: “Quinteto para piano “Lui et elle” HARRIS William Henry (1883 – 1973) Gran Bretaña, Londres, murió en Petersfield. Gran Bretaña. Él ser Iglesia Anglicana. Era un organista, maestro de coro del compositor. Grabación 100. “Faire es el Cielo” “Trae, Señor” CRUZ, Domingo Santa (bandoneonísta) (1884 – 1931) Argentina, nació y murió en Buenos Aires. Cruz fue un bandoneonísta y compositor argentino. Una de las primeras leyendas del tango. Su padre fue unos de los introductores del bandoneón en Argentina y enseño joven Domingo tocario. “El viejo” “Mamboreta” “Mi compadre” “Pirovano” “La indiado” “Hogar desecho” “Unión Civica” SOUTULLO, Reveriano (1884 – 1932) España, Puenteareas, Pontevedra, murió en Vigo. España. Él fue un compositor español de zarzuelas y pasodobles. Estudiantes en conservado en Madrid. Beca es en 1906-1907. Entre 1918 y 1931, formoso compuso éxitos zarzuelas. “Amores de aldea” “La leyenda de beso” “El último romántico” “La del Soto del Parral” “La carde de la tarde” “La Venus de Chamberi” RANGSTRÖM, Ture (1884 – 1947) Suecia, nació y murió en Estocolmo. Rangström perteneció a una nueva generación de compositores suecos que en la primera década del siglo XX introdujeron el modernismo en sus composiciones. Además de componer, él también fue crítico musical y director de orquesta. Entre 1907 y 1922 enseño cantor de 1922 y 1925 fue director de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo. Fundó la Sociedad Sueco de Compositores en 1924, y fue de la Real Ópera Sueca de 1931 a 1936. Él también escribió casi 300 canciones y orquestó alrededor de 60. “Dituyramb”, poema sinfónico” (1909) “Una pieza de verano”, poema sinfónico” (1910) “Una canción de otoño”, poema sinfónico” (1911) “La novia de la corona” (ópera, 1915) “Medieval” (ópera, 1921) “Gilgamesh” (ópera, 19
SORO, Enrique (1884 – 1954) Chile, Concepción, murió en Santiago, Chile.
Compositor chileno y pedagogo. Era (1898 – 1904) de Milín, Italia, comenzó sus estudios musicales y era un país en Chile.Soro fue un director (1919 – 1928) de Conservatorio de Chile. Premios. Es de música para piano, cámara y sinfónica.
1916: “Danza fantástica”
1920: “Sinfonía romántica”
1936: “Preludios sinfónicos”
1942: “Aires chileno”
BOERO, Felipe
(1884 – 1958) Argentina, nació y murió en Buenos Aires.
Boero fue un compositor y docente argentino. Su obra más famosa es la ópera “El Matrero”. Fue trabajador en el área de política educativa. El 1915 fue fundador la Sociedad Nacional de Música, que hoy llena de “Asociación Argentina de Compositores. Óperas 6 – Músicas incidental 4 – Música Sinfónica 19.
“Tucumán” (1914, opera, declaración de la Independencia de la Argentina”
“El Matrero” (1925, opera) “El inglés de los güesos” (1938)
“Las Bacantes” (1925) “Maquita Thompson” (1936)
BOWEN, York
(1884 – 1961) Gran Bretaña, nació y murió en Londres.
Compositor y un pianista inglés. Oblas para piano, suites y piezas de género.
“Fantasía para viola y piano, Op. 54” “Sinfonía para flauta y piano, Op. 120”
“Melodía para la secuencia de G., Op. 47” “Preludios (24) para pìano, Op. 101”
“Sonata viola y piano Nº 2 en fa mayor, Op, 22” “Sonata piano Nº 5 en menor, Op. 72”
“Sonata para viola y piana Nº 1 endo menor, Op. 18”
MAULEMANS, Arthur
(1884 – 1966) Bélgica, Aarschot, murió en Bruselas. Bélgica.
Él fue un compositor belga, director de orquesta, profesor de música y musicólogo. Su estilo musical esta claramente enmarado dentro del romanticismo Tandil y modernistas. “Concierto para pompa y orquesta, Nº 1” (1939)
“Quinteto para Olano y cuarteto de cuerdas” (1946) “Concierto para orquesta, Nº 1” (1953)
“Concierto para orquesta, Nº 2” (1956)
SZELUTO, Apolinary
(1884 – 1966) Rusia, San Petersburgo, murió en Chodziez. Polonia.
Szeluto un pianista polaco y compositor del estilo Mioda Polskay. Trabajó como conciertos de piano desde 1909 – 1931. Szeluto fue un compositor prolífico, produciendo sinfonías, suites orquestales, conciertos de piano, violín, violonchelo. Misas. Músicas de canciones de coral. Músicas de cámaras. Instrumentes y diversos.
“Cyrano de Bregerac”, poema sinfónico” (1933) “Macbeth, poema sinfónico” (1933)
“Conciertos para piano, Nº 1, 2, 4 y 5” “Concierto para violín” (1942)
“Concierto para violonchelo” (1942) “Cuarteto para cuerdas” (1931)
“Cuarteto para cuerdas “Montañas Tatra” “Trío, violín, violonchelo y piano” (1940)
“Sonatas para violín” “Sonatas para violonchelo”
BUTTERWORTH, George
(1885 – 1916) Gran Bretaña, Londres, murió en Poziéres, Francia, por la 1º Guerra MundiaL.
Recopiló un compositor danzas y canciones folclóricas inglés.
1913: “Los bancos de Sauce Verde”
PEJECEVIC, Dora
(1885 – 1923) Hungría, Budapest, murió en Munich, Alemania
Ella fue un croaría compositor, miembro de noble. Ella esa compositores gran de canción, con la música orquestal de Croacia. Que van obras de piano, música de cámaras. Lista de obras. Composiciones vocales: Lieder 24. Las composiciones para piano 33. Composiciones de cámaras 22. Composiciones orquestal 4. Canciones para voz y orquesta 4 (1915 – 1920).
“Concierto para piano en sol menor” “Sonata para violonchelo en E menor”
“Sieben (siete) Lieder” “Sinfonía en F bemol menor, op. 42” (1918)
“Concierto Fantasía para piano y orquesta, op.48” (1919)
“Sonata para violín y piano, “Sonata Slavanic”, op. 2”
DELMAS, Marc
(1885 – 1931) Francia, Saint-Quentin, Aisne, murió en Paris. Francia.
Max Delmas fue un compositor y escritos franceses. Estudiado música de Conservatorio de Paris. Fue un alguno al expresionismo musical. Fue de Prix Roma en 1911 como “Anne Marie” y premio en el Roma “Le et la Fée Poéte”.
1920: “Promenade para clarinete y pioano”
BERG, Alban
(1885 – 1935) Austria, nació y murió en Viena. Compositor austriaco expresionista. Beng es una de las figuras centrales de la composición musical del siglo XX. Berg es “Wozzeck” su éxito público. Operas 47. Obras Orquestal 44. Cámaras 66. Obras piano 73. Solista Orquestal 102. Canciones 80. Grabación 350
“Sonata para piano, Op. 1” “Concierto para violín y orquesta” “Lulu suite” “Tres piezas para orquesta” “Suite “Worzzek” “Der Wein”
“Aitenberg Lieder”
BARRIOS-MANGORÉ, Agustín
(1885 – 1944) Paraguaya, San Bautista de las Misiones, murió en San Salvador, El Salvador.
Él fue un paraguayo guitarrista y compositor. Barrios compuso más de 300 obras en su vida.
“La catedral”
“Julia Florida”
“Por limosna. Una el amor de Dios. “El último canto”
“Un sueño en la floreta”
“Valses para a la guitarra, op. 8: Nº 4 en sol mayor”
“Valses para la guitarra. Op. 8 hay 3 en La menor”
“Danza Paraguaya”
KERN, Jerome (1885 – 1945) EE.UU., New York Kern fue un pianista, compositor, teatro, canción,
Operetas espectáculos, críticos y musicólogos. Premios. Hay 800 cancines. Ser unos éxitos populares. Obras vopcal. Partituras de películas. Teatros música. Obras orquestal. “Nobody Home” “Oh Boy!” “Oh Señora”
RUSSOLO, Luigi (1885 – 1947) Italia, Portogruaro, región de Veneto, murió en Cerro di Laveno, Varese. Italia. Russalo fue un pintor futurista italiano, compositor, constructor de instrumentos musicales experimentales, y el autor del manifiesto “El arte de los ruidos”. “Esempi sonori di quattro Intona Rumori” “II Risveglpo di una citta” “Serenata para intonarumori e strumenti” “Corale por intonarumoir e strumenti” COLLET, Henri (1885 – 1951) Francia, nació y murió en Paris. Collet fue un compositor y critico francés. Viajó en España. Es un profesor en España. “Canciones de Castilla, Op. 42” “Poema de Un día, Op. 48” “Canciones populares (7) es Burgos, Op. 65” “Canciones popurales castellanas (5), Op. 69” “La Pana” “Les amantas de Galicia” “Clavelitos” (1928 – ballet) “Los Toreros” (1931 – ballet) “Los Hijos de Don Juan y Don José” (ópera) “Godefroy” (1943 – suite orquesta) “Alambra” (1947 – sinfonía) “Fonmenco Nº 1 y Nº2” (1946 – 47, ópera) KÜNNEKE, Eduard (1885 – 1953) Alemania, Emmerich, murió en Berlín. Alemania. Künneke fue un alemás compositor de óperas y teatro msical. Música elegante de Künneke distingue por su ritmo y armonías sorprendentes. Director es Bertín, Wroclawdentes, Colonia, etc. Óperas 4 – Operetas 12 - Orquestal 2 – Broadway musicales 2 – Películas 7. “Robin Ende” (1909-ópera) “Der Vetteraus Dingsda” (1921-opereta) “Lady Hamilto” (1926-opereta) “Concierto para piano y orquesta, op. 5” (1935) “Tänzerische Suite-Concierto Grosso para Jazzband” “Ouvertüre zu “Glückliche Reise” HARTMANN, Thomas de (1885 – 1956) Ucrania, Khoruzhivka, Poltava, murió en Nueva York, EE.UU. Fue un compositor ucraniano, pianista y compositor de bandas sonoras. Educado en San Petersburgo. Colaboró con Gurdjieff en la música de los movimiento para la danzas. Él fue la Fundación de Gurdjieff de Nueva York. “La flor roja” (ballet) “Der gelbe Klang” (ópera) KASKI, Heino (1885 – 1957) Finlandia, Pielisjärvi, murió en Helsinki. Finlandia. Heino Kaski fue un compositor, maestro y pianista finlandés. En 1911, por recomendación de Jean Sibelius, él recibió una beca que le estudiar durante 4 años en Berlín. En 1914 regresó a Finlandias, se compuso en 1914 – 1919, viajo en Italia y Francia, finalmente regresó a Finlandia en 1924. En 1950 fue galardonado con la medalla Pro Helsinki. Es por sus miniaturas de piano de 100 y para sus canciones de 100, fue de numerosas obras de cámaras, 4 orquestales suites y muchas otras piezas. “Sonata para Flauta en Si bemol, op. 51” “Una mañana de otoño, para piano, op. 21” “Sonata para violín” (1930) “Preludio en si menor, para piano, op. 48” ALLENDE, Pedro Humerto (1885 – 1959) Chile, nació y murió Santiago de Chile. Compositor chileno más importarle el siglo XX. Musicólogo y pedagogo. Fue el fundador de la escuela musical moderno chile y nacionalista. Su viajó que Europa, en el música y conferencias para musical. Premios. Escritos del “Método original de iniciación musical” “La Voz de las Calles” “Doce Tonadas para Piano” “Concierto para violonchelo y orquesta”. “Escenas campesinas chilemmnas” (cuadro sinfónico” SALOMON, Siegfried (1885 – 1962) Dinamarca, nació y murió en Copenhague. Fue un compositor danés, violonchelista y violita. Era mayor en la ópera: “Leonora Christina” (1926), “Duen og slangen” (1925) y “Dronning Dagmar” (1928). Hay entre sus otras obras un precioso “Concierto para violín en g, op. 26” (1916)
LEMBA, Artur (1885 – 1963) Estonia, nació y murió en Tallin. Artur Lamba un estonio compositor y profesor de piano. Él enseñó dio en San Petersburgo hasta 1920. Rusia es sello un retrato de Artur Lemba, emitió en la cumpleaños numero 100. Él es en premio más prestigioso Concurso de Antón Rubinstein. Óberturas 3, óperas 4, cantatas 3, músicas de cámara por diferentes conjuntos, corales 30, conciertos para piano 5, sonatas 2, sonatinas 2, preludios 2 y más 20 eludes. “Sinfomón en do-bemol menor” (1908) “Concierto para piano Nº 1 en G mayor” (1910) “Estonia Canción de cuna (vocal) “Poéme d’amor para violín y piano” (1916) “Sinfonía en C-bemol menor” (1908) “Concierto para piano Nº 2, op. 17” “Sonata para laúd” “Poema de amor”, para violín y orquesta” (1916) WELLESZ, Egon (1885 – 1974) Austria, nació y murió en Viena. Melles fue un austriaco compositor profesor y musicólogo (especializa en música antigua), discípulo de Arnoldo Schoenberg. Fue un ópera barroco y especializó en música bizantina medieval La obras de él comprende al 112 composiciones con Opus, además de 20 sin número de Opus, abarcado una gran variedad de estilos. Presos y vio del todas estas autividades.Músicas para la escena 11 – Obras coral 12 – Orquestal 22 – Músicas de cámara 40. “Achilles auf Skyros, op. 33” (1921, ballet) “Die Nächtlichen Tanzsinfonien, op. 37” (ballet) “Incognita, op. 69” (1950, órpera) “Sinfonía Nº 1 – 8” “Cuartetos de cuerda Nº 3, 3 y 6” “Sinfonía Nº 9, “El Inglés” (1948)
WOOD, Charles (1886 – 1926) Gran Bretaña, Armagh, murió en Cambridge. Gran Bretaña. Word fue también composición canción, cantatas, escenario de teatros, orquestal varias, músicas cámara y Iglesia Anglicana Sacra.
YON, Pietro (1886 – 1943) Italia, Settimo Vittone, murió en Huntington (EE.UU.). Yon fue un composición y organista, era un teatro en New York.
Clásico-Religioso: Coral del teclado. Música de Cámaras y Teclado. Varios clásicos. Grabación 80. “Gesu Bambino”
ACHROH, Joseph
(1886 – 1943) Lituania, Lazdijal, murió en Los Angeles, California. EE.UU.
También conocido como Akhron, era un compositor y violinista judío de origen ruso, que se estableció en los EE.UU. Su preocupación por los elementos judíos y su deseo de desarrollar un moderno armónico y contrapuntístico “judío” subrayó e informó gran parte de su trabajo. “Melodía hebrea” “Danza hebrea, op. 35, Nº 1”
“Stimmung, op. 32, Nº 1”
COATES, Eric (1886 – 1951) Gran Bretaña, Huchnall Nottingham, murió en Chichester. Gran Bretaña. Él fue un compositor y violines. Orquestal. Obras Vocales. Obras Cámaras. Misceláneo. Grabación 120 “Londres Suite”
“Knightsbridge”. FURTWÄNGLER, Wilhelm (1886 – 1954) Alemania, Berlín, murió en Baden-Baden, Alemania. Él fue un director de orquesta en el notario y compositor alemán, considerado uno de los más notables del siglo XX. Sello de Berlín. Premios y honores. Para orquesta 5 – Música de cámara 3 – Coral 1. “Sinfonía Nº 2 en mi menor” (1944) “Concierto Sinfónico para Piano y Orquesta” “Sonata para violín Nº 2 en Re mayor” DONOSTIA, José Antonio (1886 – 1956) España, San Sebastián, Guipúzcoa, murió en Lecároz, Navarra. España. Fraile capuchino, compositor, organista y musicólogo español. Compiló más de un millar fr melodías populares vasca. “Euskal-Eres-Sorta” (1922) “Música de tecla en el Pais Vasco” (1951) “Flora y fauna de la canción popules vasca” (1954) “El motu propio y la canción popular religiosa” (1954) “Euskal-Erriko-Otoitzak” (1956) “Preludios vascos, cuatro cuadernos para piano” (1923) CALÉS PINA, Francisco (1886 – 1957) España, Zaragoza, murió en Villa del Prado, Madrid. España. Pina fue un compositor, director de orquesta y profesor español. En el 1909l a 1931 era en el Cuerpo de Director de Música del Ejército. Fue 1931 del compositor y profesor y al pedagogo. Fue hijo, Francisco Calén Otero del compositor. “Las sombras del bosque” (ópera) “Himnor al Batallón de Cazadores de Cataluña nº 1” (marcha) SCHOECK, Othmar (1886 – 1957) Suiza, Bruhnen, cerca de Lucerna, murió en Zúrich. Suiza. Schoeck fue una compositora directora de orquesta suizo. Dignaron diferentes coros en Zúrich. Obras para escena: 8 – Obras para piano: 2 – Música de cámara: 8 – Música de sinfónica: 8 – Música incidental: 3 – Óperas: 8 – Músicas coral: 7. “Pentesilea” (opera, 1927) “Lebendig begraben para barítono y orquesta” (1927) “Conciertos sinfónicos de Saint Gall” “Nocturno para baríto y cuarteto de cuerda” (1933) “El cestillo Durante” (opera, 1943) HOOF, Jef van (1886 – 1959) Bélgica, nació y murió en Amberes. Jef van Hoof un compositor y director de orquesta. Fundó el Festival Nacional de la Canción Flamenca donde trabajó como director. También condujo conciertos asociados con el Movimiento Flamenco”. Compuso música de cámara, obras sinfónicas canciones de arte, obras para piano solo, órgano y música sacra. Escribid la famosa canción de lucha flamenca “Groeninghe” “Willem de Zwijger” (overtura) “Primera Sinfónico Suite” (1918) “Sinfonía Nº 1 en A mayor” (1938) “Daar is maar eér Vlaanderen” (1917) “Sinfónico Introdución de a Festiva Occasión” (1942) “Preludio cuasi una fantasia” GRONDAHL, Launy
(1886 – 1960) Dinamarca, Otdrup, murió en Copenhague. Dinamarca.
Compositor y conductor Launy Grondahl fue gran figura en temprano siglo 20 en música danés. También fue un largo periodo (1886 – 1960) el director un Orquesta Sinfónica de Dinamarca.
1924: “Concierto para trombón y orquesta”
GURIDI, Jesús (1886 – 1961) España, Vitoria, murió en Madrid. España. Guridi fue unas canciones populares del folclore vasco. Su trabajos es la músicas de cámara (cuarcitos para cuerda), obras vocales, orquestales, piezas para órgano, música religiosa, ópera y zarzuela. Grabación 150. “Así cantan los niños” (1909) “Mi rentxu” (1917) “Amaya” (1920) “Caserío” (1926) “La meiga” (1929) “Seis canciones castellanas” (1939) “Diez melodías vascas” (1940) “Sinfonía pirenaica” (1945) GAROFELO, Carlo Giorgio (1886 – 1962) Italia, nació y murió en Roma. Compositor, organista y director de orquesta italiano. Era temperamento neorromántico. Garofelo, que escribió sobre todo música sacra coral y música orquesta. “Concierto para violón” (1915) “Sinfonía Romántica” (1915) DUPRÉ, Marcel (1886 – 1971) Francia, Rouen, Normando, murió en Meudon, en la sudoeste de Paris. Francia. Dupré era un órgano y piano, compositor, director de orquesta y pedagogo francés. Vio el virtuosismo y técnico. Obras: Orquestal, cámara, vocal, órgano y piano. Grabación 440. “Poème Héroique, op. 33” (1936) ESPLÁ, Óscar (1886 – 1976) España, Alicante, murió en Madrid. España. Esplá fue un compositor y director español. Había su formación compositor a Alemania y Francia. Es republicano, amenazada, así de 1936 marcha a Bélica. Regresar a España hasta 1951. Premios. Piano 30 – organista y compositor español. Viaje en Paris, Lieja (Bélgica) y Colonia (Alemania). Fue en el directo en Conservatorio de Madrid. Era de Música de cámara 12 – Música orquesta 14 – Concierto 3 – Obras vocal 5 – Música sacra 2 – Ópera 3 – Ballet 2. “Levante” “Sonata Esàñola para piano” “Crepusculum” “Lúrica Española Nº 1, para piano (“Boceto levantinos” PARAY, Paul (1886 – 1979) Francia, Le Tréport, Alta Normandia, murió en Montecalo, Pricipado de Monaco. Paul Paray fue un director de orquesta, organista y compositor francés, Escribió sinfónicas, músicas de cámaras, religiosa, instrumental y para las escenas. Director: Lamoureux 1923 – 1928; Montecarlo 1928 – 1933; Colonno 1932 – 1956; Israel 1949 – 1950; Detroit 1951 – 1962. 1931: “Misa por 500 Detroit aniversario de la muerte de Juan de Arco” “Acis et Galatée, escena lírica durante 3 voces y orquesta” “En Revant (Aunque en sueño”, para piano” USANDIZAGA, José Maria (1887 – 1915) España, nació y murió en San Sebastián. España. Él fue un compositor y pianista español. “Fantasía para Violonchelo y Orquesta” “Mendi Mendigan” HAKANSON, Knut (1887 – 1929) Suecia, Kinna, murió en Gotemburgo, Suecia. Fue compositor, director de orquesta y crítico musical. También fundó el Boras Music Institute donde enseñó teoría musical. Obras orquestales en un solo movimiente 4 – Obras orquestales varios movimientos 1 – Coro mixto o capella 6 – Coro mixto con voz (s) solista e instrumentos 1 – Voz y piano 11 – Voz y orquesta 1 – Piano 8 – Piano 4 manos 2 – Dúo de cuerdas 1 – Trío de cuerdas 3 – Cuarteto de cuerdas 4. “Variación y Fugue, op. 37” “Tres coros de Karlfeldt, op. 39” “Tva Karfeldtvisor, op. 40” (voz y piano) “Preludio y Fuge (A menor) piano, op. 34” PINGOUD, Ernest (1887 – 1942) Rusia, San Petersburgo, murió en Helsinki, Finlandia. Pingoud fue un compositor. Revoluciones Soviet, él emigró de Finlandia en 1918. Era un suicida. Es obras del piezas 22. “Chantecler, poema sinfónico” (1918) “Antorchas Extinguidas poema sinfónico” “Le prophète, peoma sinfónico” (1921) “Canciones del Espacio poema sinfónico” “Fetiche poema sinfónico” (1917) “Tango orienta, para piano” MADETOJA, Leevi (1887 – 1947) Finlandia, Oulu, murió Helsinki. Finlandia. En la generación que siguió a Jean Sibeliu. El versátil Jean Madetoja era compositores finlandeses, más importantes. Director de orquesta, enseñanza, crítica musical para el popular. Ópera 1 – Ballet 1 – Sinfónicas 11 – Piano 9 – Vocal 21 – Coral 18. Grabación 300. “Sinfónica Nº 2 en E bemol mayor, Op. 35” (1916) “Otoño, Op, 68, Nº 3, pansaste que yo te estaba xiondo” “Rem tus preocupaciones cotidíanas” “Sinfonía Nº 1 en F-mayor, op. 29” (1916) “El Ostrotbothnians” “Comedía Overture, Op. 53” ALONSO, Francisco (1887 – 1948) España, Granada, murió en Madrid. España. Francisco Alonso tiene una extensa obras en las zarzuelas, sainetes, líricos, canciones, revistas, himnos y pasodobles, obras sinfónica. Bandas sonoras para películas, para piano y ballet comedías musicales y cuplés. 1919: “Los Corsarias” 1924: “La Bejarana” 1924: “La línsa tapada” 1925: “La Callesera” 1927: “Maitechi mia” 1928: “La Parranda” 1931: “Las Leandras” 1941: “La Zapaterita” ROMBERG, Sigmund (1887 – 1950) Hungría, Nagykanizsa, murió en New York, EE.UU. Él fue compositor por sus operetas un estilo basado en operetas romántico europeos de finales de Siglo XIX. Grabación 70. “En lo profundo de mi corazón” VILLA-LOBOS, Heitor (1887 – 1950) Brasil, nació y murió en Río de Janeiro. Compositor brasilefia y violonchelista, clarinetista, guitarrista, pianista. Director de orquesta, Autor de un catálogo de colosales proporciones, con cerca de dos mil cómico que abarcan todos los género Villa-Lobos es la figura escricíal de la música brasileña. Similar: Iger Stravinsky – Darild Milhaud. Bachianas Brasileiras 171 – Música de Cámara 84 – Coral 14 – Guitarra 156 – Ópera 1 – Orquestal 27 – Piano 90 – Solista y Orquesta 62 – Canciones 32 – Conjunto de Viento 4. “Bachianas brasileiras Nº 5 para Soprano y 8 violonchelista: Aría “Catilena” (1938) “Chocos Nº 1 para Guitarra, “Tipico brasilena” (1920) “Preludios (5) para Guitarra, W 419/1” (1940) “Concierto para Guitarram W 501” (1951) “El pequeño gren de la Caipira” “Brésilienne suite populaire (5), para guiotarra (popular suite de Brasil). A 020” (1908) “Estudios (12), cajas de para guitarra. A 235” (1929) “Quinteto em forme de Choros, para flauta, oboe, clarinete trompa, inglés (o corno francés) y fagot, A.231” (1928) “Bachianas Brasileiras Nº 2, para orquesta, A.247” (1930) VALEN, Fartein (1887 – 1952) Noruega, Stevangar, murió en Haugesund. Noruega. Valen fue compositor noruego. Realizó sus estudios en el Conservatorio de Oslo y Berlín. Compositor elegante y moderno, publicó abundante música para pano en la lírica popular de su país. “Ave Maria, op. 4” (1921) “El cementirio marino, op. 20” (1934) PRICE, Florence Beatrice (1887 – 1953) EE.UU. Little Rock, Aerkansas, murió en Chicago, Ilinors. EE.UU. Chausson fue una compositora clásica estadounidense, pianista, organista y profesor de música. Ella fue la primera mujer afroameericana en ser reconocida como compositora. Price garó el primr premior. Películas mudas y radio. Escribió otras obras para orquesta, Cámara, canciones, himnos de órgano, piezas para piano, arreglos, 4 sinfonías, 3 conciertos para piano, concierto para violín. “Sinfonía Nº 1 en E menor” “Sinfonía Nº 3 en C menor” “Mississippi Suite” “Concierto para piano” (1934) “Concierto para violín, Nº 2” (1952) “Night” LINDBERG, Oskar (1887 – 1955) Suecia, Gagnef, Dalarna, murió en Estocolmo. Suecia. Oskar Lindberg fue un compositor sueco, organista, profesor y radio. En un música romántico, con música folclórica y elementos impresionismos. Desde 1922 dirigió la Asociación de Orquestas Académicas de Estocolmo. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de Compositores Suecos. Premios. “Réquiem, os. 12” “Stjarnahgen” “Cámara Coro “El Suecia” “Morgonen” “Sinfonía en F mayor, op. 36” “Sonata en G menor” (1924) “Pingst, coro a cappella mixto “Concierto fantasia en Do menor”
TOCH, Ernst
(1887 – 1964) Austria, Viena, murió en Santa Mónica, California, EE.UU.
Fue un austriaco compositor, pianista y docente. Música de modernas en clásico. Influido por Wolfgano Amadeus, Igor Straviinsky y similar a Paul Hindemith. Música de Cámaras. Orquestal. “Sinfonías: “Sinfonía nº 3”. Coral:
“La Fuga Geográfica”.
Orquestal: “Tanz-Suite, op. 30”. “Concierto para violonchelo y orquesta, op. 35”
SHAPORIN, Yuri (1887 – 1966) Ucrania, Glukhov, murió en Moscú, Rusia. Compositor ruco, director de orquesta y músicas banda sonico de su cinematográrfica son notales, mantiene de la tradiciñon nacionalista ruco. 1959: “Cinco piezas para violonchelo y piano, op. 25” JONSSON, Josef (1887 – 1969) Suecia, Enköping, provincia de Uppsala, murió en Norrköing, provincia de Örrköping, Suecia. Josef Jonsson fue el compositor sueco, critico musical. Era un pianista y director de orquesta. Revelan en un estibo romántico tardío. Escribió 3 sinfonías (1922, 1931 y 1947); Sinfonía cámara 1949; varias orquestales y suites; “Concierto para violín” (1960); “Festival Pretude para orquesta” (1961); “Korallrevet, poema sinfónico para barítono, coro y orquesta” (1916); “Misa salmo, para coro, orquesta y órgano” (1934); “Canata para Coro de Hembres, Coro de Mujeres, Sori, 2 flautas y piano” (1962); música de cámara, piezas de piano; canciones. ELLER, Heino (1887 – 1970) Estonia, Tartu, murió en Tallin. Estonia. Compositor estonio de sinfónicos y músicas de cámara. Prodagogo y teoría música. Su sonido es “nórdico” y “fresco” “Mariposa” (1935) “Videvik Crupúsculo” “Fantasmas para violín y orquesta” (1917) “5 piezas para orquesta de cuerdas” (1953) “Koit poema sinfónico” “Canción patria”
SOJO, Vicente Emilio (1887 – 1974) Venezuela, Guatire, Mirando, murió en Caracas. Venezuela Compositor venezolano, En 1914 fue un maestro de capilla de la Iglesia de San Francisco, y en 1921, profesor de la Escuela de Música. Fue uno de los “Orquesta Sinfónico de Venezuela” y director de la escuela de músico “José Ángel Lamas” “Cinco Piezas Venezolanas” (1940) “Por la cabra rubra” (1928) “Misa cromática” (1937) “Hodie super nos fulgebit lux” (1935)
ATTERBERG, Kart
(1887 – 1974) Suecia, Gotemburgo, murió en Estocolmo. Suecia.
Él fue un compositor y director de orquesta del Teatro Real. Era la mayor sinfonía del siglo XX. Cámara (obras para piano, un cuartado, un quinteto), vocal (cantata), teatro (óperas,
Ballets, música para la escena), rapsódico, solistas y coro.
“Suite N 3, op. 19” “Sinfonía Nª 6, “Dollar Sinfonía”
“Concierto piano en B bemol menor” (1936)
BOHNKE, Emil
(1888 – 1928) Polonia, Zdunska Wola cerca de Lodz, murió en Belín, Alemania.
Bohnke era un alemán violista, compositor y director de orquesta en Belín. Dirigió de la Orquesta Sinfónico de Belín en 1926. En mayo de 1928, él y su esposa (violín) estaban en Pasewalk, cuando un accidente automovilislístico, ambos murieron. Es un cementerio en Belín. Obras: Orquesta 3 – Conciertos 2 – Músicas de cámara 10 – Piano 7.
