RENACIMIENTO
(1400-1600)
Período temprano: (1400 1470)
Periodo medio: (1470 – 1530)
Periodo Tardío: (1530 – 1600)
Masas, misas, mote, coro de voces
mixtas, secular chansons y Frottole.
Instrumentos: Órgano, latón, cuerdas,
percusión y viento de madera (aerófanos)
Período temprano (1400 – 1470),
período medio (1470 – 1530) y período tardío (1530 – 1600)
La música del
Renacimiento incorpora toda la gama de altas ideales y cualidades expélales que
uno asocia con él periodo en la conjunto –que “el renacimiento” en la creatividad
humana un florecimiento sin precedentes de la artes las letras y lo ciencias,
una era dorada de descubrimiento, y el nacimiento verdadera de la era
moderna. Aunque menos conocido que sus, contemporáneos en las artes visuales,
los más grandes compositores de la época: Dufay, Ockehem, Josquin, Lasso,
Palestrina, Byrd- debe ser considerado como una de las gigantes te todas las edades
por su inigualable combinación de la técnica impresionante y la expresión
intensa. Esta “Fiesta del independientemente
de la experiencia -para explotan la
época y descubrir los muchos compositores y obras que exaltan la época y
algunos de los destacados artistas que con éxito se llevan a nuestros oídos
modernos. En concreto, esta función incluye un breve resumen por escrito de la
época del Renacimiento, así como un índice útil de los compositores
principales, obras y artistas, cada uno ellas está vinculado a la pagina
correspondiente en nuestro sitio descubrir.
Renacimiento”
es el siguiente en nuestro principal período de la historia de la música, por
lo cual invitamos a nuestros visitantes,
Descripción del
periodo Renacimiento
“Renacimiento es por
supuesto, la palabra francesa para re-nacimiento”, y se refiere literalmente a
la mayoría de renovado interés entre artistas y pensadores los siglos 15 y 16
en la filosofía y la de cultura de la antigua Grecia y Roma. En términos más
generales se ha llegado a significar el “renacimiento” de la creatividad humana
durante este período, un florecimiento sin precedentes de las artes, las letras
y las ciencias una era dorada de descubrimiento y el nacimiento verdadero de la
era moderna –la edad de Leonardo, Miguel Ángel, Erasmo, Copénico y Colón.
Aunque tal vez menos conocido hoy en día, la música del Renacimiento es también
digna de esta misma alta estima, como los más grandes compositores de la época lograron
un éxito artístico igual a la de sus
contemporáneos más famosos en las artes visuales y literarias.
Los primeros signos
de una estética del renacimiento musical aparecida en las obras de compositores
ingleses de principios del siglo 15, como John Ounstable y Poder Lionel, donde
un nuevo énfasis en la simplicidad y la consonancia agradable (3as, 6 has) en contraste con el estilo más educado y
austero de la Edad Media. En poco tiempo, los compositores del continente,
especialmente en Francia, han hecho caso del nuevo estilo y lo amplió para
mayores alturas expresivas muy especialmente Guillaume Dufay y Pilles Binchois
en los años 50 de 1430. En las siguientes dos generaciones, una serie de alto,
rango compositores surgido, sobre todo de la región conocida como Flandes
(norte de Francia, sur de Bélgica): en primer lugar la de Johannes Ockeghem y
Busnbis Antoine en la década de
1470 y 80, y luego la de Josquin des Prés, en la “época dorada” entre 1490 – 1520, que también se incluyen gigantes como Heinrich Isaac, Compère
Loyset, Jacob Obrecht, entre otros. De hecho, Josquin debe ser considerado como
uno de los más grandes compositores de cualquier edad por su mezcla sin igual
de la técnica impresionante y expresión intensa, y al hacerlo, Josquin y sus
contemporáneos cumplió la promesa de la nueva filosofía del humanismo, aunque
siempre en consorcio con la profundidad de la época convicción religiosa.
Los géneros
dominantes de esta temprana de alta periodo Renacimiento período vocal –todos-
incluye el ciclo de la misa y el motete religioso, así como el secular o “amos
cortés” chanson. Desde la década de 1530, sin embargo, un mueva y más literaria
género vocal secular, se apoderó de los compositores y el público, el madrigal
–cuya popularidad se vio favorecido por la industria de la música de impresión
en ciernes. Destacados compositores madrigal incluía a Jacob Arcadalt y Cipriano
de Rote en su llamada “época clásica”. Esto para no sugerir que los géneros
religiosos celebraron un papel menos importante en el Renacimiento tardía, ya
que los principales –Lassus, Giovanni Pierlugi da Palestrina, Tomás Luis de
Victoria, y William Byrd- todos escribieron cantidades sustanciales de la
música vocal sacra.
A medida que el
siglo 16 avanzaba, los compositores de música sagrada y secular cada vez más se
esforzaron para una represtación acorde musical de la extrema, aunque educado
el contenido emocional de los textos- y por lo tanto sentado las bases para la
nueva era, el Barroco.
“Josquis Desprez es
el maestro de las notas. Deben hacer lo que quiera, como para los otros
compositores, que tienen que hacer como las notas voluntad”
-Martin Luther.
Los
principales compositores
Aquí está una lista de algunos de los
principales compositores de la época Renacimiento.
Dunstable
John (1390
– 1453) géneros principales: Motetes. (Gr)
Guillaume
Dufay (1400
– 1474) géneros principales.: Obras misas, motetes, Chansons. (Fr)
Gilles
de Bins dit Binchois de
(1400 – 1460) géneros principales: Chansons. (Bé))
Johannes
Ockeghem (1410
– 1497) géneros principales: Misas, motetes Chansons. (Bé)
Antoine
Busnois
(1430 – 1492) géneros principales: Misas motetes, Chansons. (Fr)
Loyset
Compére
(1445 – 1518) géneros principales: motetes, Chansons. (Fr)
Alexander
Agricola (1446
– 1506) géneros principales: Misas, motetes y Chansons. (Bé)
Josquin
Des Prez
(1450 – 1521) géneros principales: Misas motetes, Chansons. (Fr)
Heinrich
Isaac
(1450 – 1517) géneros principales: Misas, motetes, Chansons. (Bé)
Obrecht,
Jacob (1450
– 1505) géneros principales: Misas, motetes, Chansons. (Ne)
Antoine
Brumal
(1460 – 1515) géneros principales: Misas, motetes. (Fr)
Marchetto
Cara
(1465 – 1527) géneros principales: Frottole (It) (Proto – Madrigal). (It)
William
Cornysh
(1468 – 1523) géneros principales: Motetes, Canciones ingles. (Gr)
Bartolomeo
Tromboncito (1470
– 1535) géneros principales: Frottole Laúd. (It)
Clément
Janequin
(1475 – 1558) géneros principales: Chansons. (Fr)
Ludwig
Senf
(1486 – 1543) géneros principales: Lieder, motetes. (Cr)
Nicolas
Gombert
(1490 – 1556) géneros principales: Motetes, Chansons. (NLD)
Taverner,
Sir John
(1490 – 1545) géneros principales: Misas, motetes. (Gr)
Claudin
de Sermisy
(1490 – 1567) géneros principales: Chansons. (Fr)
Cristóbal de
Morales
(1500 – 1553) géneros principales: Misas, motetes. (Es)
Tielman
Susato (1501
– 1561) géneros principales: Obras instrumentales. (Bé)
Thomas
Tallis
(1505 – 1585) géneros principales: Masas, motetes, himnos, obras teclado. (Gr)
Jacques
Arcadelt
(1505 – 1568) géneros principales: Madrigal,
Chansons. Música sacra. (Fr)
Jacob
Clemens no Papa
(1510 – 1556) géneros principales: Misas, motetes, Chansons. (Bé)
John
Sheppard
(1515 – 1560) géneros principales: Motetes. (Gr)
Andrea Gabrieli (1532 –
1586) géneros principales: Motetes, Magnificats, Obras Teclado (It)
Claude
Goudimel
(1520 – 1572) géneros principales: Motetes salmos. (Fr)
Giovanni
Pierluigi da Palestrina
(1525 – 1594) géneros principales: Misas, motetes, Himnos, Lamentaciones, Magnicats,
Obras vocales sagradas. Madrigal, Obras Organo. (It)
Orlando
de Lassus
(1532 – 1594) géneros principales: Misas, motetes, Chansons, madrigal, Lamentaciones,
Magnificats. (Bé)
Claudio
Merulo
(1533 – 1604) géneros principales: Misas, obras instrumentales, Magnificats.
(It)
William
Byrd
(1543 – 1623) géneros principales: Misas, motetes, madrigal, obras teclado.
(Gr)
Tomás
Luis de Victoria
(1549 – 1611) géneros principales: Misas, motetes, lamentaciones,
Magnificaos.
(Es)
Luca
Marenzio
(1553 – 1599) géneros principales: Madrigal. (It)
Thomas
Morley
(1557 – 1602) géneros principales: Madrigal, obras teclado. (Gr)
Los
principales obras clave Renacimiento
Aquí está una lista
de algunas obras de los principales época Renacimiento.
Dunstabie Trabajo es escrúpulo (antífona, a3).
Dufay la Misas L’Hommelarmé (A4).
Dufay Flores Rosas Soflamas (izorítmico
motete, A4)
Dufay Adiós ces bons vins de Lannoys
(Rondeau, a3).
Ockeghem Misa “De plus en plus” (A 4).
Ockeghem Intemera mater Dei (A5).
Compere
Oh admirabile commercium 8(A4).
Desprez Misa Panga lingua (A4)
Desprez
Ave María. .
.Virgo Serena (A6).
Desprez Praeter rerum seriem (A6).
Desprez El Grillo (A4).
Isaac
Masa propia
de la Pascua (Choralis Constantino Nº 54, A4)
Isaac Innsbruck, ich muss dich
lassen (A4).
Obrecht Misa “Maria delicado” (A4).
Brumal En tierra figurante Misa motete (a12).
Cornysh Estaba la Madre Surtiendo (A5). H.XI, 137.
Tromboncito Vale diva, valle en el ritmo.
Janequin Réveillez vous, cueurs endormis (a5, “La canto de
pájaro”)
Gombert Ave
Regina caelorim (A5)).
Tavemer La misa “el viento del oeste” (A4).
Susato “La Mourisque” (A4).
Tallis Misa (P.31, A4)
Tallis Salvador mundi (pp.216, a5).
Tallis 9 Salmo Tunes para Salterio
arzobispo de Parker (A4).
Arcadelt El bianco e dulce Dignó (A4).
Clemens Misa Pastores quidnam vidistis (A5).
Gabrieli Recercari . . . composti et tabuloti, por ogni sorte
di stromeni
Goudimel Psaume 104: Sus, SUS lun âme il faut dire te bien.
Palestrina Missa Papae Marcelli (A6).
Palestrina Stabat mater (A8)
Palestrina Lamentationum Hieremiae Prophetae
(A5-6.)
Lassus La O bon che Eccho (A8) – Prophetiae
Sibyllarum.
Lassus
Prophetiae
Sibyllarum
Lassus
Salve Regina
Mater (A8).
Merulo Canzona 23.
Byrd
Misa a 4
Voces.
Byrd Ave Verum corpus (A4)
Byrd Bienvenido a casa Byrd, Rowland, o
el Señor de Willoughby. MB7.
Victoria Missa Pro defunctis (A6).
Victoria Offícium Hebdomadae Sanctae (responsorios,
A3-A8).
Marenzio Solitario e pensoso i piu deserti cami.
Morley Ahora es el mes de Mayo.
Compositores
POWER, Leonel
(1370 a 1385 – 1445)
Gran Bretaña, Kent, murió en Canterbury.
Gran Bretaña.
Fue un importante
compositor inglés. Junto a John Dunstable dominó la escena musical británica en
la primera mitad del siglo XV. Se sabe de la directora de coro de la capilla de
Lancaster antes de 1421 y en 1423 de la catedral de Canterbuty.
“Anima mea
liquefacta” “Beata progenles”
“Gloria” “Missa Alma Redemptoris
Matei”, atribuida
WOLKENSTEIN, Oswald von
(1376/7 – 1445)
Italia, Castillo Schöneck en Pustertal, murió en Merano, Italia.
Fue un poeta,
compositor y diplomático, en cuya condición viajó por toda Europa, incluso a
Georgia. Sus canciones son monofónicas, aunque también escribió algunos simples
trabajos polifónicos.
“Ain graserin” “Concert Preview”
“Ave mater, o Maria” “Canciones Eberhard Comer”
DUNSTABLE, John
(1390 – 1453) Gran Bretaña,
Dunstable, Bedfordshire, murió en Londres, Gran Bretaña.
Fue a música, la
medicina y astrología. Compositor adalid de su generación ejerció del primer
periodo renacentista, como fueron los borgoñones Guillaume Dufay y Gilles
Binchois.
“Vernos de nuevo,
dulce ¿Acaso el amos a invitan, a 4 voces y laúd (Primer Libro de Cantares)”
“Flow, lágrimas,
caen de sus manantiales, para 2 voces y laúd. (Segundo libro de los Cantares)”
“En la oscuridad
déjame habito, para voz laúd y viola baja (A Musicall Banquete)”
“Mi Lord Willoughby Welcome Home, para la laúd,
P 66”
FRYE, Walter
(C. – 1450) Gran
Bretaña, Lincolnshire, murió en Londres. Gran Bretaña.
Walter Frye fue un
compositor inglés de principios del Renacimiento. Se de la polifonía de fenales
del siglo XV y principios del siglo XVI.
“Missa Flos Regalis”,
para 4 voces” “Entonces, as emprinted, cantus melody”
(vocal)
“Ay, ay es mi
canción principal, por 3 voces” (coral) “Missa Nobiles et Pulcra”, 3 voces” (vocal)
“Tout a par moy”
(órgano)
“Ave Regina caelorum, por 3 voces”
(vocal)
“Missa Summe
Trinetiti, para 3 voces” (voces) “Sospitati
dedit”
BINCHOIS, Gilles de Binsdit
dit
(1400 – 1460),
Bélgica, Mons, cerca de Binche, murió en Soignies, Bélgica.
Compositor
francés-flamenco considerado junto con el inglés John Dunstable y el borgoñón
Guillaume Dufay uno de los más importantes músicos europeos de la primera mitad
del siglo XV.
Músicos como
“escuela borgoñona”.Cantor.
Misa, salmos,
cánticos, himnos y antífonas, un motete, unos 50 rondós y varias baladas,
“Je loe Amours et
mercye dame ma” “Adieu
mon joieulx recuerdo”
“Da pacem Domine,
antífona para 3 voces, K 34”
“Demeseurée Dueil
angolsseus rabia” “Je ne vis oncques la
pareille”
“Triste plaisir et douleureureuse jaìe” “Amoueux
suy et vient me toute Joye”
DUFAY, Guillaume
(1400 – 1474)
Francia, Beersel, murió en Cambrai, Francia.
A medida que la
figura central en la escuela borgoñona, él era el más famoso e influyente
en siglo 15. Dufay
fue un cantor, compositor y escritos sobre teoría de la música. Era motetes, chansons,
Himnos y masas. Grabaciones 200.
“Vergane bella
(motete cantilena, a3)” “Flos florum”
“Missa Se la pálida
cara ay” (a4) “Missa L’Homme armé
(a4)”
“J’atendray tant qu’il vouw playre (Rondeau a3)”
“Uibs beata
Jerusalén a3” (himno, a3) “Monbus et genere”
(motete isorritmico, a4)
COMAGO, Juan
(1400 – 1475) España, Catalarra, La Rioja, murió
en Nápoles. Italia
Él fue uno cantos y compositor español, que vivió
la transición entre el Ars Nova y Renacimiento.
1456: “Patres nostn peccayennt”
OCKEGHEM,
Johannes
(1410 – 1497)
Bélgica, Sait-Ghislain, murió en Tours. Francia
Él fue el principal compositor de la segunda
generación de la escuela francés-flamenca y uno de los más influyente y
respetados músico de su época (sirvió a tres reyes de Francia).
Músico cantor y siglo XV.
Misas 14 – Motetes 7 – Chansons: a tres vocal 10,
a cuatro 12.
“Alma Redemptoris Mater” “Réquiem”
“Missa De plus en plus” “Missa
prolationum”
“Missa “Mi-mi” “Fors seulement l’attente”
REGIS, Alexander von
(1430 – 1485) Bélgica, Soignies.
Regis es uno de los primeros compositores.
Escuelas francés-flamenco, al estilo de la polifónica vocal. Estados de Borgoña
y Flanes en lasa siglo 15 y principió los de 16, y para los compositor que
escribieron flamenca. Como han escrito para cinco voces.
“L’homme amé”
“Ecce ancilla”
BUSNOUS. Antoine
(1430 – 1492) Francia. Bethune cerca en
Pas-de-Calais y murió en Brujas, Bélgica.
Busnous era digno del los dioses inmortales,
siglo XV. Compositor y cantor es Renacimiento Borgoña Escuela. Él escribió la
música sacra y secular. ¨
Sacras: misas 12. Motetes y magnificaos 17. La
música de secular: 74
“Missa O cruz lignum triumphale (a4)”
“6 Missas, “L’homme arme”, el ciclo de las masas
(A4-5: atribuido)”
“Aleluya, Verbum, caro factum est (a4)”
“Un une deme
j’ay fair veu (virelai, a3) P. 3
TINCTORIS, Johannes
(1435 – 1511) Bélgica Él fue renacentista compositor
y teórico de la música. Durante la ensalzó de los música y notables de la época
y un gran escritor de música.
“Messa Cunctorum”
RAMOS de PAREJA, Bartolomé
(1440 – 1522) España, Baeza (Jaén), murió en
Roma, Italia.
Él fue un compositor español y teórico de la
música, que se desempaño en la
Universidad de Salamanca, era se Bolonia y que
Roma.
1480: “Mundus Et Música”
FINCK, Heinrich
(1444 – 1527) Alemania, Bamberg, región de
Baviera, murió en Viena. Austria.
Finck fue un compositor y director de orquesta
(Polonia en Varsovia, Stuttgart, Emperador
Maximiano I, Salzburgo, Emperador Fernando I en Viena). Entre el primer
maestro de la escuela alemana.
“Greiner,
Zanner, wie gefelt dir das” “Ich
Stund an einem Morgen”
“Missa sox vocum, para 6 voces” (1512, coro) “O
schones Weib” (vocal)
GHIZEGHEM, Hayne van
(1445 – 1497) Bélgica, Gijzegem, cerca de Gante,
murió en Tours. Francia.
Él fue compositor bélico, generación de la
escuela franco-flamenca. Música de su época, sirvió a tres reyes de Francia.
Missa 18 – Motetes 6 – Motet-Chanson 1 – Chansons
“borgoñon”: A tres voces 20, a tres o cuatro 1, a cuatro 1.
“Amors, Amors para voz y laúd” “Cueva dominus videt”
“De tous
biens plaine, chanson” (1470) “De vous aymer follement
m’assenty”, canción
COMPÈRE, Loyset
(1445 – 1518) Francia, Artois, murió en Saint-Queritin,
Francia
Compère fue un firmi cantus y compositor del
Renacimiento. De la misma generación que Josquin des Prez, fue uno de los
compositores más importantes de motetes y chansons de esa época.
Lista Trabajos: Misas y fragmentar de masa 6 – Ciclos
motetes (masas de sustitución) 3 – Magnificats 6 – Motets 16 – Motetes–Chansons
4 – Chansons á tríos voix 33 – Chansons 13 – Frottole 2 – Atribulo o trabajos
dudosos 9.
“Ave Maria, gracia plena, motete a 4 voces” (1470
- coral)
“Barbes Alón Fere nep” (1480 Varios clásica)
“Asperges me, Domine, motete a 4 voces” (1500 –
coral- Varios cásica)
“Sile fragor, chanson” (1518 Música vocal,
canción)
AGRICOLA, Alexander
(1446 – 1506) Bélgica, Gante, murió a la plaga en
Valladolid, España.
Agrícola fue cantor y compositor en el escrito
francés-flamenco. Compuso lo músico los estilos importantes sagrados. Escribió
en un estilo altamente distintivo, tomando las líneas sinuosas de Ockeghem místennosmente.
Secuencia, y la imitación florida.
Motetes y obras otras Sagrados Vocal
Chansons y otras obras vocales seculares
Obras instrumentales (por Viola Consorte
“Fortuna despertó” “Si dedero”
“Cecus no judicat de coloribus” “De biens tous Plaine”
FAUGUES, Guillaume
(1447 – 1475) Francia
Faugues fue un capella en Ste Chapette en
Bourges. Coral.
“Paradise Regaind 1”
OBRECHT Jacob
(1450 – 1505) Holanda, Bergen op Zoom, murió en
como una epidemia en Brujas, Holanda.
Compositor y canto tenores es épocas siglo XV. La
música sacra polifónica de Obrecht, desarrollo la antigua práctica de utilizar.