“Sinfonía Nº 16” (1927) “Concierto para piano y orquesta, Op. 14”
“Sonate para vioín solo, Op. 13ª” “Sonate para viola solo, Op. 13b”
“Sonato para violonchelo solo, 13c” “Tres para violín, violonchelo y piano, Op. 5”
BOULANGER, Nadia (1888 – 1979) Francia, nació y murió en Paris. Profesora, directora de orquesta y compositora francesas. Su que influyó en varios compositor estadounidenses. III Guerra Mundial, encañó de en distintas universidades estadounidenses. Entre sus alumnos: Blitzstein, Carter, Copland, Diamond, Harris, Piston, Sessions y Thomson; los franceses Françaix y Milhaud y en btitanico sir Berkeley. Como director de orquesta, una de la primera mujer: Londres (1937), Boston (1938) y Nueva York (1939). “Piezas (3) para Cello y Piano” “Les heures claires” “Improvisación para organo” GABLENZ, Jerzy (1888 – 1924) Polonia, Cracovia, murió en Piaseczno, cerca de Varsovia. Polonia. Él un música polaco compositor, director de orquesta y profesor. En 1920, “Zaczarowarowarowane Kolo”, opera música. “Concierto piano en D bemol mayor, op. 25” (1926) “Sinfonía poema “Legenda o Turbaczu”, op. 22” (1925) “Sinfonia poema “Pielgrzym”, op. 12” (1923) “Sinfonia poema “Rózaniec Sw, Salomei, op. 26” (1928) “Sinfonia poema “Zaczarowane jezioro”, op. 29” (1937)
BOHNKE, Emil (1888 – 1928) Polonia, Zdunska Wola cerca de Lódz,, murió en Pasewalk del suroeste Berlín, Alemania. Emil Bohnke era un violista, compositor y conductor alemanes en Berlín. Como director, dirigió de orquesta sinfónica de Leipzig (1923-1926), y tuvo éxito como director principalmente de la Orquesta Sinfónica de Berlin. Tuvieron un accidentados automovilistico, y muertos con espaciar. Bohnke compuso principalmente por piezas de músicas de cámara y piano, también orquestales y conciertos. “Sinfonía Nº 16” (1927) “Concierto en Re menor para piano y orquesta, op. 14” (1925) “Sonica para piano solo. Op. 15, Nº 1” “8 Prezas, op. 8”
MAJERSKI, Tadeusz (1888 – 1963) Ucrania, nació y murió en Lviv (Leópolis). Majerski fue un pianista, compositor y profesor Polonia. Él fue una música de crítico. En 1932 era un Sociadad de Amigo de Música de Óperas. “Concierto-Poema para piano y orquesta” (1946)” “Cuatro Preludios para piano” “La Musique Oublée” “Quinteto para piano en forma de variaciones” “Préludes” “Sonata para violonchelo y piano”
TALTABULL, Cristófor (1888 – 1964) España, nació y murió en Barcelona. Compositor y pedagogo musical español. “Les setparaules de Crist a la Creu” (1943) “Misteri de Redempoió” (1945) RODRIGO, María (1888 – 1967) España, Madrid, murió en Puerto Rico. EE.UU. Fue una compositora, pianista, director de orquesta y docente española. Fue la primera mujer en estrenar una ópera en España. Con motito de la Guerra Civil, marcho al exilió junto con su hermana. Finalmente, en 1950 pasó a residir en Puerto Rico. Rodrígo fundó el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Siente la influencia wagneriana. Cultivó los géneros, tanto música vocal (óperas, zarzuelas y canciones) como instrumental (sinfónicos, de cámara, para piano). “Salmantina” (ópera – 1914) “Becqueriana” (zarzuela, Teatro de la Zarzuela en 1915) “Diana cazadora” (zarzuela, Teatro Apolo en 1915) “Las hazañasde un picaro) (sainete, Teatro Apolo en 1920) “El pavo real” (comedia poético, Teatro Eslava en 1922) “Canción de amor” (ópera de cámara en 1925) “La carta, la guante y la rosa” (ballet, 1945) “Las Caprichos de Goya (suite sinfónico para coro y orquesta”
VERMEULEN, Metthijs (1888 – 1867) Holanda, Helmond, Brabante Septentrional, murió en Laren. Holanda. Compositor y crítica musical. Él es recononocido como el principal compositor holandés de sinfonías, y es recordadotanto como pionero modernista. “Le veille” “Cuarteto para cuerdas” “Trío para cuerdas” “Long Sousa en vivo!” “SinfonñiaNº 2, “Preludio a la nouvelle journée” (1920)
STEINER, Max (1888 – 1971) Austria, Viena, murió en Hollywood. EE.UU. “Padre de la puntuación moderna película” que compuso la música para a “King Kong” (1933) “Casablanca” (1939) y “Lo que el viento” (1943). Similar a Alfred Newman. Granción 400. Mósicas de cine valoración de película - Músicas de teatro – Músicas Original – Banda sonido. Seguido por: James Herner – Elmer Bernstein – John Williams – John Barry – Danny Ekfman Hazo en con otras, pelícural: “La carga de la brigada ligera” (1936) “Virginia City” (1940) “Ahora, Voyager” (1942) “El tesoro de la Sierra Madre” (1948) “Motín del Caine” (1954) “Contauros” (1956” “Surmmer Place” (1959), etc. BUTTING, Max (1888 – 1976) Alemania, nació y murió en Berlín Él fue un compositor, director y políticos nazis alemanes. Premios y honores. La música de Butting al principio tomó el estibo de Anlon Bruckner y Max Reger y se acerco a las tendencias más modernas en la década de 1900. Obras orquestales – Música de cámara – Música de piano – Música vocal. “Sinfonía Nº 3” (1920) “Sinfonía Nº 7, Op. 67” “Sinfonía Nº 8 Op. 67” “Sinfonía Nº 9, Op. 96” DARKE, Harold Edwin (1888 – 1976) Gran Bretaña, Londres, murió en Cambridge. Gran Bretaña. Él fue un inglés compositor organista. “En el sombrío pleno invierno”. Compositor clásica de la música de la iglesia. Grabaciones 90. BERLÍN. Irving (Israel Baline) Ver biografía del compositor (adhesión) (1888 – 1989) Rusia, Tyumen, murió en EE.UU-, Nuave York. EE.UU. Él era un compositor y letrita y director de orquesta amplia como más grandes compositor de la historia americana canciones del 1500. Películas. Era de un Premios y honores. “Holiday Inn White Christmas” “God Bless America” TAGLIAFERRI, Ernesto (1889 – 1937) Italia, Nápoles Él fue una composición. Pasión 28. Picilleco 18. Napole fue madrigal 5. Teatros 3 Nápoles 2 “Passione” “Piscature ‘e Pusilleco”. DINCU, Gritonas (1889 – 1949) Rumania, Bucarest Dincu fue un compositor y violinista. “Hora staccato”. Otras Cámara, misceláneos. Grabación 100. PADILLA SÁNCHEZ, José (1889 – 1959) España, Almería, murió en Madrid. España. Compositor, pianista español, director de orquesta y película. Argentina logró el éxito estrenando en Buenos Aires y películas. A su regresa a Paris su películas y teatros. Entre en Madrid sus zarzuelas. “Valencia” “La Violetera” “El Relicario” “Princesita” “Teatro Nacional” “La Coste del Amor” “El Yaita del Arrabal” “Sinfonía Portuguesa” (1949) “Sol de Sevilla” (zarcuela) “La Mayorala” (zarcuela)
JORDAN, Sverre
(1889 – 1972) Noruega, nació y murió en Bergen.
Sverre Jordan fue un noruego pianista, compositor y director de orquesta. Fue director musical de La Nationale Scene. Era músicas vocales, músicas de cámara y teclado.
“Roer du!, para voz y piano, op. 11/4” (vocal) “Og se hun Kom imot jamón, para voz y piano”
“Sonatina para flauta y piano, op. 61” “Syng mina strengher, voz y piano, op. 41/3”
“Capriccio, para piano” “Romance, para piano, op. 6/2”
REVUTSKY, Levko
(1889 – 1977) Ucrania, Irzhavets, provincia Chernihiv, murió en Kiev. Ucrania.
Revutssky fue un renombrado compositor ucraniano del siglo XX que fue pionero la sonata para piano, profesor y figura pública.
“Concierto para piano Nº 2 en sol mayor” (1971) “Sinfonía Nº 2” (1940)
“Preludio (4) Opus 7, Nº 2 para piano” (1918) “Preludio (3) op. 4, Nº 1”
“Concierto para piano op. 18” “Vals en Levko Revutsky”
VERT, Juan (1890 – 1931) España, Carcagente, Valencia, murió en Madrid. España. Juan Vert fue un compositor de zarcuelas española. Es su zarzuelos 14. 1919: “El capricho de unareina” 1927: “La del Soto del Parral” GARDEL, Carlos
(1890 – 1935) Francia, Toulouse, murió en un accidente de aéreo en Medellín, Colombia.
Fue en aéreo, letrita Alfredo Le Pera, los guitarras: Barbien, Riverol y Aguilar.
Canción, compositor y actor en Buenos Aires, Gardel escribió la música y letras Le Pera:
“El Día que me quieras” (canción),
“Mi Bueno Aires querido” (tango, 1934),
“Una cabeza Por” (tango, 1935),
“Volver” (tango),
“Volvía una Noche” (tango), etc. En ser filmografías 15.
ISASI. Andrés (1890 – 1940) España, Bilbao, murió en Algorta, Alemania. Compositor y piano. Perfección sus estudios en Alemania, a su cerca. Premo en Malmoe. Suecia, por su obra “Zharufa”, fue el estreno en Budapest de su obra “Angelus” (1930) “6 Poemas Sinfónicos” “Suite para Orquesta” “Lieder 14” “2º Sinfonía”.
FREITAS BRANCO, Luis de (1890 – 1955) Portugal, nació y murió en Lisboa Compositor portugués. En 1910 se instaló en Berlín y Piano, con el fue de estudia composición. El 1916 fue nombrado en director del Conserva tono de Lisboa, Profesor y radio. 1930: “Preludios” “La Muerta de Manfrado” (1906) “Scherzo fantástico” (1907) “Tras una lectura de Guerra Juqueiro” (1910) “Sinfonía Nº 1” (1924) “Sinfonía Nº 2” (1927) “Sinfonía Nº 3” (1944) “Sinfonía Nº 4” (1952) SALAZAR, Adolfo (1890 – 1958) España, Madrid, murió en Cuidad de México, México. Musicólogo, crítico, historiador, periodista, compositor español y música de profesor. Tuvo estrecha relación con varios miembros de la generaciones de 14 y del 27. En 1937 se exilió en México. De este estacan 16 libros. De la música etapa española. “Arabia, para piano y orquesta” “3 Preludios para piano” “Poema Sinfónico Don Juan en los infierno” “Cuarteto para cuerda Rubaiyat” “España” (1930)
MARTINÚ, Bohuslav (1890 – 1959) Checa, Policka, Bohemia, murió en Liestal, Suiza. Fue un piano, armonía, compositor y profesor. Es la música rítmica vigorosa. Era un coral, orquestal, música de cámara, ballets, conciertos, teclado, óperas, sinfonías, música vocal. Piezas de 400 obras. Grabación 400. “Sinfonía Nº 5” “Sinfonía Nº 6 Fantasía Sinfonía”.
“Ariadna” (ópera, 1958) “La pasión griega” (ópera, 1957)
“El casamiento” (ópera, 1952) “La voz del bosque” (ópera, 1935)
“Los juegos de Maria” (ópera, 1934) “Los tres deseo” (ópera, 1929)
“El vuelo maravilloso” (ballet mècanique para orquesta, 1927) IBERT, Jacques (1890 – 1962) Francia, nació y murió en Paris. Compositor francés. Fue autos de obras para orquestales, ballets, óperas, cámaras, y voz, así como músicas para películas y piezas teatrales. Compositor de vivaz ingenio, sus músicas muestra la influencia de sus compatriotas Cluade Debussy y Maurice Ravel. Clásico, jazz y al vodevil. “Escales – Puertas de escala” “Divertisemente” “Concierto Camera de para Saxofón” “Breves piezas para quinteto de viento” LAMOTE de GRIGNON, Ricardo (1890 – 1962) España, nació y murió en Barcelona. Él fue un compositor y director de orquesta español. 1952: “Cami de Llum” “Triptico de la piel de toro” NYSTROEM, Gösta (1890 – 1966) Suecia, Silvberg, Dalama y murió en Särö, Suecia. Nystroem era un compositor modelista, crítico músicas y pintor (uno de los primeros cubistas suecas). Obras vocal 16 – Orquestal: Sinfonías 6, Conciertos 3, obras orquestal 3- Cámara 1. “Sólo con usted, para voz y piano” “Sjunger Hayet”
ROIG, Gonzalo
(1890 – 1970) Cuba, La Habaría. Compositor cubano, violinista y director de Orquesta. Él fue zarzuela, sinfonías y vocal. En 1938 fue el fundador en la Ópera de Cuba. “Cecilia Valdés” (1932) “El Clarín” (1932) “La Hija del Sol” (1933) “Habana de noche” (1936)
MARTIN, Frank (1890 – 1974) Suiza, Ginebra, murió en Holanda. Martin fue un suizo compositor. Es “Rítmico” (1926), un elemento de rítmico “nerviosos”. Obras Orquesta: Conciertos y similar, otras orquesta. Obras Cámara. Obras Vocal: Coral, Canta y obras para voz solo. Obras Piano. Grabación 200.
“Balada para saxofón y orquesta” “Masa para doble coro”
“Sinfonía para gran orquesta” (1937) “Trío sur des mélodies populaires irlandaises” (1925)
“Concierto sinfonía pequeña” “Concierto para clavicémbalo y pequeña orquesta” (1952)
GÁL, Hans
(1890 – 1987) Austria, Brunn am Gabirge, Niederösterreich, cerca en Viena, murió en Edimburgo, Escicia, Gran Bretaña.
Hans Gál fue un compositor, maestro y autor austriaco-británico. Inmediatamente después del Anschluss en 1938, Gál huyó en Londres y como en Edimburgo como era vida y murió. Premios. Obras selecciones: Óperas 4 – Obras Orquestales 12 – Conciertos 10 – Funciona para instrumentos solos con o sin teclado 15 – Música cámara para cuerdas 10 – Obra música de cámara 24 – Obras vocales-voz solista 3 – Obras vocales-voces mixtas 14 – Obras vocales-coro femenino 12 – Obras vocales-coro masculino 8 – Teclado funciona 14 – Funciona para grabadora 10 – Funciona para la mandolín 7.
“Concierto para violonchelo en E menor, op. 67” “Sinfonías Nº 1, 2, 3, 4”
“Concierto para piano y orquesta, op. 57” “Divertimento para 8 viento cuerdas instrumentos” (1924)
“Sonata para oboe y orquesta, op. 85” “Suite para alto saxofón y piano”
“Preludio op. 83” (1965) “Sonata para clarinete, op. 84”
DJABADARY, Héraclius
(1891 – 1937) Georgia, nació y murió en Tbiis.
Él fue un compositor y pianista en georgiano.
1925: “Concierto para piano y orquesta, Op. 10” “Rapsodia Georgiana”
“La Serpent Mélopée”
“Tiflislana”
GJERSTROM, Gunnar (1891 – 1951) Noruega, nació y murió en Oslo. Él fue un compositor en la romántica tardía. Premias. Él enseñar en órgano. Él fue presidente de Asociación Música Teatro en Oslo (1936-1938). Conciertos para piano, suite, sonatas, Lieder, etc. “Concierto para piano, en F menor, op. 1” “Concierto para piano, Nº 2, “El mar” “Suite para orquesta en D menor” “Suite para piano en B menor” “Sonata para piano en E menor” DOBROWEN, Issay (1891 – 1953) Rusia, Nizhnv Novgorod, murió en Oslo, Noruega. Compositor, piano y conductor. Moscú fue una medalla de oro y enseñas 1917 a 1921. Director de orquesta: Dresde, Filarmónica de Oslo, Ópera de Sofía, Sinfónica, Sinfónica de San Francisco y la Sinfónica de Gotemburgo (1941 – 1953). “Mélodie hébraique, para violín y piano de” “Concierto para piano en do sostenido, Op. 20” “Sonata para piano (“Jugena”) PROKOFIEV, Sergei Ver biografía del compositor (adhesión) (1891 – 1953) Ucrania, Dnepropetrovsk, murió en Moscú, Rusia. Compositor ucraniano, piano y director de orquesta. Como de grandes compositores del siglo XX. Un puente entre la Rusia pre-revolucionaría y la Unión Soviético estalinista. Influenciado por Glazunev. Sifluericia a Rachmaninov. Seguido por Effman y Britten. Grabación 4.000. Música de Cámara 243 – Coral 72 – Conciertos 250 – Arpa 1 – Piano 39 – Canciones 29 – Sinfonías 176 – Conjunto de Viento 21 “Sinfonía Clasica, Op. 25” “Sonata para piano Nº 7 en si bemol mayor, Op. 83” “Concierto para piano Nº 3 en do mayor, Op. 26” “Sinfonía Nº 5 en Si bemol mayor, Op. 100” “Concierto para violín Nº1 en re mayor, Op. 19” “Pedro y lobo, Op. 67” “El amor de las tres naranjas: Marzo” “Concierto para violín Nº 2 endol menor, Op. 63” “Teniente Kijó Suite, Op. 60” “Sonata para piano Nº 8 en si bemol mayor, Op. 84” “Romeo y Julieta: Montesco y Capuleto” (ballet) “Alexander Nevsky, Op. 78” “Chout” (ballet) “Le pas d’acier” (ballet) “El Hijo Pródigo” (ballet) CASAVOLA, Franco (1891 – 1955) Italia, Roma y murió en Bari. Italia. Compositor, director de orquesta y escritor italiano. La música más vigorosa del movimiento futurista. Era a las composiciones de bandas sonoras para el cine. “Piedigrotta” (ballet) “Fantasia Mecánica”, para orquesta. “Tre Momento” “Danza dell’Elica”
URUÑUELA, José
(1891 – 1963) España, Vitoria-Gasteiz, provincia de Álava, murió en Donosita/San Sebastián. España.
Compositor, arreglista y musicólogo español, uno de los más destacados del nacionalismo musical vasco.
“Euskal Musitaren Gorospena” “Zure Bornean”
“Noche verde” “Danza Ballet Fusión Romper-Danza”
PORTER, Cole (1891 – 1964) Perú, Indiana, murió en Santa Mónica, EE.UU. Él fue un compositor Broadway y Hollywood, y cine. Era canciones 800. Películas Grabación 1.000
“Alegre divorciada: Noche y día” “At Long Last Love” “Could It Be You” ROLAND MANUEL, Alexis (1891 – 1966) Francia, nació y murió en Paris. Compositor francés, musicólogo y crítico musical. Óperas 5 – Ballet 1 – Música de orquestal – Músicas de cámaras 4 – Piano 1 – Películas 11. 1922: “Tríos romances, para voix et orquesta” (música de cámara) 1938: “Pana di Francia” (suite) 1938: “Concierto para piano y orquesta” 1942: “Música para la película “Les inconnus dans la maison” 1953: Música para la película: “Au coeur de I’Îe de France” 1955: “Jeanne d’Arc (Péguy) oratorio” (ópera) KING, Laurencé Karl (1891 – 1972) EE.UU., Ohio, murió en Iowa. EE.UU. King fue compositor y profesor. Era orquestal, bandas, música marches. Grabación 60. “Barnum y bailes es marcha favor” MIGOT, Georges (1891 – 1976) Francia, Paris, murió en Levallois, cerca de Paris. Francia. Compositor francés. Consideraba que el clasicismo había desaparecido, dando lugar a una estética nueva. Premiar. 1915: “Essais poor une esthétique générele” 1917: “Le Paravent de laque aux cinq images” 1917: “Sept patites images du Japon” 1919: “Trío para violín, viola y piano” 1920: “Quinteto de cuerda y piano” 1921: “Hagoeomo” 1925: “Deux Stèles” “Le Rossignol en amour” (ópera de cámara) “Suites (3) para instromento, solista coro” “La Jungla, para órgano y orquesta” “Sermon sur la Montagne” (1936 – oratorio)
Sir BLISS, Arthur (1891 – 1976) Gran Bretaña, nació y murió en Londres.
Compositor inglés. Si música carantariscas de la nacionalidad de un profundo espirita romántico con una energía y optimismo. Sirvió como 1º Guerra Mundial. Finalizada la guerra, Bliss eran en las novedosas para ensambles inusuales. Fue la influencia de de Stravinsky y Detussy.
Bliss se convirtió en Director Musical de la BBC. Premios. Piezas del 183.
“Quinteto para clarinete y cuentas, F 20” “Sonata para viola y piano T 52”
“Lo que vendra, F 131. Feliz de maszo” “Una sin de color F 106”
“Música para cuertaS, M 123” “Pastoral para clarinete y piano”
“Quinteto para oboe y cuerdas. M 21” “Concierta para Cello, M 12)
“Concierto para piano en si bemol mayor, F 108” MORENO-TORROBA, Federico (1891 – 1982) España, Madrid. Fue unas españolas compositoras y conductoras. Él es importante a la guitarra clásica, repertorio para instrumentales zarzuelas 20 y óperas. Él alcanzó éxito en 1930 con la zarzuela “Luisa Fernanda”. Él es obras guitarra y grabaciones 170.
Zarzuelas: “La marxhenera” (1928)
“Azabache” (1932)
“Monte Carmelo” (1939)
Ópera: “El poeta” (1980), estrenado con Pláeido Domingo.
Ballet: “Don Quijote”
CORTINAS, César
(1892 – 1918) Uruguay, San José de Mayo, murió en Córdoba, Argentina.
César Cortina fue un compositor y pianista uruguayo de música académico. Tuberculosis. En 1909, va a Europa, estudiar de la Alta Escuela de Música de Berlín y en 1911 es regresa a Montevideo. “Balada para piano” (1906) “Sonata trágica en si menor para violín (o violonchelo) y piano”
“Resurrexit” (1911) “Idilio para orquesta” (1912) “La última gavota” (ópera en el Teatro Solís en 1916 (dia de la independencia de Uruguay)
“La sulamita”, música para el poema de Arturo Cardevilla – 1917.
OBUKHOV, Nikglai
(1892 – 1954) Rusia, Olshnka en la región de Kursk, murió en Paris, Francia.
Compositor modernista ruco. Trabajó principalmente en Francia, pues su camilos huyó de Rusia en 1918. Con los componentes electrónicos.
“Croix Sonore” – 1928
“Seis Plegarias” – 1940)
HANNIKAINEN, Ilmari
(1892 – 1955) Finlandia, Jyväskylä, murió en Kuhmolnen. Finlandia.
Compositor. Él era el hermano de Väinö Hannikainen cuales era compositor y de Tauno Hannikainen que era un conductor. Él dirigió el músico clásico finlandesa de tardorromantacismo hacia el impresvonvonismo. Compuso una ópera, un concierto para piano, un cuarteto de piano, lieder y bandas sonoras de películas. Él ahogado su un suicidio.
“Concierto piano” (1917) “Ranilla istuja”, para vocal y piano.
“Oi äití armas”, para vocal y piano, Op. 34.
HOHEGGER, Arthur
(1892 – 1955) Suiza, El Havre, murió en Paris. Francia.
Fue un compositor modernismo. El fue pionero en muchas de las compotitas musicales vanguardistas el siglo XX.
Oratorio “Jeanne d’Arc búcher”
“Sinfonía Nº 3”
“Jeanne d’Arc au búcher” (ópera)
ROWLEY, Alec
(1892 – 1958) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Gran Bretaña.
Rowley, fue un compositor, pianista y profesor inglés. Es conocido por las innumerables obras educativas.
“Concierto para piano, cuerdas y percusión Nº 1, Op. 49” (1938) “Benedictus” (1931)
LAJTHA, László
(1892 – 1963) Hungría, nació y murió en Budapest. Hungría.
Lajtha fue un compositor húngaro, etnomusicólogo y director de orquesta. Estudios los pasó en Leipzig, Ginebra y Paris. En 1919 llegó a ser profesor en el Conservatorio de Budapest, y más tarde director de la institución. Régimer comunista lo dispensó no pudo abandonar el país desde 1948 y 1962. “Cuarteto de cuerda Nº 3, Op. 11” ganó el Piemio Coolidge en 1929. Incluyen 9 sinfonías, 10 cuartetos de cuerda, música de teatro y cine, música de piano, y una variedad de obras más pequeñas.
“Overture de suite de Lysistrata, para orquesta” (1933) “Hortobágy” (música de películar)
“Sinfonía Nº 9, op. 67” (1961) “Sinfonía Nº 4, op. 52, “Primavera”
“Sinfonía Nº 8, op. 66” (1959) “Sinfonía Nº 5, op. 55” (1952)
“Variaciones para orquesta, op. 44” “Cuarteto de cuerdas Nº 10, op. 54, “Suite Transylvaine”
GHEDINI, Giorgro Federico
(1892 – 1965) Italia, Cuneo, murió en Nervi. Italia.
Compositor italiano. Ghedini comenzó con un estaco muy conservador por los estándoles de la época, altamenta influyendo por la música de Ravel y más cerca de casa, Pizzetti. Había la fase neo-barroco neoclásico.
“Bizzarria” “Concierto dell’Albatro”
“Capriccio para piano” “Pezzo Concertante”
“Concertó “II Belprato”, para violín y grupo de cuerdas
SABATA, Victor de
(1892 – 1967) Italia, Trieste, murió en Sanbata Marghenta Ligure. Italia.
Compositor, pianista, violinista, un famoso de director de orquesta italiano. Es considerado en su época el mayor rival de Arturo Toscanini. Premios. Composiciones de música clásico del siglo XX.
“II Maligno” (1917, ópera) “La Notte di Platon” (1925, puemas sinfónico) “Gerhsemani” (1925)
GROFÉ, Ferde
(1892 – 1972) EE.UU., Nueva York, murió en Santa Mónica. EE.UU.
Grofé fue un compositor y director de orquesta estadounidense. Se formó con profesores particures y trabajó con varias orquestales sinfónicas, teatrales y grupos de jazz. “Mississippi Suite” (1925) “Grand Canyon Suite” (1931)
MILHAUD, Darias (1892 – 1974) Francia, Aix-en-Provence, murió en Ginebra, Suiza.
Él fue un pianista y compositor clásica y jazz. Fue un dirigente en “Comporvatona de Música y Danza de Paris” 2 Pianos/4 Manos 55 – Arias 2 – Música de Cámara 107 – COTAL 20 – Óperas 3 – Orquesta 89 – Órgano 3 – Piano Solo 19 – Solista y orquesta 42 – Canciones 32. Grabación 800. ”Le boeuf sur le toit” (1920) “Scaramouche”
“La création du monde” (1922)
“Esther de Carneras, Op. 89” (1926)
“Soudades do Brasil”
“Le pauvre matelot, Op. 92” (1926) Tres Opéra-minutes de 1927 (L’enièvement d’Europe, Op. 94”, “L’abandon d’Ariane, Op. 98” y “Le délivrance de Thée, Op. 99”)
“Suite provençale” (1937)
“Bolivar, Op. 236” (1943)
“Davil, Op. 320” (1953)
“La mère ocupable, Op. 412” (1965)
NILES John Jacob (1892 – 1980) EE.UU. Kentucky, murió en Lexington. EE.UU. Niles fue americano compositor, cantante y coleccionista de las tradicionales baladas. Música popular de los años 1950 y 1960. Grabación 140.
“I Wonder As I Ander” “Go “Way From My Window”
DAVIS, Katherine K. (1892 – 1981) EE.UU., St. Joseph, murió en Littleron. EE.UU.
Davis fue un compositor y profesor. Era favorito villancico “The Little Drummer” 7 óperas, cantatas, canciones, coros, piano y prezas y piezas de órgano. Hay 600 piezas.
ANDRIESSEN, Hendrik (1892 – 1981) Holanda, Haarlem, murió en Heemstede. Holanda. Fue in compositor, organista y director de coral. “Magna res est Amor” “Miroir de peine” “Tema y variaciones para ópegano” “Balada para oboe y piano”
HOWELLS, Herbert (1892 – 1983) Gran Bretaña, Lydney Gloucestershire, murió en Oxford. Gran Brelaña. Él fue un compositor, organista y maestro, el más famoso de música de la iglesia anglicano. Él obra gran “Hymnus Paradis”. Obras vocales: obras coral, solistas vocales. Obras cámara. Obras Piano. Músicas de cámara 18 – Coral 171 – Orquestas 5 – Órganos 56 – Piano 8 – Solista y orquestas 4 – Canciones 16 – Conjunto de Viento. Grabación 360.
“Corol Himnos (3) àra el Coro; Nº 2” “Una rusa impecable”
“Himnos (4) para coro: Nº 3, al igual que el que el quiere liego Hard”
ROSENBERG, Hilding
(1892 – 1985) Suecia, Bosjöklester, murió en Estocolmo. Suecia.
Él fue un compositor y director de orquesta sueco. Piano, órgano y musicólogo. Profesor.
En 1932 se convirtió en director musical de la Ópera Real de Estocolmo. Fue durante la giro por Europea. Fue miembro de la Real Academia de la Música de Suecia y doctor honores causa por la Universidad de Uppsala.
“Concierto para orquesta, Nº 3 (“Louisville”) “Cuarteto de cuerda Nº 4” (1939)
“Marionetter” (ópera, 1938) “Sinfonía Nº 4 “Revelación de San Juan” (1940)
“Sonatina para piano” (1949) “Cuarteto de cuerda Nº 6” (1951)”
BOULANGER, Lili (1893 – 1918) Francia, Paris, murió en Mézy-sur-Seine. Francia. (Tuberculasis). Compositor francesa. Fue la primera mujer que recibió el Gran Premios de Roma, por la cantata “Faust et Hélene” de 1913. Fue una hernia de Nadia.
“1917: “Salmo 130 “Del fondo del abismo”
“La Princesse Maleine de Materlinck” (ópera)
ABELARDO, Nicanor
(1893 – 1934) Filipinas, San Miguel de Mayumo, Bulacán, murió en Pásay, metropolitana del Gran Manila. Filipinas.
Fue un compositor filipino. Fue particularmente conocido por las muchas “canciones kundiman” que escribió en las primeras décadas del siglo XX. Por lo tanto, también se le llámale “Maestro del Kundiman”. Esta beca fue para estudiar en el Chicago Musical Collage, regresó a Manila, donde comenzó a enseñar en el conservatorio. Premios.
“Cenicienta”, una obertura para una gran orquesta” (1931) “Panoramas”
“Marcha religiose” (1925) “Falso Elegante” (1931)
“Romanzo para violonchelo y piano, op. 8” “Nocturno en C-bemol menor”
TYBERG, Marcel
(1893 – 1944) Austria, Viena, murió Auschwits Biskema, Alemania.
Tyberg fue un austriaco compositor, director de orquesta y orquestas. Se música es tardo romántico. Fue sido judío, arrasado nazi, era entran para Auschwitz-Birkena de la muerte.
Obras orquesta 4 – Cámaras 2 – Instrumental 6 – Sagrado 2 (misas) – Lieder 30.
“Sinfonía Nº 3 EN Re menor” (1943) (Andante – Maestoso – Scherzo – Adagio – Rondo)
“Misas Nº 1 y 2 para soprano, contrato, tenor, brasso y órgara”
“Ave Maria”
“Trío para piano en fa mator” (1936) (Allegro maestoso – Adagio non troppo – Rondo)
YANJUN, Hua (Abing)
(1893 – 1950) China, nació y murió en Wuxi de este, provincia Jiangsu.
Compositor chino. Desde tocar de instrumentos de su país, como por ejemplo el violín chino de dos cuerdas o el laúd de cuerdes. En 1928 cuando 35 años que visión de ambas ojos. Hua Yanjun creó y arreció decenas de piezas musicales.
“Grandes ojos lavando de arena” “Reflejo de la luna en el lago Er Quan”
“La luna reflejada en su piscina” “Canción Ting”
NOVELLO, Ivor (1893 – 1951) Gran Bretaña Gales, murió en Londres. Gran Bretaña. Él fue un compositor sobre todo en el ámbito del teatro musical británico de soprano en la
Ópera. Obras: Piano, Cámara, Orquestal. Grabación 35. “Tal vez soñar: Nos reuniremos lilas” LANGGAARD, Rued (1893 – 1952) Dinamarca, Copenhague, murió en Ribe. Dinamarca. Compositor danés de obras vocales e instrumentales. En debutó como organista y de un estilo romántica (postromanticismo). Permaneció de expresión espiritual y visionaria. Él en 1940 fue organista de la catedral la Ribe. 16 Sinfonías, le ópera “Antikrist” (1923), música coral y piezas para a fines litúrgicos. 1918: “Música de en Esfera, BVN128” 1942: “Sinfonía nº 9” MILLÁN, Rafael (1893 – 1957) España, Algeciras, murió en Madrid. España. Millán fie un compositor de zarcuelas y operetas español. “El Príncipe Bohemio” (1914) “El preceptor de su Alteza” (1916) “La Dogaresa” (1920) “El Pájaro Azul” (1921) “Los buscadores de oro” (1922) “El dictador” (1923) “La gaviota” (1924) “La severa” (1925)
MERIKANTO, Aarre (1893 – 1958) Finlandia, nació y murió en Helsinki.
Merikanto fue un compositor finlandés.
“Seis piezas para piano, Op. 20” (1919) “Juha” (ópera - 1922)
“Fantasia” (1923) “Pan” (1924) ”Concierto para violín, Nº 2” (1925) “Concierto para piano, Nº 2” (1925) “Concierto para nueve instrumentos” (1929) “Nocturno” (1929) “Concierto para piano, Nº 3” (1955) BENJAMIN, Arthur (1893 – 1960) Australia, Sydney, murió en Londres, Gran bretaña. Él fue un australiano compositor, pianista, director de orquesta. Profesor y film. “Sonata para violín en mi menor” (1938) “Cantata Stom Clouds” (1934)
En 1938) “Jamaican Rumba”. “Store Coluda Cantata” “Cotilliun”
“2 Jamaican Pieces”, (1945)
“From San Domingo”
1946:”Caribean Dance”
GOOSSENS, Eugene Aynsley, Sir
(1893 – 1963) Gran Bretaña, Londres, murió en Middlesex. Gran Bretaña.
El primero compuso 16 partituras sobre cánticos de las iglesias británicas. En el seguido en la enseñanza y director de director.
1924: “Concierto para piano Nº 2” “El ritmo eterno” (1913)
1938: “Hymnus Paradisi” “Variaciones en Cadet Rousselle”
“Tombeau de Claude Debussy” “Suite op. 6”
PALAU, Manuel (1893 – 1967) España, Alfara de Patriarca, murió en Valencia, España. Palau fue un compositor y pedagogo español. Compensó de la Comunidad Valenciana. Premios.
“Concierto Levantino para guitarra” “Marcha burlaza”
“Danzas Valenciennes” “Sonatina valenciana”
“Breves preludios para piano”
ROSILLO, Ernesto (1893 – 1968) España, Alicante, murió en Madrid. España.
Compositor español. Escribió música ligera – zarzuelas, revistas, operetas, canciones, música cinematográfica. “La serranilla” (1919) “Las delicias de Capua” (192’) “La grandeta de Arlés” (1922) “Paquita, la del Portillo” (1931) “Los Babilonios” (1949) “Santander” (1950 canción”)
MOORE, Douglas
(1893 – 1969) EE.UU., Cutchogue, Long Island, Nueva York, murió en Greenport, Nueva York. EE.UU.
Compositor, educador estadounidense. Es autor de dos libros sobre música. Escribió música para teatro, cine, ballet y orquesta, pero su mayor fama está asociada con sus óperas. Desarrolló un lenguaje musical muy personal, básicamente romántico y rico en tocos con la música folclórica estadounidense.
“El diablo y Daniel Webster” (ópera popular – 1939) “La balada de Baby Doe” (ópera – 1956)
“Sinfonía Nº 2 en la mayor” (1945) “Farm Journal” (suite – 1947)
“Quinteto para clarinete y cuerdas” (1946) “Poder para el Parkinson” (pedicular)
HÁBA, Alois (1893 – 1973) Checa, Vinovide, murió en Praga. Checa. Hába fue un checo compositor, teórico música, maestro. Él fue moderno, que es el más de micro tonalidad. Hába compuso su “Cuarteto de Cuerdas Nº2”
ABSIL, Jean (1893 – 1974) Bélgica, en Bonsecours, Hainaut, murió en Brúcela. Bélgica. Abril fue un belga compositor, organista y profesor de la Conservatorio de Brúcela. Él ganó belga “Premia de Roma” (1922), en ganó el “Premio de Agniez” (1921) y en “Premio de Rubens” (1934). Composiciones 200. Opera:
“Les voix de la Mar” “La Zodiaque” (1926) “Marines” (1939) “La Zodiaque” (1949)
“Op. Burleque 100”
1958, para oboe y piano.
PERGAMENT, Moses
(1893 – 1977) Finlandia, Helsinki, murió en la Asamblea de Gustasberg en el condado de Estocolmo, Suecia.
Fue un crítico, pianista, maestro de capilla, compositor y autor de libros sobre música. Había en ciudadano sueco en 1918.
Fue una encarnación largamente en la Sociedad Sueco de Compositor. Compuso de música clásica, judía y filmografía de sonido. Premios.