Sagrados y seculares. Estuvo unas misas, de las que escribió 29. Motetes 13 y unas 27 canciones y para las ser
mayoría en holandés o sin instrumentalmente.
“Missa L’homme armé, masa para 4 voces” (coral –
1482)
“Missa Fontuna desperata, masa para 4 voces”
(coral – 1490)
“Missa Malheur me bate, masa para 4 voces” (coral
– 1497)
“Si sumpsero, motete para 3 voces” (música vocal
– 1504)
DALZA, Joan Ambrosio
(1450 – 1508) Italia Dalza fue un compositor y música italiano para
laúd, compone varias frottolo, ricercare y
danzas (pavanas, pivas, saltarellos, calatas,
etc.)
“Calata ala spagnola”
“Saltarello”
“Pavana veneziana alla”
“Pavana ferrarese alla”
“Calata Nº 3 “a la spagnola”, para laúd
ISAAC, Heinrich
(1450 – 1517) Holanda, Flandes, murió en
Florencia, Italia.
Isaac fue un compositor y canto tenor con
acompañamiento instrumental en Escuela de francés-flamenca.
Misas y los movimientos de masas – Motetes –
Chansons y seculares obras vocales – Obras instrumentales- Grabación 160.
“Innsbruck, ich muss dich lassen (ii) canción
para 4 voces” (1510-Música voce)
“A Battaglia la, canción para 4 vocal”
(1487-vocal música coral)
“Tártara, chanson para 3 vocal” (1504)
“La morra, canción para 3 vocal” (1492-música
vocal)
“La Mi La Sol, en 4 partes (practicable por
instrumentos, música cámara)
“Misa adecuada para la Pascua a 4 voces (Chorelis
Contantinus Nº 54, Coro))
PRÉZ, Josquin Der
(1450 – 1521) Francia, Borgoña, murió en Venecia,
Italia-
Fue uno cantos y compositor. Préz era más famoso
compositor entre Guillaume Dufay y Pamenca, y de la escuelos de francés-flamenca. Josquin vivió
durante una etapa de transición el la historia de la músico.
Instrumentes 15 –
Misa 47 – Otros 7 – Motetes 175 – Obras Seculares 117. Grabación 500.
La mayoría de las
obras más populares:
“Mille regretz”
“Scaramelia guerra
alla va”
“Absalon, fili mi” “Praeter serieM rerum” “Deploración sur la mort de
Ockeghem” “D’argent Faulte”
“Ave Maria”
“Inviolada, integra
et casta es Maria”
“El grillo” “La Spagna”
“In te Domine
speravi, pietà trovar” “Miserere mei, Deus”
“Ave Maria, serena
virgo” “Benedicto es, regina celorum”
“Nymphes,
Nappes” “Camusette Pequeño”
“Missa “Punge
lengua”
“Plaine
de dueil”
“Nymphes des bois “La deploración de Johannes
Ockeghem”
MOUTON, Jean
(1459 – 1522) Francia, Winwignes cerca de
Boulogne-sur-Mer, murió en Saint-Quentin, Francia. Él fue
un compositor, la llamada “generación de Joquin trabajos un misas y fragmente de motetes y canciones. 1500: “Nesciens mater” “Ave Maria – Virgo serene”
TRIANA, Juan de
(1460 – 1500) España
Él fue un compositor español del Renacimiento La reinado
Reyes Católico.
Obras religiosas: 4 cantos-motetes, y el resto
profanas: 16 villancico y rondó.
1490:”Queres vieja yo”
BRUMEL, Antoine
(1460 – 1510) Francia, murió en Ferrara, Italia
Él fue un compositor francés de la música francés-flamenca
de Renacimiento del siglo XVI.
Ser más la educación de coral.
“Patris Mater”
1500: “Las Lamentaciones de Jeremías”
“Missa El ecce térrea motus (a12)”
“Missa pro
defunctis”
“Missa de
beata virgine”
“Missa
Victimae paschali (a4)”
PRIORIS,
Johannes
(1460 – 1514) Bélgica, Brabant Flamenco, murió en
Paris, Francia- Prioris
fue un compositor flamenca de Remamiento. Era uno de los primeros compositores
para de Réquiem, escrito para funeral de Ana de Bretaña. Fue una masas, Magnificat,
motetes, chansons, y algunas de ya género de siglo 17.
“La mía vita Consumo” (música vocal)
“Dulces Amica”
PIERRE de la Rue
(1460 – 1518) Bélgica, Tournai, murió en
Kortrijk, Bélgica.
Compositor francés – flamenco. Es el
representarte más característico del estilo llamado neerlandés, Es autor de
misas 41, motetes 28, magnificats 1 y canciones francesas 35,
“Ceuers desolez, motete para 5 vocal” (coral,
vocal y música)
“Missa Pro Defunctis, réquiem para 4 voces”
(coral)
ORTO. Marbrianus de
(1460 – 1529) Francia, Toumal, murió en Nivelles,
Brabante Valón, Bélgica.
Él fue un compositor y cantante (escuela
franco-flamenca). Él era amigo de Josquin del Prez. La Iglesia de Santa
Gertrudis en Nivelles, donde Orto trabajó de 1490 hasta en 1529 se murió. Fue
un compositor prolífico de masas, motetes, lamentaciones y chansons.
“Missa (Ad
fugam)”
“Sarve sanctissima mater regis”
ANCHIETA, Juan de
(1462 – 1523) España, Azpeitia, Guipúzcoa
Él fue un cantor y compositor en litúrgica y consiste
en al romance. Misas, Magnificad, himnos. 1500: “Con
amores la un madre”
FAYRFAX,
Robert
(1464 – 1521)
Gran Bretaña, Deeping Gate, Lincolnshire, murió en St. Albans, Hertfordshire.
Gran Bretaña.
El fue un compositor. En 1511, doctor en música
otorgado por la Universidad de Cambrdge y Universidad de Oxford. Él era Enrique
VIII vez en 1497 como un “Caballero de la Capilla Real”. Sobreviven 29 obras,
que 6 masas cíclicas, antífonas votivas, así canciones seculares y bailes
instrumentos. Ser de los trabajos tempranos y tardíos.
“Aeternae
Laudis Lilium por 5 voces” (motete) “¡Ay, para Lak of Her Preseas!” (vocal)
“Albanus Domini Laudans” (coro) “Missa Albanus
por 5 voces” (coro, masa)
“Yo ama, amado y amado Wolde i Bo” (música de
cámara, canción)
CARA, Marchetto
(1465 – 1527) Italia, Verona, murió en Mantua,
Lombardía, Italia.
Cara es la forma vocal pre-madrigal llamado
frottola. El otro compositor fue Bartolomeo Tromboncito, y ambos tenían
vínculos con es la corte de Mantua, donde el frottola floreció en el siglo 16.
Cara escribió más de 100 frottola.
“O min cleca e duramadre sorte (5) lo no compro”
“Mal muta ONU por effecto”
“Non é tempo d’aspectare”
“Por mi dolor bagno il viso”
“Tante Si Si Si volte”
CORNYSH,
William
(1468 – 1523) Gran Bretaña, murió en Hylden
Manor, Kant, Gran Bretaña.
Cornysh fue un ingles compositor dramaturgo,
cantante, el actor y poeta. Compositor del Renacimiento a finales del siglo XVI.
La gente de la época Tudor.
“Ah Robyn, suave Robyn” “Blow thi cazador horne”
“Salve regina (a5), Hx. 116” “Ave María, Mater Dei”
“Ave María Mater Dei para 4 voces” “Lamentablemente ataviado”
“Fa La Sol” “Adiós, adiós, mi he artes lujuria”
ENCINA, Juan del
(1468 - 1529) España, Salamanca, murió en León,
España.
Él fue un compositor, poeta, lírica, obras
musicales y autor teatro de dramita.
“Más vale trocar”. .
1500: Canciones de Palacio: “Qué de ti
desconsolado”
“Una señora porfía”
“Ay triste, que vegno”
“Pedro, i
bien te quiero”
“Si abra en este baldres”
“Triste España sin ventura!
PEÑALOSA, Francisco
(1470 – 1528) España, Talavera, murió en Sevilla,
Estaña.
Él fue un sacerdote, cantor y compositor, había
sido religiosa y profanas populares.
1510: “In passiones positus”
1515: “Por las sierras de Madre”
TROMBONCINO, Bartolomeo
(1470 – 1535) Italia, Verona, murió en Venecia,
Italia.
Compositor italiano, cantos. Autor de un gran
número de frottole y bazzellette de inspiración popular, que tuvieron un gran
éxito y afirmaron el arte musical italiano frente a la influencia de la corriente
francesa. Tromboncito es la corte de Mantua.
“Virgen bella” “Vo’seguire Ostinato”
“Sú, sú, leva, alza le ciglia” “Hor che’l ciel e la terra”
“Poi che Volse la sella mia” “Diva
Vale, vale en ritmo”
“A la guerra a la guerra” “Ven
duque Haro”
VERDALOT, Philippe
(1473 – 1552) Francia, Les Loges, Seine-et-Marne,
murió en Florencia. Italia.
Él fue un compositor del Renacimiento. Además,
fue prominente en la vida musical de Florencia. Fue “maestro de capilla” del
San Juan y catedral en Florencia. Es del madrigal, incluyendo la frottola, la
canzona, y laula. Música de vocales de 4 y 6 voces. También compuso motetes y
misa..
“Italia mia, madrigal” (1538) “Ultimi mei, sospiri, madrigal para 6 voces”
(coro)
“Madonna qual certezza, madrigal 4 voces” “Madonna
il tuo bel viso, madrigal” (música vocal)
“Figgi, fuggi cor mio, madrigal 4 voces” “Donna,
che sete tra le belle bella, madrigal para 4 voces”
CAPIROLA, Vincenzo
(1474 – 1548) Italia, nació y murió en Brescia,
Italia.
Capirola es considerado uno de los compositores
ello intérpretes de músicas de laúd de su época más importantes. Era libro de
laúd.
“De Tous Biens Pleine para laúd” (1518)
“Prino Ricercare)
“Stavasi Amor Dormendo”
FÈVIN, Antoine deç
(1475 – 1512) Francia, Arras-sur-Ruöne, murió en
Blois, Francia.
Él fue un compositor, cantante y sacerdotes.
Fèvin era un misas, motetes y chansons.
“Lux Peipetua” (réquiem)
CHAMPION, Nicolas
(1475 – 1533) Bélgica, nació y murió en Lieja
Champion fue un franco-flamenca compositor y
cantante. Mientras que sólo 6 de sus obras sobrevén.
“Missa Maria
Magdalena”
DALL’AQUILA,
Marco
(1480 – 1538) Italia, nació y murió en Venecia,
Italia. También conocido como: Marco da L’Aquila.
Él fue un compositor italiano y laúd. Los géneros
incluso eran ricercare, tocatta, suita. etc.
“Ricorcar”
“II est boletbon” (Passoreau)
“Nous borglors” (Janoquin)
RICHAFORT, Jean
(1480 – 1547) Holanda, Condado de Henao, murió en
Brujas. Bélgica.
Jean Richafort fue un compositor neerlandés del
Renacimiento. Su idioma nativo parece haber sido el francés. De acuerdo con el
poema Ronsard; Richfort estudió con Josquin des Prez, una asociación aún mayor por
el hecho de que compuse un réquiem “in memonam Josquin Desprez”
“Es del Rey” (canción) “Réquiem
de memorar Josquin Desprez”
“Laetamini in Domino” (motete) “Salve Regina” (motete)
GARCIA de BASURTO, Juan
(1480 – 1548) España,
Basurto fue compositor y vihuela Misas. Madrigal.
“Las complementes – motetes”
FLECHA, Mateo
el Viejo
(1481 – 1553) España, Prados, murió en Dobles,
España.
Él fue un compositor catalán, órgano y maestro de
capilla. Ensaladas para voces, Villancicos.
Obras religiosas en latín.
“El lobo
rabioso”.
1550: La Guerra (Ensalada)
“Todos los buenos soldados”
SPINACIDO, Francesco de
(1485 – 1520) Italia, nació y murió en Fossombrone
Spinacido, fue un famoso laudista y compositor
del Renacimiento italiano del siglo XV.
“Adieu mes amours”
“La Bernardina”
“Ricercare para laúd”
STOLTZER, Thomas
(1485 – 1526) Alemania, Schweidrütw, murió en
Znaim, Moravia, Alemania.
Él fue un compositor, retrató dos mundos opuestos
como fue el Católico y el de la incipiente Reforma luterana- Coral 31 y misceláneo
4.
1520: “Salmo 27”
FESTA, Costanzo
(1485 – 1545) Italia, Piamonte, murió en Roma,
Italia.
Una de las primeras madrigalistas de Italia y
compositores motetes. Festa y se apuntó en su día como director del coro,
llegando a ser el maestro de capilla en el Vaticano. Sagrado y secular. Música
vocal para tres, madrigal, masas, motetes, Lamentaciones, canción y cantar.
“125 Contrapunti en el cantus firmus “La Spagna”
“Ouis nostris ocuilis Dabit, motete a 4 voces”
“Lamentationos Hieremiae Prophetae, por 3.7
voces”
“Quando ritrovo “La Pastorella mia, flottola en 4
partes”
JENEQUIN Clément
(1485 – 1558) Francia, Châtellerault, murió en
Paris, Francia.
Él fue un compositor francés el principal maestro
de la chanson (canción) del siglo XVI
Escribió 280 chanson. Misas, motetes y salmos. Sacerdote.
Grabación 46
“Escoutez todo Gentilz “La batalla de Marignan,
La Guerra”
“Despierta cueurs sofiolientos “Birdsong”
“En los chico Joly”
“Frig su canción lanzas para 4 voces (“Guerra de
Renty”)
“¿Cuanto hace que estable?”
“Mi Dios me Paist bajo su poder”
“Al ver que todo en Dios, mi corazón”
SENF. Ludwig
(1486 – 1543) Suiza, Basilea, murió en Munich,
Alemania.
Senf vida es sobre las divisiones Renacimiento y
Barroco. Apropiadamente fue un “a capella”,
sus composiciones es sagradas y seculares canciones, van atrás en el
siglo XVI,
“Ein alt Bos Welh” (música vocal)
“Gentes omnes, motete salmo para 5 vocal” (coral)
“Wol kumpt der mayo” (música de cámara)
AGRICOLA, Martin
(1486 – 1556) Polonia, Swiebodzin (en alemán:
Schwiebus), cerca de (70 km) frontera alemania,
murió en Magdeburgo. Alemania.
Fue un compositor alemán de música del
Renacimiento y un teórico de la música. Desde 1524 hasta su muerto, vivió en
Magdeburgo, donde ocupo de puesto de maestro o cantor en la escuela
protestante. Entre otras obras teórico se “Música instrumentalis deudsch” (1528
y 1545). Agrícola fue también la primera en armonizar en cuatro partes la coral
de Martin Luther, “Ein feste Burg”
“Ach Gott,
vom Himmel sieh darein”
TAVERNER, John
(1490 – 1545) Gran Bretaña, Boston, murió en
Lincolnshire, Gran Bretaña.
Fue un compositor, organista inglés del periodo de
la Reforma. Es más importante la música inglés de su tiempo. En 1526, era
primer organista y maestro de coro en la catedral del collage Christ Church de
Oxford. Misas, fragmentos de masa,
Antífonas votivas. Oficina de música, Motetes y obras seculares. Grabaciones
100)
“Dum trasset Sabbatum I”, motete, para 4 voces”
(1530, coral) “Kyrie “Leroy” por 4 voces”
(1520, coral)
“Mater Christi sanctissima”, antífona para 5
voces” (1520, coral) “Missa “The Western Wind”,
para 4 voces” (1530, coral)
“Audivi vocem de coelo”, motete para 4 voces”
(coral) “In Nomine A 4” (1520, cámara))
“Quemadmodum, para 6 partes, quizás para violi”
(cámara)
WILLAERT, Adrian
(1490 – 1562) Bélgica, Bruges, murió en Venecia,
Italia.
Él fue compositor y escribió música sacra y
profana. El era fundador de la Escuela Veneciana de Música. Grabación 80
Sagrada:
motetes, dobles chansons sus canónicas, coro, salmos.
Secular: madrigal, instrumentas, canzonne.
“Vecchie letrose”.
1540: “Infelix ego”
1545:“Madonna Mis Fa Pamme)
“O mio famm’uno favor.
SERMISY, Claudin de
(1490 – 1562) Francia, Noyon, murió en Paris,
Francia.
Asociado con la corte real francesa, él fue
cantor una de los maestro reconocidos de la chanson francés secular y música
sacra. Música vocal y coral.
“Es Esporant” (música vocal) “Tant que vivray en Aage florissant”
“Inclina Domime” Salmo 85, motete (coral) “Jouyssance
vous donneray”
“No te cela vient, belleza, alimentación” “Languir
me fais sans t’avoir Offensee”
“Las llanuras m’y je, fortuna sois mauldicte” “Apures de vous secretement
Demeure à 2”
“Desir contenido, qui causa ma douleur” “Hau
hau hau le muchachos”
BORRONO, Pietro Paslo
(1490 – 1563) Italia
Un compositor y laudita. Los géneros incluso eran
fantasías, tocatas y suitas.
“Phalese, Luculentum 1568: Fantasía”
“Saltarello chiamato el Mazolo”
“Casteliono Laúd libro 1536: Salterello
Traditorella”
“Pavana chiamata la desperata”
ATTAINGANT, Pierre
(1494 – 1554) Francia, Doual, murió en Paris,
Francia.
Hasta principios del siglo XV en Europa, los
monasterios tenían el monopolio de la copia, que ilumina y la preservación de
los textos religiosos y música de la iglesia.
Él era un francés compositor y órgano de tubos. Cámaras.
Obras vocales: Sacre coral, chansons. “Tourdion” “La Magalena”
“Balles inferiores: La Gatta en italiano” “La cepillo”
“Preludio” “Balles bajos: Bransle de
Poictou”
“Branle, und
Branle Gay” “Galliard”
“Preludio para laúd” “Suite Nº 1 Branles de Escocia”
“Bajo la danza, 4 manos para teclado” “Badse Danse”
“Basse Danse. Contenido Desir “Balles bajos: Bransle gay
“Este es mi amigo”
“Besard” “Bransles Charripagne”
“La que le doy el nombre” “Top
mercado de Arras”
GOMBERT, Nicolas
(1495 – 1560) Bélgica, Brujas, Flandes
Occidental, murió en Tournai, Bélgica.
Fue un compositor flamenco. Fue alumno de Josquin
des Prés y maestro de música de la cortes de Carlos V. Uno de los mayores del
complejo estilo polifónico. Compuso 12 misas, 160 motetes, unas 60 canciones, 8
magnificad y y 1 madrigal.
“Domine Speravi”, motete para 6 voces” “Media
Vita”, motete para 6 voces”
“Regina Coeli, en 12 voces” “Dezilde Cavalleno”
“In te Domine, speravi” “Ave Maria”
WALTER, Johann
(1496 – 1570) Alemania, Kahla, murió en Torgau,
Alemania.
Él fue un cantor eclesiástico y compositor
alemán. Coral 19, vocal 5, música varios 11. 1545: “Ein kandelein so löbelich”
CANOVA, Francesco da Milano
(1497
- 1543) Italia, nació y murió en Milán, Italia.
Fue un laúd e importante compositor en italiano y
apodaron “II Divino”. Obras para laúd: fantasías. Ricercare. Misceláneo. Obras
Piano.
Obras Cámara. Canzona.
“Fantasla, 26”
“Recerca, 13”
MORALES. Cristobal de
(1500 – 1553) España, Sevilla, murió en Manchana,
España.
Él fue de compositor y a maestro de capilla
español. Está considerado como el mejor polifonote de la escuela andaluza del
la primera mitad de siglo XVI.
1540: “O Megnun Mygstenim” “Missa “Mille regretz”
“Jubilate Den Ovnis Terra, durante 6 voces” “Lamentatur
Jacob, para 5 voces”
“Missa L’homme armé” “Officium
Defunctorum, a 4 voces” VALDERRÁBANO,
Enríquez de
(1500 – 1553) España, Aranda de Duero, murió en
Marchena, España.
Él fue un vihuelita y compositor. Él escribió
profeses en villancicos y religota un motetes. 1540:“Mísica para discarte sobre un punto”
GOMBERT, Nicolas
(1500 – 1556) Francia.
Él fue un renacentista de la escuela
franco-flamenca “a capella”. Fue cantante en la capilla imperial de Carlos V. A
partir fue canónigo de Notre-Dame en Tournai, que murió más tarde.
Es el complejo polifónico. 60 chasons franceses y
músicas sacras: 10 misas, 8 Magnificat y 150 motetes y piezas instrumentales.