“Concierto piano” (1952) “Concierto violín” (1964)
“El secreto del cielo” (ópera, 1953) “Eli” (ópera, 1959)
“Rapsodía hebraica para orquesta” (1935) “Rapsodía sueco para orquesta” (1941)
“La canción judía, sinfonía de conducción para solo, coro y orquesta” (1944)
WYSCHNEGRADSKY, Ivan
(1893 – 1979) Rusia, San Petersburgo, murió en Paris, Francia.
Fue un compositor ruso, conocido principalmente por sus composiciones microtonales, incluida la escala de tono del cuarto (24-tet centavos). También utilizó escalas de hasta 72 divisiones. 1920 se mudaron a Paris, es vida. Músicas y escritor de libro “Macual de escala cuarto-tono”, revisados, convisiones, etc.
“24 Prelurios en sistema cuarte-tono, Op. 40 (excerto)” (1924/1970)
“Compositores para cuardo de cuerdas” (1960)
“Dialoges de tres” (1974)
“LA tournée de l’existence”
MOMPOU, Frederio (1893 – 1987) España, Barcelona. Mompou fue un compositor catalán de canciones líricas y las miniaturas para piano, director de orquesta y profesor de la música folk. Grabación 470. “Másica callada” “Canción de danzas” ORNSTEIN, Leo (1893 – 2002) Ucrania, Kremenchuk, murió en Creer Bay WI, EE.UU. Él fue un pianista y compositor. Después fue en unos años diez en EE.UU. Era un profesor, en la Música de Ornstein en Fiadelfia y la Liga de Compositores. “Mañana en el bosque” “Concierto para piano y orquesta” (1923) “A la Chinoise, Op. 39” “Sonata para piano Nº 4”
“El suicidio en un avión”
WARLOCK, Peter (1894 – 1930) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Él era un compositor, crítico, editor y escritor inglés. Obras solo canción y ciclos los de canciones, corales, orquestales, obras piano. Es en un suicida. Grabación 290.
“Belén Abajo” “Capriol Suite”
LAZAR, Filip
(1894 – 1936) Rumania, Craiova, murió en Paris, Francia
Compositor y pianista rumano, Fue miembro fundador de la Sociedad de Compositores Rumanos y Sociedad Tritón de la música contemporánea en Paris. Se aventuró en el estilo nacionalista rumano.
“Funebra, para piano, op. 15”
“Concierto Grosso Nº 1, op. 17”
SCHULHOFF, Edwin (1894 – 1942) Checa, Praga, murió en Welenburg, Baviera, Alemania.
Schulhoff fue un compositor checoslovaco de origen judío. Tras estudiar duran de su infancia en la Conservatorio su Praga se trasladó a Viena y cursó estudias superiores en Leipzig y Colonia, donde ganó el Premio Mendelssohn en las especialidades de piano y composición. Fue deportado al campo de concentración de Wülzburg. Murió allí el 1942 por tuberculosis.
1925: “Concierto flauta, violín y bajo continuo” 1927: “Sonata”. 1834 “Kassandra”
PIJPER, Willem
(1894 – 1947) Holanda, Zeist, Utrecht, murió en Leidschendam. Holanda.
Compositor y pedagogo neerlandés. Fue director del Conservatorio de Rótterdam (1930 – 1947). Influido por Fauré, Debussy y Mahler, su música evolucionó hacia el atonalismo característico de la escuela de Viena. Autor de canciones, sinfonías, músicas de cámara, operas (Halewijn, 1933, Merlijn, 1946), y música la escena (Los cíclopes, 1925)
“Sinfonía Nº 3” (1917) “Cuarteto para cuerdas nº 4”
“Cuarteto para cuerdas Nº 5” “Sinfónita para cuerda y piano, Nº 2”
“Sinfonía Nº 1 “Pan” (1917) “Seis Adagios (1940)
“Sonatina Nº 1, para piano solo” (1917) “Sinfónico 6 epigramas”
POLOVINKIN, Leonió
(1894 – 1949) Rusia, Siberia, murió en Moscú. Rusia.
Compositor ruco. Profesor. Enterrada durante medio siglo 20. Era en la óperas o cuerdos infantiles, 9 sinfonías (1929 – 44), un conciertos para piano y otras páginas orquestales, cuatro cuartetos de cuarta (1944-46), 2 tríos, partituras cinematográficas y teatrales y cuantiosas otras para piano, entre ellas 5 sonatas, (1924-20).
1935: “Suite Dzuba para piano “Humoresque Nº 2”
“Acontecimientos, op. 5” “Fragmentos, op. 30”
“Magniti” “Sonata Nº 4” MOERAN, Ernest John (1894 – 1950) Gran Bretaña, Londres, murió en Kenmare, Inlanda. Órgano. Él fue Cámara obras. Orquestal obras: Sinfonías, Conciertos. Obras Vocal: obras Coral. Misceláneo. Trabajos Varios. Su importa concierto para cello.
1931: “Aguas silenciosa”
1944: “Obertura para una mascarada”
JOHNSON, James Price
(1894 – 1955) EE.UU., New Bruswick, Nueva Jersey, mueva en Nueva York. EE.UU.
Jonson fue compositor de jazz y pianista. Era jazz, regtime y stride. Salón de la Fama de los Compositores. Salón de la fama del jazz de Down Beat. Salón de la fama dek jazz de ASCAP.
“Riffs” “Eccentricity” (1921) “Hearted Alud” “Hearted Symphont” “Yamekraw para piano jazz y orquesta” (1927)
AVSHALOMOV, Aaron
(1894 – 1965) Rusia, Nikolayevsk on Amur, al este de Liberia, murió en Nueva York. EE.UU.
Compositor. Revolución de 1917, viajó por China en 1917 – 1943, siguió a EE.UU., vivió en Los Angeles y Nueva York.
Trabajó para crear una síntesis de elementos musicales chinos y técnicas occidentales de composiciones orquestal.
“Diosa en la Misericordia” (primera ópera, 1924) “Soul of the Chin” (ópera, 1925)
“El sueño de Wei Lien” (ópera) “El alma del mentón”
“Primera Sinfonía” “The Great Wall” (drama musical)
“Buda y las Cinco Deidades Planetarias”, concierto para piano y violín”
WOLF, Hanns
(1894 – 1968) Alemania, Bamberg, murió en Fuesen, Alemania.
Wolf fue 1908 – 1912: Escuela pianista y composición de la Academia de Música, Wuerzburg. 1912 – 1913 Teatro piano, Essen. 1913 – 1914 Director del conservatorio, Elbing. 1914 – 1924 Teatro para piano y órgano, Aschaffenburg. 1924 – 1945 Profesor del conservatorio, Aschsburg. Era pianista solo y acompaña, por su nacional y internacional. 1945 – 1968 Independento piano y piano pedagogo.
“Concierto en C-bemol menor” (1929) “Gran elude en c menor para piano “Springbrunnen”
“Cuatro campesino danzas para cuerdas orquesta” “5 franceses danzas para cuatro-agarrar piano”
BORKOVEC, Pavel
(1894 – 1972) Checa, nació y murió en Praga.
Borkovec fue un checo compositor. De 1946 a 1967 enseñó en la Academia de Artes Musucales de Praga. Entre sus composiciones son 2 óperas, 1 ballet, 10 orquestal, 14 músicas de cámara, 2 pianos, 5 vocal.
“Turbatun silentium, movimiento sinfónico para alto, gutias eléctrico y orquesta” (vocal)
“Inicio, Allegro sinfónico” (orquesta) “Sinfonía Nº 1, 2 y 3”
“Sonata para viola” (cámara)
DALLAPICCOLO, Luigi
(1894 – 1975) Checa, Pisito d’Istria, murió en Florencia, Italia. Luigi Dallapiccola fue un compositor italiano y famoso un pianista. El tema predominante en entes sus obras es la libertad. Piemios y reconocimientos.
“Ciaccoda Intermezzo e Adagio” “Secanda Tartiniana”
“Variación para orquesta” “Episodios (3) de “Marsia”
“Liriche (4) di Antonio Machado” “Piccola nitturna musica” PISTON Welter (1894 – 1976) EE.UU, Rockland, murió en Belmont. EE.UU. Piston fue un compositor, profesor y autor de un libro. Era neo-clásica-romántico. Piezas. Obras cámara, orquestales: sinfonías, conciertos. Obras vocal, coral. Banda. Grabación 110 “Sonata para flauta y piano”. “Sinfonía Nº 2” “Concierto para piano y cámara orquesta” (1937) “Concierto viola” (1957) “Sinfonía Nº 4” (1950) “Quartete Violines” (1947) ZAMACOIS, Joaquín (1894 – 1976) Chile, Santiago de Chile, murió en Barcelona, España. España. Compositor chileno y profesor español. Desde llegó director en 1945 en Conservatorio de Barcelona. Es un tratado música. Música instrumentos: “Aguafuerte, suite para piano” (1955) “Serenada d’hivem, pata violín y piano” (1970) Música vocal y teatral:
“Cant de joia” (1932)
“El caballero del mar” zarzuela – (1931)
DESSAU, Paul
(1894 – 1979) Alemania, Hamburgo, murió en Königs Wusterhausen. Alemania.
Dessau fue un compositor cuya variado musical estilo era tan colorido y controversial como su vida personal y política. Era un director óperas y profesor. Debido los judíos en la Alemania nazi, se fue de a Bertin en Paris en 1933. Se trasladó a los EE.UU. en 1939 hacia 1948, se regresó Alemania, al sector oriental (comunista). Se mantuvo en la composición y se allanó a los funcionarios del Partido Comunista. Compartió de Arnold Schoenberg y Brecht.
“Als ich nachher von dir ging”
“Einstein”
“Fantasietta para piano en do sostenido mayor”
“In memoriam Bertold Brecht”
“Sinfonía Nº 2”
“Lied Mutter deutschen einer” BENNETT, Robert Russell
(1894 – 1981) EE.UU. Kansas City, Mississippi, murió en Nueva York. EE.UU.
Compositor estadounidense. A partir de 1941 fue director de orquesta de la Radio Nueva York. Se le conoce principalmente como orquestado de Broadway.
“Sinfonía Lincoln” (1929) “SiShx and Sounds” (1929)
“1Yater Music, para cuarteto” (1937) “Concierto para piano” (1937)
“Endimión, Maria Calibran” (1935 – escena) “The Enchanted Kiss” (1944 – escena) TANSMAN Alexandre (1894 – 1986) Polonia, Lódz, murió en Paris, Francia.
Él fue un compositor polaco, Clásica – Avant-Garde. Varsovia donde se graduó de Derecha, era emigra Paris 1919 hasta su muerte en 1986. Orquestal: ballet, Conciertos y sonatinas. Música de Cámaras. Teclado. Coral. Varios (Clásica). Grabación 90.
“Sonatina para Fagot y Piano” “Sonatina para flauta y piano”.
OLIVIERI-SANGIACOMO, Elsa
(1894 – 1996) Italia, nació y murió en Roma.
Ella fue un compositor, pianista, escritor y cantante italiano, director de las obras musicales su marido Ottorino Respighi. En 1969 fundó Fondo Respighi. Para promover la educación musical en Italia. Ella murió de cumplir 102 años en 1996.
“Je n’ai rien”, para voz y piano” “Berceuse Bretonne, para voz u piano”
“Canciones Rubaiyat (4) para voz y piano” “Canzoni italiano (2) para guitarra”
“La muerte del Payador, para voz y piano” “Cantare Campagnola, para voz y piano” TELLERIA, Juan (1895 – 1949) España, Cegama, Guipúzco, murió en Madrid. España. Fue un compositor vaxco y profesor. Zarzuelas y otras obras. “La dama de Aitzgorri” (1916) “El cabaret de la acadmia” (1927) “Los blasones” (193’) “El joven piloto” (1934) “Las viejas ricas” (1947) “Cara al sol” (himno” GUERRERO, Jacinto (1895 – 1951 España, Ajofrín, Toledo, muriño en Madrid. España. Compositor español de zarzuelas del siglo XX. “La alsaciana” (1919) “La monteria” (1923) “Los Gavilanes” (1923) “Don Qutntin el Sevillano” (1926) “El sobre verde” (1927) “La orgía dorada” (1929) “La rosa del azafrán” (1930) “¡Cinco minutos nada menos!” (1944) “La blanca doble” (1947) “El canastillo de fresas” (1951)
BOSMANS, Henriëtte
(1895 – 1952) Holanda, nació y murió en Ámsterdam. Holanda.
Ella fue una compositora y pianista holandesa. Premios.
“Sonata para violonchelo y piano”
“Lead, Kindly light, para soprano y piano” (1946)
“Canciones de Maria Lecina, para soprano y piano” (1950)
RATHAUS, Karol
(1895 – 1954) Ucrania, Tarnopol, murió en Flushing, Nueva York. EE.UU.
Rathaus fue un compositor judía alemán-austriaco que emigró, escapar del nazismo en Alemania. En 1933 fue a Paris y vivió en Londres de 1934 a 1938, antes que finalmente se estableció en Nueva York. Profesor fue una Berlía y NuevaYork. Era como sonido en el cine 7 en EE.UU.
“Sinfonía Nº 2, Op. 7” (1923) “Concierto para pianoforte y orquesta, Op. 45” (1939)
“Sinfonía Nº 3, Op. 50” (1943) “Sonata Nº 1” (1920)
“Visión dramatique, Op. 55” (1945) “Jewish Dance”
“Uriel Acosta” (1936) “Polonaise Symphonique, Op. 62”
KATTNIGG, Rudolf
(1895 – 1955) Austria, Corintia, murió en Klagenfurt, Austria.
Fue un austriaco compositor, pianista y director de orquesta. Sus obras incluyen operetas, ballets, sinfonías, canciones, obras para orquesta y coro, así como de músicas de cine. Características de son la instrumentación y la manipulación de melodías, canciones, y sus canciones folclóricas nativas.
“Amor balcánico” (1936) “Emperatriz Catherine” (1935)
“Bel ami” (1949) “Concierto para piano” (1934) TOLDRÁ. Eduerd (1895 – 1962) España, Vilanova i la Geltrú, murió en Barcelona. España. Toldrà fue un compositor, violinista y director de orquesta. Influenciado por Dubussy y el serialismo de Schoenberd. 1921: “Cuarteto Vistes al mar” 1922: “Sie Sonets” 1924: “Sombra del lledoner” 1826: “Empuréis” 1928: “El giravolt de maig” (ópera) 1930: “La Maredicció del Comte Arnau” (ópera) 1935: “La filla del maxant” (opera) 1936: “La rosa als llavis” (ópera)
HINDEMITH, Paul (1895 – 1963) Alemania, Frankfurt. Él era un alemán neoclásica compositor, violinista, profesor, teórica y director de orquesta.
Similar a: Hans Werner Henze – Hanns Elsler. Colaboró con Emanuel Feuermann. Obras
Música de Cámaras 264. Coral 19. Óperas 15. Piano 39. Orquestal 165. Solista y orquesta 84. Canciones 19. Grabación 1.140.
“Mathis der Maler” (1934) “Metamorfosis” (1943) “Carl Maria von Weber” “Konzertmusik de latón y cuardas, Op. 50” “Concierto para Violín” “Nobilísima Visione” “Sinata para violín solista, Op. 25/1” “Sinfonía en de banda de si bemol mayor” (1951) “Sonata para tompeta y el piano mayor” (1939)
MANTECÓN, Juan José
(1895 – 1964) España, Vigo, Pontevedra, murió en Madrid. España.
Mantecón fue un compositor, pianista, crítico musical, pedagogo y escribior. Sobre de la nueva música española, él por los miembros de la Generarión del 27 y del Grupo de Madrid de los Ocho. Música instrumental: orquesta, quinteto, cuarteto, Tríos, dúos, instrumentos a solo: piano y guitarra. Música vocal: voz y orquesta/conjunto instrumental, voz y piano, voz sola. Música incidental.
“Atardecer” (1930) “Circo, para piano”
SARGENT, Malcolm
(1895 – 1967) Gran Bretaña, Bath Villas, Ashford en Kent, murió en Londres. Gran Bretaña. Malcolm Sarget fue un compositor y director de orquesta inglés: 1929 – 1940 en Conciertor Courtanld-Sargent, 1930 en London Philharmonte Orchestra, 1939 – 1942 de Orquesta Hallé en Manchester, 1942 – 1948 la Real Orquesta Filarmonte de Liverpool y 1950 – 1957 la Orquesta Sinfonica de la BBC. De 1923 – 1967 la dirigió Royal Choral Society, desde 1932 la Sociedad Coral de Huddersfield, desde la Liverpool Welsh Society y desde 1947 la Leeds Philharmonic Society. Honor.
“Hugh the Drover” (1924) “Sir John in Love” (1929)
“Riders to the Sea” (1937) “Fiesta de Belshazza” (1931)
LYATOSHYNS’KT, Boris Mykolayovych (1895 – 1968) Ucrania, Zhitomir, murió en Klev. Ucrania. Él, el padre de la música ucraniana modela. Fue un compositor en Conservatono de Kiev y abogado en 1918. Compositor, director de orquesta, académico y docente. “Grazhyna, sinfonía romántica de ritmo suate, Op. 58” “Sinfonía Nº 1 en A menor, Op. 2” “Sinfonía Nº 2 en B menor 26”
CASTRO, Juan José (1895 – 1968) Argentino, Avellanede, Buenos Aires. Castro fue un compositor y director de orquesta argentino (Teatro Colón, Paris, La Habana, Uruguay, Melbodournt etc.). Era de gran importancia de la música contemporánea, unas óperas, ballet, obras corales, sinfónicas, cámaras y piezas para piano. Premios. 1949: La Zapetere Prodición 1952: Proserpina y extranjera 1956: Bodas de sangre CATALANI-TADESCO, Mario (1895 – 1968) Italia, Florencia, murió Beverly Hills, EE.UU. Él fue un italiano compositor y guitarra. En 1930 emigran los EE.UU. y se confirió en un compositor de cine de 200 Hollywood películas. Él es Himno Nacional Italia. Obras: Violín, Oboe, Guitarra – Cámaras – Orquestal – Conciertos: violín, piano, violonchelo, guitarra – Óperas – Vocal – Coral. 1935: “Capricho Diabolico, op. 85” Obertura: “Sueño de una noche de verano”, op. 108 Obertura: “Antonio y Cleopatra”. Op. 134 Concierto para dos guitarras y orquesta, Op. 201 (1962) SOWERBY, Leo (1895 – 1968) EE.UU. Grand Rapids, Michigan, murió en Port Clinton. EE.UU. Compositor y órgano estadounideso. Era teoría de un libro de texto en 11. Profesor. En 1927-61 había en el órgano y maestro de capilla St- James, en Chicago. Fue un compositor prolífico. Premios. “La fantasía A Seto of tour” (1917) “Concierto para arpa y orquesta” (1919) “La visión de Sir Launfal” (1925 – oratorios) “Sinfonía en si menor” (1927) “Concierto en Sol para órgano” (1932) “Concierto para órgano y orquesta” (1938) “Sinfonía en Fa menor sostenido” (1940) “Cántico del Sol” (1944)”
STILL, William Grant (1895 – 1978) EE.UU. Los Angeles. Él era afro-americanos, compositor y Director de Los Ángeles y Hollywood Bowl. Obras vocales:
Obras corales, canciones en solitario. Obras Piano Obras cámara. Obras Orquestales: sinfonías, otras obras Orquestales, conciertos. Misceláneo. Obras de teatro. 1931: “Sinfonía Nº 1 “Afeo-Americana” 1941: “Plan chat for America”“ 1944: “Obertura Festiva” ORFF, Carl (1895 – 1980) Alemania, nació y murió en Munich. Él era un alemán del siglo 20 compositor, más conocido para su cantata “Carmina Burana” (1937). Mejor por su además de su carrera compositor, de la educación musical para los niños. Obras teatros. Obras vocales: obras coral, solistas vocales. Obras instrumentales. Él presentó de juego de misterio, cantado en griego, alemán y latín. “Carmina Burana” (1937” “Juego en el Fin de los Tiempos” (1973) “Badlands” (1973 – música de película) “Amor a quemarropa” (1993 – música de película) GOTOVAC, Jacob (1895 – 1982) Checa, Split, murió en Zagreb. Checa. Compositor y director de orquesta croata. Es autos de la ópera más famosa en croata. En sus obras, el romanticismo nacional tardío, siendo el folklore. 1926: “Sinfonía Danza, AP. 12” 1928: “Morana, Op. 14” 1937: “Orsay, AP. 18”
GORDON, Jacob (1895 – 1984) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Él fue un compositor: produjo sinfonías, conciertos para diversos instrumentos, obras corales, ballets, música de cámara, música banda, partirás patrióticas en tiempo de guerra, bandas sonoras, y arreglos varios. Grabación 70. “Bayatelas”
“Concierto para trompa y cuerdas”
KOSENKO, Víctor
(1896 – 1938) Rusia, San Petersburgo, murió en Kiev. Ucrania.
Kosenko fue un ucraniano compositor, pianista de conciertos y educador. Graduado del Conservatorio de Petrogrado (1918). Era profesor de Conservatorio de Kiev. Dio conciertos de piano en diferentes ciudades de Ucrania. Kosenko homenajeado en un sello correo de Ucrania en 1998. Conciertos, sonatas, conciertos de violín, unas 100 piezas de piano, incluyendo 24 piezas para niños. Y muchas canciones.
“Sonata para violonchelo y piano” (1923) “Trio para piano, violín y violonchelo” (1927)
“Sonata para piano y cuerda” (1927) “Heróica” (1932)
“Poema moldavo” (1937) “11 Estudio en el desde en danzas viejo, op. 19”
“Noctumo, op. 9” (pieza musical) “Pasacalle en G menor” MITROPOULOS, Dimitris
(1896 – 1960) Grecia, Atenas, murió en Milan, Italia. Compositor Conductor él se mantuvo aparte de las tradiciones europeas que dominaron de primer rango orquestas americanas durante gran parte del siglo XX. Convenció de abandonar composición y concentrarse en consentirse en un conductor. Se convirtió en ciudadano de EE.UU. Murió mientras ensayaba de famosa La Scala. “Fêtes crétoise” “Me Kassiani, para voz y piano”
LECUONA, Ernesto Ver biografía del compositor (adhesión) (1896 – 1963) Cuba, Guanabanoa, La Habana, murió en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Compositor y pianista cubano. América, clásica y internaciones. Similar: Intocable, Vicente Fernández, Los Huracanes, Luis Miguel, Los Fugitivos, Yolándita Monge. Piezas 600 1930: “Danzan afro-cubanos, suite para piano” “El Cafetal, zarzuela cubana” “Zambra gitana, para piano”
WEINBERGER, Jaromír (1896 - 1967) Checa, Praga, murió en St. Petersburg, Florida, EE.UU. Él un checo compositor y profesor. Él había establecido en EE.UU. desde 1939. Cori siguió su primer éxito “Svanda el gaitero” (1927), a la que varias canciones bohemias, orquestadas con mucho colorido, Su EE.UU. “Under the spreading chesnuts trees” (1941) y éxitos de 4 óperas posteriores Empleó los folklores checo, eslavo o anglosajón. Su última época a la música religiosa con numerosas obras para Órgano y voz. FLURY, Richard (1896 – 1967) Suiza, nació y murió en Biberist. Fluir fue un compositor, musicología, arte y filosofía. Él estaba con la tradición romántica y le libros. Obras Instrumentos – Gran en corales. “Fastrnachts” “Sinfónica de bosque”
“Sinfonia Nº 2” (1928) “Sinfonía Nº 1 en D menor” (1923)
“Concierto piano Nº 1” (1927) “Concierto piano en B menor” (1943) GERHARD, Robert (1896 – 1970) España, Vills Tarragona, murió en Cambridge, Gran bretaña. Compositor catarás. El primer gran música español aliarse con Arnold Schoenberg y la Segunda Escuela de Viena. Es de Guerra Civil y la derrota. Grabaciones 100. “Sinfonía Nº 3 “Collager” (1969) “Sinfonía Nº 4 “New York” “Don Quixota” (1940) “Concierto para pianoforte” “Fantasia para guetarra” “Canciones de Peal” “L’infantament meravelló de Shahrazada” “La Ausencia” “La muerta y La doncella” “Tríopara a piano y violochelo”
MELICHAR, Alois (1896 – 1976) Austria, Viena. Él fue director de orquesta austriaco, música compositor de música cine y arreglista. “Serenata veneziana, para voz y orquesta”
FICHER, Jacobo
(1896 – 1978) Ucrania, Odessa, murió en Buenos Aires. Argentina.
Ficher fue un compositor, violinista, director y educador música argentino de nacimiento ruso. La revolución de 1917 fue del hambre, es Polonia y 1923 en Argentina, Buenos Aires, ciudadanos. Donde fue uno de los fundadores en 1929 del Grupo Renovación. Más tarde, en 1947, fundadores de la Liga de Compositores Argentinos. Sus alumnos notables: Emilio Kauderer, Marcelo Koc, Alejandro Viñao y Ezequiel Viñao. Honores: “Poema heroico, op. 7” ganó el primer premiar en Leningrado. Premio de la Municipalidad de Buenos Aires tres veces. Su “Segundo cuarteto de cuerdas” recibió el premia Coolidge en 1937; ganó el premio del Comte en Buenos Aires en 1940. En 1969, Ficher fue miembro de la Academia de Artes. Premios en los otros. Obras es 140 piezas.
“Cuarteto de Cuerdas” (1929, premio) “Sulamita, poema de amor, por orquesta” (1931, premio)
“Sonata para piano” (1941, premio) “Cuarteto de cuerdas” (1937)
“Tercera Sinfonía” (1940 premio) “Quinteto para piano” (1961, premio)
“Sinfonía Nº 7, “Epopeya de mayo, op. 92” “Cuarto Cuarteto de cuerdas (1952, premio)
HANSON, Howard (1896 – 1981) EE.UU, Nebraska, murió en New York. EE.UU. Fue un compositor, profesor y director de orquesta. Hanson decidió desde muy joven que quería componer música y luego buscó a la formación musical. Músicas de Cámara19 – Coral 201 – Orquestal 8 – Órgano 58 – Piano 11 – Solista y orquesta 5 – Canciones 17 – Wind Emsemble 2. Grabación 200
Coro-Himnos para coro, Nº 2, “Una rosa inmaculada” “Himnos para coro: Nº 3, igual como desde el ciervo” “Aquí está la pequeña puerta” “Sinfonía 1 Nórdico” “Sinfonía 2” “Romántico” WIENER, Jean (1896 – 1982) Francia, nació y murió en Paris.
Fue pianista y compositor francés, autor de más de 360 composiciones de música cine, tanto para el come como la televisión, y de diversas piezas de músicas clásica y músicas de teatral. La músicas afroamericana se esforzó el periodo entre guerra. En 1945, fue un cine, televisión, casaca y teatral.
Obras de clásico: 1962: “Concierto para acordeón y orquesta”
1970: “Concierto para orquesta y con piano principal”
SESSIONS Roger (1896 – 1985) EE.UU, Nuevo York. Neoclásica, fue un compositor, profesor de música, escrito, crítico. Era: sinfonías, conciertos,
Sonatas, óperas, vocales, obras orquesta, piano obras. RIVIER, Jean (1896 – 1987) Francia, Villemomble, murió en Paris. Francia. Compositor francés y profesor en Conservatorio de Paris. Sinfonías y diversos de conciertos. “3 movimientos breves para piano” (1931) “Divertimento en el estilo de opereta” (1940) “Aria para trompeta y órgano” (1950) “Música para un ballet” (1957)
THOMSON, Virgil (1896 – 1989) EE.UU, Kansas City, murió New York. EE.UU. Fue un compositor, profesor, crítico y libros. Thomson también escribió música religiosa “Misa de réquiem” (1934). Óperas y cine era Premio Pulitzer. Grabación 80. “Sinfonía en a Tonada Himno”. FRAGOSO, António (1897 – 1918) Portugal, nació y murió en Pocariça, Cantanhede Compositor, musicólogo, pianista portugués. 1917: “Canción de verana” 1918: “Nocturno para piano”
OBRADORS, Fernando J. (1897 – 1945) España, Barcelona. Fue un compositor zarzuelas. Era unas obras sinfonías, líricas teatrales, poemas clásica española. Grabación 50. “Canciones Clásica Españolas: del Cabello más sutil”.
MATOS RODRÍGUEZ, Gerardo (1897 – 1948) Uruguayo, nació y murió en Montevideo.
Músicaw, pianista, director y compositor uruguayo. Fue el creador del famoso y difundido tango de todas las épocas: “La comparsita”
KORGOLD, Ericé Wolfgagg (1897 – 1957) Checa, Brno (Moravía), murió en Los Ángeles, EE.UU.
Fundadores de la música de Cine, grabar bandas sonora (22). 7 óperas y ballet. 10 música orquestal. 8 pianos. 9 Cámaras. Música incidental. 22 músicas para el cine. “La cuidad muerta, la ópera, Op.12” (1920) “Die Kathrin, ópera, Op. 28” (1932) “Suite para 2 violines, cello y piano de la mano izquierdee, Op. 23” (1930)
“Concierto para violín en re mayor, op. 35” (1945) ”Sinfonía en fa sostenido mayor, Op. 40” (1947) “El capitán Blood” (1935 - película) “La aventuras de Robin Hood” (1938 - película) “El halcón del mar” (1940 – película) CANTELOUBE, Joseph (1897 – 1957) Francia, Annonay, murió en Gridny. Francia. Canteloube fue un compositor, musicólogo y autor francés. Es conocido por sus colecciones de canciones folclóricas de orquesta de las religiosas, suite, voz y orquesta. Grabación 110. “Chants d’Auvergne: Volume 1-M2 Ballera”. Era región de Auvergna. Escribió biografías. Óperas, canción, sinfonías. FERNSTRÖM, John (1897 – 1961) China, Ychiang de Hubei, murió en Luna, Suecia. Fue sueco compositor, director de orquesta, violinista, pintor y poeta. China, donde también pasó de los 10 años, en lo misión que dirigió su padre, excepto por un par en Suecia. Había escrito 2 sinfonías, 8 cuartetos de cuerda, muchas otras piezas de música de cámara, 4 conciertos, 2 óperas y un gran número de canciones y piezas corales. “Cuarteto de cuerdas Nº 6, Op. 81b” “Sinfonía Nº 6, Op, 40” “Cuarteto de cuerdas Nº 8, Op. 93” “Cuarteto de cuerdas Nº 7, Op. 91” “Miniaturas intimas para orquesta de cuerdas, Op. 2” “Canciones de rapsodia China, para Op. 43” “Concierto para flauta con pequeña orquesta y coto femenino, Op. 52”
COWELL, Henry (1897 – 1965) EE.UU, Menlo Park, murió en New York. EE.UU. Cowell fue teórico musical, pianista, profesor, publicador y empresario estadounidense. De todos las principios revolucionrnarios musicales americanos del siglo XX. Miembros de la Academia de las Arte. Grabación 200. “The Banshee” “Abolían Haro” “Arpa eólica” “The Tides de Manaunaun” PORTER, Quincy (1897 – 1966) EE.UU. New Haven, Connecticut, murió en Bethant, Connecticut. EE.UU. Compositor estadounidense, viola y profesor. Obras varias pìezas para viola; sola o acompañada de otros instrumentos; 10 Cuartetos de Cuerda; varias obras para orquesta; como 2 sinfonías, y canciones y músicas de escena. 1930: “Suite para viola” 1934: “Sinfonía Nº 1”
CASSADÓ, Gaspar
(1897 – 1966) España, Barcelona, Cataluña, murió en Madrid. España.
Fue un compositor y gran violonchelista de su tiempo. Ocasiones en las formas y estilo hispánico antiguo. Premios.
“Suite para solo violonchelo” “Integral por Violoncel i Piamo – Requiebros”
“Layenda Catalana” “Sardana Chigiana”
“Dos Cantos Populares Finlandeses” GIANNEO, Luis (1897 – 1968) Argentino, Buenos Arios. Compositor, pianista y director. Destacó por sus obras melódicas y poemas, como la sinfónica
“Turay Turay”, el poema sinfónico “El tarco en Flor”, “Pampeannas” y coplas para canto y piano, y obras composición para cuerda y obras instrumentos.
RIISAGER, Knudage (1897 – 1974) Estonia, Kunda, murió en Copenhague, Dinamarca. Fue un danés compositor. Riisager es mejor conocido por su trabajo de ballet, y también dirigió la Real Academia Danesa de Música. Música Ballet 15, Película 1, Ópera 1, Música de Orquestales 14. 1928: “Benzin, ballet en 1 acto, Op. 17” 1940: “Archaopteryz, Op. 51” 1942: “Sonfonía Nº 8” 1952: “Bricconata (broma), para violín y piano de” (Música de cámara - Duelo) 1956: “Mánerenen, ballet, Op. 57” 1964: “Piezas para niños (4) para piano” (teclado) STILL, William Grant (1897 – 1978) EE.UU. Woodville, Mississipp, murió en Nueva York. EE.UU. Él fue piano, violín y director una orquestal sinfónica. Obras vocal: obras coral, canciones en Solitario. Obras Cámara. Obras piano. Orquestal obras: Sinfonías, Otras obras conciertos. Misceláneo. Teatro obras.