“Musae Jovís” “Toni Magnificat Primi”
“Ave María” “In illo tempore loquente Jesu”
“Toni Magnificat octavi” “Tous les regretz”
“Salve regina “Divdrsi diversa orant” “Départ tríste”
NARVÁEZ, Luis de
(1500 – 1560) España, Granada, murió en Valladolid,
España.
Él fue uno compositor español, que era un talento
en la vihuela. Es un motete, piezas de las fantasías, y arreglos de obras
compositor.
“Paseabas El Rey Moro” 1530: Diferencias Sobre Guardame Las vacas”
“Baxa de contrapunto” “Con
del que lavare?”
“Sobre Diferencias “O Gloriosa Domina” “Diferencias
por otra parte”
“Fantasía del tercer tono” “Mille
regrataz (de Josquin) para vihuela”
“Fantasía imprimación del tono” “Fantasía del quinto tono”
“Arde arde coraçon” “Fantasía del octavo tono”
“Fantasía del imprimación del tono” “Fantasía
del cebador tono II”
“Fantasía del cebador tono III” “Romance del Rey Moro y
Granaina”
“Ya se asienta el Ramiro” “Cum
Sancto Spiritu Ramiro”
RIPA, Alberto da
(1500 – 1561) Italia
Ripa fue compositor y laudita. Músicas de
cámara, vacíos de clásica.
“Fantasía Nº 22” para laúd
“L’Eccho” (Genciana), para laúd
“Fantasía Nº 24”, para laud
MILÁN, Luis de
(1500 – 1561) España, nació y murió en Valencia.
Milán fue una música y escritor español.
Compositor y vihuela. Apante de ser la primera tablatura española impresa.
Su obra es un libro de motes, canciones,
villancicos y romances.
“El maestro” (1536)
SUSATO, Tylman
(1502 – 1563) Bélgica, Soest, murió en Amberes,
Bélgica. Sosato fue un compositor renacentista,
instrumental y editor de música en Amberes.
El fue como instrumentista trompeta, la flauta y
él tuba de tenor se muestran como
instrumentos que muestran como instrumentos que
él poseía. Instrumentales 51,
Músicas Coral 6.
“Het Derde Musyck boexken… Danserye alderhande:
La morisca”
“Het Derde Musyck boexken… Danserye alderhande:
La Battalle”
“Het Desde Musyck boexken… Danserye alderhande:
lun amy”
“Het Derde Musyck boexken… Danserye alderhande: Ronde
et Saltarelle”
“In muden meye van den”
“Ronde Hupfauf”
“Calum y la princesa”“
CRECQUILLON, Thomas
(1505 – 1557) Holanda, murió en Béthune, Paso de
Calais.Francia
Él fue un compositor francés-flamenco del Renacimiento
“Cuatro canciones renacentistas” “Pater
peccavi; Quanta mercenaria”
“Congratulamini mihi” “Amour
partez” (Amberes, 1549)
ARCADELT, Jacques
(1505 – 1568) Bélgica,
Lieja, murió en Paris, Francia.
Él fue un cantor y
compositor flamenco. Fue cantor de la papal el Roma, como y de lo cámaras
del rey. Sus obras incluyen
canciones, madrigales, motetes, misas y salmos.
“II blanco o dolce
Cigno, madrigal a 4 voces, S.2/10”
“Margot lahourez les
vignes, chanson a 4 voces, S.8/42”
“O Felic ‘occhi
miel, madrigal a 4 voces, S.207”
“La Pastorella mia,
chanson por 3 voces, S.8/37”
TYE, Christopher
(1505 – 1572) Gran Bretaña, Cambridge, murió en Doddington,
Gran Bretaña.
Tye fue compuso música religiosa que ejerció en
la escuela inglesa. Obras cámara. Obras vocales: obras corales. Misceláneo.
Obras para órgano.
“Omnes gentes, plaudite”
1553:
“Laudate nomen damini”
TALLIS, Thomas
(1505 – 1585) Gran Bretaña, Leicastershite cerca
de Londres, murió en Greenwich. Gran Bretaña.
Compositor y organista inglés, en las épocas en
finales del siglo XVI, de Renacimiento. Desde es 1543 fue capilla real: Enrique
VIII, Eduardo VI, Maria Tudor e Isabel I. Es la música coral.
Masas, motetes, himnos, obras teclado. Músicas
conciertos 13 – Teclado 21 – Vocal 228. Grabaciones 400.
“Spem en alium” “Lamentaciones
de Jeremías”
“Loquebantur variis línguus” “Te lucis ante terminum”
“Misa a 5 “intemerata Salve” “Si me amáis, himno para 4 voces”
“En jejunto et fletu, motete para 5 voces, P.
198”
“O nale lux de Lumitino, motete (himno) durante 5
voces, P.209”
“In manus tuas, motete para 5 voces, P.202”
NEUSDLER, Hans
(1508 – 1563) Checa, Bratrilava, murió en
Nuremberg. Alemania.
Él fue un compositor y lutenista alemán del Renacimiento. Por haber
un compositor del laúd. Neusdler, junto con Hans Judenkunig y Hans Gerle, fue
uno de los principales lutenista alemán. Los hijos de Hans: Melchior (1531 –
1590) y Konrad (1541 – 1604) también fueros lutenista y compositores. Publicó ocho volúmenes de música de laúd,
bailes, motetes, amadrígalos y piezas
variadas.
“Ach Elilein”
(1), para laúd” “Ach lieb mit leid (II), para
laud”
“Adieu mes amours, para laúd” “La alfonsina, para laúd”
“Andernacken
up dem Rhin, para laúd” “Benedictus, para laud”
PAPA, Jacob
Clemens non
(1510 – 1555) Bélgica.
Él fue un compositor flamenco del Renacimiento
que vivió la mayor parte de su vida en Flandes. Músicas un sacras y secular. Fue
unas composiciones prolíficas sobre salmos en legua holandesa. Masas, Magnificaba, motetes, chansons,
canciones holandeses.
“Souterliedekens” (holandeses del salmos). “Missa
Gaude lux Donatiane, durante 6 voces”
“Missa ecco quam bonum, para 5 voces” “O Maria, Vernans Rosa, motete”
“Du puso tetin” “Canzon Frencese Dotta Fiais
et Gaillard”
“Vox en Rama, motete en 4 voces” “Pater
Peccavi, para 8 voces”
PISADOR, Diego
(1510 – 1557) España, Salamanca
Él fue una vihuela y voz. Hay una composición 186 piezas.
1552: “Flenda para mi dulce y sabrosa”
VÁSQUEZ, Juan
(1510 – 1560) España, Badajoz, murió en Sevilla,
España. Él fue un sacerdote y compositor español del renacentista andaluces. Se
por su obras profana, compuesta d villancicos, canciones y sonatas (madrigales)
y por la obras religiosa.
“Villancicos y canciones a tres y cuatro” (1551)
“Agenda defunctorum” (1556)
“Recopilación de sonatas y villancicos a cuatro y
a cinco voces” (1560)
MANCHICOURT, Pierre de
(1510 – 1564) Francia, Béthune y murió en Madrid.
España.
Fue un compositor renacentista de la Escueta
franco-flamenca. Ir a España para fue sucedido como maestro de capilla por Jean
de Bonmarche. Escribió masas, misas, motetes
y cantor.
“Amour organ, Bicinium” “Audivi
vocem de coelo” (música vocal)
“Cecilia virgo gloriosa” (coro) “Caro mea, para coro”
CABEZÓN, Antonio de
(1510 – 1566) España, Castrillo de Matajudios, murió
en Madrid, España.
Él fue un compositor, organista y se ciego. Era
un música se origino.
1578: Obras para tecla, arpa y vihuela: “Dos
pavana para vihuela”
“Fantasía”.
ORTIZ, Diego
(1510 – 1570) España, Toledo, murió en Nápoles,
Italia
Él fue un compositor violagambista y teórico
musical español.
“Recercada Nº 1 y 2”
1550: “Passimezzo Moderno”
1553: Tratado de glosas: “Pecercede”.
VENEGAS de HERESTROSA, Luis
(1510 – 1570) España, Ecija, Sevilla, murió un
sacerdote de la iglesia en Hohtoba, Guadalajara, España.
Él un compositor español, que arpa, viduela y
tecla. Contiene más de 200 piezas de arpa, clavicordio o vihuela. Era de una
tablatura de escritura musical inventada por el mismo él, que tenía las
indicaciones sobre las digitaciones y los principios de la notación medida.
“Fuga a 40”
“Pavana don su glosa”
PHALÈSE, Pierre el Viejo
(1510 – 1573) Bélgica, nació y murió en Lovaina,
Bélgica.
Él fue un importante flamenco compositor y
empresota con sede en Amberes. Paléese se está a la música sacre: misas,
motetes, Magnificas, el resto es francés chansons, italiano madrigales, canciones
flamencas, y obras instrumentales.
“Danser ye: Rocque Galliarde”
“Passomezo d’Italye”
“Garllarde d’Escosse”
MUDARRA, Alonso
(1510 – 1580) España, Palencia, murió en Sevilla,
España.
Él fue un sacerdote, era vihuelita, guitarra y
voz. Él se considera típico de la música andaluza- 70 composiciones.
1546: “Si viesse e me levasse”
ROBLEDO, Melchor
(1510 – 1586) España, provincia Segovia, España.
Robledo ser en latín que influjo del cantor gregoriano,
era se figura capital de la escuela aragonesa.
1560: “Domine lesu Christe”
SALINAS, Francisco
(1513 – 1590) España, Burgos, murió en Salamanca,
España. Salinas era un organista y compositor
español. Ciego desde 10 años de edad. Realizó estudios humanísticos y musicales
en la Universidad de Salamanca. Viajo en Roma y Nápoles. De regreso a España.
Impartiría clases de música en la Universidad de Salamanca. Salinas, consumado
teórico su fama debe al tratado “De música libro septem”
“Altísimo señor”
“Romanesca”
GOUDIMEL, Claude
(1514 – 1572) Francia, Besançon, murió en Lyon,
Francia.
Él fue compositor, poeta y negocios en editor. Goudimel
era un estilo sagrado francesa.
70 chansons sobrevivir, salmos 67 sobrevivir,
motetes en tres grupos, misas, odas, etc.
“Aprés avoir constamment attendu”
“Esprits divins”
“Estans assis”
“Aceite qu’on Alnsi Le Cerf bruire”
SHEPPARD, John
(1515 – 1560) Gran Bretaña, nació y murió en Londres,
Gran Bretaña.
Él era un cantante y compositor inglés. Oxford es
él en maestro de las niñas de coro.
Por 1557 fue finales de cortar Maria Tudor.
Misas, música latina y música inglés.