“Sinfonía Nº 5 “Wistem Hemisphere” “Here’s One”
“Sinfonía Nº 1 en A bemol mayor “Afro-Americam” “Summerland” (3 visión) TANSMAN, Alexandre (1897 – 1986) Polonia, Lodz, murió en Paris, Francia. Guitarra. Se llama tanto un compositor francés de nacimiento polaca y un compositor polaco que emigró, a Francia su vivió su muerte en 1919. Sus obras que encuentran inspiración en las composiciones de Stravinsky, incluyen suites orquestales. Ballets, y piezas corales. “8 Mélodias japonesas, voz y orquesta” (1918) “La noche kurda” (1927 – ópera) “Rapsodia hebraica, suite orquesta” (1933) “Rapsodia polonesa, suite y orquesta” (1940) “Génesis narrador y orquesta” (1944) “Isaías el profeta, coro y orquesta” (1950) “Cavatina, guitarra” (1951) “Concierto para orquesta” (1954) “4 Movimientos sinfónicos” (1956) “Sabbataï Zévi” (1957 – ópera) “Suite en modo polínico, guitarra” (1962) “Homenaje a Chopin, guitarra” (1966) Es autor además de 9 sinfonías, 8 cuartetos de cuerda. Músicas para pediculares: “Pool de Carotte” (1932) “Al manegen de la vida” (1942) “Y amaneció” (1945) “Destiny” (1945) “Amor sublime) (1946)
BLANCAFORT, Manuel (1897 – 1987) España, La Garriga, Barcelona, murió en Barcelona. España. Compositor español. Viajó por todo el mundo el piano. Premios. “Notes d’Antany” “Evocaciones” (1969) “Sardana sinfónica” “Concierto omaggio” (1944) “Concierto ibérico” (1946) “Rapsodía catalana” (1953) SOROZÁBAL, Pablo (1897 – 1988) España, San Sabestrán, murió en Madrid. España. Compositor español, uno de los más destacados autores de obras sinfónicas y del género lírico (zarzuelas y óperas chicas) del siglo XX. Premios. Busto de Pablo Sorozábal en Madrid. “Sinfónica Paso a cuatro” (1956) “Sinfónica Veriaciones para quinteto de viento” (1988) “Suite Vasca” (1922) “Katiuska” (1931 – zarcuela) “La isla de las perlao” (1933 – zarcuela) “Don Manolito” (1943 – zarzuela) “Brindis” (1955) “María Matricula de Bilbao” (banda) GOOSSENS, Léon (1897 – 1988) Gran Bretaña, Liverpool, Lancashire, murió en Royal Tunbridge Wells, Kent. Gran Bretaña. Léon Goznes fue un oboísta británico y compositor. Profesor y conferencias. Su hermano el conductor y compositor Sir Eugene Goosses. Libro “Oboe”. Premios. Oboe era internacionalmente famoso como solista. “Concierto para violín, oboe y cuerdas en D menor” “Canción de irlandés” “Concierto para oboe en C mayor, K. 314” “Jesu, joyo of man`s desiring” SAEVERUD, Haralud (1897 – 1992) Noriega, nació y murió en Bergen. Compositor noruego. Considerado el más importante compositor Noriega un tras Grieg. Su música en sus se reó posromántica. A pesar de sus virtudes al teclado, fue de piezas orquestales, sinfonías, música incidental, conciertos (para piano, violín, violonchelo, fagot y oboe), música de películas, oberturas, divertimentos y una serie de pequeñas obras para orquesta. “Peer Gynt, incidental música, para orquesta (en piano), Op. 28/2” “Siliustol Suite Nº 2, para piano, Op. 22” “Pieza para piano. Op. 14, Nº 7, “Rondo amoroso” “Galdreslätten, Op. 20” “Kiempeviseslätten, Nº 5” “Concierto para piano, Op. 31” “Concierto para violín, Op. 37” GERSHWIN, Georgo (1898 – 1937) EE.UU., Brooklyn, Nueva York, murió en Las Angeles, California. EE.UU. Compositor americano y piano. Ampliamente considera como uno de los mejores compositor de tanto del músico popular y clásico en el siglo XX. Él escribió para a las musicales de Broadway y la sala de sala de concientes, creando muchos estándares americanos en el proceso. Grabación 900 Música de Cámara e Instrumentas 36 – Musicales y Óperas 25 – Orquestal 184 – Oberturas 83 – Piano 191 – piano y Orquesta 292 – Canciones 510 – Música de Viento 2. “Rhapsody in Blue” “Porgy and Bess” “Preludíos para Piano” “Un amerícano en Paris” “Girl Crazy: 1 Got Rhythm” “Concierto para pian en fa mayor” “Obertura cubana” “Señora, sea buenos: ritmo fascinante” ULLMANN, Víctor (1898 – 1944) Checa, Teschen, murió en Auschwitz. Polonia
Ullmann fue un composición, piano, director de orquesta, regisseurs y cantantes. Música de cámaras. Orquestal: Conciertos, sinfonías, sonatas, tocata. Varias clásicas. Grabación 5
“Sonata para piano M7” “Sinfonía M2 en re mayor”.
YOUMANS, Vincent Millie (1898 – 1946) EE.UU., New York, murió en Server, EE.UU. Fue una composición y pianista. Género: jazz, show y pantalla, vocal. Pop/rock, clásico. Estilo: grabación lanzar, música teatros, musical, canción mostrar, común y corriente, tradicional pop, vocal pop, vocal música, swing/musical. “No, no, Nanette tea para two” DELANNOY, Marcel (1898 – 1962) Francia, La Ferté-Alais, Essonne, murió en Nantes. Francia. Compositor francés. Se distinguió le variedad de géneros, músicas sinfónicas, ballets, óperas cómica, opereta y conciertos. Películas. “Le Poirier” (1927 – ópera cómica) “Noche de Cine en diciembre” (1933 – película) 1943: “Ginebra” EISLER, Hanns (1898 – 1962) Alemania, Leipzig, murió en Berlín, Alemania. Fue una composición, pianista, cine, teatros y arte. Eisler era doce-tono o serial técnica, una música experimentación. Obras: Vocal. Orquestal sinfonías. Misceláneo. Grab100. Él en un sello de la RDA de 1968. “Piezas (4) para piano, Op. 3” (1923) “Sonata para piano Nº 1, Op.1” (1923) “Preludo y Fuga en el nombre de Bach, para trío de cuerdas, Op. 46” (1934) “Nº 1 Nonet (32 Variaciones sobre un tema de 5 medida), para flauta, clarinete, fagot, trompa y quinteto de cuerda” (1939) “El canciones de Hollywood, para voz y piano” (1942) “Septeto para flauta (flautín), clarín oto, fagot y cuarteto de cuerdas, Nº 2 (“Circus”) BACARISSE, Salvador (1898 – 1963) España, Madrid, murió en Paris, Francia. Fue un compositor español. Fue del Grupo de lis Ocho. Bacarisse se exigió en Paris. “El tesoro de Boabdil, con la que ganó un premio de la ópera francesa en 1958. Compuso para piano, música de cámara, óperas, obras orquestales, conciertos para piano, para violín. “Chariot” (1933 – ópera) “Concierto para guitarra y orquesta en la menor, opus 72” PLAZA, Juan Bautista (1898 – 1965) Venezuela, nació y murió en Caracas. Francia. Compositor y órgano venezolano. Ejerció como organista y maestro de capilla de la Caracas y como profesor de la Escuela Nacional de Música de esta cuidad. Investigo la música de su país: “Juan Manuel Olivares, el más antiguo compositor venezolano” (1947); “Música colonial venezolano” (1958), y escribió música instrumental, de cámara y religiosa. “Misa de réquiem” (1933) “Fuga romántica venezolano” (1950) “Elegía” (1953) “Marcha nupcial” (1959) ECHECHEVARRIA, Victorino (1898 – 1965) España, Becerril de Campo, Palencia, murió en Madrid. España. Compositor, profesor y director de orquesta. “Quinteto en Sol” (1950) “Quinteto en Re menor” (1955) “Música para muñecos de trapo” (1958) “Obertura para un aula de Música” (1963) ELWELL, Herbert (1898 – 1974) EE.UU. Minneapolis, murió en Cleveland OH, EE.UU. Elwll fue un estadounidense compositor y música de crítico. Fue que estudió en Francia con Nadia Boulangrr. Era que estudió sus estudios de música en la Universidad de Minnesota. En 1928, trasladó a Cleveland para a la facultad de compositor y teoría musical, y otras de instancias. Premios. “Réquiem de Lincoln” “Concierto Suite para violín y orquesta” (1957) TCHEREPNIN, Alexander (1898 – 1977) Rusia, San Petersburgo, murió en Paris, Francia. Él fue un compositor y pianista Rusia. Compositores musicales están: padre, hijos y nietos. Revolución Rusia, la familia huyó en Paris, Visitas fue en China y Japón entre 1934 y 1937. Paris era EE.UU. en 1948, Chacago a 1950 y 1958, vivió en New York. 1964 fue EE.UU. y Europa. Tcherepnin era “L’Ecofe de Paris” es los artistas muchos estrelleros, que han en Paris. Es de obras 200 piezas. “Ocho piezas para piano, Op. 88 (1955) “Sinfonía Nº 1 en E menor, Op. 42” (1927) “Puano Concierto No 4, Op. 78, “Fantasia” “10 Bagatelles Op. 5 para piano y orquesta” “4 Amberque, Op. 11” (1920) “Sinfonía Nº 3 en F bemol mayor, Op. 83” “Georgiana Suite, Op. 92” “Sonatina para tres timbales y piano” HARRIS, Roy (1898 -1979) EE.UU. Lincoln County, Oklahoma, murió en Santa Mónica, California. EE.UU. Compositor estadounidense, Harris fue composiciones muy prolífico. Premios” “Sonata para piano, Op. 1” (1929) “When Johnny Comes Marching Home” (1935) “Littles Suite” (1938) “Sinfonía Nº 3” (1938) “American Ballads” (1942) “Toccata para piano” (1949) “Sinfonía Nº 11” “Sinfónica folclórico”
REMACHA, Fernando (1898 – 1984) España, Tudela, Navarra, murió en Pamplona. España. Fue un compositor español y profesor. En 1930 música se el Grupo de la República. La Guerra Civil, el Remacha, fue como optaron por el exilio interior y volvió hasta los años 1950. Premios “La Maja Vestida” (1919) “Alba” (poema sinfónico – 1922) “Tres piezas para piano” (1923) “Quam puldhri sunt para coro y orquesta” (1925) “Homenaje a Góngora” (1927) “Cuarteto para cuerda y piano” (1938) “Cuarteto para cuerda” (el último en 1980) “Jesucristo de Cruz” (1964) “Vísperas de San Fermin” (motete - 1951) “Concierto para guitarra y orquesta” (1955) “Rapsodía de Estella” (1958) MIHALOVICI, Marcel (1898 – 1985) Rumania, Bucarest, murió en Paris, Francia Compositor rumano, nacionalizado francés. Compuso para orquesta, músicas de cámara, para escena y para el cine. 1960: “Primer Canto, op. 103” NIKISCH, Mitja (1899 – 1938) Alemania, Leipzig, murió en Venecia, Italia. Nikisch fue un compositor piano, clásica y jazz. Él fue suicidarse. 1936: “Concierto para pìano”
HUYBRECHTS, Albert (1899 – 1938) Bélgica, Dinant, murió en Bruselas. Bélgica. Él fue un compositor y profesor. “Agamenón”, para tenor, barítono, coro masculino y orquesta, (1932). Orquesta 5 piezas. Concertante 2 piezas. Músicas de cámara 14 piezas. Órgano “Coral (1930). Piano. Vocal 9 piezas, “Mirliton”, para soprano y piano (1934). REVUELTAS, Silvestre
(1899 – 1940) México, Santiago Papasquiaro, Durango, murió en México DF Él fue un compositor mexicano, modernista de música sinfónica de la primer mitad del siglo XX, violita y director de orquesta. Músicas de cámara y orquestal. “Senemayá” (notablemente). Están 1937 viaje, en la España fue en la Republica Guerra Española, y 1938 en México. Escribió obras sinfónicas, canciones, ballet y composiciones teatrales.
“Homenaje a García Horca” “Sansemaya”
“Cuarteto para cuerdas Nº 3” (1931) “Ventanas” (1931) 1938: “La Noche de los Maullar” “Esquinas” (1930)
“Janitzio” (1936) “Redes” (1938)
“La coronel” (1940) “Cuauhnáhuac” (1930)
HAAS, Frédérick
(1899 – 1944) Checa, Brno, murió en Auschwitz, Polonia.
Compositores checos. Él judíos donde fueron de por los nazis en Auschwitz. Haas entró un compositor, en lo estilo coherente en clásica, en la música copulas de Moravia y el jazz.
“Suite para oboe y piano, op. 17”
“Quinteto oara vuentos, op. 10”
“Cuarteto para cuerdas Nº 2, op. 7 “Z opicich hor”
“Suite para piano, op. 13”
“Canciones (4) sobre la poesía china”
“Estudio para cuerdas”
MAKLAKIEWICZ, Jan Adam
(1899 – 1954) Polonia, Chojna cerda de Skerniewice, murió en Varsovia. Polonia.
Fue un polaco compositor, director de orquesta, profesor y crítico. Fue el fundador (1939) de la revista mensual “Coro” un colal. De 1945 y 1947, fue director de la Orquesta de Filarmónica de Varsovia. Piezas para orquesta 22 – Músicas de cámara 10 – Órgano 1 - Obras corales 6.
“Concierto violonchelo en tema Gregoriano” (1929) “
“Sinfonía “Grunwald”, poema” (1944) “Suite ballet “Goleen Duck” (1950)
“Z narodzenia Pana” (coro) “Kolysanka” (coro)
McDONALD, Harl
(1899 – 1955) EE.UU., Boulder, Colorado, murió en Princeton, Nueva Jersey. EE.UU.
Fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor estadounidense. McDonald compuso numerosas obras musicales y sirvió en la universidad.
“Concierto para violín” (1943) “Sinfonía Nº 1 “Santa Fe Trail” (1933)
“Suite niñez para arpa y orquesta” (1941) “Canta para concierto”
“Bataan” (1943) “Concierto para dos piano y orquesta” (1936)
“Juarezca” “Sinfonía suite”
POULENC, Francis (1899 – 1963) Francia, Paris. Fue un compositor francés y miembro del grupo Francés “Las Seis”, era neoclásico. Teatro: operas, ballets y obras en el fondo. Obras vocales: las caucione y los ciclos de canciones para voz y piano (o guitarra A-L, M-Z). Canciones y obras para voz solista y conjunto.
Obras Coral. Obras Orquestal: Conciertos, otras obras orquestales. Cámaras. Grabación 1.100
“Sonata para clarín y piano” “Sonata para Flauta y Piano” “Sexteto para Piano, Flauta, Oboe, Clarín, Bajón y Claxon” “Clarinete, Fagot y el Cuerno” “Concierto para órgano, cuerdas y timbales en sol menor” “Concierto para 2 pianos en re menor” “Tríos mouvements Pérpetuels” “Gloria” “Suite francesa después de Claude Gervaise para orquesta de cámara”
GILARDI, Gilardo (1899 – 1963) Argentino, San Femando, cerco en Buenos Aires. Argentino. Él fue un compositor. Pianista y director de orquesta argentino. Algunas de sus obras “La leyenda del Urutaú” (1935),“Primera serie Argentina” (serie de Primera argentino), “Evocación quechua Gaucho con botas nuevas” (1938), poema sinfónico en 1939 un premio nacional. Entre su música religiosa; “Réquiem” (1933) y “Misa de Gloria” (1930). También compuso obras de cámaras: “Sonata para violín y piano”, “Sonata copulas argentino para violín y piano” y piezas pianista.
SERESS, Rezso (1899 – 1968) Hungria, nació y murió en Budapest. Compositor y pianista húngaro. “Domingo triste” LEIFS, Jón (1899 – 1968) Islanda, Sólheimar, murió en Reykiavik. Islandia. Conservatorio de Leipzig en el que se grado del compositor y director de 1921. Alemania es nazi, él debido al origen judío, regresan a Islandia. La mayor parte de sus obras encuentran su origen en los fenómenos naturales de su país. Lif, se padre, de la ahogó, recuerdo escribió “Vita et Mors” “Réquiem, op. 33b” “Variaciones sobre un tema de Beethoven, op. 8” “Geysir, op. 51” “Hekla, op. 52” “Balles de Islandia, op. 11” “Scherzo concreta, op. 13” McKAY, George Frederick (1899 – 1970) EE.UU., Herrngton, Washington, murió en Stateline, Nevada. EE.UU. McKay un prolífico compositor estadounidense moderno. Los libros del compositor. “Contemporáneo para órgano” (1962) “Sinfonía Evocatión “Sinfonía para Seattle” (1951) “Concierto para violín” “Época, a Sinfonía Danza America” (1935) “Es un mundo en alto” “Navega de señora” “Sonata para trombón y piano” “Navidad mañana para 4 flautas”
BARBIROLLI John (1899 - 1970) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Él fue director y violonchelista. Directos era una Manchester, Londres, Nueva York, Viena y Berlín. “Una suita isabelino” “Concierto para oboe y orquesta en la mayor, basado en los movimientos de conciertos por Arcanuelo Corelli”
CURZON, Frederic
(1899 – 1973) Gran Bretaña, Londres, murió en Boumemouth, Dorset. Gran Bretaña.
Curzon fue un órgano electrónico y compositor. Fue un cine y Teatro de órgano BBC.
“Robin Hood, suite para orquesta” (1937)
“In Malaga, suite para orquesta”
“March of the arqueros”
ECKHARDT-GRAMATTE, Sophie-Carmen
(1899 – 1974) Rusia, Moscú, murió en Stuttgart, Alemania.
Ella una canadiense compositor, en la virtuoso pianista y violita y una profesora. Estrió en el Conservatorio de Paris. Ella también se embarcó en varia giras de conciertos de Europa Occidental. La pareja se trasladó el nuevo a Winnipeg, Canadá, en 1953. Winnipeg enseñó de piano y violín. Murió en Stuttgart, Alemania, como resultado de un accidente-
Sinfonías 2; un concierto para orquesta; un triple concierto para trompeta, clarinete, fagot, cuerdas y timbales; 3 conciertos para piano; 2 conciertos para violín; 1 pieza para dos pianos y orquesta; 1 concierto para fagot; varias obras de cámara; así como numerosos solos instrumentales.
“Sinfonía Manitota” (1970) “Sinfonía Nº 1 en C” CASADESUS, Robert (1899 – 1977) Francia, Paris. Él fue un pianista y compositor, fue unos conciertos de mundo. Piano 12, conciertos 2, cámara 9, sonatas 3 suite 1, sinfonías 3. “Concierto Nº 2 AP 37”
TCHEREPNIN, Alexander
(1899 – 1977) Rusia, San Petersburgo, murió en Paris, Francia.
Compositor, pianista y director de orquesta, su padre Nicolás Tcherepnin. Paris vivió. Desde 1934 a 1937, se en Paris. Es de la Segunda Guerra Mundial, era desde de EE.UU, estableciéndose en Chicago, en 1844 se trasladó a Nueva York, Mientras que en se rehuyó con el joven pianista chino, Lee Hsien Mingse casó en Europa. Muurió en Paris.
“Bagatelas para piano, op. 5” “Concierto para piano Nº 2, op. 26”
“Conciert Ebudes (5) para piano, op. 52” “Concierto para piano Nº 4, op. 79”
“Concierto para piano Nº 6, op. 99” “Sinfonía Nº 2, op. 77”
“Concierto para piano N º 1, op. 12” “Concierto para piano Nº 3, op. 48”
“Concierto para piano Nº 5, op. 96” “Expresiones, para piano, op. 83”
“Trío para piano en Re, op. 34” “Suite para violonchelo solo, op. 76”
CHÁVEZ, Carlos
(1899 – 1978) México, nació y murió en México DF
Compositor y director de orquesta, profesor periodista mexicano. Cháves escribió de lo diversos artículos sobre la música. En 1928 le director del Conservatorio de México. Fue también fundador y director la Orquesta Sinfónico de México.
Empleo de la música tradicional mexicano y músicas de cámaras.
“Sinfonía Nº 2 “Sinfonía india” “Xochipilli”
“Sinfonía Nº 1 “Sinfonía de Antífona” “Sinfonía Nº 4 “Sinfonía romántica”
“Tocata para instrumento percusión” “La hija de Colquide”
“Caballos de vapor” “Chapultepec”
VLADIGEROV, Pancho
(1899 – 1978) Suiza, Zürich, murió en Sofia, Bulgaria.
Él fue un búlgaro compositor, pedagogo y pianista. En 1910, la familia se muda a Sofía. Fue miembro fundador de la Sociedad Búlgara de Música Contemporáneo (1933) y es la Academia Nacional de Música “Prof. Pancho Vladigerov” en música y teórico. Su casa en Sofia ha en la Casa Museo de Sofia. Premios. Compuso óperas, 2 ballets, músicas sinfónica, 5 conciertos para piano, 2 conciertos para violín, músicas de cámara, 13 para pianos, 50 arreglos para voz, orquesta y piano de músicas copulas, 20 canciones para voz y piano, 10 canciones corales con piano y orquesta, música para obras de teatros.
“Concierto para piano, Nº 3” “Concierto Nº 1 en A-menor, op. 6” (1918)
“Bulgarian Rhapsody” “Canción para violín y piano” “Sinfonía Nº 1 en D-menor, op. 33” (1933) “A soñar jugar, suite” (1924) “Concierto piano Nº 2 en C-menor” (1930) “Dilmano Dilbero Variations op. 3” DAVIS, Catherine K. (1899 – 1981) EE.UU. St. Joseph, murió en Littleton. EE.UU. Géneros: Clásica, Folk, Fiesta, Pop/¨Rock. Estilos: Navidad, música vocal.
“Villancico de que tambor”.
1921: “Madriga para cello y piano” “Panfilo y Lauretta (1956 – ópera)
“El fuego nuevo” (ballet - 1936) “Los cuatro soles” (ballet -1926)
“Obertura republicana” (1935) “Xochipilli, Macuilxóchitl” (ballet – 1940)
“La hija de Cólquide” (ballet – 1944) 1935: “Sinfonía india” THOMPSON, Randall (1899 – 1984) EE.UU, New York, murió en Boston. EE.UU. Él fue un compositor profesor y Director de orquesta. Trabajos corales, óperas, sinfonías y cuartetos de cuerdas. Premios. Grabación 70. “Aleluya” “El Testamento de Libertad”
CRUZ WILSON, Domingo Santa (1899 – 1987) Chile, La Cruz, Quillota, murió en Santiago. Chile
Compositor y pedagogo chileno, abogado, ambas para piano, obras sinfónicas, numerosas obras vocales, y obras de cámara. En es la influencia de los ritmos y melodías españolas. Premios. “Viñetas, op. 8” (1927) 5 poemas trágicos, op. 11 (1929) “Egloga” (1941) “Preludios Dramáticos, op. 23” (1946) 2 sinfonías (1949) 6 canciones de primavera, op. 28 (1950) QUIROGA, Manuel (1899 – 1988) España, Sevilla, murió en Madrid, España. Él fue un canciones y zarzuelas, su inmensa obras más 3.000 composiciones. 1935: “Maria de O Sevilla”, que grande eres (zarzuela) La niña de los tierros (zarzauala) DAWSON, William Levi (1899 – 1990) EE.UU., Anniston, Alabama, murió en Montgomey, Alabama. EE.UU. Dawson fue un compositor afro americano, director de coro, profesor y variaciones en lo espiritual. Él recibió el Premio de la Universidad de Pensilvania. “Sinfonía Popular Negra” (1934) “Cada vez que siento el Espiritu” (1946) “Ain’a Thet Good News” (1967) “Mary Had a Baby (1947) Navidad espiritual, dedicada a Robert Shaw SKÖLD, Yngve (1899 – 1992) Suecia, Vallby parroquia, Södermanlang, murió en Ignaro, Suecia. Sköld un sueco compositor, pianista y organismo. También contribuyó como la orquestal y músicas a las películas sonoras de Suecia. Consiguió un trabajo como bibliotecario en STIM 1938-1964. “Suite Concierto para viola y orquesta, op. 35” (1936) “Concierto para piano y orquesta, Nº 2, op. 44” (1945) “Concierto para piano y orquesta Nº 3, op. 67” (1969) “Cuarteto 4, op. 72” (1974) 1944: “Amanecer” (película sonora) 1947: “El cazador y el Bosque” (película sonera) MIX, Silvio (1900 – 1927) Italia, Trieste. Compositor futurista y director de orquesta italiano. Su instigación rítmica le llevó a introducir en sus composiciones elementos propios del jazz americano. “Profilo sintetico musicace di Marinetti”, para piano (1923) “Psicología de Macchine” (1924) “Cocktail” (1927) FERROUD, Perre-Octave (1900 – 1936) Francia, Chasselay, Rhône, cerca de Lyon, murió en un accidente de carretera en Debrecen, Hungria. Compositor francés, Paris fundó con Barraud, Rivier y Bondeville el conjunto de cámara Le Trrton en 1932. Su músicas denota influencias de los compositores contemporáneo de Europa central ennecia mente de Bartok. “Sinfonía en La” “Autour de Florent Schmitt” “Musique et theatre” (revista musical) “Chantecler” (revista musical) ROLDÁN, Amadeo (1900 – 1939) Francia, Paris, murió en La Habana, Cuba. Él era cubano compositor y violinista. Estudio en Madrid una como violinista y director de orquesta en La Habana. Su obra fue europea y afrocubana sentó las bases de la moderno escuela musical cubana. 1930: “Rítmicas” CEBRIÁN, Emillo (1900 – 1943) España, Toledo, murió en Llíria (accidente), Valencia. España. Compositor y director español. Es piezas de guitarras de numerosos pasodobles, marchas militares y canciones ligeras. “Ragon Falez” (1935) VALCARCEL, Teodoro (1900 – 1942) Perú, Puno, murió en Lima, Perú. Compositor peruano en la nacionalista de la latinoamericana del siglo XX. 1929: “Suite incaicas” 1930: “Cuatro canciones incaicas” (voz y piano) 1932: “Estampas de la cordillera” (piano) 1939: “Suray Surita” (ballet) 1940: “Concierto indio” 1941: “Cuatro Danzas”
WEILL, Kart (1900 – 1950) Alemania, Dessau, murió en New York. EE.UU. Él fue un compositor, profesor y director de orquesta. Clásica, teatro y pantalla cine, vocal, vanguardia, pop/rock. Estilos: cabaret, musicales, óperas, orquesta, compositor Moderna, show-musical. “Mack el cuchillo” “Astral a luz de estrellas” ANTHEIL, George (1900 – 1959) EE.UU. Trenton, murió en New York. EE.UU. Antheil fue compositor en clásica e innovado. Orquestal, música innovado, cámaras, compositor moderna, sinfonías. “Sonata para Violín y Piano Nº 2” “La muerte de máquina” “Mechanique Ballet” “A Jazz Sinfónica” YOUNG, Victor (1900 – 1956) EE.UU., Chicago, murió en Palm Sprins. EE.UU. Young era una composición, arreglista, violinista y director de orquesta. Discos, radio, cine y música de Broadway. “La que no es bienvenida” KLAMI. Uuno (1900 – 1961) Finlandia, nació y murió en Virolahti. Compositor finlandés. Periodo siglo 20. Obras Orquestal: Conciertos, sinfonías - Obras Vocal: Obras Choral – Músicas de cámara – Diversa – Obras Escenario – Obras para piano. Grabación 130-
“Sinfonía Nº 1” (1919)
“Kaleva la Suite, Op. 23”
“Isla de la Aventuras de Lemminkäinen”
“Sinfonía fancinate, Op. 17”
“Barcarola, para piano, Op. 5”
LARA, Agustín
(1900 – 1970) México, Coyoacan, murió en México DF Compositor y poemas mexicanos. Lara compuso cerca de 700 canciones y una poeta además en 30 películas y ha sido objetó de inversos homenajes.
“María Bonita” “Madrid” (chotis) “Morucha” “Tengo celos” “Granada” “Cabellera negra” “Gotas amor”
KLETZKI, Paul
(1900 – 1973) Polonia, Lodz, murió en Liverpool (ensayando con la Royal Philharmonic). Gran Bretaña.
Kletzki fue un compositor y director de orquesta polaco. Durante el Holocausto, en la judía, tanto sus padres como su hermana fueron asesinaos por los nazis. Kletzki huyó a Italia, profesor en la Escuela de la Música de Milán. Los fascistas italianos, él vio huir, esta vez a Suiza. Fue director en una EE.UU., Gran Bretaña, Polonia, Suiza.
“3 Preludíos para piano, op. 4” “Fantasía, op. 9”
“Concierto para piano en re menor, op. 22”
MOSÓLOV, Alexander (1900 – 1973) Ucrania, Kiev, murió en Moscú, Rusia.
Mosólov fue un compositor ruso, en importante vanguardista de la época soviética. Seguidamente trabajó para la Asociación de Música Conyemiuránea cpmo director de música de cámara. Él fue por antisoviética. 4 óperas, 6 sinfonías, 4 conciertos para piano y violín solista y orquesta, 2 cuartetos de cuerdas, 5 sonatas para piano, etc.
“Rapsodía de Kirguizistán”, para voz solista, coros y orquesta”
“Fundición de acero, op. 19”
SKERJANC, Lucijan
(1900 – 1973) Checa, Graz, murió en Ljubljana. Checa.
Fue un checo compositor, músicas pedagogo, director de orquesta y escribió para de instrumentos musicales como el piano, violín y clarinete. Premios y conmemoración. Escritor de las 3 monogamias y un libro literalmente “De Bach a Shostakovich”. Compuso las bandas sonoras de películas. Orquestal 23 – Conciertos 13 – Músicas de cámaras 15 – Piano 13 – Vocal 5.
“Suite en estilo antiguo para orquesta de cuerdas” (1935)
“7 fragmentos de 12 tonos, para orquesta de cuerdas” (1958)
“Concierto para clarinete y orquesta” (1949)
“Concierto para piano de mano izquierda y orquesta” (1963)
“Cuarteto de cuerdas Nº 4)
“(Doce preludios) para piano” (1954)
HALFFTER, Rodolfo (1900 – 1987) España, Madrid, murió en México, México. Él fue un compositor español nacionalizado. Es de la Grupo de los Ocho. Al terminar la Guerra Civil, Halffter se exilio a México en 1939. En México, entre 1946 y 1952 fue fundado y director de la revista música, y desde el hasta gerente de Ediciones Mexicanas de Música, etc. Su música influencia de Falla y de Igor Stravinski. “Dos Sonatas del Escorial” (Su primera obras 1928) “Don Lindo de Almeria” (ballet – 1935) “Homenaje a Antonio Machado, Op. 13” (1944) “Laberinto, Op, 34” (1972) “Ocho tientos, Op. 35” (1975) “Égloga, Op. 45” (1982)
COPLAND, Aáron
(1900 – 1990) EE.UU. Brooklyn, murió en Nueva York. EE.UU.
EE.UU.Él fue un compositor, teatros, director de orquesta y otras músicas Americano. Era fue un música “Rodeo”, Sinfonía Nº 3. Obras Teatros: ballet, óperas. Obras Orquestal: sinfonías, conciertos, suites, otras orquestales. Obras Teclado. Obras Cámaras. Obras Vocal: cantos y coral. Premias. Grabación 700.
1926:“Concierto para piano”
“El Segundo Huracán” (ópera – 1937)
“Appalachisn Spring” (1942)
1948: “Concierto para clarinete” KRENEK, Ernst (1900 – 1991) Austria, Viena, murió en Palm Springs, USA.
Era un violín y teclado electrónica, compositor clásica y jazz, es libros.
Director de orquesta, profesor. Música cámara. Teclado. Conciertos. Música vocal. En 1927 la ópera “Jonny spielt auf”, que fusiona jazz con modismo propia marca de tonal de Krenek. La obra fue un éxito popular que finalmente recibió actuaciones en más de cien cuidadse en dieciocho idiomas diferentes. En los años 1950 y 1960 Krenek comenzó a explorar la composición electrónico (por ejemplo “Spiritus intelligentiae Sanctus” para voces y sonidos electrónico en 1956). Grabación 400. “Sonata para piano Nº 3, op. 92” “Durch die Nacht, op. 57ª” “Ecos de Austria, op. 166”. “Kart V, op. 74” “Lamentatio Jeremiae prophetae”, op. 93” “Cuarteto para cuerdas Nº 5, op. 65” “Sonata para piano N1 2, op. 55” “Sonata para piano Nº 3, op. 3,92 Nº 4” BARRAUD, Henry (1900 – 1997) Francia, Burdeos, murió en Paris. EE.UU. Compositor francés, de 1948 a 1965 dirigió cadena nacional radiodifusión RTF. Compositor de Barraud son los estándares franceses. Chamnns y vocas el piana. “Óffrande à une ombre” “Chamson de Gramadoch, para soprano y piano” “Chantetables, para 3 vocas y el piano” “Mélodies (4) a 2 vocas y piano de” HELY-HUTCHINSON, Victor (1901 – 1947) Sudáfrica, Cuidad del Cabo, murió en Londres, Gran Bretaña. Él fue un sudafricano compositor, pianista, profesor, director de orquesta y acompañante. Fue del músico de BBC en Birmingham (1934). Se convirtió en un director músico de Universidad de Oxford en 1941 y directos en BBC se de Director de Música en 1944. La “Sinfónata de Carol” fue gran escritor en 1929. Estas sinfonías tienen cuatro. “Sinfonía O Come, All Ye Faithful” “Sinfonia God Rest Usted Merry, Gentleman” FINZI, Gerald (1901 – 1956) Gran Bretaña, Londres, murió en Oxford. Gran Bretaña. Gerald Finzi quizás mejor conocido como compositor de canciones. Fue influenciado en su vocabulario melódico y armónica de la música de Elgar y Vaughan Williams. “Pareja para orquesta de cuerdas en mi bemol mayor, Op. 11” “Bagatelas (5) para clarinete y piano, Op. 23” “Diez hatális, Op- 8” “Nos permitirán llevar guirnaldas, Op- 18” “Lo, el, sacrificio final completa, Op. 26” BAUTISTA, Julían (1901 – 1961) España, Madrid, murió en Buenos Aires, Argentina. Bautista fue un compositor argentino de origen español. Guerra Civil, por el exilio en Buenos Aires en 1940. Premios. Realizó obras corales, así como piezas para piano solo, obras de cámaras, canciones, músicas para cine y sinfonías. Filmografía 50- “Juerga” (ballet – 1928) “Obertura grotesca” (1932) “El Cantal del Mío Cíd” (coro – 1947) ARNIC, Blaz (1901 – 1970) Checa, Luce, murió en Ljubljana. Checa. Arnic fue un compositor esloveno y profesor. Escribió obras corales, lieders, composiciones para piano e incluso músicas de cine, pero es especialmente conocido por sus nueve sinfonías esloveno. 1932: “Obertura para una ópera cómica” 1941:”Sinfonía Nº 5, “Partikularna”, Op. 22” 1954: “Cuentos, Op. 46”
NEWRMAN, Alfred (1901 – 1970) EE.UU. New Haven, Connecticut, murió en Los Ángeles, Califomia. EE.UU. Él fue un compositor, 45 películas y teatros. Era un arreglista y director de orquesta. 44 Nominaciones de Oscar y premias. Es “20 Century Fox”. Similar a; Irving Barlin – Miklós Rózsa – Max Steiner 1940: El signo del Zorro (película es música) 1953: La túnica sagrada (película es música) º1955: La colina del adiós (película es música) “Cómo la conquista del Oeste” (película) “La historia más grande jamán” (película) “Cómo casarse con un millones” (película) “La canción de Bernadette” (película)
TOMASI, Henri (1901 – 1971) Francia, Marsella, murió en Paris. Francia. Él fue un compositor francés y director de orquesta. Clásico y jazz. Conciertos. Músicas de cámara. Teclados. Óperas. Orquestal y varios clásica.
“Concierto para Trompeto y orquesta” “Bandas Litúrgicas” APOSTEL, Hans Erich. (1901 – 1972) Alemania, Karlsruhe, murió en Viena, Austria. Fue un compositor austriaco. Adoptó al método dodecafónico de neorromántica. Apostel fue para piano en 10 movimientos, “Kubiniana, Op. 13” “Passacaglia, op. 50” (1972) SERLY, Tibor (1901 – 1978) Checa, Lucenec, (fue en Losonc, Hungría), murió en Londres, Gran Betaña. Compositor, solista de violín y director. En 1922 ingresa en la Academias Real Música de Budapest, donde se gradúa. En su libro “Modus Lassivus”. “Repsodía para violín y orquesta” “3x3 concertino” “Conciertor para Violín” “Concierto para violín y orquesta de viento” “Seis disenos de la danza para Orquesta”
EGK, Werner (1901 – 1983) Alemania, Auchsesheim, cerca de Donauworth, murió en Inning, Alemania.
Fue un compositor y director de orquesta alemán, que se fundamental al género óperas y ballet. Egk fue un neoclasicismo alemán y de la música moderna para el teatro. Fue también un gran defensor de los derechos de los compositores, presidente de la GEMA y de CISAC. Premios. Grabación 90. “La tentación de Saint Antoine” (ballet - 1947) “Die Zaubergeige” (ópera – 1980)
RUBBRA, Edmund (1901 – 1986) Gran Bretaña, Northamoton, murió en Gerard Crass. Gran Bretaña. Rubbra fue un compositor 11 sinfonías y gran número de composición corales basadas litúrgicos, profesor. “Canción de cuna de La Virgen”
GARTIZU, Tomás
(1901 – 1989) España, Lezo, Guipúzcoa, murió en Donosita/San Sebastián. España.
Gartizu fue un compositor País Vasco español. Era profesor en el Conservatorio de San Sebastián. Escribió música piano, trabaja para txistu (pipa vasca), zarzuelas, poemas de tono, trabajos corales y muchas canciones.
“Euskal Biluma” “Sequentia sobre Victimaee Paschali”
“Cantantibus organis” (1937) “Missa cum jubilo” (1931)
“Gure Meza” (1967) ”Tríptico al Buen Pastor” (1953) SAUGUET, Henri (1901 – 1989) Francia, Burdeos, murió en Paris. Francia. Compositor y director de orquesta francés. Vuelto a Burdeos, fundó el Groupe des Tríos con Lois Émié y Lisote, se Paris fue en “Groupe des Six” y EricSatie- Escribiendo en un estilo ecléctico, fue de músicas de cámara, vocal, ballets, óperas y obras más difundidas. Premiós y Legión d’honneur en 1956. “Concierto Nº 1” (1934) “Sinfonía Expiatoria” (1945) “Retrato de Paris” (1934) “Variaciones sobre un tema de Carpra”(1956) ”Sinfonía Nº 4 “Tercera Edad” (1971) “La Cartuja de Parma” (1939, ópera) “Los Caprichos de Mariana” (1954) “La Chatte” (1827, ballet) “La Nuit” (1929) “Fastes” (1933) “Les Foraina” (1945) “Seis Melodías sobre 2 poemas simbolistas” (1938) “Ballet Les Forains” (1945) “Aspecto sentimental” (1957) “Garden con pour harmonica et orchestre” (1970)
RODRIGO, Joaquín Ver biografía del compositor (adhesión) (1901 – 1999) España, Sagunto, Valencia, murió en Madrid. España. Compositor español. Él era muy solicitare como pianista y profesor. Ciego. Rodrigo fue una gran compositor español del siglo 20, más célebre por su “Concierto de Aranjues para guitarra y orquesta” (1940). Viajar a Europa, Amenita Central, los JUL., Israel y Japón. Grabación 600.Música de Cámaras 14 – Coral 5 – Guitarra 132 – Ópera 1 – Orquestales 17 – Piano 27 – Solista y orquesta 237 – Canciones 75 – Obras Ensamble 3. “Concierto de Aranjuez para guitarra” (1940) “Fantasía para un gentilhombre” (1954) “Madrigal Concierto para 2 guitarras” “Concierto serenata para Arpa” “Concierto Andaluz 4 guitarras y orquesta” (1967)
MARTÍNEZ PALACIOS, Antonio José
(1902 – 1936) España, Burgos, murió en Estépar, Burgos. España.
Compositor, música clásica y folclorista español. Escritos y artículos. Guerra Civil Española, murió fusilado el 1936. Haría del Premio Nacional de Música por su “Colección del cantos populares burgaleses”. Director de coro de España.
“Sonata para guitarra” (1933) “Suite Ingenua para piano cuerdas)
“Himno a Castilla” (1929) “Evocaciones”
“Sonata Gallega para piano” (1926) “Marcha para soldados de plomo”
ARÁMBARRI, Jesús
(1902 – 1960) España, Bilbao, murió en Madrid. España.
Compositor del País Vasco. Estudió música en el Bilbao, Paris y en1932, se mudó a Basilea. El regreso a su Bilbao, fundó de la Banda Municipal de Bilbao, y más tarda de la Orquesta Sinfónica. En 1953, ejerció de profesor en el Conservatorio de Madrid y fue director de la banda municipal de Madrid. Fue presidente de la Asociación España de Director de Orquesta. Ha sido de la región con Juan Crisóstomo Arriaga, Jesús Guridi, Luís de Pablo, Maurice Ravel y Pablo de Seresate.
“Pretudio Orquesta “Gabón zar sorgiñak” (1930) “Suite Sinfónica del ballet Aiko-Maiko” (1932)
“Euskadiko Orkesttra Sinfonikoa – Sonidos del País Vasco” PORADOWSKI, Stefan Boleslaw (1902 – 1967) Polonia, Wloclawek, murió en Poznan. Polonia. Él fue un compositor, director y profesor. Dio una conferencia de músicas. Y escribió varios libros. Recibió muchos en los aremos. Se tumba en la iglesia de San Adalberto. Él cuenta con más de 130 obras. Música sinfónica (sinfonías, poema, suites, conciertos) Música de cámara (suite de antigüedades, cuartetos de cuerda, trío de cuerdas). Solistas instrumentales (piano, violín, Mazurca, románica y preludio. Ópera. Músicas de vocal. Canciones en solitaria. “Ópera llamas, op. 66, Nº 1” “Concierto para contrabajo, op. 26” “Suite l’antigua: Aria en Vimeo” “Trío, op. 56” “Trío Nº 2, op. 30” “Concierto para violín. op. 70” “Preludium y Tocata, op. 68” “Cantata: El triunfo: Canción de la primavera, caballo”
STOYANOV, Veselin
(1902 – 1969) Bulgaria, Shumen, murió en Sofía, Bulgaria.
Fue un compositor búlgaro. Stoyanov elevó de enseñanza de la teoría musical: Todor Popov, Dimitar Petkov, Stefan Remenkov, Alexander Tekeliev y otros.
Tres conciertos para piano y orquesta, dos sinfonías, óperas, ballet, cantotes, canciones.
“Reino de las mujeres” (ópera) “Salamba” (ópera)
“Sly Peter” (1958, ópera) “Papa Joanna” (ballet)
GARÜTA, Lücija (1902 – 1977) Letonia, nació y murió en Riga, capital Letonia. Garita era un letón pianista, poeta, compositor y profesor. El concurso está el Fordo Lücija Garita. Premios. “Piano Trio en B bemol Mayor (1 a 3) lento moderato assar” “Dios, Su tierra está ardiendo”
WARS, Henryk
(1902 – 1977) Polonia, Varsovia, murió en Los Ángelas, California, EE.UU. Henryk Wars fue un compositor de la música popular, arreglista, pianista y director. En 1939, tomó arte en la guerra. Ya 1952 en Los Árgelas comenzó con los de películas de Hollywood.
“Co bez milosci wart jest” “Polóz dion na dloni”
RODGERS, Richard (1902 – 1979) EE.UU, New York. Rodgers fue un compositor de revista, ballet de jazz y comedía musical. Grabación 360 “Carrusel: Nunca caminarás solo”
FREITAS, Frederico
(1902 – 1980) Portugal, nació y murió en Lisboa. Portugal.
Compositor, director de orquesta, musicólogo y pedagogo portugués. Es de la banda sororal del cine portugués. Compositor prolífico, dejó la música para revistas, vaudeville y operetas, obras corales, sinfónicos de la mayor importancia. También fue el creador, en 1940, de la Sociedad Coral de Lisboa.
“Suite africana” (1938) “Danza de Menina Tona” (1980)
WILLSON, Meredith (1902 – 1984) EE.UU., Maso City, murió en Santa Monica. EE.UU. Fue una composición. Escenario y pantalla, Vocal y Clásicos. Músicas show, Orquestal, Conciertos, Músicas Vocal y Músicas de Banda. Premios. Grabación 60. “El hombre música: Trombón Setenta-Seis” DURUFLÉ, Mauice (1902 – 1986) Francia, Loviers, murió en Paris. Francia. Él fue un organista, compositor, director de orquesta y profesión. Un famoso es de pieza “Réquiem”. Órganos solitarios. Las músicas de cámara. Piano solo. Para piano a 4 manos. Dos pianos. Orquesta obras. Obras corales. Varios trabajos. Transcripciones. Grabación 320. WALTON, Sir William (1902 – 1988) Gran Bretaña, Lancashire, murió en Isichia, Italia. Él era un compositor británico moderno, para más tardo se convirtió de ballets popular. Música de cámaras (51), coral (95), música de Cine (63), óperas (10), orquesta (186), piano (5), solista de viento (73), canción (21), vocal (9), conjunto de viento (7). Premios. “Sinfonía Nº 3 en si bemol menor” “Bagatelas (5) para guitarra” “Ponme como un sello sobre tu corazón” “Henry V: suita orquesta – Nº 4 toque sus labios suaves y una parte” “Henry V: suita orquesta – Nº 2, Pessacaglia “La muerte de Falsff” “Coronación de marzo “Corona Imperial” “Coronación de marzo “orbe y cetro” “Preludio y Fuga “Spitfire” “Conierto para cello” “Conierto para violín en si menor” “Fachada”
FAIN, Sammy Feinberg (1902 – 1989) EE.UU, New York, murió en Los Angeles. EE.UU. Fue un vocal y compositor. Era teatro, cine, jazz, clásica. Premios (Oscar, etc.). Grabación 50. “Amor Abría”
MORTARI, Virgilio
(1902 – 1993) Italia, Passirana di Lainate, cerca de Milán, murió en Roma, Italia.
Fue un compositor y pianista italiano. Estudió en el Conservatorio de Milán. Profesor. En 1924 haber ganado el primer premio en la “Sonata para piano, violín y violonchelo”, Società de Música Contemporáneo. Ganó los premios Euterpe, Merzotto y Montaigne. Operas 5 – Ballet 2 – Opera cómica 1 - Oratorios sacra 1 – Coro y orquesta 1 – Sacra 3 – Sinfónicos 6 – Músicas cámara 6 – Instrumentos 4 – Vocal 12 – Conciertos 14.
“Fox-Trot futurista” (1921) “Concierto para arpa y orquesta” (1970)
“Figuración para orquesta d’archi” (1988) “Suite Varias, para piano solo” (1954)
“Prima di Colazione” (opera, 1964) “Specchio a Tre Luci” (ballet, 1973)
“Alfabeto e Sorpressa”, 3 solos – 2 piano” (vocal y piano, 1959)
GARCÍA ASCOT, Rosa
(1902 – 2002) España, Madrid, murió en Torrelaguna, Madrid. España.
Compositora y pianista española. Fue la mujer de Grupo de los Ocho de la generación de 27. Interpretó preferentemente escogía de obras de Falla. En 1936, abandonó España y regresó en 1965.
“Petito Suite” (1938) “Concierto para piano y orquesta”
“Suite para orquesta” “Preludio”
TAKÁCS, Jenö
(1902 – 2005) Austria, Siegendorf, Eisenstadf-Umgebung, murió en Eisenstadf. Austria
Takács fue un compositor, pianista, maestro y etnomusicólogo, ese húngaro y austrito. Desde 1921 hasta 1926, estudió en la Universidad de Viena de Música. Profesor. Las giras de conciertos, lo llevaros en Alemania, Austria, Hungría, Yugoslavia y EE.UU. Escalo que mezclaba sus raíces húngaras, con los colores del impresionismo francés. Premios: Destinatarios de la Cruz de Honor de Austria, Destinatarios del Premio Estatal de Austria, etc. Obras para piano o piano solo – Música Biológica – Obras de música de cámara – Obras orquestales – Obras sinfónicas – Música Vocal – Coro de la iglesia, obras de órgano y orquesta.
“Cinco Bagatellees” (1977) “Tocata y Fuga para la mano”
“Pastoral” “Tocata Nº 1, op.54”
“Gliding” “Toccatina, op. 95 & 12”
“Drei Minuten” “Le Tombeau de Fraz Liszt, op. 100”
WHITLOCK Percy (1903 – 1946) Gran Bretaña, Chathan, murió en Boumem. Gran Bretaña. Él fue un organista y compositor. Órgano: marcha, fantasías, preludie, scherzo, sonatina. Coral: masa, salma, magnifica. Ballet. Conciertos. Orquestal; suite. Divertimento. Grabación 70. “Wessex suite, para orquesta” FITELBERG, Jerzy (1903 – 1951) Polonia, Varsovia, murió en Nueva York, EE.UU. Él fue un compositor estadounidense de origen polaco. De 1922-1951 estudió composición en la Universidad de Berlín. En 1927 era en Paris, escapar de los nazis, luego emigró a la ciudad de Nueva York en 1940; y ciudadanía estadounidense fue de 1947. Fitelberg digo que su estilo a la energía y la música de alta tensión de Stravinsky. Músico colares de la música francesa contemporáneo como de la sátira. Ópera 1, obras orquestales 15, conciertos 7, música de cámara 22 y músicas de cine 2. “Cuarteto de cuerdas Nº 2” “Sonatina para dos violines” “Quinteto cuerdas Nº 1” “Concierto de violín Nº 2” (1935) “Concierto en piezas para orquesta” (1937) “Tango” (1929) DUKE, Vernon (1903 - 1969) Bielorrusia, Parafianovo, murió en Santa Mónica, California. EE.UU. Nombre era Vladimir Dukelsky. Compositor fue en EE.UU., muy conocido por sus canciones y por su música para el cine y el teatro. Estuvo activo, principalmente, en las décadas de 1930 y 1940. Escribió la letra y música de la famosísima “Autumn in New York” (1934). Es recordado sobre de las canciones más famosas de Broadway. “I Can’t Get Started” “April in Paris” “What is There to Say”
ADORNO, Theodor (1903 – 1969) Alemania, Frankfurt del Main. Fue un filósofo marxista, sociólogo, Compositor y musicólogo alemán. 1921:” Cuarteto de cuerda” 1920: “Seis Estudios para Cuarteto de cuerda”
1925: “Dos Piezas para Cuarteto de cuerda”
BLACHER, Boris (1903 – 1975) Alemania. Él vivió en Berlín Fue donde cursó física, matemáticas y arquitectura, antes de decidirse por la carrera musical.
Blacher era muy versátil, componiendo óperas, ballets, sinfonías, varias obras instrumentales y corales, cámaras, cine y electrónica. 1937: “Música Concertante, op. 10” 1960:”Rosemunde Floris” (ópera).
KHACHATURIAN Aram (1903 – 1978) Georgia, Tbilisi, murió en Moscú, Rusia. Él fue un compositor, director de orquesta y profesor. Música era “música formalista”, lo mismo que la de Prokófiev y Shóstakovich, era de la música soviética del siglo XX. Ballet, orquesta, música de cámaras, conciertos, teclado. Ser compositor Móderna. “Concierto para piano en Re bemol mayor” “Gayaneh: “Danza de Sabla” “Sinfonía para violín” “2 Espartazo” SAINZ de la MAZA, Eduardo (1903 – 1982) España, Burgos, murió en Barcelona. España. Guitarra, profesor y compositor español. Influencias música de un Falla. Formas que no fueran unas piezas breves. “Pasea” Suite Platero y Yo para guitarra” “Campanas del Alba” “Bolaro” “La Muerte” “Habanera” “Homenaje a la guitarra” VLASOV, Vladimir (1903 – 1986) Rusia, nació y murió en Moscú. Vlasov fue una Rusia compositora y director de orquesta. Como compositor es por sus óperas 6, que también compaso la kirguises himno nacio, conciertos, sinfonias, etc. “Concierto violonchelo y orquesta, en Do mayor, op. 1” (1963) “Sinfonía Patética” (1940) “Rapsodia sobra temas rumanos para orquesta” (1955) BERKELEY, Lennox (1903 – 1989) Gran Bretaña, Oxford, murió Londres. Gran Bretaña. Fue un compositor inglés y profesor. Ingles notación musical sonoro y neo-clásicas
Música instrumental, vocal, música teatral. Grabación 160. ”Sonatina para guitarra, Op. 52, Nº 1” “Sonatina para guitarra Op. 52/1”. ARRIEU, Claude (1903 – 1990) Francia, Paris. Ópera Claude Arrieu fue una francesa prolífica compositora de música de cámara, orquestal, vocal y de cine. Era al neoclasicismo francés. Premios. Compuso conciertos para piano (1932) y 2 pianos (1934), 2 conciertos para violín (1938y 1949), para flauta (1946), trompeta y cuerdas (1965), También escribió la “Petite suite en 5 parties” (1945), el concierto para quinteto de viento y cuerdas (1962), la “Suite funambules que (1961), y variaciones para cuerdas (1970). Música de cámara están el trío para viento-madera (1936), la sonatina para 2 violines (1937), y el cuarteto de clarinetes (1964), la sonatina para flauta y piado (1944). Música vocal: “Chansons Bas para voz y piano” (1937), “Candide” y “A la Liberación”. Óperas buffa: “Cadet Roussel” y “La princesse de Babylone” (1960). Obras de cine de músicas 6. GOLDSCHMIDT, Berthold (1903 – 1996) Alemania, Hamburgo, murió en Londres. Gran Bretaña. Compositor judío alemán que pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra. Logró su primer gran éxito con su “Passacaglia, op. 4” que le valió el Premio Mendelssohn y alcanzó el clímax prematuro “Der gewaaltiga Hahnnrei”, ópera, en Mannieim en 1932. Al nazo en Alemania, emigrar a Inglaterra en 1935. Él dirigió la Londres Symphony Orquestra, etc. Óperas 2 – Obras Orquestales 15 – Obras de cámara 14 – Obras Vocales 20 – Obras Corales 2 – Piano 7. “Beatrice Cenci” (1950, ópera) “Rondeau “Rue du Rocher” para violín y orquesta” (1995) “Cuarteto de clarinete” (1983) “Canciones mediterráneas” para tenor y orquesta” (1958) “Belsatzar” para coro no acompañado” (1985) “Variaciones sobre una canción de pastor de Palestina, op. 32” (1934) PITFIELD, Themas (1903 – 1999) Gran Bretaña, Bolton, murió en Bowdon, Greater Manchester. Gran Bretaña. Pitfield fue un compositor británico, teatro, poemas, artista, grabador calígrafo, artesano, constructor de muebles y maestro. Él ensambló la unión del compromiso de la paz, la Segunda Guerra Mundial. Él enseñó de la universidad de Manchester de la música de 1947 a 1973. Entre 1986 y 1993, escribió una autobiografía y música hasta los noventas. “Concierto para piano en E menor” “Tocata” “Concierto piano Nº 2 “El estudioso” “Overture en norte campo pinitos” (Nancy Kerr y James Fagan)
BARISONS, Peteris (1904 – 1947) Letonia, Sëlpils Parish, murió en Riga. Letonia. Barisons fue un letón compositor, director de orquesta, profesor. Representada línea de romanticismo tardío de musica báltica. Era un profesor en el Conservatorio de Letonia. Escribió de sinfonías 12, canciones para coro mixto 16, canciones y duetos en solitario 18, vokälinstrmentälä música 4, música instrumental 4, piano 6, órgano y coro 1, canciones populares 8. Pleca conmemorativa calle Daugevgrivas. Parte 1: “Love desoertar” - Parte 2: “Jüna” - Parte 3: “Erótica” – Parte 4: “de la muerte Amor” – Parte 5: “de ortiga Rose” “Cantor de hot un gran día” para coro mixto. “Leyenda”, poema sinfonía (1937) “Rapsodia letón, para piano y orquesta” (1945) SKALKOTTAS, Nikolaos
(1904 – 1949) Grecia, Calcis, murió en Atenas. Grecia.
Él es fácilmente entre los compositores griegos más importantes de la primera mitad de siglo XX.
Haber estimulado por el método más moderno de la composición. Graduó como violinista virtuoso.
“Apuntes musicales (10) para Cuerdas, A/K 8” “Concierto para 2 violines, A/K 24” “Concierto para oboe y piano, A/K 28” “Bokero para cello y piano, A/K 63” “Largo para cello y piano, A/K 66” “Sonata para violín solo, A/K 69”
HASHIMOTO, Kunihiko
(1904 – 1949) Japón, Hongo de Tokio, murió en Kamkura, Prefectura de Kanagawa. Japón.
Compositor, violinista, director de orquesta y educador musical japonés. Estudiando de la Universidad de Música de Tokio, en 1934 a 1937 en Viena, Austra. Donde se combinan técnicas occidentales, con material temático del folklore japonés. Orquesta 4 – Ballets 4 – Cámara 1 – Coral 1 – Vocal 8.
“Sinfonía Nº 1 en D mayor” “Sinfonía Nº 2 en F mayor” (1947)
“Mai” “Danza coqueta”
“Azami no hana” “The Heavenly Maiden’s Dance”
GARCÍA LEOZ, Jesús
(1904 – 1953) España, Olita, Navarra, murió en Madrid. España.
Compositor y pianista español. En 1933 – 1956, es pedicular a 60 en las bandas de sonoras. Las composiciones musicales del folclore típico español. Composiciones de orquesta6 – Óperas, zarzuelas y danza 4 – Músicas de cámara 3.
“Tríptico de canciones” “Cinco canciones sobre poesías de Paredes”
“Bienvenido Mc. Marshall” “Luna clara”
CLIFFORD, Hubert
(1904 – 1959) Australia, Balmsdale, Victoria, murió en Londres, Gran Bretaña.
Hubert Clifford fue un compositor y conductor. Emigió en Bretaña de 1930 y trabajar principal para sonido de cine. “Five English Nursery suite para orquesta” “Una Suite Kenrish para orquesta” (1948)
“Sinfonía” (1940) “Serenata para cuerdas” (1943)
“La Melodía de Casanova” (1949, película) “Main Event para orquesta pops” POPOV, Gavriil (1904 – 1972) Rusia, Novocherkerkassk, Rostov del Don, murió en Repino, San Petersburgo. Rusia.
Popov fue un compositor ruso que vivió durante el periodo soviético. En 1946 ganó el Premio Stalin con su “Sinfonía Nº 2, “Madre Patria”. Aparte de su ciclo sinfónico, 6 sinfonías, conciertos (incluyenda con para violín y órgano y una rapsodia sinfónica para violonchelo), 2 óperas, canciones, un puñado de obras de cámara y música para piano. También destacó como compositor de música para el cine 30.
“El caballero de hierro” (ópera” “El rey Loar” (ópera)
“Sinfonía Nº 1” “Sinfonía Nº 5 “Pastoral”
“Sintonía Nº 6 “Festiva” “The Turning Point, escora película, op. 44”
DVARIONAS, Balys
(1904 – 1972) Lituania, Liepaja, murió en Vilnius. Lituania.
Fue un compositor, pianista, director y pedagogo lituano, que hizo popular tras la II Guerra Mundial. Sus obras están influenciadas por estilo romántico, con raíces en las canciones populares lituanas.
Ballet “Pirslybos” (1933) – “Variaciones para fagot y orquesta” (1946) –
Sinfonía en mi menor “Lenkiuos gimtajai zemei” (1947) –
“Concierto para violín y orquesta” (1948) – Ópera “Dalia” (1957) –
2 Conciertos para piano y orquesta, 1960 y 1962 – “Concierto para trompa y orquesta” (1963)
Piezas para piano: “24 piezas estidas las tonalidades”, “Bocetos de Invierno”, “Pequeña Suite”,
Piezas para violín
DALLOPICCOLA, Luigi (1904 – 1975) Checa, Pizin, murió en Florencia. Italia.
Compositor italiano, uno de los destacados del siglo XX. El tema predominante entros sus obras es la libertad.
“Ciaccoda Intermezzo e Adagio” “Tartiniana Seconda”
“Variación para orquesta” “Episodos (3) de “Maisia”
“Liriche (4) di Antonio Marchado” “Piccola notturna música”
ADDINSELL Richard (1904 – 1977) Gran Bretaña, Oxford, murió en Londres. Gran Bretaña. Él fue un compositor de música de cine y teatro. Era un “Concierto de Varsovia”.
PIPKOV, Lubomir
(1904 – 1978) Bulgaria, Lovech, murió en Sofía. Bulgaria.
Lubomir Pipkov fue un búlgaro compositor, literaria y poema, periodista y figura pública y pedagogo. Fue de los fundadores de la Soxiadad de Música Contemporáneo (1933), el predecesor de la Unión de Compositores Búlgaror. Es de 3 óperas; Vocales y orquesta; 4 Sinfonías; Obras para voz y orquesta de cámaras; Canciones para corales y solistas; Canciones para niños; Arreglos; 3 Músicas cine, etc.
“Momchil” (ópera) “Nani mi nani Damyancho”
“Caprichos Primaveria” Nº 78” “Sinfonía Nº 1”
“Simfonía-Concierto para violonchelo y orquesta”
REY, Cemal Resik
(1904 – 1985) Israel, Jerusalén, murió en Estambul, Turquía.
Rey un compositor, pianista, guionista y director de orquesta turco. Estambul como instructor de piano y compositor. Era bien conocido por una serie de exitosas operetas popularicen legua turca. Continuó en 1943 para fundar la orquesta de Cuertdas y funda, hasta en 1946 de la Asociación Filarmónica en Estambul. Fue uno de “Los cinco turcos”. Es “Sala de Coniertos Cenal Resik Rey”, etc. Premios y honores. “12 canciones de folclóricos turco, Anatolia” (1925) “Enstantaneler” Poema sinfónico” (1931)
“Karagöz” (ópera, 1930) “Cem Sultan” (1923)
“Celebi”, sonar musical” (1943) “Concierto Piano” (1946)
“Variaciones sobre una vieja canción folclórica de Estambul” (1961)
KABALEVSKY, Dmiti (1904 – 1987) Rusia, San Petersburgo, murió en Moscú. Rusia. Él fue un pianista, compositor y directo de orquesta. “Conservatorio de Moscú” en 1932 a murió 1987. Premios. Obras Orquestal: conciertos, suites, oberturas y otras obras orquestales, obras teclado, vocales y músicas de cámaras. Grabaron 170. “Colas Breugnon op. 24: Overtura”
“Comediantes suite, op. 26”. 1924: “24 Preludian para piano. Op. 32”
1940:”Los Comediantes, Op.36”
“Cola Breugnon” (1838 - opera)
“Autes que Moscú” (1943 – ópera)
TARANOV, Gleb
(1904 – 1989) Ucrania, nació y murió en Kiev.
Gleb Taranov fue un ucraniano compositor.
“3 monumentos tono poema” (1971)
“Guramishvili”, sinfonía poema, 1953.
ARNAUD, Leo
(1904 – 1991) Francia, Lyon, murió en Hamptonvill, Carolina, del Norte. EE.UU.
Fue un compositor y arreglista franco-estadounidense en bandes sonoras. Emigrar a los EE.UU. en 1931. Metro-Goldwyn-Mayer entre 1936 y 1966 fue trabajos orquestados, arreglista y compositor. Era en las ciento pediculares. “El sueño de Bugler” (tema de los Juegos Olímpicos, Londres en 2012)
“Charge Suite” 3(1958)
VALLS, Joseph
(1904 – 1999) España, Barcelona, murió en El Havre. Francia.
Compositor y violonchelo catalán. Es republicanos, en 1939, huyendo a Francia, refugiado de las varias, residió en La Havre, donde residió, dedicándose a la composición musical. En 1939, durante el Festival de Música Contemporáneo en Versovía, se interpretó su “Sinfonía dedicada a la memoria de Juli Garreta”.
“Trío para cuerdas” “Concierto para violonchelo y orquesta”
“Jovenívoles” “Trío con piano”
“Canto de una presencia para coro mixto y orquesta” “Cuatro canciones para voz y piano” (1945)
PETRASSI, Goffredo
(1904 – 2003) Italia, Zagarolo, murió en Roma. Italia. Petrassi se consistió en uno del compositor más importante en Italia de mediados y finales del siglo XX. Se internó en ciertas técnicas dodecafónicas sin serialista. Se prímenla centró en la músicas orquestal de sus obras 8 conciertos. Petrassi tenido por las músicas de cine en 9 en bandas sonoras. Sus trabajos en solitario y de cámaras de 1969 a 1988. Petrassi hizo gran parta le enseñanza.
“Concierto para orquesta Nº 1” “Salmo IX” (1938, coro)
“Magnificat” (19369 “Madrigal dramática” (1941, coral)
“La follia di Orlando” (1943, ballet) “Ritratto di Don Chisciiotte” (1945, ballet)
“II Cordovano” (1958, ópera) “Morte dell’aria” (1950, ópera)
“Concierto para orquesta Nº 3 (concertante “Récréation”, 1953)
“Concierto Nº 4 a 6” (1953) “Serenata y cuarteto de cuerda” (ambos de 1958)
LAMBERT, Constant
(1905 – 1951) Gran Bretaña, nació y murió en Londres.
Compositor, director de orquesta y periodista. Libro “Música Ho!" (1934), un estudio de la música en decadencia. Músicas de Principales Obras:
Ballet 5 – Cores y vocal 4 – Orquestal 4 – Cámara 1 – Instrumental 3 – Músicas de cine 2.
“Concierto para piano, 2 trompetas, times y cuerdas” (1925)
“Romeo y Julieta” (1925 – ballet)
“Pomona” (1927 – ballet)
“Sonata para piano” (1930) LEHMBERG, Emilio (1905 – 1959) España, Málaga, murió en Las Rosas, Madrid. España. Compositor piezas para piano, canto y piano, orquesta de cámara, orquesta sinfónica, compuso para cine, teatro. “Sinfonía para la festividad Sabta Cecilia” “Suite Andaluza” “La romería de Zamarrilla”
HARTMANN, Kart Amadeus
(1905 – 1963) Alemania, nació y murió Munich.
Él fue un compositor, la mayor interpretación sus sinfonías.
1933: “Concierno”
1936: “Miserae”
1936: “Calllon” 1937: “Furede-Anne 48”
1938: “Concertó Fúnebre”
1947: “Symphonische Ouvertira” BLITZSTEIN, Marc
(1905 – 1964) EE.UU. Filadelfia, murió en Fort-de-France, Martinico, Francia.
Compositor, pianista y autor estadounidense. Blitzstein murieron después de haber que estada de variaciones en Martinico. Óperas, obras teatral, obras jazz blues, himnos folclórico de su país, músicas popular e obras de gran sentido dramático.
“La ópera de tres centavos” (1923 “The Cradle hill Rock” (1937 – ópera) “No for an Answer” (1941 – ópera) “La ópera de tres centavos” (1945 – ópera) 1945: “Zupperfly” “Regina” (1949 - ópera)
KOSMA, Joseph
(1905 – 1969) Hungría, Budapest, murió en La Roche-Guyon, Valle del Oise. Francia.
Convirtió en francés naturalizado en 1949. Fue un compositor y Director de orquesta. A partir de entones compuso música para teatro, cine y canciones.
“Las hojas muertas” “Rue des Blanca-Manteaux”
BACEVICIUS, Vytautas
(1905 – 1970) Polonia, Lodz, murió en Nueva York. EEUU.
Fue un compositor y pianista lituano de tendencias radicales y modernitas. La mayoría de sus obras están en un idioma atonal. Desarrolló una teoría de la “música cósmica”. Ocupa en la historia de la música de Lituania.
“Fotografías” “Concierto para piano Nº 1” (1929)
“Cuarta palabra, op. 31” (1938) “Sinfonía N 2 “De la Guerra” (1940) RAWSTHORNE, Allan (1905 – 1971) Gran Bretaña, Haslingden, Lancashire, murió en Thaxted, Essex. Gran Bretaña... Compositor y pianista británico, Su estado reflejo la influencia del compositor alemán Paul Hindemith y de la música barroco. Fue un compositor prolífico: instrumentales y vocales, compuso la banda sonora de 22 películas etc. 1951: “Concierto para piano Nº 2” “Oleadas la terror” (1959, película) “Medieval Diprych” (1963) “Carmen Vitale” (1963) “Ballade” (1967)
MAJÍA NAVARRO, Adolfo
(1905 – 1973) Colombia, San Luis de Sincé, departamento de Sucre, murió en Cartagena. Colombia.
Compositor colombiano. Ganó una beca de escribíos en la Francia, de esto regresa a Colombia. Es composiciones de la música colombiana y sus piezas para piano.