“Verbum caro factum est” “En
ritmo idipsum”
“Missa Cantate (a6)” (Misa) “En manus tuas Domine Nº 1”
“En manus tuas Domine Nº 2” “En manus tuas Domine Nº 3”
“Gaude, gaude, Gaude Maria (a6)” (música latina)
“Oración del Señor” (música inglés)
“Libera nos, salva nos Nº 1”
“Reges Tharsis et insulae”
RORE, Cipriano de
(1516 – 1565) Bélgica, Flandes, murió en Parma, Italia
Él fue compositor y maestro de coro. De Rore fue
más importantes en el renacimiento tardía italiano. Era libro de madrigales y motetes.
“Anchor Cloe col partire”.
1550: “O socii enim” ARBEAU Thoinot
(1519 – 1595) Francia, Dijon, murió en Sangres,
Francia.
Thoinot Arbeau fue un compositor baile por popular
social. Era un clérigo.
“Orchésographie: Belle qui tiens ma vie”
“Branle d’Escosse”
“Pavana, “Belle qui tiens ma vie”
Le ROY, Adrian
(1520 – 1598) Francia, Montreui-sur-Mer, murió en
Paris, Francia.
Laúd, guitarra y citara. Él fue compositor, educador
y editor de música en Paris.
Fue un chansons y obras para laúd, guitarra y
citara
“Passemeze”
“Branle de Poictou”
“Branle de Bourgogne”
“Bramsle gay”
GALILEI, Vincenzo
(1525 – 1591) Italia
Laúd. Compositor y teórico. Música para un
cantante. Motetes. Cámara obras. Misceláneo: Fantasía, etc. Padre es un Galileo Galilei.
1568: Fronimo: “Saltin Do secto”
PALESTRINA, Giovanni Pierluigi da
(1525 – 1593) Italia, de Palestrina, murió en
Roma, Italia.
Voz coral y organista. Él fue uno de los música
del siglo XVI más aclamados, pero no era el “Salvador de la Iglesia de la
música”. Era en San Pedro es su música polifonía. Sacra otras vocales: Masas –
Motetes – Ofértanos – Himnos – Magnificabas – Lamentaciones – Otros Sagrados
Vocal. Seculares obras vocales: Madrigales. Obras de órganos. Misceláneo. Grabaciones
800.
Similar ha: Claudio Monteverde. Influido por:
Josquín Desprez
Heinrich Schütz
Cipriano de Rore
Orlando di Lasso
Tomás Luis de Victoria
“Massa Papae Marcelli (a6)”
“Sicut ceru (a4)”
“Lamentationum Hieremiae Prohetae Espirituales para
5 voces”
“Missa Aetema Christi numera (a4)
“Missa Brevis”
“Missa Papae Marcelli (a4)”
“De Beata Marie (Virginia) I – II – III”
“Alma Redemptons mater 1 (a4)”
“Missa Hodie
Christus Natus Est (a8)”
PADOVANO, Annibele
(1527 – 1575) Italia.
Padovano fue un compositor y organista italiano
de la Escuela de Venecia. Fue uno los primeros impulsores de la tocata para
teclado.
“Misapor 24 voces” (coral)
“O paese d’o silo” (vocal clásica)
“Berceusa”
GUERRERO, Francisco
(1528 – 1599) España, nació y murió en Sevilla
Él fue un compositor de la escuela de andaluza.
Entre sus obras unas 20 misas, más de 100 motetes, un libro de magnificota,
canciones y villanescas espirituales.
“Jaén” (1546),
“Sevilla” (1548)
“Málaga” (1554)
JEUNE, Claude Le
(1528 – 1600) Francia, Valenciennes, murió en
Paris. Francia.
Él fue un compositor francés-flamenco de finales
del Renacimiento. Fue el principal del movimiento musical conocido como
“musique mesurée”, y un importante de la canción “parisina”. En 1570, Le Jeune y Jean-Antoine Baif comenzó asociación
con la “Academia de Música y Poesía”. Salmos y obras seculares.
“Dodécacorde (1598 – 7 de 12 salmos) “Les
saisons. 6 Octonaires. La bataille”
NEUSIDLER, Melchior
(1531 – 1590) Alemania, Nuremberg, murió en
Augsburgo, Alemania.
Fue un alemán compositor
y laudista, el hijo mayor del laudista y compositor Hans Neusidler nacido
(1510-1563), Un hermano de Conrad Neusidler nació el 1541, en un laudista dejó
obras para el instrumento.
Melchior Neusidler era sus 2 libros para laúd en
1566 de danzas, vocales y ricercari. Otro libro 1574 fue es hermano Conrad y
él.
“Libros para laód”
LASSUS, Orlando di
(1532 – 1594) Bélgica, Mons, murió en Munich, Alemania
Compositor franco-flamenco. Completó la gran
tríada del músico polifónico del siglo XVI,
De la Palestrina y
Tomás Luis de Victoria. Autor prolífico y versátil, dejó una producción que
supera las 2.000 composiciones y que géneros de su época, tantos profanos como
sacros desde la misa hasta la chanson,
motetes latino, himnos, madrigales y villanescas. Grabaciones 700.
“Timor et temblor, motete a 6 voces, M. iii (S. XIX/6)”
“Tristis est anima mea,
motete para 5 voces, M, iv (S. V/48)”
“Susanne un tour
(G.Gueraut), chancon para 5 voces, B.S2 (S.XV/29)”
“Matona cara mia,
villanalle a 4 voces, S.x93”
“Resonet en
laudibus, motete para 5 voces M vii (S. TT/148)”
“Veniente Omnes de
Saba, motete para 8 voces, M. XIX. (S- XXI/1)”
“Lagrime di San
Pietro”
COSTELEY, Guilladme
(1532 – 1606) Francia
Él fue un compositor 20 de cantones. Apesta
escribió música del religiosa, tres motetes, destacar doce piezas espirituales
1600:
“Mignonne, alloris voir sila rose”
GABRIELI, Andrea
(1532/33 – 1585) Italia, nació y murió en
Venecia, Italia.
Fue escuela veneciana compositor y organista
renacimiento italiano, conocido por sus madrigales y su coro e instrumentas a
gran escala. Músicas ceremoniosas públicas. Década de 1550, abandonó Italia de
viajes al extranjero. Sirvió de la corte en Munich, de Graz en Austria, etc. El
1564 regresó a Venecia, de San Marcos, permaneció hasta 1584. Obras vocales:
Motetes y Magnificados, madrigales y obras órgano.
“A le guancie di rose, madrigal para 8 voces”
“Amami, vita miaa, ch’io tamo anchora, madrigal
por 5 voces”
“Archor che co’l partire, trascripción para
teclado de madrigal de Cipriano de Rore”
“Archor che col partire, madrigal para 3 voces”
“Angel, del terzo ciel sceso fra noi, madrigal
por 5 voces”
“Angelus ad pastores ait, motete para 4 voces”
“Angelus ad pastoresa ait, motete para 7 voces”
“Angelus Domini descendit, motete para 7 voces”
“Aria della Battaglia, para 8 partes”
MERULO, Claudio
(1533 – 1604) Italia, Correggio, murió en Parma,
Italia.
Él fue un italiano compositor, editor y organista
de la tarde Renacimiento. Era por su innovadora
Música para teclado y su música de conjunto
compuesta en el estilo veneciano polícorales.
Estudió las acciones los dedos y ejercicios
codificados destinados a dar fluidez y uniformidad entre los dedos un
desarrollo importante en la técnica de teclado. Grabaciones 200.
“Canzonas d’Intavolatura d’organo fette alla
francese, libros 1 – 2 – 3”
“Toccate d’Intauolatura d’organo libros 1 – 2”
“Missa Apostolorum, para coro y órgano”
“Missa in Dominicis Diebus”
“Missa Virginia Maria”
“Fondo del loccate Giordano”
“Nº 1 Toccata en el tono 5, para órgano”
“Ricercari d’Intanolatura d’organo libro 1” .
PARSONS, Robert
(1535 – 1572) Gran Bretaña
Robert Parsons contribuyó a la primera generación
de compositores Inglés protestantes.
Cámara de obras, Misceláneo. Obras Vocales: Obras
Coral. Grabación 56
”Ave Maria”.
WERT, Graches de
(1535 – 1596) Bélgica
Compositor y maestro, que en Italia, fue una
música de coro. Wert tuvo una influencia en las músicas más jóvenes como
Monteverde y Pallavicino.
1565: “Ah dolerte pertita” “Fido II pastor”
“Canzoniere” “O’un bel si foco”
NEGRI, Cesare
(1535 – 1604) Italia, nació y murió en Milán,
Italia.
Cesare Negri era el más famoso maestro de
bailarín y coreógrafo en Europa.
“Bianco fiore (desde “Le gratia d’amore”)
“La Catena d’amore (desde “Le gratia d’amore”)
“Viciaría d’amore”
FERROBOSCO, Alfonso
(padre)
(1543 – 1588) Italia, nació y murió en Bolonia,
Italia.
Era al servicia de la reina Isabel de Ingles,
tuvo influencia en la escena musical Ingles. Laúd y viola. Secular madrigal y
música sacre: motetes, himnos, lamentaciones, etc. Instrumental y vocales.
“Pavana”
“Dovehouse Pavan”
”Fantasia a 4”.
BYRD, William
(1543 – 1623) Gran Bretaña, Lincoln, murió en
Stondon, Massey, Gran Bretaña.
Byrd fue un compositor ingles de organista, más
importante del periodo isabelino. Publicó en boga en su época: Himnos 39 –
Músicas de cámara 88 – Coral 142 – Coral o Instrumental 55 – Teclado 144 –
Marcas 14 – Motete 152 – Canciones 64. Forma
al mismo tiempo que su audaz armonía, rica en cromatismos y disonancias, le
presta una sonoridad profundamente expresiva. Grabación 800.
La mayoría de las obras más populares:
“Verum corpus Ave”
“Misa por 5 Voces”
“Misa por 3 Voces”
“El conde de Oxford de marzo”
“Las campanas, MB 38”
“Misa por 4 voces”
HOLBORNE
Anthony
(1545 – 1602) Gran Bretaña, Cambridge
Él fue un compositor de la reina Isabel 1. Pavanas,
gallardas, Almain y otras cortas. Pavana y Almain- Grabación 100.
“Lo Funerales”
“El Honiesuckle”.
LUZZASCHI, Luzzasco
(1545 – 1607) Italia, nació y murió en Ferrara.
Fue un compositor, organista y profesor italiano
de finales del Renacimiento. Era un representante experto del estilo madrigal
italiano tardío. Motetes de 5 partes, 4 obras de teclado, 3 libros de
recercares 4 voces.
“Madrigal para cantores en sonare 1-3 sopranos”
(1601)
“II primo libro de madrigal de 5 voces” (1571)
MACQUE, Giovanni de
(1548 – 1614) Francia, Valenciennes, murió en Nápoles.
Italia.
Macque fue un compositor de finales del
Renacimiento y principios del Barroco, que pasó casi toda de vida en Italia. En
1599 se convirtió en maestro di capella en la Capella Real de Nápoles. Escribió
música sacra.
“Consonanze stravaganti, para órgano” “Seconda
stravaganza a 4”
“Prima stravaganzea 4” “Capriccio
sopra Re Fa Mi Sol”
VICTORIA, Tomás Luis de
(1549 – 1611) España, Ávila, murió en Madrid, España.
Victoria fue un sacerdote, organista. Compositor
español del renacimiento. Era sacra polifónica, no profana.
Obras Vocal: Masas 20, Motetes y antífonas 44,
Salmos 4, Responsonos 25, Lamentaciones 4, Magnificas 3. Grabaciones 600.
“Missa Pro defunctis (a6)”
“Missa O Quam gloriosum (a4)
“Missa Pro defunctis (a4)”
“Suma Missa Laetatus (a12)
“Mater Missa Alma Redemptoris para doble coro y
órgano”
“Vadam, et circumibo la cuidad (a6)”
“Veni creador (himno, a4)
“Officium Hebdomadae Sanctae (responsaros, a3 –
a8)”
VECCH, Orazio
(1550 – 1605) Italia, nació y murió en Módena,
Italia.
Él era un italiano compositor de finales del
Renacimiento y sacerdote. Vecchi es célebra en una nueva por sus “comedia
madrigalística”. Grabaciones 100.
“Le veglie de Siena”
“II Comvito musícale”
“L’amfiparnasso, comedia madrigal”
MARENZIO, Luca
(1553 – 1599) Italia, Coccaglio, murió en Roma,
Italia.
Voz. Música vocal y coro. Durante unos
escribió más de 400 madrigales y 80
villalies, publicados en 23 libros, así como muchas obras sacras, entre 75
motetes. Él es periodo de transición entre los estilos vocales austeras de
finales del Renacimiento y el colorido “nueva música” del Barroco.
Similar ha: Claudia Monteverde – Cario Gesualdo
Influido por: Cipriano de Rore.
“L’Amoroso y crudo stile” “Solo e pensoso i piú deserti campi”
“Madrigal a 5 y 6 voces Concierto Vocal” “Madrigal
“Madonna; sua mercé”
“Hodie
Christus natus” “Credete Voi Ch’l’ Viva”
“L’Aure Che’l Verde Lauro” “Amor, l’Ho”
“Se si Alto Pon Gir” “II Vago e Bell’Armillo”
ECCARD Johannes
(1553 – 1611) Alemania, Mühlhausen, murió en
Berlín, Alemania.
Él fue un compositor y Director de Música de la
Ópera Berlín. Obras vocal: coral. Misceláneo .Grabación 74
“Castillo fuerte es nuestro Dios”.
LOBO Alonso
(1555 – 1617) España, Osuna, murió en Toledo, España.
Él fue un
compositor español renacimiento y cantos. Lobo era maestra de Toledo, Sus
trabajos incluyen misas y motetes, 3 pasiones, Lamentaciones, salmos e himnos y
miserere. Ninguna música secular.
1600: “Versa est in luctum”.
MORLEY, Thomas
(1557 – 1602) Gran Bretaña, Norwich, murió en
Londres, Gran Bretaña.
Él fue un compositor inglés, teórica de el música,
editor y organista del Renacimiento, y el conocido de el Escuela Madrigales inglés. Fue un teórica “Un Plaine
y Easie Introducción a Practicke” (1597). Era también de principales compositores
de música secular en Isabelina. Música vocal y música cámara. Grabación 200.
“Ahora es el mes Maying” “O mía querida, ¿dónde está en roaming”
“En primer Booke de Ayres: Era amante y su lasse” “Manos Joyne”
“Aprill está en mi cara mistris” “Nolo mortem peccatoris”
“Mina Mistersse puede que te vaya bien” “Canta
wee y Chaunt que”
“En primer Booke de cancioncillas 2 voces: II Lamento”
“Duro por un fountaine cristall” “O griefe, incluso en el brote”
ANERIO, Felice
(1560 -
1614) Italia, nació y murió en Roma
Él fue un compositor un gran número de piezas de música
sagrada.
1600: “Chritus Fastus Est”
PRAETORIUS, Hieronymus
(1560 – 1629) Alemania, Hamburgo,
Era considerado el fundadse la música de órgano
alemán y compositor. 100 motetes,
Magnificas 8, himnos, etc.
1610: Magnifica: “Qumt Tono”
ROGIER, Philippe
(1561 – 1594) Francia, Arras (Paso de Calais),
murió en Madrid. España.
Rogier fue un compositor franco-flamenco del
Renacimiento. Entró de Felipe II de España.
“Misa de 4 a 6 voces”
AGUILERA de HEREDIA, Sebastián
(1561 – 1627) España, Zaragoza
Él fue un sacerdote, compositor español,
exponente de la Escuela Aragonesa.
1600: “Punge lengua”
CASTRO, Juan Blas de
(1561 – 1630) España, Borrachina, murió en Madrid,
España.
Él fue un compositor, cantor y tañedor de vihuela
de arco. Músico de cámara de Felipe III.
1600: “Desde las torres del alma”.
HASSLER,
Hans Leo
(1562 – 1612) Alemania, Nuremberg, murió en
Frankfurt, Alemania.
Fue un organista, compositor que estilos
venecianas y maestro de orquesta. Corales: motetes, Agnus Dios, himnos,
canciones, música sacre. Vocales: madrina, música sacre. Cámara: canzona,
gallarda. Teclado: canzona, Magnifica. Misceláneo. Grabación 90
“Cantate Dominio-cantioum novum”.
SWEELNCK, Jan Pieterszoon
(1562 – 1621) Holanda, Deventer, murió en Ámsterdam,
Holanda
Él fue un holandés compositor, organista,
teóricos y pedagogo, es del Renacimiento y
Barroco. Vocales, por escrita para cinco voces, instrumental que sea posible,
que tocatas, variaciones corales y diversas fantasías. Grabación 250
“Hodie Christus natus est” “Mein junges Leben hace un End”,
1600:”Fantasia Cromatica”
“Pavana Lachrimae”
Onder een linde groen “Un ter der Linden Grüne”
“Malle Symen (tonto Simón), las variaciones para
órgano (dudoso), SwWV 323
“Mas palatino”
“Ons es
gheboren een kindekijn “Puer hobis nascitur”
“Allein Gott
in der Höh “Sei Ehr”
BULL John
(1562 – 1628) Gran Bretaña, Radnorshire, Gales, murió
en Amberes, Holanda. Él fue un organista y
clavecinista británica, de Renacimiento. Era en la Catedral de Amberes de
organista.
1610: “Salvatore mundi”
FARNABY Giles
(1562 – 1642) Gran Bretaña, nació y murió en Londres
Él fue un teclado y compositor grandes inglesas,
era un virginalismo. Era fantasías, madrigales y salmos. Grabación 100.
“El viejo spagnoletta”
“Reacio a Salida”
“Mal Sims”
“A Toye”
“Muscadin”
“Spagnoletta”
DOWLAND, John
(1563 – 1626) Irlanda, Dublín, murió en Londres.
Gran Bretaña.
Laudita, cantante y compositor británico. Fue uno
de los épocas Isabela y jacobea.
“First Book
of Song or Ayres”
“Fine Knacks
for Ladies”
“Flow my
tears” (canción)
ALISON, Richard
(1565 – 1610) Gran Bretaña
Él fue un compositor inglés,
1599: “Goe from Mi Window”.
RUIMONTE, Pedro
(1565 – 1627) España, Zaragoza, murió en Bélgica
Él fue una música y compositor español, era de
canciones sagradas, de unas misas y de Madrigales y villancicos.
1610: “De la piel de sus ovejas”
LOBO, Duarte
(1565 – 1646) Portugal, nació y murió en Lisboa,
Portugal.
Fue un compositor portugalno, fue maestro de
capilla del Hospital Real y de la catedral de Lisboa. Es autor de obras
religiosa.
1639: “Réquiem a 6 voces”
GESUALDO, Carlo
(1566 – 1613) Italia, Nápoles
Él fue un órgano y compositor. Por los estudiosos
como la “revolución manierista”.
Madrigales; Libros 1-6. Sacres obras vocales:
música para la Semana Santa y motetes.
Obras instrumentales. Teclado de obras. Grabación
230
“O vos omnes”
PICCININI, Alessandro
(1566 – 1638) Italia, nació y murió en Bolonia.
Compositor y laudita italiano. Piccinini había
inventado el archilaúd también importantes modificaciones a la tiorba. Concentró
en las composiciones de tocatas, courantes y gallardas, así como diferentes
tipos de variaciones musicales. Hay de laúd de le compositores en Libras I-II.
“Tocata para laúd Nº 13”
“Chiaccona en variate partite”
“Aria di Zarabanda”
“Tocara para laúd Nº 2”
CARDOSO, Manuel Duarta
(1566 – 1650) Portugal, Fronteira, cerca de
Portalegre, murió en Lisboa, Portugal.
Compositor y organista portugués del período
renacentista tardía. Junto a Duarta Lobo y Juan IV de Portugal, representa la
edad oro de la polifonía, se desarrolló en la música vocal del siglo XIII al
XVI. La obra de Cardoso tomó como las composiciones polifónicas de Palestrina.
Se conservar tres libros de misas y se en motetes.
“Aquam quam ego dabo” “Nom mortui”
“Sitivit anima mea” “Lamentatio”
CAMPION, Thomas
(1567 – 1620) Gran Bretaña, Londres
Campion fue un médico, poeta y música ingles.
Clásico: Música Vocal.
1601:“My
sweetest Lesbia”
1604:“What if
a day”
BANCHIERI, Adriano
(1568 – 1634) Italia, Bolonia.
Era un compositor, poetas, órgano y técnico. Teclado
obras. Cámara obras. Vocales obras: madrigales y comedías madrigal, calzonetas,
otras obras vocal.
1610: “Carzone X”
HASSLER,
Jakob
(1569 – 1622) Alemania, Nuremberg, murió en
Praga, Checa
Jakob Hassler era el más joven de los tres
hermanos de música. Fue un teclado y compositor alemán. Él fue unas obras
vocales, 6 obras para teclados supervidentes, consta de 3 ricercari.