“Preludio en fa menor” “Preludio en re bemol”
“Bambuco en si menor” “Pasillo en re menor”
JOLIVET, André (1905 – 1974) Francia, nació y murió en Paris. Él fue uno compositor, director de orquesta y profesor. Experimentes es la avanzados con el ritmo y la sonoridad, y la denotó influencia de Varèse. Obras orquesta: Conciertos, sinfonías. Obras Cámara. Obras vocales: coral. Grabación 130. “Maria” (1935) “Suite Transocéane”
“Concerto per Onde Marte corchestra” (1947) “Cinq incantations, per flauto” (1937) RUVALCABA, Higinio (1905 – 1976) México, Yahualica, Jalisco, muerió en México DF Fue un compositor, violinista y director de orquesta. Rivalcaba fue en compasiones: 22 cuartetos, para cuerda, 1 quintero, 3 minietua, para cuerdas, 4 conciertos para violín y orquesta, trío para violín, canciones populares de corte romántico (vals, tangos y fox-trots) “Danza Gitana” (1922) “Los Aztecas (poema sinfónico) “Chapultepeu (fox-trot) “Juventud” TUBIN, Eduard (1905 – 1982) Estonia, Torila cerca de Kallaster, murió en Estocolmo, Suecia. Tubin fue un compositor y director de orquesta estonio. Tras la invasión soviética de Estonia en 1944, Tubin, como muchos de sus compatriotas, tuvo que exiliarse es Estocolmo donde resta de su vida. Obras importantes: Sinfonías 11 – Conciertos 5 – Músicas Orquestal 4 – Músicas coral y óperas 4 – Obras de Cámaras: Sonatas 6. “Sinfonía Nº 4 en la, “Lirica” (1978) “Sinfonía Nº 10” (1973) “Concierto para balala y orquesta” (1964) “Preludio Solemne” (1940) “Cantata “Inauguración” para barítono, narrador coro y orquesta” (1958)
ORTHEL, Léon
(1905 – 1985) Holanda, Roosendaal, murió en La Haya, Holanda.
Jéon Orthel fue un holandés compositor, piano y profesor. Sus composiciones incluyen entre otras obras 6 sinfonías y 2 conciertos callo. Sus tercera y quinta sinfonías recibieron premios holandés, en 1946 y 1962.
Orquesta 12 – Conciertos 8 – Músicas de cámara 10 – Arpa 3 – Órgano 2 – Piano 40 – Vocal 40.
“Sinfonía Nº 2, op. 18 “Piccola sinfonía” (1940)
“Canciones para voz y piano, op. 33” (1950-vocal)
“Estudios Caprichos (5), para piano” (1957)
“Homerges en forme d’étude” (1958)
WIRÓN, Dag (1905 – 1985) Suecia, Stridsberg, murió en Estocolmo. Suecia. Wirén fue compositor Neoclasicismo. Era cámaras, coral, obras piano, Conciertos, otras orquestal. Diverso. Grabación 200. “Ironic piezas pequeñas, Op. 19” “Sonatina, Op. 25”
ALWYN, William (1905 – 1985) Gran Bretaña, Northamptor, murió en Londres. Gran Bretala. Fue un compositor, Director de orquesta, profesor. Obras orquestal: Conciertos, sinfonías. Obras Cámara. Obras piano. Obras Vocal. Film es 50. “1998 Winter Olympics”, canción Serialísmo dodecafónico. Grabación 260.
ARLEN, Harold (1905 – 1986) EE.UU, New York. Arlen fue un Americana compositor de popular música. Obras 500 cantos y música de cine. ”Mago de Oz:
Over a Rainbow” “Tiempo tormentoso”
SCELSI, Giacinto
(1905 – 1988) Italia, La Spezia, murió en Roma. Italia.
Fue un compositor italiano y poeta en lengua francesa.
“Concertino” (1934) “Yamañ” (1954)
“Anahit” (1965) Antífona (sul nome Ges) 1970
“Anahit” (1976) “Un Adieu” (1988)
HALFFTER, Ernesto
(1905 – 1989) España, nació y murió en Madrid.
Compositor, director de orquesta y profesor universitario. Era el hermano de Rodolffter y parte del Grupo de los Ocho, que formó un subconjunto de la Generación del 27. Premios. Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Ganadores del Premio Nocional de Música España. Escritor música de la homenaje de Manuel de Falla. Música escénica, música cinematográfica, música sinfónica, música coral y vocal, música de cámara y música piano.
“Habanera” “Senenade a Dulcinea”
“Sinfónica en Re mayor para orquesta” (1925) “Crepúsculo”
“Rapsodia Portuguesa” “Cuarteto de cuerda en La menor”
“Don Quijote de la Mancha” “Los gozos de Nuestra Señora”JÍO1973) BOZZA, Eugéne (1905 - 1991) Francia, Niza, murió en Valenciennes, Francia. Compositor y director de orquesta francés. Director fue de Órpera de Cómica en 1939 – 1951, y de la Ècole Nationale de Musique, en Valenciennes desde 1951 hasta en 1975. Bozzo figuran óperas, ballets, obras sinfónicas y corales, músicas de cámaras e instrumental solistas diversos. La obras de las influencias del jazz. “La leyenda de Roukmani” (1934) “Aria, para saxofón” (1934) “Les Psaumes para coros, orquesta, órgano y fanfarria” (1938) “Rustiques” (1955) “Rhapsodie niçoise para violín y piano” “Cantata del cementerio” “Canto de la mina” “Nocturne pour le lac du Bourget para violín y piano”
BAL y GAY, Jesús
(1905 – 1993) España, Lugo, murió en Torrelaluna, Madrid. España.
Compositor, musicólogo español, de origen gallego. Crítico musical. Casó de la Rosa García Ascot, una compositora, ella y él fue de Grupo de Ocho de España. No pudiendo volver a España debido a la Guerra Civil, en 1939 se exilió n México. Volvió a España en 1965. “Hacia un Ballet gallego” (1924) “Seis piezas para canto y piano” (1930)
“Romances y villancicos españoles del XVI” “Treinta canciones de Lope de Vega” (Madrid, 1935)
“Canciones de Upsala” “Tesoro de la música mexicana”
Escritas entre 1940 y 1957:
“Concerto gosso” “Tres piezas para orquesta”
“Sonata para clarinete y piano.
CARTAN, Jean (1906 – 1932) Francia, nació y murió en Paris. Compositor francés. Fue un al neoclasicismo. Vocal y coral.
“Chanta d’étê” “Pater, para solistas, coro y orquesta” “Cuarteto para cuerdas, Nº 1” “Introducción y Aliegro” GARCÍA CATURLA, Alejandro (1906 – 1940) Cuba, Remedios, las Villas, murió en La Habala. Cuba. Compositor cubana. Escribió música a medio camino entre las tendencias vanguardistas y académicas. “Tres danzas cubana” 1927 “Obertura cubana” 1928. FRANKEL, Benjamín (1906 – 1963) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Compositor bretoniano. Años 30 Frankel era como arreglista y director musical en los teatros de Londres: abandonó en 1944, si por la música para el cine de 100 partituras. Concierto para violín dedicado “A la memoria de los seis millones “, una a los judías de Holocaustos. Su estilo ha codo repetido con él master-class. Cuartetos para cuerdas, 8 sinfonías, concierto para violín y viola, conciertos para instrumentales. “Sinfonías Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8” “Concierto para viola, op. 45” “Cuarteto para cuerdas Nº 1, 2 y 3” “Obertura para una ceremonia”, op. 51” “Quinteto para clarinete y cuerdas, op. 28” “Tres para clarinete, violonchelo y piano” (1940)
WAXMAN Franz (1906 – 1967) Polonia, Königshütte, murió en Los Angeles. EE.UU. Waxman fue un compositor más prolíficos, era cine de música, orquestal, banda sonora. Grabación 80. “Carmen fantasía para Violín Orquesta”. BAAREN, Kees van (1906 – 1970) Holanda, Enschede, murió en Oegstgeest, Holanda. Baaren un compositor y maestro holandés. Fue el primer compositor holandés importante en utilizar la técnica de doce tocos, En 1948 Van Baaren se convirtió en director del Conservatorio de Ámsterdam. En 1953 fue director del Conservatorio de Utrecht y en 1958 se convirtió en director del Conservatorio de La Haya. “Sinfónica para piano” (1948) “Partita” (1961) “Variaraciones para orquesta” (1957) “Musiocal para orquesta” (1966) “Concierto para violín y orquesta “Musical para Campane” GOMBAU, Gerardo (1906 – 1971) España, Salamanca, murió en Madrid. España. Compositor, pianista y director de orquesta, Sus obras musicales también evolucionaron desde un nacionalismo a un acercamiento al sistema serial y la música electrónica. Partecipó en la creación de la Editorial de Música España Contemporáneo. Música de ballet 4 – Música de orquesta 6 – Música para voz y orquesta 5 – Música para voz conjunto instrumental 2 – Música para voz y órgano 2 – Música para voz y piano 4 – Música para conjunto instrumental 8 – Música para instrumental 4 – Música para instrumental arpa 2 – Música para instrumental guitarra 2 – Música electroacústica 6. “Música para voces e instrumentos” (1961) “3 piezas de la Belle Époque Vals” “Siete clavas de Aregón” “Apunte Bético” “Tu me levantas tierra de Castilla”, voz y piano” “Pascha Nostrum”, voces solistas, coro, conjunto instrumental, cinta magnética” (1971) ERKIN, Ulvi Cemal (1906 – 1972) Turquia, Estambul, murió en Ankara, Turquía. Erkin fue un pianista y compositor turca. Profesor y director de orquesta. Es uno da los miembros de “Los Cinco Turcos” que compusieron música clásica con melodías étnicas en el siglo XX. Fue en las músicas europeas y étnico turco. “Suita Köçsekçe” “Sinfonía Nº 1” (1946) “Senfónico Adagio” “Tres piezas” SHOSTAKOVICH, Dimitri Ver biografía del compositor (adhesión) (1906 – 1975) Rusia, San Petersburgo, murió en Moscú. Rusia. Shostakovich fue un compositor ruso cuyas sinfonías y cuanta los encuentran entre los mayores ejemplos de estas formas clásicas del siglo 20. Clásica, escenario y pantalla, vanguardia. Música de Cámaras 349 – Coral 20 – Conciertos 208 – Músicas de Cine 142 – Óperas 21 – Orquestal 237 – Órgano 6 – Piano 195 – Canciones 80 – Sinfonías 448. “Sinfonía Nº 5 en re menor, Op. 47” “Sinfonía Nº 1 en Fa manor, Op. 10” “Sinfonía Nº 10 en mi menor, Op. 93” “Sinfonía Nº 7 en Do mayor, Op. 60, “Leningrado” “Sinfonía Nº 9 en mi bemol mayor, Op. 70” “Sinfonía Nº 6 en si menor, Op. 54” ”Concierto para piano Nº 1 en do menor, Op. 35” “Concierto para violín Nº 1 en La menor, Op. 77” “Concierto para violonchelo Nº 1 en Mi bemol mayor. Op.107” “Tábano, Op.97. Romance” “Festive Overture, Op. 96” “Trío para piano y cuentas Nº 2 en mi menor, Op. 67” “Quiteto para piano y cuertas en sol menor, Op. 57” “Edad de Oro Suite, Op. 22” PÍTTALUGA, Gustavo (1906 – 1975) España, nació y murió en Madrid. Fue un compositor, director de orquesta, actor de ensayar y Derecho. Es del Grupo de los Ocho de la Generación del 27. Tras de Guerra Civil Españonl del terminó en México, y en 1962 regreso en Madrid. “Los olvidades” “Viridiana” “El retablo de maese Pedro” “Noche en los jardines de España” LERVINA, Zaea (1906 – 1976) Ucrania, Simferopol, Crimen, murió en Moscú, Rusia. Ella fue una pianista y compositora ruso. Se graduó Conservatorio de Moscú en 1932. Ella escribió obras corales y además vocal 2 conciertos para piano solo sus obras. “Conciertos piano para Nº 1 y 2” WILLIAMS, Grace (1906 – 1977) Gran Bretaña, nació y murió en Barry cerca de Cardiff, Gales. Grace Williams fue un femenino compositor Gales. En 1926 ella procedió a Universidad de la Música de Londres. A partir de 1932 ella enseñó en Londres. “Fantasia on Welsh Nursery Tunes”, para orquesta” (1940) “Sea Sketches”, para orquesta de cuerdas” (1944) “El salón” (ópera, 1961) “Carillons”, para oboe y orquesta” (1973) “Ave Maris Stella”, para coro a capella” (1973) “Missa Cambrensis a gran escala para solistas, coro y orquesta” (1971) “Suite sinfonica “Four Illustrations for the Legend of Rhiannon” (1940) EGGE, Klaus (1906 – 1979) Noruega, Gransherad, Telemark, murió en Oslo. Noruega. Klaus Egge fue un compositor noruego. Era musical se en tres períodos. El primer la música folclórica noruego, el segundo período es que desarrolla un lenguaje tonal más universal, y trece período explora la técnica de doce tonos. Premios. Orquestal 10 – Vocal y orquesta 3 – Cámaras 5- Piano 4. “Sinfonía Nº 1, op. 17 “Lagnadstonar” (1942) “Valse Dolce, op.1, Nº 1” “Concierto para puano, Nº 2, op. 21” “Noruega componer para Telemark” “Finlandés Mortensen Fantasia y Fuga” “Den dug kjemadri” LUTYENS, Elisabeth (1906 – 1983) Gran Bretaña, Bloomsbury, Londres, murió en Hampstead, Londres. Gran Bretaña. Un inflexible radical en una cultura musical marcado por “wacuelas”, ella fue uno de los primeros compositores británicos a adoptar las ideas serialístas. Filas de la compositor 33 (“Dr. Terroe’s House of Horrors”, “Paranoiac”, “The Skull”, etc.). Composición 160. Aspectos destacado de composición: “O sausons, o castillo, cantata para soprano y cuerdas, op. 13” (1946) “Conciertos de cámara Nº 1 para conjunto de cámara, op- 8/1” (1939) “Seis tempos de 10 instrumentos, op. 42” (1957) “Eco del viento, para viola, op. 159” (1987) “Constantes, para violonchelo y piano, op. 110” (1976) IVANOTS, Janis (1906 – 1983) Lelonia, Babrim, pueblo Preilu Parish, murió en Rige, Lelonia. Él fue un compositor leló, películas, radio y televisión. Uno de los más importantes del siglo 20 de Letonia. Músicas de sinfónica, músicas de cámara, vokelizes coro. Profesor, “Sinfonía Nº 4 “Atlántida” “Sinfonía Nº 5” “Sinfonía Nº 6” “Concierto para violonchelo y orquesta h-menor” “Sinfonía Nº 17” “Variaciones para piano, e-menor” “Sinfonía Nº 2 en me menor” “Andante Replicato” KOZHEVNIKOV, Boris (1906 – 1985) Rusia, Bélica Nóvgorod, murió en Síverskly. Rusia. Compositor ruco, profesor y director de orquesta de teatro. La “Sinfonía Nº 3, Slavyanskaya” (1950), la obra más popular fuera de Rusia por numerosas bandas de EE.UU. a partir de la década de 1990. Es una brave sinfonías, de corte clásico ruco, que emplea melodías fockóricas de su región nativa de Nóvgorod, y obra de corte romántico. “Sinfonietta para orquesta” (1936) “Sinfonía Nº 1” (1943) “SinfoníaNº 2” (1945) “Sinfonía Nº 4 y Nº 5” (1967) DORÁTI, Antal (1906 – 1988) Hungria, Budapest, murió en Gerzentsee, Suiza. Obtuvo la ciudadanía EE.UU. la 1947. Director de orquesta y compositor. Era del director en mundo. Publico un autobiografía (Notes of Seven Detades) en 1979. Homenajes el compositor Allan Pettersson le dedicó su “Sinfonía Nº 7”. Premios. “Duo Concertante para Oboe y Piano” “La graduación de lo bolo, ballet (basado en la música de Johann Strauss)” “Piezas (5) para oboe” ”Divertimento para oboe y orquesta” “Trittico, la versión para oboe/cuerno y piano de Inglés” “Nutturno y Capriccio, para cuarteto de oboe y orquesta” BALANCHIVADZE, Andrea (1906 – 1992) Rusia, San Petersburgo, murió en Tbilisi, capita de Georgia. ÉL fue un georgiano compositor y sonido de banda de cine 19 (1935 – 1958). Era hijo de hermano de Jorge, el famoso coreógrafo de ballet americano-georgiano. Su graduó en el Conservatorio de Tbilisi en 1927 y en el Conservatorio de Leningrado de 1931. Se convirtió como presidente de la Unión de Compositores georgiano. Su hubo en director musical de varios teatros. Las numerosas sinfonías, los conciertos de pianoforte y los compositores para el escenario. Premios “Sinfonía Nº 1” “Concierto para piano Nº4” “12 piezas románticas” “Sinfonía Nº 2” “Nocturne” (1948) “Montaña ha su corazón” (ballet, 1937) LOPES-GEAÇA, Fernando (1906 – 1994) Portugal, Tomar, Parede, cerca de Casais. Él fue un compositor portugués, director de orquesta y musicólogo. Fue influenciado por la música popular portuguesa. Escrito de la ballet, conciertos, orquesta y coral, “La fiebre del tiempo” (1938 – ballet) “Concoerto Nº 1 para piano y orquesta” (1940) “Historia la Trágicor-Maritima” (1943) “3º Sonata para piano” (1953) “Concierto de Cámara para violonchelo” (1969) “Réquiem por las vicyimas del fascismo en Portugal” (1979) FUGA, Sandro (1906 – 1994) Italia, Moglino, Véneto, murió en Turín. Italia. Compositor, docencia desde 1933 y fue su director desde 1966. Escribió obras de teatro, orquestales, vocales y de cámaras. Llevó a cabo unos conciertos en Italia y en extranjero. 1939: “Conata Nº 1 para violín” RAJTER, Ludovit (1906 – 2000) Eslovaquia, Pezinok, 20 km. en Bratislava, murió en Bratislava. Eslovaquia. Compositor y director de orquesta eslovaco. Profesor. En 1949 cofundó la Filarmónca Eslovaca. Premios. “Suite sinfónica” (1933) “Ballet Fiesta de Mayo” (1938) “Rondo romantico para violín y piano” “Schrzino – Presto en Sinfonieta” “Suite miniatura” “Música alternativa para 8 violonchelo HOMS, Joaquín (1906 – 2003) España, nació y murió en Barcelona, Catalana. España. Homs fue un compositor y violonchelista. Estudió ingeniería industrial y profesión que codeó con su pasión por la música y composición. Discípulo de Robert Gerhard, entre 1931 y 1938. Su música entre generación del 27, y las vanguardias. Autor de más de 120 obras instrumentales y 50 vocales. “Cuarteto de cuerda Nº 1” (1933) “Massa por a cor a capella” (1954) “Trio para violín, clarinete y piano” (1974) GEBHARDT, Rio (1907 – 1944) Alemania, Heilbronn, murió en el frente oriental de guerra. Él un pianista, director de orquesta y compositor alemán. A medida que la música ligera de lujo pasó de moda, las obras de fueron en gran parte olvidadas. “Concierto para piano y banda jazz” (1932) SERRA, Joequím (1907 – 1957) España, Perelada, Gerona, murió en Barcelona. España. Compositor y pianista español. En 1934 sería director artístico de Radío Asociación de Cataluña. Obras teatros, ballet, sinfónicas, conciertos, de cámaras, piano, canciones, y de las mejores sadanas. Escribir 55. “La presó de Lleida” (1948) “Doña Inés de Castro” (Ballet) “Impresiones campesinas” (sinfónica) “Variaciones para piano y orquesta” (concierto) “Trío para violín, violonchelo y piano” (cámara) “3 peces breus” AUBIN, Tony (1907 – 1981) Francia, nació y murió en Paris. Compositor y director de orquesta frases. Director de Orquesta de la RTF, profesor de compasión el Conservador de Paris desde 1944 a 1977. “Acteón” (cantata) “Sonata para piano en Si menor” (1930) “Le Sommeil d’Iskender” (1933) “Le Tombeau de Paul Dukas” “Cuarteto de cuerda” (1933) “Sinfonía Nº 1 “Romántica” (1936) “Sinfonía Nº 2” (1944) “Poèmes de Verlaine” (1933) “1964: “Le Calme de La Mer” “Hymne à d’espérance” (1961) KLEBANOV, Dmutri (1907 – 1987) Ucrania, Khatkiv, murió en Járkov. Ucrania. Él fue un compositor, pianista, violinista y director de orquesta y profesor en el Conservatorio de Járkov. Óperas 5 – Ballers 2 – Comedia musical 4 – Orquestal 17 – Conciertos 10 – Músicos de vámara 13 – Oiamo 1 – Película “Secretos de contraespionaje” /1947). “Concieru para violin” “Siluetas japones (7) para soprano, viola y el conjunto” “Suite Nº 2 para violin y orquesral” “Preludes y fugues (4) para orquesta” “Symphony Nº 1 “Bab Yar” FORNER. Wolfganng (1907 – 1987) Alemania, Leipzig, murió en Heidelberg. Alemania. Fue un organista, compositor, profesor y teatros. Él un era para Barroco y Fol. alemán. “Tocata y fuga para órgano” “Concierto para violín” BADINGS, Henk (1907 – 1987) Indonesia, Bandung, murió en Maarheeze, Holanda. Más ejerció como profesor de composición de Rotterdam, Ámsterdam, La Haya y Stutgart. Pionero de la música electrónica en Europa. C compuso música para orquesta, óperas, coros, órgano y varios instrumentos solistas. Fue director de Instituto de Sonologia de Utrecht. “Pacifico 231” “Pastorale d’été” “Sinfonía Nº 2 para trompeta y cuerdas” “Sinfonía Nº 4 “Deliciae Basiliensis” “Juana de Arco en la hoguera” “La Roi David” “Rugby” “Symphony no “Lituegique” 3” SAYGUN, Ahmet Adnan (1907 – 1991) Turquía, nació y murió en Esmirna. Saygun fue educador musical etnomusicólogo y compositor que integró elementos de la música tardía con la música clásica occidental. Es uno de los compositores como los “Cinco Turco” y fue el compositor de la primera ópera turco. El “Oratorio de Yunus Emre”, es su composición más importante. Composiciones 75 y escribió en libros 14. “La canción del monasterio”, coro y orquesta” “Música instrumental, clarinete, saxofón, piano y percusión” “Kerem” (ópera) “Cuatro canciones folclórica alemanas”, voz y piano” “Poema, tres pianos” “La leyenda de la paloma” Música de ballet.
LANGLAIS, Jean (1907 – 1991) Francia, La Fontenelle, murió en Paris. Francia. Él fue un francés compositor de música clásica modera y organista. Él ser “Tríos poemas evangelices”. Teclado. Obras vocales: coral. Obras misceláneo. Obras cámara. Obras piano. Obras orquestal: Conciertos. Él era ciego. Grabaron 130. VERESS, Sándor (1907 – 1992) Rumania, Cluj-Napoca, murió en Berna. Suiza. Compositor húngaro. Profesor. En la primera mitad de su vida vivió en Hungría, desde 1949 hazte su muerte, en Suiza. Premios. Escribió numerosas piezas de música de cámaras, sinfónicos, destacando la ópera: “Hangyegyek lázadása” (1931). “Sonatina para oboe, clarinete y fagot” “Strelchtrio” (1954) “Trío per archi” (1954) “Concierto Clarinete” “Seconda Sonata para violín y piano” “Sonata para oboe, clarinete y bájon” (1931) “In Memoriam Béla Bartok” (1945) “Cuarteto de cuerdas Nº 2”IEL-
GUARNIEI, Mozart Camargo (1907 – 1993) Brasil, Tieité, murió en Sáo Pauto. Brasil. Él fue un compositor brasileño y libros. Él fue en Francia y EE.UU. y premios. Operas:”Pedro Malazarte” (1952) y “Um homem só” (1962). Orquestal: Sinfonías 6 piezas. Oberturas piezas.
Suites 3 piezas. Cámaras e instrumental: Cuartetos de cuerda 3 piezas, Sonatas para Cello 3 piezas, Violín Sonatas para Violín 7 frezas. Suita para Violín.
WALCHA, Helmut (1907 – 1993) Alemania, Leipzig, murió en Frankfur. Alemania. Él fue un organista, compositor y profesión. Música clásica alemán, ciegos. Él especializó en la obra de holandeses y alemán barroco. Premias. “El arte de la fuga”
RÓZSA, Miklós (1907 – 1995) Hungría, Budapest, murió en Los Ángeles (EE.UU). Rózsa fue un composición banda sonora film “Ben-Hur” etc., teatro, clásica de conciertos. Premios. Grabación 100. “Rapsodia para violonchelo y orquesta, Op. 3” “Concierto para violín, op. 24” “Concierto para piano, Op. 31” “Concierto para violonchelo, Op. 32”
CREITH, Guirne
(1907 – 1996) Gran Bretaña, nació y murió en Londres.
Creith fue una compositora inglesa y pianista más activa en los añas veinte y treinta. Premio.
“Concierto para violín y orquesta en Sol menor” (1936) “Concierto en SCRIABIN, Julian (1908 – 1919) Suiza, Lausana, Vaud, murió Kiev. Ucrania. Fue hijo de Alexander Scriabin. Él mismo era un prometedor compositor y pianista pero murió a la edad de once años en circunstancias misteriosas. “Dos Prelidios para piano, op. 3” “Pelidio en Re bemol”
DISTLER, Hugo
(1908 – 1942) Alemania, Nüremberg, murió en Berlía. Alemania.
Hugo Distler fue compositor, organista alemán, director de coro, maestro. En 1940, es compositor y órgano de Escuela de Música de Berlín. Ejército alemán decide suicidarse en Berlín a la edad de 34 años. Distler es muy conocido por su contribución a la música coral de contenido religioso.
“52 obras para 2 y 3 voces” (1933)
“La Pasión Coral”, para coro mixto y 5 voces y 2 cantantes solistas” (1933)
“La Historia de la Navidad”, para coro mixto y 4 solistas” (1933)
“Concierto para clavicémbalo y orquesta de cuerdas, op. 14”
BUNIN, Vladimir (1908 – 1970) Rusia, Skopin el sudeste de Moscú, murió en Stuttgart, Alemania. Compositor ruco. Con esta sin gana un Premio Stalin en 1948. Era de folclórico y obras más melódicas, que imitan temas populares. “Las imágenes de la vida de Udourtia” “Concierto para violín en d-moll” “Concierto para piano en fa-moll” “Imágenes forestales” “En los campos de la Patria, el poema sinfónico” “Rusia, el poema sinfónico” “Tunes rumanas. Rapsodia para orquesta” “Sinfonía Nº 1 en e-moll” “Sinfónico Nº 2 en fa sostenido nenos” “Fuga-Fantasía en d-moll”
ANDERSON, Leroy (1908 – 1975) EE.UU. Cambridge, murió en Woodbury. Alemania. Él fue un compositor y director de orquesta. Él era lo como master gran Americana de música orquestales ligero. Obras: Alma Matea, Conciertos en C Mayor para piano y orquesta, Original música, suite Irlandés, suite Escocés. Grabaciones 300. “Sleigh Ride” “Las vacaciones de Clarín” ”Blue Tango” “Un Festival de Navidad” “La máquina escribir” “Canción de coña del tompetista” “Belleza de la beba” “Violín Fadale” “El gato que baila el vals” MAKAROVA, Nina (1908 – 1976) Rusia, Jurino, murió en Moscú. Rusia. Ella fue esposa del compositor Aram Khachaturian y co-compuso varias piezas con su marido. Ella condujo su sinfonía en Moscú. Obras la clásica y canciones populares. “Una historia de verdad” (1947) “Primavera Stream” (1953)
ASENCIO, Vicente (1908 – 1979) España, nació y murió en Valencia. Asencio fue un compositor español, pedagogo y director de orquesta. “Vinatea” (1974 – ópera) “Elegia a Manuel de Falla” (1953 – ballet) “Sonatina” (1949) “Col.lectici Intim” (1965) “Dipso” (1971) “La casada infiel” (1949 – ballet)) “Preludio a la Dama de Elche” (1949) “Sonada alegre” (1954) “Llanto a Manuel de Falla” (1955) “Danzas Valencianas” (1963) TVEITT, Geirr (1908 – 1981) Noruega, Bergen, murió en Oslo. Noruega. Compositor y pianista noruego. Compuso cientos de canciones e hizo multitud de arreglos de y temas folklóricos. 1922: “Concierto Nº 1 para pieno y orquesta, Op. 5” 1938: “Los sueños de Baldur” “Variación en la Folk para Hardanger, para orquesta” GÖRNER, Hans-Georg (1908 – 1984) Alemania, nació y murió en Berlín. Görner fue un compositor alemán, director de coro, organista y musicólogo. Él fundador de la Bertlner Kantorei y estaba convencido del Partido Nazi, desde el director “Coro de Cámara de Alemania. Él tenía desde 1953 con profesor universitaria en la RDA “Trio para flaute, oboe y clarinete, op. 24” “Concierto piano en A menor” (1952) “Variaciones es cantar soldado” (1955) “Ostinato risoluto para orquesta” (1955) FRUMERIE, Gunnar de (1908 – 1987) Suecia, Nacka, Estocolmo, murió en cuidad de Täby. Suecia. Fue un compositor y pianista sueco de romanticismo tardío. Compuso sido más versátil, para piano, música de cámara, canciones y ópera. Premio. “Suite Pastor 13 para flauta y violines, op. 13b” “Pastorelsvit” “Concierto para dos pianos y orquesta (1953) “Concierto para violonchelo, op. 81” (1984) “Tio variatiorer över en svensk folkvisa” “Singoalla” (1940, ópera) RAKOV, Nikolai (1908 – 1990) Rusia, ciudad de Kaluga, murió en Moscú. Rusia. Harkov fue un compositor ruso y profesor de compositor, fue un Soviética compositor. Era un violinista y como conductor. Después de graduarse 1931. Los alumnos de Rarkov incluyeron Edison Denisov, Boris Tchaikovsky, Nikolai Peiko, Andrei Eshpai y Alfred Schnittke. La tonalidad descara de, las armarías románticas tardías. Orquesta 18 – Piano solo 20. “Concierto para piano y violín Nº 1” (1944) “Sinfonía Nº 4” (1973) “4 para piano y orquesta de cuerdas (1969, 1969, 1969 y 1977) “Concierto Fantasía en sol menor para clarinete y orquesta” (1968) MESSIAEN, Olivier (1908 – 1992) Francia, Avignon, murió en Cliché. Francia. Él fue un francés compositor, organista, profesor y ornitóloga. Él era cuya música el exotismo por su profunda y catolicismo. Teclado de obras órgano. Obras Cámara. Obras Orquesta: conciertos y obras similares. Obras Vocales: obras Coral. Canciones. Electrónica/Informática música. Misceláneo. Premias. Grabación 900. “L’Ascension para Orquesta” “Quatuor pour la fin du temps” “Sinfonía Turangalila” “Oublées Les offrandes” “Vingt Regards sur l’enfant Jesús” “Le banquete céleste” “Et Exspecto resurrectionem mortuorum” “Le banquete celeste” TARP, Svend Erik (1908 – 1994) Dinamarca, Thisted, murió en Copenhague. Dinamarca. Él fue un compositor danés. Más cercanos a la cultura musical francesa que a la influencia dominante de Alemania, mantea una cierta conexión con Cark Nielsen. Director de orquesta. Tarp compuso de 10 sinfonías. Obras orquesta, música de cámara, óperas, música de piano, piezas didácticas y música de cine. “Sinfonía Nº 1 “Sinfonía Divertasia” “Sinfonía Nº 3 “Sinfonía quasi una Fantasia” “Sinfonía Nº 10 “Tegn og Underlife Geninger” “Sinfonía Nº 8” “Concierto para piano en do mayor” KAPP, Eugen (1908 – 1996) Rusia, Atrakhán, murió en Tallin, Estonia. Revolución de Octubre (1910) hacía en la guerra, hay en Estonia, que Eugen Kapp es niño. Fue un compositor. Es profesor, miembros de la Unión de Compositores de Estonia, que se rector (1962 – 1964), director de orquesta, Participó en la fundación de los artísticos de la Rusia de Estonia, etc. En 1973, el Museo Casa de la Familía Kapp. Él consiste en óperas, ballet, obras vocales a gran escala con orquesta sinfoniíta, músicas sinfoniíta, 3 sinfonías, conciertos instrumentales, obras de cámara, y la música vocal y coral. Además, Kapp ha compuesto músicas para las películas y obras de teatro. “Kalevipoeg” (ballet – 1947) “Las llamas de la vangenza” (ópera) “Imágenes de Tallin” (piano) “Forja las espadas” “Darza de Kalevipoeg con Doncella del Lago” “Darza del viento” “Prínavera sinfónica” (1964) “Rein Ploom” (para orquesta, viento y piano” FERGUSON, Howard (1908 – 1999) Irlanda, Belfast, murió en Cambridge, Gran Bretaña. Ferguson fue un compositor y musicologuillo. Música Neo-Clásica. “Sotana para violín y piano Nº 1, op. 2” “Sonata para violín y piano Nº 2, op. 1” “Sonata para piano en fa menor, op´8” “Partita para 3 pieno, op. 5b” “Piezas cortas (4) piano clarinete/viola y piano, op. 7” AKSES, Necil Kazim (1908 – 1999) Turquía, Estambul, murió en Ankara. Turquía. Kazim fue un compositor clásico turco. Junto con a un grupo llamado “Los cinco Turquía”, Profesor deFacultad de Ankara. Diplomáticos. Premios. Óperas 4 – Orquesta 13 – Música vocal 4 – Instrumento sofista y orquesta 4 – Música de cámara 11 – Voz y piano 3 – Música de piano 7 - Instrumento solo 2 – Coro 4 – Marchas 4 – Música incidental 3. “Concierto para violín” “Scherzo” “Daglar, para coro” “El cuidad de Ankara para orquesta” “Endometrio” “Aksama Dogrd (16 Subat 2004)” “Sindonía Nª 4 para violonchelo y orquesta y concierto para orquesta” COULTHARD, Jean (1908 – 2000) Canadá, nació y murió en Vancouver, Columbia Británica. Canadá. Jean Coulthard fue un compositor y profesor. “Sinfonía 1” (1950) “The Bird of dawnin singeth all nigt long”, para violin y cuerta (1960) “Concierto Piano” (1962) “Sinfonía poema “Endymion” (1964) DANIEL-LESUR, Jean-Yves (1908 – 2002) Francia, nació y murió en Paris. Compositor y organista francés. Profesor. En 1936, junto con Yves Baudrier, André Jolivet y Olivier Messiaen y él fundó el Groupe Jeune-France, guupo de un estilo compositivo más expresivo. Desempeñó como director de la Ópera Nacional de Paris desde 1971 hasta 1973, etc. Premios. La ópera”Andrea del Sarto” recibió el premio de composición de la Ciudadde París en 1969. Es la obra coral a capella “Le Cantique des cantiques” un escenario para 12 voces de partes del “Cantar de los Cantares” (1953), versos latíos y textos del Nuevo Testamento” Escenario – Obras Orquestales – Música de cámara – Música de piano – Órgano funciona – Obras Corales – Canciones para voz y piano. “Sinfónica de danzas para cuerdas” (1958) “Andrea del Sarto”, poema. “Le Bal de Destin”, suite de ballet” 1965) “Epithalame” “Elegie” “Lesur La Voix du Bien-Aimé” NIN-CULMELL, Joaquín (1908 – 2004) Alemania, Berlín, murió en Berkeley, California. EE.UU. Joaquín Nin-Colmell fue un compositor, pianista y profesor. Es 1930, conoció para estudiar de Barcelona y París. Era director de EE.UU., Francia, Italia, Inglaterra, Suiza, Cuba, España y Dinamerna. Escribió ballet, óperas, música sinfónica y coral, piezas para piano, música de cámara y canciones. Sus publicaciones musicologiíllas del folclore español. “La Celestina” (ópera) “En burlador de Sevilla” (ballet) “Le rève de Cyrano” (ballet) “Concierto para piani y orquesta” (1946) KISHI, Koichi (1909 – 1937) Japón, nació y murió en Osaka. Kishi fue un Japón compositor, director de orquesta y violín. “Sinfonía “Buda” (1934) “Conciertp para violín” (1933) “Japón hacer un boceto” (1934)
CONSTANTINESCU, Paul (1909 – 1963) Rumania, Ploiesti, murió en Bucarest . Rumania. Compositor rumano, profesor, vinosita y directos de orquesta. Sus composiciones ha en el folklore rumano. Escribió desde las óperas, hasta el lieder, ballet, sinfonías, bandas sonoras y oratorias. “Joc dobrogean” “Concierto orquesta de cuerda” “Cantos (tema y variación), para piano” “Suite para piano” BACEWICZ, Grazyna (1909 – 1969) Polonia, Lodz, murió en Varsovia. Polonia. Mujer compositora y violinista polaco. Fue a principal violinista de la Polishi Radio Orchestro. Profesor en Lodz. Compuso entre obras: conciertos, para violín, 5 sonatas para violín y piano, 5 cuarteto de cuerda, 2 quintetos para piano y 4 sinfonías. Ganó con sus obras varios premios: “Concierto para piano” (Premio de Polonia, en 1950) “Concierto para orquesta de cuerda” (1960) “Música para violín, trompeta y percusión” (Paris)
ESTRADA, Carlos
(1909 – 1970) Uruguaya, nació y murió en Montevideo.
Calos Estrada fue un compositor, profesor y director de orquesta uruguayo. Orquesta Filarmónica de Montevideo que de la fue su fundador y director en 1958 hasta su en 1970. Al crearse en 1953 el Conservatorio Nacional de Música, cargo de director.
NORDOFF, Paul
(1909 – 1977) EE.UU. Filadelfia, Pernnsylvania, murió en Herdecke, Renenia del Norte-Westfalia, Alemania.
Paul Nordoff fue un compositor y terapeuta musical americano, antropozoica e iniciador del método de musicoterapia Nordoff-Robbins. Su música es generalmente tonal y neorromántica en estilo. Profesor.
“Sinfonía Invierno” DOBIÁS, Václav (1909 – 1978) Checa, Radcice, Bohemia, murió en Praga. Checa. Él fue un checo compositor y profesión. Algunas de sus obras, especial las cantatas. 1957: “Sinfonía Nº 2” KOS-ANATOLSKY, Anatoly
(1909 – 1983) Ucrania, Kolomyia, Galicia, murió en Lviv (Leópolis), Ucrania.
Él fue un ucraniana compositor y educador. Sus obras incluyen óperas: “Encontrarse con sol” (1957), “En fogoso de cielo” (1959); los ballets: “El pañuelo de Dovbush” (1951), “el ala de Jay” (1956), y “Orysia” (1964); la opereta “Primavera es tomenta” (1960); las cantatas: “Pasó hace mucho tiempo” (1961) y “El Testamento Inmortal” (1961); el oratorio “del Niágara al Dnieper” (1969); 4 conciertos: “Concierto de arpa en F menor”, música de cámara, piezas piano y obras corales y canciones. Premios.
LAURO, Antonio (1909 – 1986) Venezuela, Bolívar, murió en Caracas. Venezuela. Fue intérprete y uno de dos principales compositor sudamericanos para guitarra Clásica de siglo XX. Obras: valses, música de cámara, piano, arpa, coro a capella, orquestales. Grabación 90. Parte del “María Carolina”
SUESSE, Dana (1909 – 1987) EE.UU. Kansas City, Missouri, murió em Nueva York. EE.UU. Ella fue música estadounidense compositoras y letritas. Con el letritas: “Yip”, “Luna About Town”, “La miseria Missouri”, etc. Obras de música: 1931: “Jazz Noctumo para piano y orquesta” 1932: “Concerto en tres ritmos para piano y orquesta” 1933: “Valses sinfónicos para piano y orquesta” 1941: “Concierto para dos piamos y orquesta, en mi menor” 1946: “Concierto Romantico para piano y orquesta, en La mayor” 1955: “Concierto Jazz en re mayor para el Combo y orquesta”
STERN, Marcel
(1909 – 1989) Francia, Paris, murió en Suiza (lugar desconocido).
Stern era un compositor francés y violinista. Él es Primer Gran Premio de Rema de 1936 “Cantata Gisèle”. Fue cantatas, sinfonías y conciertos para violinista. Músicas de películas 14 en 1946 a 1965. Tolovisión.
Cantata “El dormir Castrello” (1935) “Sinfonía La Libération” (1945)
“Diversión para pequeña orquesta” (1939) “Concierto para piano” (1968)
ECKERBERG, Sixten
(1909 – 1991) Suecia, Hjälbevad, Municipalidad de Ekjö, murió en Gomemburgo. Suecia.
Eckerberg fue un sueco conductor, pianista y compositor. Él fue entre otras cosas en conductor de la Orquesta de la Radío Gotemburgo.
“Concierto para piano orquesta Nº 1, Op. 5”
“Conciwerto para piano Nº 3”
“Duo, para flauta y violonchelo”
SIEGMEISTER, Elie (1909 – 1991) EE.UU. nació y murió en Nueva York. Compositor y estucado estadounidense, Aquel que habrá de conducir a la música social. Músicas de clásica, jazz y los espirituales. 1944: “American Piano” 1945: “Western Suite”
UHL, Alfred (1909 – 1993) Austria, nació y murió en Viena. Fue un austriaco compositor, violinista, profesor y director de orquesta. Uno de los más famosos de compuso el cine. Fue premias. 48 Estudios para clarinete, se la música instrumentos moderna. Los trabajos etapa: Orquestales, Cámara y música instrumentos. Piano, Vocal, Coral. 1968: “Kleines Konzert” 1985:“Dances” SKULTE, Ädolfs (1909 – 2000) Ucrania, Kiev, murió en Riga, Letonia. Skulte fue un letón compositor y pedagogo. Como un composición, escribió la música orquestal y vocal, así como 3 óperas (una para niño) y de ballets. Su hermano era el compositor Bruno Skulte. “Sinfonía Nº 1 “About Peace” “Sinfonía Nº 4 “Yorth” “Sinfonía Nº 5” “Sinfonía Nº 7” “Sinfonía Nº 8”
GENZMER, Harald
(1909 – 2007) Alemania, Blumenthal, cerca de Bremen, murió en Munich. Alemania.
Compositor alemán y profesor. Era sus estudios en Marburg y Berlín. Musical la influencia de Hindemith.
Composiciones: Obras orquestales 40 – Obras para orquesta de instrumentos de viento 5 – Obras dramático 1 –
La música litúrgica 9 – Obras corales 6 – Música vocal 1 – Obras para piano 12 – Trabajar de órgano selecciónales 20 – Obras de cámara selecciónales 20.
“Sonata para clarinete y piano” “Sonata breve Nº 1”
“Suite del Danzas para instrumentos electrónicas (4) obstinados acelerador”
“Sinfónica para violín y orquesta” “Trío para flauta, violín y arpa”
BERNAL JIMÉNEZ, Miguel
(1910 – 1956) México, Morelia, Michocán, murió en León, Guanajuto. México.
Compositor y organista mexicano. Conciertos en los recorrió México, EE.UU. y Candó de órgano.
“Suite Michoacana, Navidad en Pátzcuaro” “Tungamtato”
“Tata Vasco” (1941 – ópera) “Concierto para Órgano y Orquesta” (1949)
“Música del armonio mexicano “Lamento” “Cuarteto Virreinal” (1937)
STILL, Robert
(1910 – 1971) Gran Bretaña, nació y murió en Londres. Gran Bretaña.
Fue un amplio compositor de música tonal inglesa, que hizo un fuerte uso de la disonancia. Era de Oxford para enseñar y director de orquesta. Sus composiciones muchas otras canciones, 4 sinfonías, concierto para piano, concierto para violín, obras instrumentales y de cámara, obras orquestales, motetes y ópera “Edipo”
“Sinfonía Nº 3” “Concierto para violín” (1969) BINGE, Ronald (1910 – 1979) Gran Bretaña, Derby, murió en Ringwood. Gran Bretaña. Ronald Binge fue un compositor de orquesta bretaña, se Mantavani. Fue de crea en 1951 en sonido “cadenas en cascasda” que la orquestal de Mantavani famoso en mundo “Charmaine”. Era durante de guerra, es en la RAF. En años posteriores del orquesta de radio, así como de teatro, televisión y cine. “Isabelino Serenade” “El Molino de agua” “Por vela” “Danza de los copos de nieve” “La señorita Melanie” “Concierto para saxofón” BARBER, Samuel (1910 – 1981) EE.UU, West Chester, murió Nueva York. EE.UU. Samuel Barber uno de corazón abierto pero téstenle romántico y de los compositores y estadounidenses más popular del siglo 20. Grabación 700. Arias de Óperas 14 – Música de Cámara 63 – Coral 89 – Concierto, instrumento solista y orquesta 79 – Óperas 7 – Orquestal 247 – Órgano 16 – Piano Solo 89 – Escenario Obras 13 – Voz y Orquestas 28 – Voz y Piano 58 – Voz y Cuentas 17 – Música de Viento 40. “Adagio Dei, Op. 11” “Agnus Dei, Op. 11” “Concierto para violín, Op. 14” “Knoxville, Venano de 1915, Op. 24” “Canciones, Op. 13, Nº 3. Claro en esta Noche Brillante” “Encayo para orquesta Nº 1, Op. 12” “Encayo para orquesta Nº 2, Op. 17” “La escuela del escándalo Overture, Op. 5” “Intemezzo de Vanesa” “Canciones ermitaños, Op. 29” “Sinfonía Nº 1, Op. 9” NORTE Alex (1910 – 1991) EE.UU., Chester, murió en Palisades. Norte fue un compositor. Música film, banda sonora, origina escena, film escena, Orquestal: ballets, de sinfonías, etc. Premios. Grabación 40. “Melodía Hechicero” “Viva Zapata” (1952, film). SCHUMAN, William (1910 – 1992) EE.UU. nació y murió en Nueva York. ÉL fue un Director de orquesta, compositor, musicólogo, profesor de músicas y catedrático de universidad. La dejó en 1961 para tomar la dicción del Lincoln Certer. En 1943 ganó el primer Premio Pulitzer de música por su cantata “A Free Song” “American Festiva Overture” (1939) “Undertow” (1945 – ballet) “Judith” (1949) “George Washington Bridge” (1952 - conxierto) “The Mighty Casey) (1953 - ópera) “New England Triych” (1956) “Concierto para violín y orquesta” (1959) “Mali Order Madrigais” (1972) “A Question of Taste” (1980 – ópera)
GALINDO, Blas (1910 – 1993) México, San Gabriel, Jalisco, murió en Ciudad de México, México.
Compositor mexicano. Realizó una notable labor pedagógica en el Conservatorio de México. En 1966 cofuundó la Academia Mexicana de las Artes. Su obras, influida por el folclore aztaca, abarca música para lo escena, sinfónica, coral y de cámara, conciertos y ballets. Compuso más de 150 obras.
“Sones de mariachi, para pequeña orquesta” (1940) “Titoco Tico”, para instrumentos indígenas de percusión” (1971)
“Obertura Mexicana Nº 2” (1988) “Entre sombras anda el fuego” (ballet)
“Danza de las fuerzas vivas” (ballet) “Letanía erótica” (cantata)
“Homenaje a Juárez” “Para mi corazón basta tu pecho, para coro” (Pablo Neruda)
SCHAEFFER, Pierre (1910 - 1995 Francia, Nancy, murió en Aix-en-Provence. Francia. Compositor y escritor. Es al principal creación de música electrónico (música concreta). Libros: “Tratado de los objetos musicales” y “Estudio para locomotoras”. Compositores experimentales. Premios. 1950: “Cinq’etudes De Beuits” “Erotica “Sinfonía su “Un Homme Seul” “Le TRIEDRE Fértil” SUTERMEISTER, Heinrich (1910 – 1995) Suiza, Feuerthalen, Zúrich, murió en Morges, Suiza. Compositor suizo de ópera del siglo XX. Pero fueron Werner Egk y Carl Orff quienes tendrán mayor influencia en él. Óperas 10, conciertos 6, ballet, monograma cantata. “Romeo y Julieta” (1940 - ópera) “Niobe” (1946 – ópera) “Raskolnikoff” (1948 – ópera) “Der rote Stiefel” (1951 – ópera) “Titus Feuerfuchs” (1958 – ópera)) “Seraphine” (1960 – ópera) “El Fantasma de Canterville” (1965 – ópera) “Madame Bovary” (1967 – ópera) BOWLES, Paul (1910 – 1999) EE.UU. Nueva York, murió en Tánger, Marruecos Paul Bowles fue un escritos, compositor y viajero estadounidense. “Denmark Vesey” (1837, ópera) “The wind remain” (película) “Reliquia del vionto” (1943, película) CHAILLEY, Jacques (1910 – 1999) Francia, Paris, murió en Montpeller. Francia. Fue un musicólogo y compositor francés muy importante para el panorama musical de la posguerra. Operado y director en la música del Ministerio de Educación, en 1982 de la Schola, etc. Las obras de la musicologiílla de libros por 53 y 429 articular diversos. Obras musicales. Músicas instrumentales: Piano 4, Órgano 3, Música para orquesta 5. Músicas vocales: Para canto y piano 6, para coro a capella 11, para canto e instrumento 7. Escénica 5. “Sinfonía Nº 1” (1945)
TAL, Josef
(1910 – 2008) Polonia, Pniewo Wielkie, Mazovia, murió en Jerusalén, Israel. (Josef Grümttha)
Compositor y pianista Israel. En 1934, la familia emigró de Jerusalén. Director y profesor. En 1961 fundó allí el Centro de Música Eectrónica de Israel. Escribió óperas, escenas dramáticas, sinfonías, conciertos, música de cámara, obras instrumentales, obras vocales, composiciones de electrónicas.
“Cum mortuis en liugua mortua, variaciones para piano sobre un tema de Mussorgsky”
“Sinfonía Nº 2” “Sinfonía Nº 5”
“Sinfonía Nº 6” “Ensayos (3) para piano”
“Si no, ópera de cámara” “Sinfonía Nº 4 “Jubilee” KODH, Erland von (1910 – 2009) Suecia, nació y murió en Estocolmo. Compositor sueco. Obras vocalales: corales, Solista vocales. Obras Piano. Composiciones 3 películas musicadas para filmaciones de Ingmar Bergman.Musicadas de 20 películas. 1965: “Nordisc capriccio”
ALAIN, Jehan-Ariste (1911 – 1940) Francia, St. Germain-en-Laye, murió en Paris. Francia. Alain fue un francés organista y compositor. Obras Órgano Grabación 140. “Letanías para Órgano, AWV108/op. 79” BATE, Stanley (1911 – 1959) Gran Bretaña, Milehouse, un barrio de Plymouth, murió en Londres, Gran Bretaña (suicidarse). Bate fue un inglés compositor y piano. Estudió en el Colegio en Relph Vaughan en Londres, luego en Paris con Nadia Boulamin, y en Berlín con Paul Hindemith. Él era su música clásica contemporáneo y películas.
Oreas 2 – Ballet 8 – Músicas incidental 6 – Películas 3 – Instrumentos: Orquestas 20 – Músicas de cámara 10 – Piano 20 – Vocales 16. “Concierto para piano y orquesta, Nº 3” “Concierto para piano y orquesta, Nº 2” “Sinfónico Nº 1” “Sinfonía Nº 4”
“2 Sonatinas op. 19” “3 Canciones (C. Dey-Lewis, E. Sitwell, Joyce), op. 55” HERRANN, Bernard (1911 – 1975) EE.UU. Nuave York, murió en Los Ángeles. EE.UU. Herrann fue un compositor, director de orquesta, películas y piezas clásicas. Él era películas sonido más Hitchcoch, Truffaut, Scorsese y de Palma. Películas 68. “Moby Dick” (cantata) Películas: Orson Wells: “Ciudadano Kane” y “El cuarto mandamiento” Alfred Hitchcoch: 6 películas (“Pero… ¿quién mató a Harry?”, “Psicosis”, etc. François Truffaut: “Fahrenheit 451” y “La novia vestia de negro” Brian de Pama: “Hemanas” y “Fascinación” Martin Scorsese: “Taxi justo” (justo antes de morir en 1975) ROTA, Nino (1911 – 1959) Italia, Mián, murió en Roma. Italia. Rota fue un compositor de cine y músicas de clásica, y director de orquesta. Rota es estilo neorromántico. El fue películas sonoro un Fellini, Visconti, “El padrno II” etc. Óperas, obras piano, músicas de cámara y músicas de sinfonía, conciertos y orquesta “Dívertímento Concertante” y “Romeo y Julieta: Un tiempo para nosotros “Love Theme”. Premios. Film del sonoro: “El Padrino” – “El Padrino” parte 2 – “El Padrido” parte 3 - “La Strada” – “II Gallopardo” – “Muerto en el Nilo” – “Amarcord” – “La Dolce Vita” – “8 ½” – etc. PETTERSSON, Allan (1911 – 1980) Suecia, Uppland-Bro, murió en Estocolmo. Suecia. Él fue de un compositor sueco, considerado uno de los más importantes sinfonisdes del siglo 20. A partir de los años cincuenta, abandono lo interpretación para dedicarse a la composición procesionalmente en 1951. Suecia se la diagnosticas una poliartris en 1953. Aparte de sus 16 sinfonías, entre sus obras destacan el ciclo de “24 Canciones descalzas” (1943-1945), los 3 conciertos para cuerdas, 7 sonatas para dos violines y la”Cantata Vox Humana” (1974). Su “Sinfonía Nº12, “Las muertos de la plaza”, se basan en poemas de Pablo Neruda (1973). “Séptinia sinfonía” “5º Sinfonía” ZHIGANOV, Nazib (1911 – 1988) Kazajstán, Oral (Uralsk), Kazajstán Occidental, murió en Kazan, Kazajstán. Zhiganov un kazaco compositor, teatro y personale ilustre. En 1928, llegó a Kazan. Fue a Moscú hasta 1935 en el Conservatoron de Moscú. Zhuganov volvió a Kazan, hasta 1938. En 1943, fue director de la Ópera y Ballet. El 1945, se creó Conservatoron de Kazan, él fue director. Se desempeñó como rector del conservatorio más 40 años, de su muerte en 1988, etc. 8 óperas, 3 ballets y muchas sinfonías y composiciones de cámaras. “Kyrlai” sinfonía poema” (1945) “Libertad” (1940 - ópera) “La chica de cabello dorado” (1941 – ópera) “Honor” (1950 – ópera) “Cälil” (1950 – ópera) basado en la vida del poema Musa Cälil. CIKKER, Ján (1911 – 1989) Checa, Banska y murió en Bratisilava, Checa. Ján Cikker fue un compositor eslovaco y profesor. Premios y Miembro de la Academia de la Artes (RDA). Compuso varias óperas y ballet, una sinfonías, poemas sinfónicos y otras obras orquestales, músicas de cámara, piezas de piano, canciones y arreglos folclóricos. “Sinfonía “1945”: Sinfonía Nº 3” (1975) “Sinfonía Nº 2” (1937) “Sinfónico poema “Verano” (1941) “Variacias de eslovaca en el piezas folclóricos” “Sinfónico orquestam, op. 25 “Spomienlky” (Memories)” USSCHEVSKY, Vladimir (1911 – 1990) China, Hailar, región de Mongolia, murió en Nueva York, EE.UU. Él fue un compositor, especialmente conocido por su trabajo en la música electrónica. EE.UU. en 1930 y estudió música. Primeros trabajos del neo-romántico, pero en 1951 comenzó músicas de electrónico. Junto con Otto Luening, él fundó en 1959, el Columbia-Prince Electronic Music de Nueva York. “Suite desde no exit” (1962) “Lineo de Apogee” (1967) “Tres escenas de la Creación” (1973) “Missa Brevis” (1972)
SHANDE, Dung (1911 – 1995) China, Kunshan, Jiangsu. Él fue un compositor chino y estudió instrumentos chinos tradicionales. Él fue director, profesor y conferencias. Sus más importantes la sinfonía “Marzo de Largo””, la suite sinfónica “Nueva China”, el poema sinfónico “Primavera”, la “Obertura Sinfónica”, un “Concierto para piano en si bemol mayor”, la cantata “Oda al río Huangpu”, y un gran número de piezas para Piano. SAUCE, Angel (1911 – 1995) Venezuela, nació y murió en Caracas. Música venezolano, quien destacó como compositor, violinista, director de orquesta y coro. En 1944 se graduó. Orquesta Sinfónico Venezuela en 1947 fue nombrado director, que ejerció por más de 12 años. Profesor y premios. “Concierto para violín y orquesta” “Obertura sinfónica” “Cecilia Mujica, ballet sinfónico-coral” “Romance del rey Miguel” ballet “Sonata para violín y piano” “Canto de libertad, para orquesta, solista coro” “Cantata Jehová Reina para orquesta, coro y solistas” HOVHANESS, Alan (1911 – 2000) EE.UU. Somerville, murió en Seattle. EE.UU. Fue un compositor y profesor. Las obras del primer periodo Hovhaness reflejan la influencia de la música renacentista y utilizas las armonías de siglo XIX. Entro ellas más de 60 sinfonías, numerosas obras corales, ballets y óperas, y toda clase de cámara. Grabación 510. “Concierto para orquesta Nº 1” Sinfonía “Montaña Misteriosa” SCHULTZE, Nortert (1911 – 2002) Alemania, Braunschweig, murió en Bad Tölz. Alemania. Él fue un polínico alemán. Compositor música de cine (90). Era teatros, director, óperas, operetas, canciones, ballets, etc. Después fue II Guerra Mundial en el Partido Názi. “Lili Marineen” “Kant’n” “Take Me viajar, Capitan” BERGMAN, Eric (1911 – 2006) Finlandia, Ostrobothnia, murió en Helsinki, Finlandia. Bergman estudió en el Conservatorio de Helsinki y estudió serialismo en la década de 1949. Él escribió muchas obras corales. Emplea técnicas como Sprechgesang. En sus últimos trabajos él adoptó una técnica improvisatoria. “Aves en la mañaca, Op. 89” (1979) “Sueños para coro de niños, Op. 85” “Canciones (4), para coro, Op. 38ª” (1952) “No a para voz, coro y orquesta, Op. 79” “Cuarteto para cuerda, Op. 98” (1982) “Colori ed impresionista y orquesta, Op. 72” KOETSIER, Jan (1911 – 2006) Holanda, Ámsterdam, murió en Munich. Alemania. Jan Koetsier fue un compositor y director de orquesta holandés. En 1950, se convirtió en la Sinfónica de la Radio de Baviera. De 1966 a 1976, enseñó dirección en la Música y Teatro de Munich. En 1992, Fundación Jan Koetsier fue un compositor. Escribió la música de cámara y orquestales y corales. “Sinfonía Nº 1” (1945) “Allegro maestroso, op. 58” (1972) “Dúo Giocoso para trompeta (o oboe) y violín op. 69” (1979) “Ballade loor alchobo (corno inglés) en piano, op. 90” “Concertino dramático violín, viola y orquesta cuerdas, op. 88” “Concertino para tuba y orquesta, op. 77” (1982) ABE, Komei (1911 – 2006) Japón, Hiroshima, murió Tokio. Japón. Abe fue un compositor japonés, entre otras obras de una conciertos para piano, conciertos para violonchelo y diversos cuartetos de cuerdas. Obras para orquesta 9 – Obras dramáticas. Músicas de cámara 14. Pequeña suite (1935) Concierto para violonchelo y orquesta (1937) Quinteto para clarinete (1957) Sinfonía 1 (1957) Sinfonía 2 (1960) Divertimento para saxofón alto y orquesta (1960) Sinfonietta para orquesta (1966) Piccola sinfonía para orquesta de cuerdas Concierto notables sus 15 cuartetos (1935 – 199“Jungla Drum” ballet MENOTTI, Gian Carle (1911- 2007) Italia, Cadegliano-Viconago, Lombardía, murió en Montecarlo, Móneco. Es 7 años en EE.UU. Residencia EE.UU. y Escocia. Director de orquesta, director de cine, compositor, musicólogo, profesor de música y libretista. Género ópera. Distinciones. Su influencia se extiende más allá de la música clásica moderna. “Amahl y los visitantes noctumos” “Amelia Goes to tha Ball” “The Old Maid and the Thoef” “The Consul” KOETSIER, Jan (1911 – 2008) Suiza, Zurcía Fue un compositor, trombón y piano. Música cámaras, orquestal, conciertos, música vocales y operas. Grabación 120 “Sinfonía para trombón” “Quintera para trombón” MONCAYO, José Pablo (1912 – 1958) México, Guadalajara, Jalisco, México DF Pomposito, pianista, percusionista y director de orquesta mexicano. Quien es sus composiciones en la músicas popular étnica y clásico. Moncayo representa uno de los más importantes legado del nacionalismo mexicano en la música, junto a Silvestre Revueltas, Carlos Chavez y Julián Carrllo. “Huapango” (1941) “Sinfonietta” (1943) “Tres piezas orquesta” (1947) “Homenaje a Cervantes” (1947) “Quinteto para flauta y cuerdas “Amatzinac” “Sonatina para violín y piano” “Sonata para violín y piano” “Sinfonía” (1942) DESENCIOS, Alfred (1912 - 1971) Francia, Le Portel. Decencias fue compositor francés. Director del Conservatorio de Roubaix. Consiguió el Premio Roma en 1942. “Réquiem” (1963) ESCHER, Rudolf (1912 – 1980) Holanda, nació y murió en Ámsterdam. Holanda. Compositor holandés. Sus conciertotes más importantes son la conmovedora obra orquestal. “Musique pour l’esprit en deuil” “Sonata concertante para violonchelo y piano” (1943) “Arcana Musae Dona para piano” (1944) “Sonata para violonchelo” (1946) “Hymnedu Grand Meaulnes” (1951) MARKÉVITCH, Igor (1912 – 1983) Ucrania, Kiev, muerdo en Antibes, Francia. Él fue un compositor y director de orquesta ucraniano. Se asentó en Italia y se convirtió en ciudadano italiano. Igor Markévitch, uno del mejor director de orquesta del siglo XX. “L’ Envol d’Icare” (1932, ballet para orquesta) “Lorenzo il Magnifico” (1940, para soprano y orquesta) SICONG, Ma (1912 – 1987) China, Haifeng, provincia de Guangdong, murió en Filadelfia, EE.UU. Él fue chino violinista y compositor. Ma Siconha sido como “El rey de los Violinista”, su “Nostalgia”, para violín, compuesta en 1937 como “Suite de Mongolia interior”. Durante fue un Conciertos 3 – Obras sinfónicas 4 – Coral funciona 5 – Piezas de violín 17 – Música de Cámara 9 – Mundo Piano 4 – Canciones 5. HADJIEV, Parashkev (1912 – 1992) Búlgaria, nació y murió en Sofia. Compositor y pedagogo búlgaro. Era de contenido místico e histórico, las principales figuras que la música y la cultural de Bulgaria en la segunda mitad del siglo XX. Escribió óperas, operetas, ballet, sinfónicas, 600 canciones corales y música de cine. “Hey Stoyane, para fagot y piano” (música cámara) “La loca Lidia” (1959, ópera, con su inspiradla de que oración de “Maria Desistava” AUSTER, Lydia (1912 – 1993) Rusia, Kamchatski, murió en Tallin, Estonia. Compositor y pianista estonio. Se graduó en el Conservatorio de Moscú. Se mudó de 36 años Tallin que se vida. Fue directora de la Radia y Televisión en Estonia. Influencias del romanticismo nacional. Es del canciones para solistas y coros, pianos, instrumentos de viento, violín, sinfónica, ballets y para la ópera. 1952: “Concierto para piano y orquesta, en G mayor, Nº 1” “Tiina” complete ballet, 1955. 1966:“Concertino Lirico, para violín y orquesta” CELIBIDACHE, Sergio (1912 – 1996) Rumania, Roman, murió en Paris. Francia. Él fue un director de orquesta que desarrollo su carrera artística principal en Alemania. Premios. Estatua frenito a su casa natal en Roman. Compositor “El jardín de bolsillo, suite para orquesta”. Director Principal: Orquesta sinfónica de la Radia de Berlín (1945 – 1946); Director Musical de Orquesta Filarmónica de Berlín (1945 – 1952); Director Principal Orquesta Sinfónica de la Sueca” (1965 – 1971); Director Principal Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart (1971 – 1977); Director Principal Orquesta Nacional de Francia (1973 – 1974) y Director Titular Orquesta Filarmónica de Munich (1979 – 1996). NANCARROW, Conlon (1912 – 1997) USA., Texarkana, murió en City México. Nancarrow era un piano, 60 estudio organista electrónico, compositor en el trompetista de jazz. Grabación 90. “Estudio para piano jugador Nº 6” “Estudia para piano Nº 11, Blues” “Estudio para piano Nº 21”Canon X” “Pieza Nº 1 para pequeña orquesta” “Estudio para piano Nº 36, Canon 17, 18, 19, 20” “Estudio Nº 27, canon 5%, 6%, 8%, 11%” “Tango?, para piano” “Sonatina para piano” “Estudio para piano Nº 14” “Estudio para piano Nº 2ª, a blues” FRANÇAIX, Jean (1912 – 1997) Francia, Le Mans, murió Paris. Francia. Él fue un francés neoclásico su producción compositor, pianista, profesor y director de orquesta. Conocido por y el estilo vibrando. Obras: Cámaras, Orquestal: Conciertos. Teclado. Piano. Timbres. Vocales: coral. Grabación 300. 1947: Divertimento para Oboe, Clarinete y Fagot 1947: L’heure du Berger 1960: Concierto para clarinete 1974: Teme y varones para clarinete y piano GUASTAVINO, Carlos (1912 – 2000) Argentina, nació y murió Santa Fe Él fue uno de los primeros argentino compositores del siglo 20. Su estilo era conservado siempre tonal y deliciosa romanado, y canción para piano y voz. Era muchos artistas de famosos, es popular y clásica, Primas, He vieja se Ingles, Rusa y China. “La salsa rosa y el” “Se equivocó la paloma” “Bonita rama de Sauce” “Abismo de Sed” “El Sampedrano” “Romances para 2 piano” “Tres Romances Argentina” “Cantilenilla argentino para piano” “Sonata para guitarra Nº 1” “Canción al árbol del olvido”. ESCUDERO, Francisco (1912 – 2002) España, Zarauz, Guipúzcoa, murió en San Sebastián. España. Compositor español vasco. Premios. “Concierto para violonchelo y orquesta” “Trío bucólico” / (1937) “Sinfonía sacra” “Tonemos, para piano solo” (1982) “Fantasía geosinfónica” “Zigor y Gernika” (1987 – ópera) “Pinceladas vascas” “Concierto Vasco para piano y orquesta” MONTSALVATGE, Xavier
(1912 – 2003) España, Gerona, murió en Barcelona. España.
Él fue un compositor y cítrico musical español. Premios. Orquesta – Música de cámaras – Óperas – Canciones - Películas
“El gato con botas” (ópera) “Una voz en off” (ópera)
“Cuarteto indíabo” (cámara) “Desintegración morfológica de la Chacona de Bach”
“Labernto o Sinfonía de réquiem” (1949” “Cinco canciones negras para soprano y orquesta”
“Canción de cuna para dormir un negrita” “Concert capriccio, para arpa y orquesta” (1975) LEIBOWITZ, René (1913 – 1972) Polonia, Varsovia, murió en Paris, nacionalizado francés, Francia. Compositor, director de orquesta, teórico musical y profesor. Schönberg convirtió su escuela, difusor de la música dodecafónica. 1950 en Paris fue “L’artiste et sa consciente”, ensayo en el que utiliza la filosofía de Sastre. Músicas solista, músicas orquestal, músicas de cámaras, músicas vocal, músicas coral y óperas.