1 Toccata, 1 fuga, de fantasía y un canzona.
“Canzon, para el teclado”
“Ricercari, para el teclado”
HUME, Tobias
(1569 – 1645) Gran Bretaña, Londres
Hume fue un viola y compositor. Publicó dos
libras: el primero 1605, está de fantásticas danzas instrumentales es segundo
en 1607, titulado mecenazgo de la reina Acne. “La primera parte de ayres Nº 38,
me Toca ligeramente”.
ROSSI, Salomone
(1570 – 1630) Italia, Mantuda
Rossi fue un violinista y compositor canzonettas, madrigales. Escribió
ligera vocal, varias sinfonías y otras música instrumental y la música
litúrgica judía. Grabación 63
“Sinfonías 10 y 17”
1610: “Gegliarda detta Bambalina a 4”
PRAETORIUS, Michael
(1571 – 1621) Alemania, Creuzburg (Turigia), murió
en Wolfenburg, Alemania.
Él fue un órgano, teoría y director de orquesta. Es
sacre y secular. Himnos, Magnifica, coral, canción, danzas. Grabación 500.
”Lo, ¿Cómo un Rose e’er Blooming, para cono”
“Suite Nº 2 en sol mayor”
1610: “La feria rosa del mundo”
FONTANA, Giovanni Battista
(1571 – 1630) Italia, Brescia, murió en Papua,
Italia.
Él fue un violinista y compositor. Violín.
Sonatas es solo/instrumental.
“Sonata VII”, “Sonata XII”
1610: “Sonata Nª 2 para cometa y bajo continuo”
TOMKINS, Thomas
(1572 – 1656) Gran Bretaña, St. David’s, murió en
Worcester, Gran Bretaña.
Él fue un compositor en órgano. Él era música
virginal y sacra. Himnos anglicanos, madrigal, obras de teclado y obras
consorte. Grabación 103,
“David cuándo
escuchar”
1622: “Wher
David Heard Thet Absolom Was Slan”.
WILBYE, John
(1574 – 1638) Gran Bretaña, Diss, Norfolk, murió
en Colchester, Essex, Gran Bretaña.
Wilbye fue un compositor británico y uno de las
mejores madrigalistas.
“Adew, sweet
Amarillis” (1598)
“Draw on
sweet Night” (1609).
FRANZONI,
Amante
(1575 – 1630) Italia, nació y murió en Mantua.
Amante Franzoni fue un compositor y maestro de
capilla italiano. La influencia la colega sobre todo Monteverde. El escritura de
las vocales, instrumentos, etc. y entre su música de iglesia.
“La Violetta” “Canzona en F mayor”
GALILEI, Michelangelo
(1575 – 1631) Italia, nació y murió en Florencia
Compositor, laudita y guitarra, fue famoso el
Renacimiento. Fue en las danzas, como gallardas y Magnatune. Hermano es
Galilea: una astronomía, física y matemáticas.
“Tocata para laúd en fa mayor”
“Correnta, para laúd”
ROMERO Mateo
(1575 – 1647) España, Lieja, murió en Madrid,
España.
Romero fue un cantor y compositor español, y
director de la capilla real Madrid.
Se conservan diversas piezas religiosas y
profanas.
“Missa bonae voluntatis” (1620)
WEELKES, Thomas
(1576 – 1623) Gran Bretaña, Elsted, murió en
Londres, Gran Bretaña.
Órgano. Madrigalistas y anglicano religioso. Grabación
100.
“Hosanna a the Son of David” “Cuándo David escuchar eso Absalón estaba
asesinado”. 1598: “Sing We at Pleasure”.
FERRABOSCO, Alfonso (hijo) Ver
biografía del compositor (adhesión)
(1578 – 1628) Gran Bretaña, nació y murió en
Greenwich, Londres, Gran Bretaña.
Viola. Vocales de obras. Cámara de obras. Misceláneo.
Trabajos varios.
“Así que la bellaza en las Aguas de pie, para voz
y laúd”
“Pavan gallarda mi español durante 2 laúdes”
JOHNSON, John
(1579 – 1594) Gran Bretaña
Él fue un laúd y compositor. Su música mezcla italiano
e inglés para un estilo individual.
Cámara. Misceláneo. Obras vocales Trabajos varios.
Hay grabaciones 100.
“Pavan plana” “Un Paven para deleitar”
“Galliard a la pavana plana” “Pavan y Galliard”
“La reina de Agudos” “A Dump”
GAGLIANO, Marco da
(1582 – 1643) Italia, nació y murió en Florencia,
Italia.
“Dafne” fue quizás la composición más conocida de
este compositor florentino. Fue el maestro de capilla en la corte de los Medici
desde 1609 hasta su muerto. Sagrado y secular. Solista/Instrumental. Fue
Óperas, concertada madrigal (a capella).
“Alma mia, paloma te’n vai, por consorte vocal”
“Bel Pastor”
“Bonta del Ciel etema”
ALLEGRÍ, Gregorio
(1582 – 1652) Italia, Roma.
Fama es “Miserere”. Fue “Escuela Romana” y sacerdote.
Motete. Vocal obras: Coral Obras.
Grabación 2’’
1620: Salmo 51: “Miserere mei Deus”
GIBBONS, Orlando
(1583 – 1625) Gran Bretaña, Oxford, murió en Canterbury,
Gran Bretaña.
Él fue un compositor y órgano. Vocal obras:
Himnos, Madrigales y Canciones. Conciertos obras: Fantasías, gallarda, en
nominar ajuste, y otras obras de Conciertos Teclado obras: Alma, gallarda, fantasías,
pavanas, preludios, otras obras del teclado. Grabación 270
“¡Hosama al Hijo de David!”
1615: “Cryes of London”
1620: “The silver swanne” (Madrigal)
JOHNSON, Robert
(1583 - 1633) Gran Bretaña, Londres.
El fue un laúd y compositor canciones y
madrigales. Johnson era su estilo aventurero y romano.
Grabación 100.
“Adiós, amor mío”
1615: “Cryes of London Deus”
1620:“The silver swanne, madrigal para 5 voces”
VALLET, Nicolas
(1583 – 1642) Francia, Corbent, Aisne, murió en
Paris, Francia.
Fue un compositor franco-flamenco cantor y laúd.
Era en la capilla papal de Roma y de la cámara del rey. Su obras canciones, madrigales,
motetes, misas y salmos.
“Ave Maria”
“Préluda”
“Musanum,
Secretum, libro 2: Bouree d’Avignon”
CORREA de ARAUXO,
Francisco
(1584 -1654) España,
Sevilla, murió en Segovia, España.
Él fue un
compositores y organista andaluces de la época entre el Renacimiento y es Barroco.
1635: “Todo el Mundo en General”
SCHEIN, Johann Hermann
(1586 – 1630) Alemania, Grünhain, murió en
Leipzig, Alemania.
Él fue un compositor alemán, sacra o secular. Schein
fue de los primeros las innovaciones de la monodia barroco italiano. Era
madrigales la sofisticada técnica, música instrumental,
20 suites, danzas como Pavana y Gallarda.
“Banquete Musical” (1617)
“Pequeña fuente de Israel” (1627).
FALCONIERI, Andrea
(1586 – 1656) Italia, nació y murió en Nápoles.
Era un italiano compositor, laudita y maestro de
capilla. Fue una música canzone, sinfonías y Fantasías. “Aventura para
mi Señora Doña
“La Primavera”
“La suave melodía”.
SCHEIDT,
Samuel
(1587 – 1654) Alemania, Halle.
Él fue órgano, sagrada y secular. Fue un coral tradicional
germánico y contrapunto más modernos. Instrumental de obras: Órgano obras (Fantasías,
himnos tocata, etc.), Chansons de obras (Canzon, gallarda, pavanas, sonata,
suite, etc.). Scheidt era en la que individualizas las voces eligió la
tablatura del teclado italiano. Él fue un compositor por cien corales para
teclado. Grabación 200
“Concertus sacri 1”
“Cantones sacrae”
Instrumental “Ludi
musici” y
“Tabulatura nova”
(1624) 1627: Ludi Masici: “Alimarde a 4 vocal
“Gallierd Battaglin
a5 vocal”
“Historia, las
alegrías y Geburth amable…El nacimiento de nuestros hombres Jesucristo, SWV 435
“Musicalische
Exquien, Op. 7/SWV 279-81”
“Magnificat anima
mea, SWV468”
“Las 7 últimas
palabras de nuestro querido Redentor, SWV 478”
“Salmos de David,
Op. 2: Dos gracias al Señor, SWV 34”
“Música coral
sagrada, Op. 11/SWV 369-397: Y en las montañas…, SWV 396”
CASTELLO,
Daria
(1590 – 1656) Italia, nació y murió en Venecia.
Castello fue un compositor de la escuela
veneciana. Ha instrumente canzona en la sonata por 29 obras, 4 instrumento,
cámaras. Su fueron normalmente para sacabuches, cornetti, violines y dulcíans. Grabaciones
100.
“Sonate concertante (Libro secondo)”
“Sonata para 4 instrumentos y Nº 16 continuo
(Sonata concertate II / 16)”
“Sonata decina un 3”
JENKINS John
(1592 – 1678) Gran Bretaña, Kent, murió en Kimberles, Gran Bretaña.
Él fue un compositor prolífico. Fantasías, Almas,
corriente, pavanas. Grabación 33,
“Fantasía suite Nº 2 en sol menor”.
MARINI, Biagio
(1594 – 1663) Italia, Brescia, murió en Venecia,
Italia.
Marini fue un violinista y compositor italiano de
la primera mitar del siglo XVII.
Obras: Madrigal, aria, Scherzo, sonata, cámara, melodías,
sama, Lagrima, motetes, etc.
“Concerto terzo della musiche da camera Op. 16”
“Pasacalles a 4, para los instrumentos de cámara
y bajo continua Op. 22”
MERULA, Tarquinio
(1594 – 1665) Italia,
Cremona, nació y murió, Italia.
Teclado. Cámara
obras: ballet, canzocas, caprarias, sonatas, etc. Vocales de obras.
Misceláneo. Grabación
90
“Canzonetta .Spirituale”
“Capriccio cromatico”
SCHEIDEMANN, Heinrich
(1595 – 1663)
Alemania, Wohrden, murió en Hamburgo, Alemania.
Él fue un organista
y compositor alemán. Era para organista y para clavecinista.
“Magnifiat, WV 19”
(1650)
No hay comentarios:
Publicar un comentario