“Overture para orquesta, Op. 48” (1958)
“Tre intermezzi pes pianofoste. Op. 88” (1970 – música solista (piano)
“Troi Poémes de Pierre Reverdy para cuarteto vocal y piano, op. 92” (1971)
“Todos Caerán, op. 91” (1971, ópera)
BRITTEN, Benjanín (1913 – 1976) Gran Bretaña, Lowestofl, Suffolk, murió Aldeburgh. Gran Bretaña. Compositor británico cuyas óperas se encuentran entre las más importantes en lengua inglesa del siglo XX. Así compuso música para teatro y películas, ciclos de canciones y músico para niños. Grabación 3.000. “Concierto para violín” (1939” “Sinfonía de Réquiem (1941) “Noye´s Fludde” (1950) “Requien de guerra” (1967) Óperas: “Peter Grines” (1945) “The Rape of Lucrecia” (1947) “Albert Herring” (1947) “Billy Budd” (1951) “Gloriana” (1953)” “Otra vuelta de tuerca” (1954) “Heny Janes” (1960) “Él sueño de una noche de verano” (1960) “Owen Wingrave” (1971) “Muerte de Venecia” (1973) MOROSS, Jerome (1913 – 1983) EE.UU. Brooklyn, Nueva York, murió en Miami. EE.UU. Compositor y orquestado norteamericano. Películas de sonoras, arreglista. Escribió también 8 piezas cámaras, desde 1964 a 1978, ópera y ballets. 1942: “Sinfonía Nº 1” 1978: “Concierto para flauta y orquesta de cuerdas”
OHANA, Maurice
(1913 – 1992) Marruecos, Casablanca, murió en Paris, Francia.
Ohana fue un compositor y director de orquesta, era vanguardia. Se instrumental y vocal del era Andalucía y norte de la músicas africana.
“Tiento” “Sonatina monódica” (1945=
“Signes” (1965) “Cadras lunaire” (1982)
OSTIJN, Willy
(1913 – 1993) Bélgica, Kechtem, murió en Roeselare. Bélgica.
Ostión fue un clásico compositor belga del siglo 20. Fue también un piano, órgano y profesor de la educación de Roeselata. Entre 1950 y 1960 sus con Bélgica en conciertos.
Sinfónica Obras 25 – Función para las cadenas 6 – Obras concertantes para piano 8 – Obras concertantes para otros instrumentos 14 – Cámaras de obras 34 – Piano Work 15 – Obras de órganos 7 – Coral Obras 19.
“Imagas de Zeebrugge” (1960)
“Canzon para clarine”
“Laeticia”, para orquesta en cardas. (1954)
“Ouverture de concerto” (1954)
“Nocturne pour piano et cordes” (1952)
LUTOSLAWSKI, Witold (1913 – 1994) Polaca, nació y murió en Varsovia.
Él fue un compositor, director de orquesta, radio, film, teatros y Fok-cantas a musical compositor para niños. Lutoslawski era por género: obras Orquestal: Sinfonías, Conciertos: piano, violín, chelo, clarinete y otras. Vocales. Cámaras/instrumental. Film. Premios. Grabación 200. Influido Béta Bartók y simillas a Dmitry Shostakovich. Concierto para Orquestal” (1954) Tres Poemas de Henri Michaux (1963) Mi parti (1965) Sinfonía Nº 3 (1983)
MACHAVARIANI, Aleksandre “Aleksi”
(1913 – 1995) Georgia, Gori, murió en Tbilisi. Georgia.
Él fue un georgiano compositor y orquesta de orquesta. Se graduó de Conservatoria de Tbilisi en 1937 y permaneció allí de postgrado. Se unió a la facultad en profesor. Seno que ganó de Premio Shota Rustaveli.
5 sinfonías – Conciertos piano y violín – Óperas: La madre y la hija; Hamlet –
Espectáculo musical: de la comedia – Ballets: Otelo: El caballero en la piel de in tigre –
Cuatro cuartados de cuerda – Dos sonatas para piano – Sonata para violín –
Piezas para diferentes instrumentos – Coro trabaja.
“Khurumi” “Dolri” (1980) “Lago Bataleti”
•Sochedao” “Danza” “Romance para violín y orquesta”
HENKEMANS, Hans
(1913 – 1995) Holanda, La Haya, murió en Nieuwegein, Holanda.
Fue pianista, profesor, compositor de música clásica y psiquiatra. A partir de 1931, estudió medicina enla Universidad de Utrecht. Escenario 1 – Orquesta 8 – Conciertos 10 – Música de cámara 9 – Piano 4 – Coral 3 – Otro 1.
“Concierto para viola y orquesta” “Concierto para arpa” (1955)
“Elogies para flautas y orquesta” (concierto) “Villonnerie para barítono” (vocal)
“Tre Aspetti d’Amore para coral” “Concierto para violín”
BARATI, George
(1913 – 1996) Hungría, Györ, murió en San Jose, California. EE.UU.
Compositor, violonchelista y director de orquesta estadounidense. Estudió en la Academia de Música Lyszy. Él emigró a la EE.UU. en 1938. Profesor. Fue violinista con la orquesta de San Francisco (1946 – 1950). Director de orquesta se comenzó en 1950 desde 1980. Premios.
“Cuartetote cuerdas Nº 1” (1944) “Concierto para violonchelo y orquesta” (1950)
“Confluencia” (1982) “Cuarteto para clavecin” (1964)
“Las ramas del tiempo para dos piano y orquesta” (1981) “Concierto de cámara” (1952)
“Sinfonía Nº 1 “Sinfonía Alpina” (1963) “Dragón y el Fénix”
GOULD, Morton
(1913 – 1996) EE.UU., Nuave York, murió en Orlando. EE.UU.
Él fue un compositor, director de orquesta, pianista y arreglista. Era entre música culta y jazz. Fuera sus películas y programas televisivos. Grabación 150.
“Americana Salute” “Balada para orquesta sinfonía” “Concierto para piano” (1937)
LLOYD, George (1913 – 1998) Gran Bretaña, St. Ives, Cornwall, murió en Londres. Gran Bretaña. El compositor británico moderno. Se vio de Seguida Guerra Mundial, pues sabio ileso del banco en el que servía, al ser éste torpedeado. Sus 12 sinfonías, 4 conciertos para piano, 2 conciertos para violín, óperas y canciones.
“El camino a través de Samarcanda” “Desviaciones sobre un tema Bass”
“HMS Trinidad de marzo” “Parques Reales”
“Sinfonía Nº 4 en Si mayor “Artico” “Sinfonía Nº 5 en si bemol mayor” “Sinfonía Nº 8” “Vigilia de Venus”
HYDA, Miriam
(1913 – 2005) Australia, nació en Adelaida, murió en Sydney, Australia.
Miriam Hyde fue una compositora australiana, principalmente clásica, educadora de música y poeta. Ella coacuso más de 150 obras de piano, 50 canciones, otras obras instrumentales y orquéstales, con post-romanticismo. Ella también púdico libros de poesía y escribió una autobiografía. Premios.
“Concierto para piano Nº 1 en mi bemol menor” (1933) “Concierto para piano Nº 4 de Beethoven” (1935)
“Concierto para piano Nº 2” (1934) “Sonata en sol menor para piano” (1944)
“Ofrenda Feliz Ocasión” (1957) “Oberture Kelso” (1959)
“Sonata para clarinete” (1949) “Cuarteto de cuerda en mi menor” (1952)
“Sonata para flauta” (1962) “Valley of Rocks” (1975) KHRENNIKOV, Tikhon (1913 – 2007) Rusia, Elets, Provincia Oriol, murió en Moscú. Rusia. Compositor soviético. Él es probablemente la figure más música soviética. Fue el responsable de la Unión de Compositores Soviético. Continuó componiendo hasta el año 2001: 10 óperas, 3 sinfonías, numerosos ballets, conciertos y canciones, un poco de música de cámara y 22 bandas sonoras de películas.
“Concierto para violín nº 2 en do mayor, op. 23” “Concierto para nº 1 en re mayor, op. 1”
“Piezas (3) para violín y orquesta, op. 26” “Un húsar Balada, ballet”
“Concierto para piano nº 3 en do mayor, op. 28” “Concierto para piano n 2 en do mayor, op 21”
“Sinfonía nº 2, Op. 9” “Sinfonía nº 3, 22”
“Canciones a los versos de Robert Burns (5), para voz y piano de”
BRANT, Henry
(1913 – 2008) Canadá, Montreal, Quetec, murió en Santa Bárbara, EE.UU.
Hnry Brant fue un compositor, orquestado y instrumentista. Un experto orquesta con talento la experimentación, presentaba técnica de especialización. Identificó en la música antífonas de Renacimiento tardío y el barroco primitivo. Premios.
“Rural Antepones” (1953) “Orbitis” (1979)
“Ice Field” (2004) “Handbook for the Spatia”
JOIO, Norman Dello (1913 - 2008) EE.UU. New York. Fue Fue un organista compositor, director de coro y profesor. Piemos. Grabación 50. “Fantasía sobre a teatro a Haydn” “Contemplación en eclesiástico”
HAYASAKA, Fumio
(1914 – 1955) Japón, Sepporo, isla japonesa de Honshu, murió en Tokio. Japon.
Fue un compositor japonés de música clásica y film de sonoras de películas. En 1933 es organizada de Asociación de Música Nuevo con Akira Ifukube. En 1939, se trasladó a Tokio a fin de su larga carrera como composición de músicas de cine (“Siete Samura”).
Fue creencia a numberda de piezas una música de cámaras.
“Noctume para piano y orquesta” (1936) “Kodai no bukyoku” (1938)
KUBIK, Gail (1914 – 1984) EE.UU., South Coffeyxille, Oklahoma, murió en Covina, California. EE.UU. Compositor y violinista estadounidense, profesor. Fue compositor de la NBC Radio, Películas, óperas, cámaras, etc. Premios. 1941: “Sonata para Piano” 1952:”Sinfonía Concertante” “Frijoles al horno Boston” (1952 – ópera) “Un espejo para el cielo” (1957 – ópera)
SULEK, Stjepan
(1914 – 1986) Checa, nació y murió en Zagreb.
Sulek fue un compositor, violinista y profesor. Creador de radia por Zagreb en Orquesta de Cámara, fue un compositor orquesta incluyendo 8 sinfonías de 1944 a 1981, y óperas:
“Koriolas” (ópera – 1956)
“Oluja” (ópera – 1969)
“Concierto para violín” (1951)
“Concierto para piano, Nº 3” (1978)
KAPR, Jan
(1914 – 1988) Checa, nació y murió en Praga.
Kapr fue un checo compositor, director de orquesta, escritor y educador. En 16 años, sufrió una grave lesión, que se dedica casi a la música. Era la clásica y la ópera. Él se vio mimbro del Partido Comunista. Desde 1961 hasta 1972 fue profesor de composición en la Academia en Brno. Como periodista desde 1949 editó la revista musical. Premios.
Obras sinfónicas 16. Canciones concertantes 8. Música de cámara: instrumento piano solo 10, para cuarteto de cuerda 5, para otros grupos de cámara 11. La música vocal 10. Ópera 1.
Canciones de instrucción 3. Es escritor de libros 8.
“En la País Soviética” “Sueños y planes”, coros mixtos y solo de tenor.
“Cantata de los pioneros promesa” “Revolucionarias” (ballet)
“La venganza de los traicionado” (ballet” PANUFNIK, Andrzej
(1914 – 1991) Polonia, Varsovia, murió en Twickenham, Londres, Gran Bretaña. Londres cuidado desde en 1961. Él fue uno de los más importantes compositor, pianista, director de orquesta y pedagogos polacos de siglo XX. Su lista de obras está dominad por géneros clásicos, incluidas, 10 sinfonías, 3 cuartetos de cuenta y conciertos para piano, violín, fagot y violonchelo. Premias.
“Cuarta tono Lullaby” (1947) 1963: “Sinfonía Sacra”
“Sinfonía Egiaca (Stokowski)” “Violín Concerto (Menuhin)”
“Sinfonía Votiva (Ozawa)” “Sinfonía Nº 10 (Solti)
“Arbor Cosmica” (1983) “Autumn Music, para orquesta pequeña” (1962)
KARDAS, Dezider
(1914 – 1991) Checa, Nadlice, murió en Bratislava. Checa.
Kardos fue un importante eslovaca música compositor y universitario conferénciate. Convirtió como en el director de Filarmónica de Eslovaca (1963-1955). Posteriormente. Hasta 1963que actuará como Presidente de compositor eslovacos y en un Facultad este profesor. Recibió el título de Artista Nacional. Cuando se crea sobre la base del arte popular eslovaca por su tierra.
Orquestras compositores 25, obras para voz sola (s) o representante, coro, y orquesta 6, Cámara obras instrumentales 8, cámara obras instrumentales – en solitaria 8, cámara obra instrumentales – piano 1, cámara funciona – instrumentos y voces 2, cámara instrumental con voces – voz con acompañamiento de piano 1, adaptaciones folclore 20, coral 6, música la radio 1, pisto de sonido 4.
“Sinfonía Nº 2, “Native Land” (1955)” “Slovakofonia para largo en orquesta” (1926)
“Bagatelles (1 – 12) (1976) “Heroic Ballad para violín y orquesta” (1959)
“Obertura Eslovaqua Oriental op. 22” “Cantica laetitia – Milá moja milenka”
DRAGATAKIS, Dimitris
(1914 – 2001) Grecia, Platanoussa, Epiro, murió en Atenas. Grecia.
Fue un compositor griego. Estudió en el Conservatorio de Atenas desde 1930 a 1939. Influenciado por las tradiciones musicales de Grecia, en particular las de su Epiro y en drama griego antiguo y nueva técnicas como la atonalidad el posmodernista, el minimalismo y la música electrónica. Enseño en el Conservatorio de Grecia, hasta que fue vicepresidente del conservatorio en 1997.
“Antigúedades” (1972) “Monólogo Nº 4”
“Balada pequeño” “Inelia”
“Nostalgia” “Mariposa”
KESSLER, Minuetta
(1914 – 2002) Bielorrusia, Gomel, murió en Belmont, Massachusetts, EE.UU.
Ella fue una americana compositora, concertista de piano, profesor de música y autor. Compositor de clásica música. Ella fue libras “Música para instrumentos en solitario” 1978 y “Cameos de la infancia” 1981. Fue en Canadá, Boston y Nueva York, actuaciones en el Carnegie Hall y Ayuntamiento y con la Civico Sinfónica de Boston y Boston Pops, etc. Premios. Kassler pomposito por cientos de piezas para piano, violín, voz, flauta, clarinete y cello, así para de cámaras.
“Concierto para Alberta, piano y orquesta” “Su Savoir” (1980)
“El saltamontes incorrecto” (1980) “Cat’n mouse cplas” (1981)
“Juguetonas ardillas” (1981) “Un Día en el parque” (1981)
“Judía para fáciles para piano” (1981) “My Toys” (1982)
KAPRÁLOVÁ, Vitezslava
(1915 – 1940) Checa, Brno, murió en Montpellier. Francia
Compositora y directora de orquesta checa. Partita para orquesta de inamenitos de cuerda y piano. Causa de muerte tuberculosis.
1935: “Concierto para piano”
1937: “Sinfónietta Militar”
YUROVSKI, Vladimir
(1915 – 1972) Ucrania, Tarashcha, Obras de Kiev, murió en Moscú, Rusia
Vladimir Yurovski fue ucraniano compositor. Su hijo es el conductor Michael Jurowski y su pequeño hijo es el conductor Vladimir Jurowski nacido de 1972. Se graduó en el conservatorio en 1938. Premios. Orquesta 10 – Sinfonías 5 – Obras para banda de viento 2 – música de cámara 1 – ópera 1 – ballet 5 – películas de sonora 18.
“Sinfonía nº 5” (1971) “Scherzo virtuoso de la trompeta y piano”
“Balada de Opanasa” (ópera 1940) “Janko música” (ballet 1961)
“La primera nieve para tenor y orquesta” (música vocal)
CASTELLANOS, Evecio
(1915 – 1984) Venezuela, Cúa, murió Caracas. Venezuela.
Él fue un pianista, compositor y director de coral y orquestes. El fue premios.
“Canciones Venezaue del siglo XX” SEARLE, Humphrey (1915 – 1987) Gran Bretaña, Oxford, murió en Londres. Gran Bretaña.
Este compositor británico creó un estilo expresivo y personal por de la música dodecafónica con temas tradicionales y el espíritu dramático unir. Su producción incluye 3 óperas, 6 sinfonías, 2 conciertos para piano, varios ballets, de cámaras y vocal.
“Sinfonía Nº 2, op. 33”
“Dos gatos prácticos para narrador, Flauta/Piccolo, guitarra y violonchelo”
“Obertura de un drama, op. 17”
PERSICHETTI, Vincent
(1915 – 1987) EE.UU. nació y murió Philadelphia.
Él fue un compositor, teatro y pianista. Obras: Teclado, Orquesta, Cámaras, Coral. Ha importando músicas educados. Grabación 120.
Nostable es Sinfonía Nº 6 “Sinfonía para banda” (1955)
“XVI Parábola de solista de violín, Op. 130” (1974)
WISSMER, Pierre
(1915 – 1992) Suiza, Ginebra, murió en Valeros, Francia. Compositor y directo de orquesta. Músicas de orquestal: conciertos 4, sinfonías 9 – Músicas de Cámaras para guitarra 5. Director fue de Ginebra, Luxemburgo y Francia.
“Conciertos para piano Nº 1 y 2”
“Sinfonías Nº 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9”
“Intermezzo para guitarra” SVIRIDOV, Georgi
(1915 – 1998) Rusia, Fatezh, es la región de Kursk, murió en Moscú. Rusia.
Compositor ruco y del ignorado en Occidente. Es de los estilos y tendencias de la moderno soviéticos. Eran los premios Lenin y Stelin, así como la Orden de Lenin, entre otros. Sus de la obras de clásico. Sviridov dejó su obra más celebra con la pieza “La tempestad”, banda sonora de la película homonima basada en la obras de Pushkin.
“Es de la nieve”
“Rusia Otchalivshaya”
“Triptico para orquesta” (1964)
DIAMOND, David (1915 – 2005) EE.UU. Rochester, Nueva York, murió en Brighton. EE.UU. Diamond fue compositor estadounidense. Ganador de varios premios. Músicas de cámara 18 – Orquestal 22 – Piano 4 – Vocal 3.
“Rounds” “The World of Paul Kiee” “Sinfonía Nº 4” (1945)
TRIMBLE Joan (1915 – 2006) Irlanda, nació y murió en Dublín.
Padre era propietario del periódico Imparcial Reportar en Ensillen. Ella y hermana Valerie, fue un compositor y piano irlandés. Escribió su “Fantarua Trío para pianos” con el que ganó el consurso Cobbett de 1940. Entre fue sus muchas su “Sonata Trío para piano”, “Suita para violín” y muchos escenarios de folk irlandesa.
PEILE, George
(1915 – 2009) EE.UU., Bayonne, Nueva York.
George Peile fue un compositor estadounidense que forjó su propio estilo muy personal del sistema dodecafónico de Arnold Schoenberg. Él los combinó con ciertos elementos asociados a la música tonal a la moda su “método modal dodecafónic”.
“Sonatas a Orfeo (de Cantos de Alabanza y lamentación), para coro” (1974)
“Serenata para piano y orquesta Nº 3” (1983)
“Quinteto de viento Nº 4” (1984)
“Tríptico para violín y piano de” (2002) NYSTEDT Krut (1915 – 2014) Noruega, Oslo. Él es organista, compositor, director del coro y pedagogo Nystedt ha colores y en delicados su estilo personal. Estás basada en textos bíblicos o sagrados. Premios.
“Inmortal Bach (Después de la coral de Bach Ven dulce muerte), para coro.
BLOMDAHL, Karl-Birger
(1916 – 1968) Suecia, Vaxjo, murió en Kungsängen. Suecia.
Él fue un compositor y pedagogo sueco. Recordado por su ópera “Aniara” (1958). Él pasó de un estilo arraigado en las músicas tradicional de escandinava, a su enfoque compositivo que motivos corales, músicas electrónica e incluso elementos propios del jazz. Sus cines una patitura “Noche de circo” (1953). Escrita y dirigida por Ingmar Bergman”
“Trío del Viento” (1938) “Symfoniska Donser”
“Cuarteto de Cuerdas Nº 1” “Concerto Grosso” (1944)
“Sísifo” (1954 – ballet) “Minotauro” (1958 – ballet)
GINASTERA, Alberto Ver biografía del compositor (adhesión)
(1916 – 1983) Argentina. Buenos Aires, murió en Ginebra, Suiza. Fue una argentina compositora música clásica. Director de orquesta y docentes. Se le considera uno de los más importantes compositores del siglo 20 de las Ameritas. Discípulo de Aaron Copland su estilo discurrió en torno al dodecafonismo, el serialismo, el microtonalmo y la música aleatoria con un amplio usa del acervo folclórico argentino. Compuso operas, ballets, piezas orquestales, obras corales, conciertos para solistas, sonatas y músicas para películas.
Fue maestro de Astor Piazzolla, Mauricio Kagel, Gerardo Gandini, Waldo de los Ríos, Mario Davidovsky, Jacqueline Nova, Mesías Maiguashca, Blas Emilio Atehortua, entre otros. Grabación 500. “Don Rodrigo, Op. 31” (1963) “Bomarzo, Op. 34” (opera, 1967) “Beatrix Cenci, Op. 38 (opera, 1971)
“Panambí” (ballet, 1936) “Estancia” (ballet, 1941)
“Tender Night” (ballet) “Popol Vuh, Op, 44” (1933)
“Concierto para arpa, Op. 25” (1963) “Danzas argentinas, Op. 2” (1937)
“Suite de danzas criollas, Op. 15” (1946) “Salmo 150, para coro, Op. 5” (1938)
“5 canciones populares argentinas, para voz y piano, Op. 11) (1943) “Hieremiae prophetae Lamentaciones, para coro, Op. 14” (1943) “entre ellas varias bandas sonoras de películas y “Himno del Estado de la SSR turcomano”. Libros: 4 Ley de Opera, Libro de Ashirov y Kurbensatov. Se de las premios de URSS.
“Obertura para el Fausto Criollo” (1943) “Sinfonía elegíaca” (1844) “Cuartetos nº 1 y 2” (1951, 1958) “Sonata para piano” (1953)
“Variaciones concertantes” (1953) “Blanca de algodón” (ballet, 1945) “El poeta y el juez” (ópera, 1947)
“Zokhre y Takhir” (ópera, 1953) “La sangrienta de cuencas” (ópera, 1967)
“La leyenda de la comnista” (sinfónico-vocal poemas, 1970” “Sonata para guitarra, Op. 47” (1976) “Rosa de América” (1945)
“Facundo, el tigre de los llanos” (1950) “Enigma de mujer” (1956)
“Hay que bañar al nene” (1958)
STEVENS, Bernard
(1916 – 1983) Gran Bretaña, Londres, murió en Colchester en 90 km. al nordeste de Londres. Gran Bretaña.
Compositor inglés y profesor. Estudió de la Universidad de Música de Cambridge. Ganó el primer premio “Sinfonía de la Victoria” por el periódico “Daily Express”. Orquesta: sinfonía 2, concierto 3, otro 11 – Ópera 2 – Coral 6 – Vocal 4 – Cámara 10 – Órgano 2 – Piano 5 – Película 3.
“Concierto para violín y orquesta, op. 4” (1943) “Sinfonía Nº 2, op. 35” (1964)
“Danza suite, op. 28” “Sonata piano, op. 25”
“Fantasia on Giles Farnaby’s Dreame” “The Mark of Cain” (1947)
ESTÉVEZ, Antonio
(1916 – 1988) Venezuela, Calabozo, Guaricó, murió en Caracas. Venezuela. Compositor y director de orquesta venezolano figura destacado de la música de siglo XX en su país. Y si su obra más conocida es la “Cantanto Criolla”. Estévez Irene otros méritos de gran envergadura, desde una importante obra pianista y coro, hasta la fundación de una de las instituciones patrimoniales del país, como el Orfeón de Universitario de la Venezuela. Escribió el libro “Sonido que es imagen” (1943). Premios. 1960: “Mediodia en el Llano”
ASINS ARBÓ, Miguel
(1916 – 1996) Espala, Barcelona, murió en Valencia. España.
Compositor, director de orquesta, musicólogo, profesor universitario. Bandas sonoras cinematográficas y televisión 70. Compuso en una variedad géneros, pero es palticurmente conocido por sus canciones populares tradición musical valenciana. Premios.
“Valencia y su música” “Las obras para piano del compositor Miguel Asins Arbó”
“Plácido” (1961, pelicular) “Las Flor del Taninger” (pasodoble)
“Suite” (1936) “El cochecito” (1961, película)
“Arbó” “Serenata Española”
MUKHATOV, Veli
(1916 – 2005) Turkmenistán, nació y murió en Ashgabat, oasis en el desierto de Korakum, montes Koper Dag.
Fue un compositor turcomano. Estudió música desde 1929 hazte 1933 en un Ashgabat y 1936 comenzó del Conservtorio de Moscú. Compuso numerosas obras, entre ellas varías partituras y el himno nacional de la SSR de Turkmenistán. Premios.
“Sinfonía Nº 2, “Heroica” “Poema sinfónica “Mi madre patria Turkmenistán” (1951)
“Sinfonia Nº 1” (1974) “Fin en la punto de inflexión ensangrenta” (ópera)
“El patría” “En memoria de Magtymguly”
SANCAN, Pierre
(1916 – 2006) Francia, Mazamet, murió en Paris. Francia.
Pianista y compositor francés. Sancan fue también profesor de piano en el Conservatoria de Paris (1956 – 85). Ópera, ballets, conciertos de piano, música de cámara, canciones y piezas de piano.
“Ondine” (1962. ópera)
“Tocata para piano”
BABBITT, Milton
(1916 – 2011) EE.UU. Filadelfia, murió en Princeton. EE.UU. Babbitt fue un compositor para violín y piano. Reverenciado por su trabajos pionero en la organización de serie y en la electrónica musical. Música tiónica y electrónica. Obras Cámaras. Obras Piano.
“Composición para Violín y Piano”
“Fenómenos” LIPTTI, Dinu
(1917 – 1950) Rumania, Bucarest, murió en Gimebra, Suiza.
Pianista, compositor y profesor rumano. Uno de los más eximios pianistas de siglo XX.
Música de cámara, piezas para piano, canciones del folclore rumano.
“Sonatina para violín y piano” (1932) “Suite Sinfónica “Satrarii” (1933)
“Concierto para piano y orquesta” (1935) “Tres danzas rumanas para orquesta” (1945)
LAURO, Antonio
(1917 – 1986) Venezuela, Cuidad Bolívar, murió en Caracas. Venezuela. Fue un compositor venezolano y guitarra virtuosismo. “Natalia”, la más famosa. Premios. “María Luisa”, dedicada a su esposa. “El negrito” “Tatiana” “Andreina” “Cuatro valses venezolanos para guitarra” “Seis valses venezolanos para guitarra” “Los Cantores del Trópico”, junto trío con Maristani y Díaz.
AMENDOLA, Ugo
(1917 – 1950) Italia, nació y murió en Venecia, Italia.
Fue un compositor y música italiano. Estudió Conservatorio Benedetto Marcello. Conservatorio cominos a enseñar de la solfeo, teoría, compositor, armonía, etc. Premios y honores. Músicas fue clásico y folclóricos-populares.
“Quinteto para Archi” (1947) “Nostalgia d’amore” (canción)
“Do ‘cuori e’ na góndola” (canción) “7 sonatas para piano”, ganadoras de premio nacionales.
“Querteto Cuerdas”, del 1º Premio en Milán. “Concierto para piano”, 1º Premio en Mónaco
“Sinfonía para orquestada cuerdas” “Fantasía para violonchelo y piano”
YUN, Tsang
(1917 – 1995) Corea del Sur, Tongyong, murió Berlin, Alemania. Yun fue un compositor coreano que desarrollo casi toda su carrera musical en Alemania. Óperas un trabajos sinfónicos, música de Cámaras, trabajos corales. Grabación 50.
“Piri”
FARNON, Robert
(1917 – 2005) Canadá, Toronto, Ontaria, murió en Logres, Gran Bretaña.
Farnon fue un compositor, director de orquesta, arreglista musical y trompeta. Era unas músicas de fondo. Obras conciertos y suites. Premias.
“Vals Occidente”
MORAWETZ, Oskar
(1917 – 2007) Checa, Svetlá nad Sázavou, murió en Toronto, Canadá.
Él era un canadiense compositor. Fue judíos, el nazi tomo de control de su país en 1938.
En 1940 se dejó Europa para Canadá a enseñar en el Conservatorio Real de Música, ganó en ser sus piezas. Premios y galardonados.
“Scherzo por Oskar Morawetz”
“Concierto para piano”
“Concierto para arpa y orquesta”
MUCHA, Geraldine
(1917 – 2012) Gran Bretaña, Londres, murió en Praga, Cheeca. Compositora bretaña. Fue 1946 en Praga con la murió. Compuso músicas para ballets, la suite sinfónica, conciertos, la obertura para orquesta, cuartetos y sonatas.
“Nausica” (1942, ballet) “Macbeth” (1965, ballet)
“Pictures from Sumava” (1952, suite sinfónica) “Concierto para piano” (1960)
“The Tempest” (1964, obertura) “Tres cuartetas de cuerda” (1941, 1962 y 1988)
“Dos Sonatas para violin y piano” (1947 y 1961)
“Epitafio en memoría de Jiri Mucha” (1991) WARD, Robert (1917 – 2013) EE.UU. Cleveland, Ohio, murió en Durham, Carolina del Norte. EE.UU. Eminente compositor estadounidense. Óperas, seis sinfonías, músicas de cámaras y músicas de vocal y orquestal. Premios. “Concierto para piano” “Concierto para saxofón” “Raleigh Divertimento” “Las brujas de Salem” “The Crucible” (1961) “Quien Gets Slapped” (1955)
“La dama de Colorado” (1964) “Claudia Legare” (1977) “Adagio y Allegro” (1944) “El júbilo” (1946) “Euphony” (1954) “Pradera Overture” (1957)
ZBINDEN, Julián-François
(1917 - . . . . .) Suiza, Rolle
Compositor y pianista suizo, ingeniero de sonido de Vaud. Se es radios de la directora, fue preside de Música de Suiza, etc. Premios. Es cien obras para opera, oratorio, 4 sinfonías, concheros, obras de rodio, música incidental, música de cine y música cural.
“Éthiopiques, op. 45” (1972) “Poema para viola y cuerdas orquesta”
“Hemale en J.S. Bach, op. 44” “Chiara Sax – Kamakura (Trios Esquiases japonaises”
“Clair—Obscur: Ombre” “Livia op. 92” (2008)
BERNSTEIN, Leonard (1918 – 1990) EE.UU. Lawtence, MA, murió en Nueva York. EE.UU. Un graduado de Harvard. Bernstein fue un compositor, pianista, pedagogo y director de orquesta de música americano realizado con más de 20. Premios. Influenciado por Aaron Copland. Clásica, escena no, películas, vocal, vanguardia. Grabación 800. Ballets 30 – Música de Cámara 70 – Coral 86 – Música de Óperas 40 – Orquestal 247 – Piano 26 – Canciones 258. “En la Cuidad” Mostral/Musical, 1944 “Danza Episodios de “On tre Town”, para orquesta”. Sinfonía. 1945 “Sinfonía Nº 2 (“La edad de la ansiedad”), para piano y orquesta o 2 piano. Sinfonía, 1949 “West Side Store” Mostral/Musical, 1955 “La ley del silencio, suite sinfónica. Orquestal, 1955 “En algún lugar, la canción (de “West Side Store”) 1957 “Danzas sinfonía de “West Side Store”, para orquesta” Orquestal, 1960 “Candide”, obertura de la opereta. Orquestal, 1960 “Chichester Salmós, para el muchacho solista, coro y orquesta. Coro, 1965 NEUMANN, Ulrik (1918 – 1994) Dinamarca, nació y murió Copenhague. Compositor y cine fue autor. Él es películas 1, desde 1940 hasta 1966. Música es guitarra. “Vals amos” EINEM, Gottfried von (1918 – 1996) Suiza, Berma, murió en Maissau, Distrito de Hollabrunn, Austria. Él fue un compositor austriaco influenciado por Igor Stravinsky y Sergi Prokoiev y el jazz. Compuso óperas, piezas piano, violín y órgano. Fue profesor de composiciones entre 1963-1972 en la Escuela Superio de Música de Viena. “Orchestermusik” “Op. 28 Philadalphia Symohony” (1960) KLEIN, Gideon (1919 – 1945) Checa, Presov, murió en la exterminio de Auschwitz. Alemania. Compositor, pianista, musicólogo y director de orquesta checo judía. “Luliaby” (1941) “Trío de cuerdas” (1944) USTVÓLSKAYA, Galina (1919 – 2006) Rusia, nació y murió en San Petersburgo. Rusia. Compositora rusa de modernista. Fue pupila de Shostakóvich, entre 1939 a 1947, muy poca influencia de su estilo. Él maníes con energía su enfado cuando en el Festival de Mujeres de Hamburgo fue una sinfonía. 1949: “Trío violín, clarinete y piano” 1964: “Dueto para violín y piano” 1952: “Sonata para violín” “8 contrabajos, piano y percusión, Concierto 2” “Sonata para piano, nº 6” CARREÑO, Inocente (1919 – 2011) Venezuela, Porlamar, Nueva España, murió en Caracas. Venezuela. Fue una música compositor y educador venezolano. Director de orquesta. En 1932, se radica en Caracas con su hermano. Compone en 1956 su obra más famosa: “Margariteña”, poema sinfónico. Es para orquesta, para orquesta y solista, voz y piano, para voz y piano, nueve piezas infantiles, para guitarras. Es una obras 120. Premios. “Suite infantil de Moisés Moleiro” (1945) “Margariteña es una lagrima” (canción folklóca) “El pozo”, poema sinfónico, 1946. “Esa tiema muchacha” (1947) “Canción de sabana”, 1962. “Por venir anoche”, 1978. “L’Ome” (1988) “Octavillas de vigilia y la melancolía”, 1987. “Mañanita pueblerina”, tres guitarras. “Canción de cuna a la manera de Jachatunam” ”El tiguitiguto”, infantina, 1980. “La barriquita”, infantina, 1981.
No hay comentarios:
Publicar un comentario